Biblioteca Digital (PDF / EPUB)

Gran colección de libros en lengua castellana

Hemos localizado un total de 40 libros disponibles para descargar

Compromisos y palabras bajo el franquismo. Recordando a Blas de Otero (1979-2009)

Autor: Araceli Iravedra , Leopoldo Sánchez Torre

Número de Páginas: 456

SE recogen en este volumen las actas del Congreso Internacional «Compromisos y palabras bajo el franquismo. Recordando a Blas de Otero (1979-2009)», celebrado en Granada entre los días 27 y 29 de enero de 2010. El trigésimo aniversario de su fallecimiento se presentaba como el oportuno pretexto para promover, con la debida distancia temporal, un ponderado ejercicio crítico de evaluación de las formas y sentido de la poesía oteriana, y en especial de su contribución al afianzamiento de una vigorosa escritura de testimonio y denuncia. El libro se organiza en función de los ejes temáticos que atravesaron el Congreso: las diversas épocas y vertientes del compromiso oteriano, tanto las de los años cincuenta y primeros sesenta («Blas de Otero con la inmensa mayoría») como las de su producción final («Con los ojos abiertos: últimos compromisos de Blas de Otero»); las premisas ideológicas y las manifestaciones más emblemáticas de la cultura de la oposición durante la dictadura («Escribiendo en diagonal: disidencia/resistencia bajo el franquismo»); la continuación de la poesía crítica en las generaciones siguientes a la de Otero («Los hijos de Blas de Otero: la ...

Roles de género y cambio social en la literatura española del siglo XX

Autor: Pilar Nieva De La Paz

Número de Páginas: 319

La relevancia que tiene actualmente en nuestras sociedades el avance de la igualdad de género justifica la necesidad de indagar en los procesos históricos y culturales que dan cuenta de cómo ha transcurrido el avance de las mujeres en su camino hacia la emancipación. Los ensayos publicados en este volumen muestran la relevancia de la recreación literaria de los roles de género en la configuración de la sociedad española a lo largo del siglo XX. Los cambios y permanencias en la definición de la identidad femenina son objeto de reflexión por parte de reconocidos especialistas en el ámbito de los Estudios de Género y el Hispanismo internacional. Se abordan en ellos cuestiones fundamentales como el acceso de las mujeres a nuevas profesiones, las relaciones de pareja, la particular vivencia de la soledad, la maternidad y la sexualidad de las españolas contemporáneas, la recreación artística de modelos femeninos, el testimonio autobiográfico de las escritoras y su inserción en la sociedad literaria en diferentes períodos, así como los cruces e inversiones en la definición de los géneros que algunos autores y textos reflejan. Se hace patente en estos ensayos las...

La poesía infantil en sus textos: hacia un canon convergente

Autor: José Moreno Fernández

Número de Páginas: 554

La tesis trata de poner en contacto los niveles de referencia que asisten a unos textos poéticos destinados a primeros lectores con las poéticas globales de donde surgen, aspecto no siempre considerado dentro de una determinada tradición literaria. A la vez, pretende sacar a flote una serie de pervivencias poéticas en las que pueda basarse una competencia literaria fiable y adecuada. Partiendo de los núcleos abordados en cada una de las tres secciones en que se divide -obras de creación y antologías y libros escolares para niños-, la investigación trata de aunar en su configuración la dimensiones filológicas y didácticas con las que difícilmente se viene caracterizando su estudio. El marco referencial del primer capítulo (“Un ciclo poético en el último humanismo literario: de poemas niños a poemas infantiles”) aparece determinado por la línea que describe Ma Luisa Muñoz de Buendía desde Bosque sin salida hasta La Princesita de la Sal. En su evolución se dan cita asimismo otras aportaciones, algunas tan decisivas como las “Nanas de la cebolla” de Miguel Hernández, El sol, la luna y las estrellas de Salvador de Madariaga y Tarde de circo de Jaime...

Discurso de Autora: Género Y Censura en la Narrativa Española de Posguerra

Autor: Lucía Montejo Gurruchaga , Montejo Gurruchaga Lucía

Número de Páginas: 246

Este volumen supone una contribución relevante a la extensión del conocimiento existente sobre la actuación de la censura durante el franquismo en lo que se refiere a la producción de nuestras escritoras. En sus distintos capítulos hay que destacar la unidad de su concepción metodológica, fruto de la aplicación de modelos, teorías y métodos sistemáticos en todas sus partes. Estos se basan en la utilización de un corpus textual común (la producción narrativa de las escritoras españolas en la posguerra) y de una base documental también común a todos ellos: el Archivo General de la Administración de Alcalá de Henares, en el que se encuentran depositados los expedientes generados por el aparato censor durante el franquismo. Estamos ante un libro con un excelente nivel de análisis crítico, sistemático metodológicamente, completo y coherente y muy valioso por su recuperación de un material documental: los expedientes de censura de algunos textos narrativos más relevantes del periodo.

Alas de Cadenas

Autor: Juan José Lanz

Número de Páginas: 400

Blas de Otero (1916-1979) es, sin lugar a dudas, uno de los poetas españoles más destacados de la segunda mitad del siglo XX, con una obra sólo comparable a la de los autores cimeros de la generación del 27. Su poesía ha ejercido una influencia notable en los mejores poetas desde la generación del medio siglo hasta nuestros días. Desde la poesía existencial y religiosa (Ángel fieramente humano y Redoble de conciencia) hasta la poesíabierta final (Hojas de Madrid con La Galerna), Alas de cadenas. Estudios sobre Blas de Otero, cuyo título remite al verso final del soneto «Hombre», repasa la evolución estética del poeta, atendiendo a sus distintas etapas evolutivas, reinterpretando desde nuevos parámetros su contribución a la «poesía social» (Pido la paz y la palabra, En castellano y Que trata de España) y anotando los importantes cambios que se producen en su escritura poética a lo largo de sus más de cuarenta años de producción. En este libro se tratan aspectos generales de su obra, como la importante presencia del irracionalismo poético, las principales construcciones simbólicas que estructuran su obra, la reflexión metapoética en el ámbito de la...

Archivum Revista de la Facultad de Filologia

Autor: Universidad De Oviedo. Facultad De Filologia

Número de Páginas: 602

Literatura española y género

Autor: Martos PÉrez María Dolores , Neira JimÉnez Julio Francisco

Número de Páginas: 491

Literatura española y género pretende ser una introducción al análisis literario desde la perspectiva de género, problemática crítica aún escasamente incorporada al curriculum de estudios de Grado en la universidad española. El/la estudiante podrá acercarse con los contenidos de este manual a una lectura de la historia literaria desde los estudios de género, atendiendo a la recuperación historiográfica de la autoría femenina y al análisis con categorías propias de la producción de las principales escritoras a lo largo de la historia. Se incluyen una amplia nómina de autoras y una metodología que considera una realidad cultural y social distinta a la que la historiografía ha codificado sobre la producción masculina.

De la invisibilidad a la creación

Autor: Blas Sánchez Dueñas

Número de Páginas: 680

Desde las primeras manifestaciones literarias procedentes del arte de las juglaresas, la voz de la mujer se ha querido dejar oír en el ambiente literario vernáculo español a pesar de los deseos patriarcales de silenciar y restringir los registros de la voz y, posteriormente, los de la escritura para el género femenino. En este volumen se investigan las estrategias compositivas de las primeras escritoras españolas partiendo del examen de las técnicas representativas de la voz, de la relación oralidad/escritura o de las redes simbólicas e instrumentales de oralidad y de la decibilidad para, a continuación, estudiar el pensamiento literario de las escritoras y analizar la visión que, sobre la propia literatura y sobre las formas creativas, las técnicas literarias o los postulados retóricos o teóricos, esparcen o formulan las mujeres que osan usar la péñola contra las recomendaciones y censuras establecidas. Teniendo como telón de fondo las voces de las juglaresas y las obras de sor Juana Inés de la Cruz o santa Teresa de Jesús, además de las de Ángela de Azevedo, Ana Caro Mallén, Feliciana Enríquez de Guzmán, María de Zayas o María Jesús de Agreda y pasando...

Memoria y novela. La narrativa de Antonio Soler

Autor: Zou Ping

Número de Páginas: 427

La Tesis Doctoral está compuesta por una parte teórica sobre las relaciones intrínsecas entre la memoria y la narrativa, y un estudio crítico dedicado a las novelas de Antonio Soler, donde la memoria es tanto sustento fundamental como componente inseparable. Presenta la biografía del autor y ofrece un estado de la cuestión de los estudios de sus obras. Analiza los sujetos de la memoria, la representación de la misma y, las funciones de la memoria autobiográfica involuntaria. Constituye una nueva mirada a las narrativas hechas de memorias, que no solo resultan significativas literariamente, sino también históricamente y culturalmente.

"Haz lo que temas"

Autor: José Ángel Ascunce , Alberto Rodríguez

Número de Páginas: 275

Raúl Guerra es un escritor comprometido con la vida y con la escritura. En sus obras se hallan presentes la ética y la estética, la responsabilidad social y el compromiso narrativo. Estos son los principios que se reiteran en los quince estudios realizados por otros tantos profesores universitarios sobre sus principales novelas. En estos artículos domina un perspectivismo crítico plu-ral a partir de una libertad plena de análisis. La única imposición que los edi-tores acordaron fue el título de la obra. La meta era conseguir una presenta-ción fiel y exhaustiva de la obra del escritor. El resultado del proyecto es este volumen, «Haz lo que temas». La novelística de Raúl Guerra Garrido, que quiere ser un acto de reconocimiento a la persona y al escritor.

Tesis doctorales, 1976-77/1988-89: Ciencias humanas

Autor: Consejo De Universidades (españa) Secretaría General

Número de Páginas: 1076

La mujer y el texto: nuevas propuestas críticas literarias

Autor: Fernando Candón Ríos , Nuria Torres López , Leticia De La Paz De Dios

Número de Páginas: 477

Grabadores contra el franquismo

Autor: Noemi De Haro García

Número de Páginas: 478

Nos encontramos ante la primera obra que analiza tras una investigación rigurosa, documentada y profunda, el conjunto de agrupaciones que conformaron Estampa Popular, movimiento de vanguardia con claros objetivos plásticos y sociales, y que utilizaba el realismo social y el grabado para acercar su obra al pueblo, con una temática dedicada al mundo del trabajo y a la lucha antifranquista. Esta lucha, fue realizada no desde el exilio, como había sucedido hasta entonces, sino desde el interior del país, siendo Madrid, Andalucía, Vizcaya, Cataluña y Valencia, los escenarios de su nacimiento y también de su desaparición.

Mujeres creadoras entre el Renacimiento y el Barroco

Autor: Vicenta Márquez De La Plata

Número de Páginas: 487

En esta obra se recoge la mejor selección de las grandes Damas que vivieron durante el Renacimiento y hasta el comienzo del Barroco, entre ellas dramaturgas, mecenas, poetisas, músicas, escultoras, filósofas y pintoras. Una lectura que nos dará la visión de los cambios sutiles aportados por estas mujeres creadoras que irrumpen en la vida exterior, que escriben poesía, que son mecenas de otros artistas, que irrumpen con sus obras en el mundo de la pintura y escultura en la mayoría de los casos con seudónimo. Catalina de Mendoza, María de Zayas, Luisa Sigea o Luisa Rodán, más conocida como La Roldana desfilan en las páginas de este libro para contarnos cómo era la vida de las mujeres atraídas por las bellas artes en una sociedad que les cerraba las puertas a su autorealización.

Voces disidentes contra la misoginia

Autor: Pablo García Valdés , Raisa Gorgojo Iglesias , Enrique Mayor De La Iglesia

Número de Páginas: 823

Tiempos de ausencias y vacíos

Autor: Txetxu Aguado Mínguez

Número de Páginas: 359

Si la profundización democrática requiere de una memoria robusta, consciente de los desastres de la historia española del siglo XX y sin miedo de ofender ni de reescribirse, necesita por igual de una identidad apartada del encierro en lo íntimo o en lo más propio de la tribu. Memoria e identidad se combinan para integrar al disidente y al diferente, y alumbrar formas de ser y de estar más abiertas y ajenas a lo uniforme. Txetxu Aguado enseña literatura española y comparada en Dartmouth College (EE.UU.). Su anterior libro se titula La tarea política: narrativa y ética en la España posmoderna (2004).

Censuras y LIJ en el siglo XX (En España y 7 países latinoamericanos)

Autor: Pedro C. Cerrillo Torremocha , Mª Victoria Sotomayor

Número de Páginas: 472

La censura de libros y de actividades culturales en los regímenes totalitarios, sobre todo los del siglo XX, ha sido estudiada desde diversos aspectos ofrece una amplia bibliografía. Sin embargo no se ha prestado suficiente atención ni a la censura de libros para el público infantil y juvenil ni a las exclusiones de ciertas lecturas literarias en el ámbito escolar, quizá por considerar que tenían menos trascendencia. Tras dos capítulos introductorios (“Literatura y poder” y “El concepto de censura. Las censuras en la LIJ”), el libro se estructura en dos partes: la primera dedicada a “Censura y LIJ en la España franquista” (con atención no solo a la historia de los libros infantiles censurados, sino también a las censuras soterradas, a las que afectaron a los exiliados tras la Guerra Civil, a las traducciones y a la LIJ escrita en otras lenguas del Estado; y con dos apartados científicos para la censura de los tebeos e historias y del teatro infantil). En la segunda parte se ha dedicado un capítulo a la LIJ censurada en cada uno de los siete países que se han estudiado.

El mundo de la infancia y otros temas alusivos en la narrativa realista y fantástica de Ana María Matute

Autor: Xiaojie Cai

Número de Páginas: 491

Childhood is a fundamental theme in the works of Ana Maria Matute, and also one of the key issues for the study of the aesthetic narrative of the writer. This thesis presents an analysis of the image of childhood in the works of Matute written for adults, observed in two distinct literary contexts: that of the realistic novels and of the fantastic works. This division also corresponds, though not mathematically, to the two creative periods of the writer, so that the continuity and evolution of both the theme and the aesthetic techniques throughout the author's entire literary career can be observed. The analysis which concerns the realistic works of Matute contains three chapters: firstly, approaches to the child antihero, which includes subtopics such as the Cain theme, the infantile cruelty, and the death in the childhood; secondly, an analysis of the aesthetic techniques that contribute to the subjective descriptions of the identity of child; thirdly, an observation of the relationship between the Matutian Child and the external world. In the part entitled "Childhood in the fantastic works of Ana Maria Matute", we have used as corpus fantastic works of the second period of Ana...

Estudios de literatura española de los siglos XIX y XX

Autor: Juan María Díez Taboada , Cecilia García Anton

Número de Páginas: 914

Educación multidisciplinar para la igualdad de género

Autor: Sevilla Pavón, Ana , Haba Osca, Julia

Número de Páginas: 211

Este libro presenta una aproximación transversal y multidisciplinar a cuestiones relacionadas con la educación para la igualdad de género, a través de las contribuciones de especialistas y profesionales de diversos ámbitos. La idea de recopilar diferentes perspectivas surgió a partir de los encuentros entre los autores durante los dos años que precedieron a la publicación. Dichos encuentros sirvieron como un punto de partida para el diálogo, la reflexión, la discusión y el debate entre profesionales de distintas áreas del conocimiento, tales como la pedagogía, el arte, la cooperación al desarrollo, la educación ambiental, la literatura, la lingüística, la tecnología y la ciencia, entre otros. El volumen consta de 12 capítulos, distribuidos en 3 partes. En él cabe destacar el hecho de que se combinen diversos enfoques metodológicos que abarcan tanto reflexiones y estudios teóricos desde la perspectiva de género como experiencias llevadas a cabo en torno a dicha temática. El lector podrá encontrar información esencial del estado de la cuestión de la educación multidisciplinar contemporánea ilustrado desde diferentes facetas de la educación para la...

Entre la pluma y la pared/ Between the Fountain Pen and the Wall

Autor: Antonio Castillo Gómez , Castillo Gómez Castillo

Número de Páginas: 297

Esta monografía analiza las prácticas sociales de la cultura escrita en la alta edad moderna (siglos XVI y XVII). Es decir, todas aquellas formas de comunicación que partían de la escritura como soporte, ya fueran aquellos escritos privados en forma de carta como las formas de protesta de las paredes, los graffiti. El autor estudia las formas que esa escritura tomaba y las funciones que tenía. los condicionantes sociales de educación, los espacios en los que se escribía (la cárcel, los viajes, etc.) o las formas de poder que la condicionaba.

Celia madrecita

Autor: Elena Fortún

Celia madrecita se publica en 1939, entre los últimos estertores de la guerra civil, antes de que Elena Fortún parta al exilio. La desintegración del personaje de Celia y del mundo burgués y moderno al que su voz de infancia nos tenía acostumbrados empieza en este volumen tras la muerte de su madre y al hacer Celia de madre de sus hermanas Teresina y María Fuencisla, la futura intrépida Mila. Vuelve Celia en primera persona, adolescente, para narrar el impacto de la muerte de la madre, rasgo clave de la narrativa escrita por mujeres en la posguerra. Obligada a cuidar de su padre viudo y sus hermanas pequeñas, concilia modernidad y tradición en esta difícil etapa que acaba el 18 de julio de 1936. A través de la voz y la mirada de Celia se intuye la tensión de una sociedad que avanza, como se verá en Celia en la revolución y Celia institutriz, hacia la guerra y la desaparición de la mujer moderna representada en Celia y en su madre muerta.

ESCRITORAS ITALIANAS INÉDITAS EN LA QUERELLA DE LAS MUJERES: TRADUCCIONES EN OTROS IDIOMAS, PERSPECTIVAS Y BALANCES VOLUMEN I

Autor: Bartolotta Salvatore , Tormo-ortiz Mercedes

Número de Páginas: 379

Esta edición representa la ocasión de evaluar y difundir los resultados de las diferentes investi-gaciones, plantear nuevas posibilidades de proyectos y colaboraciones entre diferentes univer-sidades e investigadores, y finalmente crear Redes Internacionales de cooperación científico-técnica y de innovación. Uno de los objetivos específicos que la obra se propone es re-flexionar sobre textos de autores y autoras del pasado y utilizarlos como herramientas para pro-fundizar en temas relacionados con la igualdad cultural entre hombres y mujeres, y sobre cuestiones como la violencia en todas sus variantes, las nuevas masculinidades,... Contemporáneamente, se quiere dar a conocer traducciones al castellano, o a otras lenguas europeas del espacio lingüístico común, de autoras italianas e incentivar nuevas traducciones. Esta publicación quiere proponer un acercamiento diferente al estudio de la Literatura Italiana que permita profundizar temas de literatura y traducción, relacionados con el género, como la rescritura del canon, la recuperación de autoras olvidadas, la interpretación y análisis de los tex-tos. La publicación de estos resultados en una editorial de...

Terrorismo de estado en clave de género : violencias sexuadas y gestión de pasados traumáticos en el cono sur y península ibérica

Número de Páginas: 238

Imposturas literarias españolas

Autor: Joaquín Álvarez Barrientos

Número de Páginas: 214

Lo falso y lo original conviven en desigual pero en continua relación desde los orígenes de nuestra cultura. En cierto modo, mantienen una relación de dependencia parecida a la del otro con el yo, o similar a encontrarse ante un juego de espejos. Durante muchos años, hacia lo considerado literatura falsa, se ha tenido una mirada negativa que la asimilaba al delito, de modo que términos como plagio, falsificación, fraude y otros tienen principalmente acepción legal, y desde esta perspectiva se han hecho bastantes acercamientos a una realidad compleja cuyo territorio resulta difícil delimitar y nombrar. Pero esta acepción criminal –que la rela- ciona con otros fraudes, como los de la industria alimentaria, la moda, etc.– es fácil de comprender, no solo por lo que las falsificaciones literarias suponen de engaño al lector / consumidor, sino también por las implicaciones que en otros tiempos tuvieron, al servir para legitimar derechos sobre tierras, propiedades y cobros de impuestos que, en puridad, no tenía quien mandaba falsificar o contrahacer documentos y testimo- nios. Las genealogías, las historias de las ciudades, las de las iglesias locales, abundan en este...

Guía de departamentos universitarios 1989

Número de Páginas: 388

Guía que se realiza para dar cumplimiento a la Ley 11/83 de Reforma Universitaria y Decretos que la desarrollan.

La Mina

Autor: Armando López Salinas

Número de Páginas: 320

La mina de Armando López Salinas, publicada en 1960 tras quedar finalista del Premio Nadal en 1959, cuenta la historia de Joaquín, un campesino que, a causa del retraso del campo andaluz, dominado por la distribución latifundista de la tierra, se ve obligado a emigrar a la ciudad minera de Los Llanos en busca de trabajo. En el interior de la mina, Joaquín no sólo experimenta y sufre las deplorables condiciones de trabajo a las que son sometidos los mineros en las galerías; también descubre las contradicciones de una sociedad basada en la desigualdad y en la explotación. Una novela donde se escenifica la lucha de clases durante los años de bisagra entre el abandono de la economía autárquica y los primeros pasos hacia el «desarrollismo» económico, que inserta la España de Franco en la órbita del bloque capitalista. Considerada una de las novelas más significativas del realismo social español, La mina ha sido condenada al silencio y al olvido por la crítica literaria española, y lo ha sido porque molesta, ya que quiebra el relato de la Transición; un relato que se ha construido sobre el mito de que grandes hombres con grandes gestos trajeron a España la...

Con un traje de luna

Autor: Pepa Merlo

Número de Páginas: 822

Más de diez años después de la aparición de Peces en la tierra, la antología donde Pepa Merlo reunió a las mujeres poetas "en torno a la Generación del 27", la estudiosa granadina actualiza y amplía su trabajo para ofrecer una nómina más extensa que abre el arco temporal de publicación hasta la posguerra y el medio siglo. A las veinte autoras entonces seleccionadas, que sumaban a los nombres más conocidos otros menos divulgados como los de Lucía Sánchez Saornil, María Luisa Muñoz de Buendía, Dolores Catarineu, Casilda de Antón del Olmet, Cristina de Arteaga, Pilar de Valderrama, Concha Espina, Susana March, Elisabeth Mulder, María Teresa Roca de Togores o Marina Romero, se añaden ahora otros como los de Concha Zardoya, Ángela Figuera Aymerich, Marga Gil Roësset, Zenobia Camprubí, Susana March, Mercedes Pinto, Margarita Pedroso, Marina de Castarlenas o Ana María Martínez Sagi. La nueva edición, Con un traje de luna, mantiene su propósito reivindicativo y profundiza en el estudio crítico, inseparable del contexto de la España de esos años. La antóloga señala los conflictos, las miradas y las influencias que distinguen a las autoras y relaciona su...

Las mujeres escritoras en la historia de la literatura española

Autor: Lucía Montejo Gurruchaga

Número de Páginas: 208

En esta obra se reúnen ocho estudios que recorren la historia de la literatura española desde la Edad Media hasta la actualidad, mostrando que una parte importante de nuestro pasado, la que representa a la mitad femenina de la población, debe tener cabida en los manuales, porque también tiene historia. A la crítica sobre el pasado, este libro suma la reflexión de dos escritoras presentes: Rosa Regás y Belén Gopegui. Ambas ponen el contrapunto de la conciencia creadora femenina en una actualidad.

Nosotras. Historias de mujeres y algo más

Autor: Rosa Montero

Número de Páginas: 304

Edición especial de uno de los libros fundamentales de Rosa Montero, Premio Nacional de las Letras 2017. Una obra pionera en la reivindicación del papel de la mujer en la historia a través de las biografías de sus protagonistas. Ilustrada por María Herreros. Escúchalo ahora «Este libro no es un libro solo para mujeres, de la misma manera que el feminismo no es solo cosa de chicas. Estamos cambiando el mundo,estamos destruyendo estereotipos milenarios, y es evidente que si se altera el papel social femenino, es porque también muda el papel de los hombres. »Incluye el texto original de Historias de mujeres , publicado hace veinticuatro años, y añade noventa nuevos pequeños retratos, una ojeada rápida desde la antigüedad hasta nuestros días que nos permite atisbar la compleja riqueza de la aportación femeninaa la vida común. Porque hay una historia que no está en la historia y que solo se puede rescatar aguzando el oído y escuchando el susurro de las mujeres. La porción invisible del iceberg de protagonistas silenciadas empieza a emerger ahora, y tiene unas dimensiones colosales. Ha habido mujeres en todas las épocas haciendo cosas memorables. No hay un solo...

Actas del XIII Congreso de la Asociación Internacional de Hispanistas: Historia y sociedad ; Comparada y otros estudios

Autor: International Association Of Hispanists. Congreso , Florencio Sevilla Arroyo

Número de Páginas: 554

Historia y Sociedad. Literatura comparada y Otros estudios.

Discurso de autora

Autor: Lucía Montejo Gurruchaga

Número de Páginas: 272

Este volumen supone una contribución relevante a la extensión del conocimiento existente sobre la actuación de la censura durante el franquismo en lo que se refiere a la producción de nuestras escritoras. En sus distintos capítulos hay que destacar la unidad de su concepción metodológica, fruto de la aplicación de modelos, teorías y métodos sistemáticos en todas sus partes. Estos se basan en la utilización de un corpus textual común (la producción narrativa de las escritoras españolas en la posguerra) y de una base documental también común a todos ellos: el Archivo General de la Administración de Alcalá de Henares, en el que se encuentran depositados los expedientes generados por el aparato censor durante el franquismo. Estamos ante un libro con un excelente nivel de análisis crítico, sistemático metodológicamente, completo y coherente y muy valioso por su recuperación de un material documental: los expedientes de censura de algunos textos narrativos más relevantes del periodo.

Últimos libros y autores buscados

Libros reeditados