Biblioteca Digital (PDF / EPUB)

Gran colección de libros en lengua castellana

Hemos localizado un total de 40 libros disponibles para descargar

Arte en tiempos de guerra

Autor: Miguel Cabañas Bravo

Número de Páginas: 642

"Arte en tiempos de guerra" fue el tema de investigación propuesto en las XIV Jornadas Internacionales de Historia del Arte, celebradas en el Centro de Ciencias Humanas y Sociales del CSIC en 2008. En esta edición se presentaron un amplio abanico de investigaciones centradas en el desarrollo artístico en tiempos bélicos, que constatan la imposibilidad del arte de escapar de su contexto, lo que hace que éste haya acusado fuertemente las situaciones de guerra y los conflictos socio-políticos. Se aborda por tanto, el modo en que la guerra ha afectado, en general, al arte, al artista y al patrimonio. El volumen se estructura en tres secciones temáticas: La imagen de la guerra, El artista y la guerra y La guerra y el patrimonio artístico.

La mujer japonesa. Un esbozo a través de la historia

Autor: Federico Lanzaco Salafranca

Número de Páginas: 152

Aunque puede parecer que a algunos occidentales no les resulte atractivo el perfil del hombre japonés, protagonizado tanto por la agresividad del samurai clásico como por el hombre de negocios contemporáneo casado con la empresa; en cambio, sí parece también ser un hecho real el profundo atractivo que sienten los varones occidentales hacia la mujer japonesa. El fenómeno del “japonismo” a finales del siglo XIX descubrió a Occidente la fascinante belleza de las geishas, protagonistas de los grabados ukiyoe de los maestros de la época Edo.Y así nos ha llegado hasta hoy la sugestiva belleza de la mujer japonesa envuelta en una neblina iridiscente, semiescondida en sus exquisitos kimonos, adornada de pomposos peinados y frágiles abanicos... Las preguntas que se hace el autor hoy son: ¿la mujer japonesa es realidad o mito?, ¿cuál es su perfil auténtico?, ¿dónde reside el tópico, la fantasía o la autenticidad de la mujer japonesa? En un estilo claro, interesante y vivo, enriquecido con experiencias personales insólitas de la sociedad japonesa actual, vamos descubriendo un esbozo del misterio del eterno femenino japonés, a través de la fascinante historia del...

Una biblioteca ejemplar

Autor: Universidad Complutense De Madrid. Biblioteca Histórica

Número de Páginas: 326

Orientando la mirada

Autor: Centro Cultural Conde Duque (madrid, Espagne).

Número de Páginas: 308

En 1994 se funda el Grupo de Investigación Asia en el Departamento de Historia del Arte III de la Facultad de Geografía e Historia de la Universidad Complutense de Madrid, "para contribuir a cubrir el vacío existente en España en lo referente a estudios de arte y civilización de Asia Meridional y Oriental". Es en el curso 2005-2006 cuando el Rectorado consideró validarlo como Grupo de Investigación Complutense Arte de Asia. Este proyecto expositivo se ha podido llevar a cabo durante el curso 2008-2009 en el Conde Duque de Madrid, espacio que pertenece al Ayuntamiento de Madrid, con una selección de piezas centradas en las colecciones públicas madrileñas. Algunas de las obras expuestas son patrimonio complutense. De la Colección de grabados japoneses de la Facultad de Bellas Artes se exhibe una estampa (xilografía en color) de Utagawa Yoshiiku, "Saito Toshisazu", Edo, 1867, de la serie "Héroes de las Crónicas de la Gran Pacificación", (J-C/7, 21) y otras tres de Utagawa Kunisada, de la serie"Flores, pájaros, viento y luna", Edo, 1852, (J-A/13, 036,037,038). La Biblioteca Histórica "Marqués de Valdecilla" de la Universidad Complutense expone los libros: "Tractado...

Teoría y práctica de los géneros dramáticos en Valle-Inclán (1899-1920)

Autor: Pilar Cabañas Vacas

Número de Páginas: 442

El principio Asia : China, Japón e India y el arte contemporáneo en España, 1957-2017

Número de Páginas: 380

El jardín japonés

Autor: David Almazán Tomás , Darío Álvarez Álvarez , Pedro Aullón De Haro , Elena Barlés Báguena , Pilar Cabañas Moreno , José María Cabeza Lainez , Susana Canogar Mckenzie , Ovidi Carbonell Cortés , Fernando Cid Lucas , Alfonso J. Falero Folgoso , Pilar Garcés , Fernando García Gutiérrez , Yayoi Kawamura , Federico Lanzaco Salafranca , Noni Lazaga , Kan Masuda , Oihana Montilla Ojeda , Esther Pizarro , Fernando Rodríguez-izquierdo , Ramón Rodríguez Llera , Carlos Rubio , Francisco Javier Ruiz Carrasco , Félix Ruiz De La Puerta , Mana Salehi , Masatoshi Takebe , Hiroya Tanaka , Lourdes Terron , Manuel Valencia , Miquel Vidal Pla , Javier Vives

Número de Páginas: 560

El jardín japonés como construcción cultural del paisaje natural no es un fenómeno aislado, pese a tratarse de un hecho de cultura que ha conservado su individualidad en el transcurso de los siglos desde su implantación en Japón procedente de China. Más bien al contrario, la necesidad de comprenderlo comparativamente desde diferentes perspectivas y culturas parece haberse intensificado con el giro geográfico experimentado en las ciencias sociales durante las dos últimas décadas. El jardín japonés se entiende popularmente como una obra de arte, cuya representatividad contribuye a la construcción de una identidad cultural propia, por medio de la cual se escenifica una proyección social del sujeto o individuo perteneciente a la cultura que lo ha creado. La resonancia polisémica que sugiere su nombre lo convierte en una especie de arquetipo local y universal, que no puede abordarse separadamente sin tener en cuenta sus antecedentes y su finalidad, por ser la expresión de un enjambre de manifestaciones que define o identifica la complejidad de una cultura como la nipona. El arte de los jardines es indisociable de la idea de representación, tanto por el valor simbólico ...

El jardín japonés

Autor: Menene Gras Balaguer , David Almazán Tomás , Darío Álvarez Álvarez , Pedro Aullón De Haro , Elena Barlés Báguena , Pilar Cabañas Moreno , José María Cabeza Lainez , Susana Canogar Mckenzie , Ovidi Carbonell Cortés , Fernando Cid Lucas , Alfonso J. Falero Folgoso , Pilar Garcés , Fernando García Gutiérrez , Yayoi Kawamura , Federico Lanzaco Salafranca , Noni Lazaga , Kan Masuda , Oihana Montilla Ojeda

Número de Páginas: 560

El jardín japonés como construcción cultural del paisaje natural no es un fenómeno aislado, pese a tratarse de un hecho de cultura que ha conservado su individualidad en el transcurso de los siglos desde su implantación en Japón procedente de China. Más bien al contrario, la necesidad de comprenderlo comparativamente desde diferentes perspectivas y culturas parece haberse intensificado con el giro geográfico experimentado en las ciencias sociales durante las dos últimas décadas. El jardín japonés se entiende popularmente como una obra de arte, cuya representatividad contribuye a la construcción de una identidad cultural propia, por medio de la cual se escenifica una proyección social del sujeto o individuo perteneciente a la cultura que lo ha creado. La resonancia polisémica que sugiere su nombre lo convierte en una especie de arquetipo local y universal, que no puede abordarse separadamente sin tener en cuenta sus antecedentes y su finalidad, por ser la expresión de un enjambre de manifestaciones que define o identifica la complejidad de una cultura como la nipona. El arte de los jardines es indisociable de la idea de representación, tanto por el valor simbólico ...

Descripción amena de la República Argentina: A través de las cabañas

Autor: Estanislao Severo Zeballos

Número de Páginas: 374

La mujer japonesa. Realidad y mito

Autor: David Almazán Tomás , Elena Barlés Báguena

Número de Páginas: 1027

La Asociación de Estudios Japoneses en España celebró en Zaragoza su VIII Congreso durante los días 30 de noviembre, 1, 2 y 3 de diciembre de 2005, el cual se dedicó a reflexionar sobre el papel que la mujer japonesa ha desarrollado en la historia, la sociedad, las artes, la literatura y la cultura de su país, así como a analizar cuál ha sido su imagen en Occidente y especialmente en España. Este libro de actas reúne casi 50 trabajos articulados en cuatro secciones: 1) El arte y la mujer japonesa. 2) Estética, literatura y mujer japonesa. 3) Pasado y presente de la mujer japonesa en la sociedad. 4) Imágenes de la mujer japonesa en Occidente. Obra ilustrada.

Revista de la Asociación Argentina Criadores de Cerdos

Autor: Asociación Argentina Criadores De Cerdos

Número de Páginas: 538

Anuario del comercio, de la industria, de la magistratura y de la administracion de España, sus colonias, Cuba, Puerto-Rico y Filipinas, estados hispano-americanos y Portugal

Número de Páginas: 1466

Crónica de la Escuela de Salud Pública de México de 1922 a 2001

Autor: Escuela De Salud Pública De México

Número de Páginas: 236

Últimos libros y autores buscados

Libros reeditados