Biblioteca Digital (PDF / EPUB)

Gran colección de libros en lengua castellana

Hemos localizado un total de 40 libros disponibles para descargar

Control de calidad en los laboratorios clínicos

Autor: Murali Dharan

Número de Páginas: 324

El objetivo principal de este libro es ayudar a los miembros del equipo de los laboratorios clínicos a entender los diferentes aspectos de la calidad que se logra en los análisis que realizan. Un objetivo secundario es proporcionar al campo que cubre la Medicina de laboratorio un libro adecuado sobre control de calidad y los tratamientos estadísticos adecuados que se necesitan.

Avances en ultrasonografía endoscópica

Autor: Fauze Maluf , Shyam S. Varadarajulu

Número de Páginas: 190

La AEG (Asociación Española de Gastroenterología), a través de su departamento de docencia, coordina una serie de monografías que recogen la información clínica más novedosa que se está generando en esta especialidad. El proyecto engloba una serie de monografías de un elevado nivel científico en las que participan expertos nacionales e internacionales con una acreditada trayectoria, tanto clínica como investigadora. Clínicas Iberoamericanas de Gastroenterología y Hepatología nace con el objetivo de convertirse en un proyecto a largo plazo que recoja publicaciones periódicas que permitan mantener al día al lector en aquellos temas más complejos y a la vez actuales de la especialidad. Cada una de las monografías está integrada por una media de 10 capítulos orientados para que el lector pueda disfrutar de una visión global de la condición tratada. La monografía sobre ultrasonografía endoscópica ofrece una visión exhaustiva, actualizada y práctica sobre los últimos avances en técnicas de imagen aplicadas a la USE. El proyecto global de Clínicas Iberoamericanas de Gastroenterología y Hepatología cuenta además con dos directores de renombre que son los...

Equidad y movilidad social

Número de Páginas: 880

Siendo director del Departamento Nacional de Planeación (DNP), me reuní con el equipo para discutir la implementación del Plan de Desarrollo 2010-2014, Prosperidad para Todos. Uno de sus ejes es el de igualdad de oportunidades, que considerábamos crucial para ir más allá de una política asistencialista para reducir la pobreza.

Establecimiento de un marco para la evaluación e incentivos docentes Consideraciones para México

Autor: Oecd

Número de Páginas: 134

Este reporte presenta las recomendaciones desarrolladas por el Consejo Asesor de la OCDE sobre Políticas de Evaluación e Incentivos Docentes en México, integrado por expertos reconocidos y analistas de la OCDE.

Una gloria incierta

Autor: Jean Drèze , Amartya Sen

Número de Páginas: 461

¿Cómo se explica que mientras la India supera a muchos países en la tasa de crecimiento económico, la calidad de vida desciende por debajo de muchos de los más pobres? Las profundas desigualdades, la falta de atención a las necesidades básicas de la población y el inadecuado uso de los recursos públicos generados por el crecimiento económico son algunas de las grandes fallas. India no ha sabido revertir sus éxitos en una mejora de las infraestructuras y los servicios públicos: la escolarización y la atención sanitaria siguensiendo muy deficientes, así como el suministro de agua potable y electricidad, el sistema de desagüe y la recogida de basuras. Jean Dréze y Amartya Sen, premio Nobel de Economía de origen hindú, arrojan una mirada solidaria, crítica y despojada de clichés. Una gloria incierta contribuye poderosamente al debate sobre un tema de ferviente actualidad hoy en España y en Europa como es el papel del Estado antelas privaciones sociales. Un enfoque socioeconómico diferente y polémico que plantea soluciones trasladables a otros países.

Mandell, Douglas y Bennett. Enfermedades infecciosas. Principios y práctica

Autor: John E. Bennett , Raphael Dolin , Martin J. Blaser

Número de Páginas: 5018

Cubre la epidemiología, la etiología, la patología, la microbiología, la inmunología y el tratamiento de los agentes infecciosos en mayor profundidad que ninguna otra obra de la especialidad. Presta especial atención a temas como la optimización del uso de antibióticos, los nuevos antivirales para la gripe, el citomegalovirus, la hepatitis C, la hepatitis B y las vacunaciones, así como las nuevas recomendaciones para la vacunación contra la infección por neumococos, el virus del papiloma, la hepatitis A y la tos ferina. Presenta contenidos exhaustivamente actualizados sobre la patogénesis bacteriana, el uso y la toxicidad de los antibióticos, el microbioma humano y sus efectos sobre la salud y la enfermedad, los mecanismos inmunológicos y la inmunodeficiencia, así como los probióticos y los enfoques alternativos del tratamiento de las enfermedades infecciosas. Aborda temas actuales como el uso de los nuevos paneles de PCR para el diagnóstico de la meningitis, la diarrea y la neumonía; el tratamiento de las infecciones asociadas a implantes ortopédicos; las infecciones recién descritas transmitidas por garrapatas de patas negras en Estados Unidos (Borrelia...

Empoderar a todos los estudiantes a gran escala

Autor: Fernando M. Reimers

Número de Páginas: 32

“Este oportuno libro examina el porqué, el qué y el cómo hacer que la educación sea relevante para todos los estudiantes en el mundo." Rukmini Banerji, Pratham. "Una guía de gran valor para formuladores de políticas, líderes educativos, educadores e investigadores interesados en llevar a gran escala una educación para el siglo XXI." Profesor Tan Oon Seng, Nanyang Technological University, Singapur. "Un tesoro de ideas muy valiosas que pueden ayudarnos a todos a reimaginar una educación a gran escala que permita a los estudiantes desarrollar las competencias, formas de pensar, valores, conciencia y agencia para forjar un mejor futuro para sí mismos y para todos." Wendy Kopp, CEO & Co-fundadora, Teach Por All. "Una compilación oportuna de lecciones aprendidas por un grupo de educadores de varios países del mundo que lideran esfuerzos para llevar a gran escala una educación que forme integralmente a los estudiantes." James E. Ryan, Decano y Profesor Charles William Eliot, Harvard Graduate School of Education. "Un valioso recurso que ofrece inspiración e ideas para formuladores de políticas y otros líderes educativos que busquen llevar a gran escala una educación...

Combatir la pobreza

Autor: Esther Duflo

Número de Páginas: 252

Es tentador afirmar que la pobreza es una enfermedad de las sociedades contemporáneas. Su carácter crónico y devastador, la dificultad para extirparla, los crueles daños que causa: todo justifica la metáfora. En las últimas décadas, con gran ingenio y precisión, Esther Duflo ha llevado esta analogía a un plano distinto, pues ha sabido adaptar la lógica de la experimentación médica al combate a la miseria, primero para entender cómo funciona y luego para plantear remedios. En este volumen analiza de entrada el debate entre quienes apuestan todo a la ayuda internacional y quienes, con cierto cinismo, prefieren creer que el mercado resolverá por sí solo este mal, y luego explora cuatro zonas delicadas que afectan a los más necesitados: la educación y sus promesas, la salud y sus costos, las microfinanzas y sus mitos, la corrupción y su lógica. Para la segunda mujer merecedora del Premio Nobel de Economía, esta disciplina debe ser rigurosa, imparcial y seria, una ciencia humana que actúe con generosidad, ambición y compromiso. Estas páginas son una visita guiada al cada vez más grande laboratorio de las evaluaciones aleatorizadas, esa original herramienta que...

Comunicación de crisis, redes sociales y reputación corporativa.

Autor: Calos Victor Costa

Número de Páginas: 497

La comunicación corporativa, como función gerencial en las organizaciones, tiene como uno de sus objetivos principales facilitar las relaciones y los intercambios simbólicos con los grupos de interés de una empresa, y por ende establecer y mantener reputaciones favorables. Cada vez más, esta función es estratégica dentro de las organizaciones, en la medida que contribuye a convertir una organización en un actor cuya reputación legitima a la organización misma entre sus grupos de interés. Sin embargo, el uso de Internet por los movimientos sociales y por los individuos con agendas antagónicas en las redes sociales puede ofrecer resistencia a los discursos corporativos y a la organización como un todo, con la posibilidad de aparición de riesgos y crisis de reputación. Observamos, en años recientes, la aparición del concepto de “paracrisis” (las crisis con origen o amplificadas por las redes sociales) en el marco de la evolución de una sociedad vigilante, pero en este caso participativa y empoderada por las redes sociales, que desconfía de la retórica corporativa y pone en entredicho la coherencia entre el comportamiento organizacional y su discurso. A través ...

Tortugas marinas como especie bandera

Autor: Frazier, Jack

Número de Páginas: 425

Aunque en la actualidad solo existen siete especies de tortugas marinas, la atención que han recibido durante décadas ha sido desproporcionada en comparación con otros animales con una diversidad de especies mucho mayor. Estudiantes, científicos e investigadores, organizaciones conservacionistas y comunitarias, oficinas de gobiernos locales, provinciales/estatales y nacionales, y organizaciones internacionales, el público general, todos estos sectores -de diferentes maneras- están implicados con estos quelonios marinos. Las tortugas marinas son conocidas como “megafauna carismática”, o bien “especies bandera”. Por razones culturales, sociales y también psicológicas, estos reptiles mantiene relaciones singulares con personas de todo el mundo; inclusive, estampillas postales oficiales de varios países sin salida al mar celebran la diversidad y atracción de estos quelonios marinos. Las tortugas marinas reciben un trato especial, aunque otros animales podrían asumir mayor relevancia ecológica o económica. Con este trato especial, las especies bandera son capaces de fomentar mayores avances en favor de la conservación de diversos animales de diferentes clases,...

Development and schooling

Autor: Laborda Castillo, Leopoldo

Número de Páginas: 303

This book aims to provide answers to the following questions: (i) Why do parents allow their children to work instead of attending school and (ii) how can we explain the schooling and its relation­ship with a country’s economic development? For this purpose, this book deals with different perspectives of schooling, child labor and academic performance related with economic growth, globalization, public spending, poverty, official aid, crime and cash transfer programs.

Los grandes problemas de México. Educación. T-VII

Autor: Alberto Arnaut , Silvia Giorguli

Número de Páginas: 594

A setenta años de su fundación, El Colegio de México publica esta serie de dieciséis volúmenes, titulada Los grandes problemas de México, en la que se analizan los mayores retos de la realidad mexicana contemporánea, con el fin de definir los desafíos que enfrentamos en el siglo XXI y proponer algunas posibles respuestas y estrategias para resolver nuestros problemas como nación. Serie: Los grandes problemas de México. Vol. VII Educación, da cuenta de algunas de las principales transformaciones que ha experimentado el sistema educativo mexicano en las últimas décadas, su situación actual y los principales problemas que afronta, con una reflexión general en torno a su probable evolución. Los estudios aquí reunidos revelan la extensión y complejidad del sistema educativo mexicano y los formidables recursos - humanos, institucionales y materiales - acumulados en él a lo largo de nuestra historia. Además, dan cuenta de la complejidad de la gestión del sistema, debido a su extensión y heterogeneidad, y la participación de diversos actores.

Biología y ecología del curculiónido rojo de la Palmera, Rhynchophorus ferrugineus (Oliver, 1790) (Coleoptera, Dryophthoridae)

Autor: Ma Del Mar Martín Molina

Número de Páginas: 227

El curculiónido rojo de la palmera, Rhynchophorus ferrugineus (Olivier, 1790), es un coleóptero de origen tropical, que fue detectado en España, en 1993; en concreto, en palmeras de la zona costera de la provincia de Granada (Motril y Almuñécar); posteriormente, se extendió a los términos municipales de Nerja, Frigiliana y Torrox, en la de Málaga. El objetivo de este trabajo ha sido, por una parte, conocer lo aspectos de su biología y dinámica de población, que nos permitiera determinar los factores implicados en el establecimiento de esta especie en la zona y, por la otra, poner a punto métodos de control, tanto químico, como biológico, de la misma. En los resultados encontrados hay que indicar, en primer lugar, que se ha puesto a punto la cría de R. ferrugineus en condiciones controladas (Ta: 25±2oC y H.R.: 65±10%), empleándose dieta artificial, como substrato alimenticio de larvas. En el desarrollo post-embrionario, se han evaluado los efectos del tipo de alimento aportado a las larvas; para ello, se han empleado tres substratos alimenticios: la dieta artificial desarrollada, un huésped alternativo: caña de azúcar y otro natural: palmera. Dicha evaluación...

Evaluación y reconocimiento de la calidad de los docentes Prácticas internacionales

Autor: Oecd

Número de Páginas: 272

Este libro señala algunas prácticas recomendadas para el diseño y la instrumentación de los sistemas de evaluación y de incentivos docentes.

Especies vegetales promisorias de los países del Convenio Andrés Bello

Autor: Jaime Enrique Correa Q.

Número de Páginas: 518

Relaciones de la Sociedad Argentina de Antropología

Autor: Sociedad Argentina De Antropología

Número de Páginas: 412

Revista del I.D.I.E.M.

Autor: Universidad De Chile. Instituto De Investigaciones Y Ensayes De Materiales

Número de Páginas: 382

Últimos libros y autores buscados

Libros reeditados