Competitividad turística como motor de desarrollo regional
Autor: Wilson Montenegro Velandia
Número de Páginas: 212
El crecimiento turístico es una tendencia en el siglo XXI, y más para Colombia, que en los últimos años ha vivido un proceso de transformación social y política, el cual ha fortalecido los indicadores de seguridad, por lo que el país se ha convertido en un destino turístico internacional muy apetecido. Con base en lo anterior, este libro presenta un modelo de desarrollo competitivo para el sector turismo en las fases de investigación e implementación. Para ello, se basa en la exposición del caso del Suroeste antioqueño y parte de la pregunta por las estrategias pertinentes para conseguir la competitividad del clúster turismo en dicha subregión como motor de desarrollo. A partir de allí, se presentan conclusiones y recomendaciones que buscan aportar en la elección de las estrategias que deben aplicarse al momento de estandarizar los servicios en unidades productivas que quieran actuar como una red de empresas. También, se evidencian algunas formas de organización para hacer más eficiente la gestión de un producto turístico, los recursos y la competitividad de la subregión; así como sobre los aspectos que deben continuar fortaleciéndose para la construcción...
La calidad
Autor: Rafael Ignacio Pérez Uribe
Número de Páginas: 264
Gerencia en las mipymes en Santafé de Bogotá
Autor: Rafael Ignacio Pérez Uribe
Número de Páginas: 174
Modelo de Modernizacin̤ para la Gestin̤ de Organizaciones
Revista Escuela de Administración de Negocios
Número de Páginas: 922
Síntesis económica
Número de Páginas: 982
Compromiso de la Alta Gerencia
Autor: Rafael Ignacio Perez Uribe
Número de Páginas: 132
En esta tesina se describe un marco teorico sobre la incidencia del compromiso de la alta gerencia en la creacion y mantenimiento de una cultura organizacional de excelencia y su impacto en el desempeno de las firmas en las figuras de ROA y ROE. Este marco permite plantear seis hipotesis, que relacionan el compromiso de la alta gerencia como eje en la construccion y mantenimiento de una cultura vrs rentabilidad y que se trabajaran a futuro en la tesis doctoral, con un trabajo de campo que se desarrollara en las medianas empresas del sector de maquinaria y equipo en la ciudad de Bogota."
Anuario bibliográfico colombiano "Rubén Pérez Ortiz."
Número de Páginas: 708
Anuario bibliográfico colombiano
Número de Páginas: 626
Directorio y catálago de editoriales universitarias de América Latina y el Caribe
Número de Páginas: 338
Libros latinoamericanos
Número de Páginas: 692
Modelo de modernizacion para la gestion de organizaciones: casos
Autor: Rafael Ignacio Perez Uribe
Número de Páginas: 239
LEV
Número de Páginas: 1414
Fichero bibliográfico hispanoamericano
Número de Páginas: 396
Libros en venta en Hispanoamérica y España
Commercial Directory of the American Republics,: Mexico. Nicaragua. Paraguay. Peru. Salvador. Santo Domingo. United States. Uruguay. Venezuela. West Indian colonies
Autor: International Bureau Of The American Republics
Número de Páginas: 1668
Externadista
Número de Páginas: 200
Anthropos
Número de Páginas: 502
Diario Oficial
Autor: Colombia
Número de Páginas: 424
Entre bestias y bellezas
Autor: Suárez Mayorga, Adriana María
Número de Páginas: 469
A lo largo de la historia, la belleza ha sido muy valorada, pues ha sido de suma importancia en los ámbitos sociales, económicos, culturales y políticos en distintas sociedades. En Colombia, la belleza de sus mujeres, conocida mundialmente, se ha convertido en una fachada para problemas profundamente arraigados en su realidad nacional. Aunque ha tenido pocas dictaduras y se ha destacado por sus gobiernos democráticos, sus abundantes recursos y su economía dinámica, en toda su historia este país nunca ha tenido un Gobierno incluyente y soberano. Además, muchos de sus ciudadanos han sido pobres y excluidos, debido a políticas elitistas que favorecen a ricos y poderosos. En este libro, Michael Edward Stanfield explora cómo ha evolucionado el concepto de belleza en la historia cultural del país, revelando las nuevas facetas de las construcciones tradicionales de género, las jerarquías raciales y sus señas de identidad. Para esto, estudia el desarrollo y la transformación del Concurso Nacional de Belleza y los más de tres mil concursos regionales que se hacen cada año en el país. Justamente porque en Colombia, una nación que se caracteriza tanto por sus altos niveles ...
Commercial Directory of the American Republics
Autor: International Bureau Of The American Republics
Número de Páginas: 1664
Ciudad, miasmas y microbios
Autor: Jorge Márquez Valderrama
Número de Páginas: 320
Gaceta oficial
Autor: Colombia , José Caicedo Rojas , Fernando Rodrigues , Rafael De Porras
50 años de arquitectura
Autor: Camilo Mendoza Laverde
Número de Páginas: 182
Diario oficial
Autor: Colombia
Número de Páginas: 1102
Medellín en 1932
Autor: Luis F. Pérez
Número de Páginas: 410
A collection of Mexican pamphlets, for the most part political
Autor: Mexico
Número de Páginas: 688
Empresariado antioqueño y sociedad, 1940 - 2004
Autor: Nicanor Restrepo
Un estudio sobre la historia del empresariado en Antioquia
Cámara de Comercio de Barranquilla: 100 años
Autor: Cámara De Comercio De Barranquilla
Número de Páginas: 210
UN LIBRO ILUSTRADO SOBRE LA HISTORIA DEL CRECIMIENTO COMERCIAL, EMPRESARIAL Y URBANO DE BARRANQUILLA La Cámara de Comercio de Barranquilla con motivo de sus 100 años ha publicado un libro que a través de un relato fotográfico y tres miradas históricas, visibiliza la significación de la Cámara y del empresariado barranquillero como generadores de Capital Social y su rol como promotores del proyecto de ciudad en términos institucionales, urbanísticos, portuarios, comerciales e industriales. Un libro de lujo que articula la historia de la CCB con la historia empresarial de Barranquilla, desde la perspectiva de la construcción de la ciudad como plataforma de negocios y del Capital Social que la impulsa a ser cada día más competitiva.
De la expectativa al desconcierto
Autor: Ricardo Zuluaga Gil
Número de Páginas: 172
El presente escrito es producto del proyecto de investigación La Constitución de 1991 a quince años de su expedición. Análisis de su origen, desarrollo e impacto en la transición hacia una verdadera democracia. RICARDO ZULUAGA GIL. CONTENIDO Prólogo Introducción 1. El consenso constituyente, un problema recurrente de nuestra historia 2. La Constitución bloqueada 3. Vox populi, vox Dei. Hacia la transición constitucional 4. La composición de la Asamblea Constituyente 5. El desarrollo de la Constituyente. Un proceso nada ejemplar 6. ¿El Herodes de la Constitución? Crónica de la revocatoria del Congreso 7. La Constituyente y la paz 8. Proceso postconstituyente: vigencia de la Constitución 9. El desarrollo de la Constitución 10. La Constitución: ¿un nuevo campo de batalla? 11. Epílogo. La ausencia de sentido constitucional, una posible ex
Cartas y mensajes
Autor: Jorge Mora Caldas
Número de Páginas: 560
Las cartas expresan ideas, conceptos, opiniones y son las mensajeras del amor... Con ellas aflora la verdadera Amistad que es un templo donde se manifiestan las más nobles actuaciones y sentimientos expresados con bellas palabras salidas del corazón.
Esperanza
Número de Páginas: 322
Cuentas corrientes canceladas
Autor: Asociación Bancaria De Colombia. Departamento De Información Bancaria
Número de Páginas: 486
Memoria del Secretario del Tesoro y Crédito Nacional al Congreso de ...
Autor: Colombia. Secretaría Del Tesoro Y Crédito Nacional
Número de Páginas: 462
Memorias de la guerra de los mil días
Autor: Lucas Caballero Barrera
Número de Páginas: 262
El abrupto cambio sociopolítico generado por la derogación de la Constitución federalista firmada en Rionegro-Antioquia de 1863, para dar paso a la Constitución centralista de 1886, además de los violentos intentos de cooptación de los conservadores históricos, para los mezquinos intereses personales de José Manuel Marroquín, sumados a las ambiciones liberales de retomar el poder, no para mejorar el país sino las prebendas de las élites auto convencidas de un destino divino para gobernar a Colombia, hicieron metástasis y condujeron a Colombia al inicio de otra guerra civil a finales del siglo XIX y comienzos del siglo XX. La denominada Guerra de los Mil Días, considerada el mayor conflicto civil en Colombia ocurrió entre el 17 de octubre de 1899 y el 21 de noviembre de 1902, al principio entre el Partido Liberal y el gobierno del Partido Nacional en cabeza del presidente Manuel Antonio Sanclemente, quien fue derrocado el 31 de julio de 1900 por José Manuel Marroquín Ricaurte, representante del Partido Conservador histórico en alianza con el sector liberal encabezado por el expresidente Aquileo Parra. A pesar de esa alianza, la guerra continuó entre liberales y...
Revista de la Academia colombiana de ciencias exactas, físicas y naturales
Autor: Academia Colombiana De Ciencias Exactas, Físicas Y Naturales, Bogotá
Número de Páginas: 276
Antropología hecha en Colombia
Autor: Eduardo Restrepo , Axel Rojas , Carlos Alberto Uribe , Roberto Pineda Camacho , Andrea Pérez , Gerarndo Reichel-dolmatoff , Juan Camilo Niño , Hernán Darío Correa , François Correa , Antonio García , Ignacio Torres Giraldo , Hernán Henao , Alicia Dussán De Reichel , Luis Guillermo Vasco , Mauricio Caviedes , Rogerio Velásquez M. , Aquiles Escalante , Manuel Zapata Olivella , Nina S. De Friedemann , Jaime Arocha Rodríguez , María Clemencia Ramírez , Darío Fajardo , William Villa , Mauricio Pardo , Arturo Escobar , Margarita Serje
Anales de economía y estadística
Número de Páginas: 788
Panamá en la guerra de los mil días
Autor: Humberto E. Ricord
Número de Páginas: 222
Panamá en la guerra de los mil días La última de las guerras civiles colombianas, con la que se cerró el siglo XIX e inició el XX, la más larga y sangrienta de todas, arrastró en su vorágine de destrucción y muerte a los liberales y a los conservadores panameños: Así, el Istmo fuera escenario geográfico de los cruentos altibajos de La guerra de los mil días (1899-1902). Fue una sangrienta guerra civil, fratricida, anárquica, caótica, en la cual grupos armados del Partido Liberal se alzaron casi que simultáneamente en distintas ciudades y departamentos colombianos, atacando las respectivas guarniciones militares del gobierno conservador. Estas últimas, diseminadas por todo el territorio nacional, respondieron, cada una, a los alzamientos liberales que se les enfrentaron. Toda Colombia, incluyendo a Panamá, tenía unos cinco millones de habitantes. Esa guerra civil costó la vida a más de sesenta mil colombianos (entre ellos, más de cinco mil muertos panameños y considerable número de heridos). Las persecuciones, los asesinatos, las depredaciones de los dos bandos beligerantes, la destrucción y los horrores de esa guerra, también se dieron en suelo panameño...