Biblioteca Digital (PDF / EPUB)

Gran colección de libros en lengua castellana

Hemos localizado un total de 39 libros disponibles para descargar

Derechos sexuales y reproductivos

Autor: Mónica Petracci , Josefina Leonor Brown , Cecilia Straw

Número de Páginas: 226

Sobre derechos sexuales y reproductivos se produjeron una multiplicidad de discursos en los últimos veinte años. Sin embargo, la pregunta sobre cómo generar derechos y comunicarlos para que puedan ser apropiados subjetivamente por las personas sigue pendiente. En este libro se intentan algunas respuestas en un movimiento en pinza entre lo teórico y lo empírico, que bucea en el nudo central del debate de las sexualidades; algo que es, por un lado, de lo más personal, subjetivo e íntimo que experimenta una persona y por otro, de lo más político y polémico, vinculado a las regulaciones estatales y los discursos públicos. Así, anclado en una perspectiva comunicacional y en el cruce de metodologías cualitativas y cuantitativas, se analizan la opinión pública y los discursos sociales sobre temas clave del debate en la Argentina desde 1994 a 2010: VIH/sida, anticoncepción de emergencia, aborto y fertilización asistida. Poniendo el eje de la reflexión sobre la tríada cuerposexo-reproducción (y no reproducción) en el espacio público político desde la sureña Argentina contemporánea, las autoras invitan a seguir la discusión pública, a evitar la despolitización y...

Comunicación y promoción de la Salud en la era digital.

Autor: José Luis Terrón Blanco

Número de Páginas: 264

En este libro, titulado Comunicación y promoción de la salud en la era digital, y coordinado por tres reputados especialistas en la comunicación de la salud en España, se presta particular atención a la propagación de la pseudociencia y de bulos de tratamientos médicos, tanto por Twitter como otras redes sociales. También se analiza el uso de Instagram por los enfermos de cáncer en el momento de hablar de sus tratamientos y su relación con los médicos. Asimismo, se popularizan y discuten términos como “pacientes digitales”, “comunicación de anticipación”, “salud digital”, “empresa saludable”, “e-Health, eSalud o tele-salud”. Todo ello aporta una muy interesante y actualizada revisión al estado de la cuestión de la comunicación de la salud en España, con complementos también muy valiosos centrados en Hispanoamérica, que abren vías de análisis a futuros trabajos de investigación.

Vocabulario crítico de las Ciencias de la Comunicación

Autor: Larisa Kejval , Silvia Hernández , Diego De Charras

Número de Páginas: 462

Más de cien especialistas definen términos clave del campo de la comunicación que dan cuenta de los vínculos entre sociedad, medios y tecnologías; los problemas de los lenguajes y las significaciones; y las relaciones entre procesos culturales, identidades, política y economía. Los más de cien términos definidos aquí remiten a temas clave de la comunicación que van de los vínculos entre sociedad, medios y tecnologías a los lenguajes y las significaciones, pasando por las relaciones entre procesos culturales, identidades, política y economía. Este Vocabulario reinstala el debate, necesariamente polémico, sobre el objeto de la comunicación, sus fundaciones, sus límites y su irradiación sobre las ciencias sociales y humanas. En ese sentido conforma, hacia atrás, un gesto de historia intelectual, y hacia adelante, un espacio de interrogación sobre la vigencia de las preguntas clásicas y la emergencia de nuevos problemas. En el presente ofrece una cartografía de discusiones que pone en común tradiciones y disputas, mientras invoca una memoria y llama a la intervención crítica y fértil. Así, puede ser leído como material de consulta, pero también, y...

Marketing social y político

Autor: Adrian Dib Chagra

Número de Páginas: 245

Esta obra contiene conceptos teóricos y recomendaciones prácticas de utilidad para la solución de los problemas sociales, la comunicación pública de los gobiernos locales y la planeación, distribución y promoción de los productos políticos, ya se trate de instituciones, programas, ideas o candidatos. Entre otros temas aborda las características y estrategias de las campañas de cambio social, la estructura de las campañas de comunicación pública local, el origen y la evolución del marketing político, los tipos y reglas de la propaganda, el coaching político, el comportamiento de los votantes, los pasos para llevar a cabo una campaña electoral, las herramientas de comunicación que se emplean para difundir las promesas de campaña y los aspectos éticos y legales del marketing político.

Maternidades en verbo

Autor: Patricia K. N. Schwarz

Número de Páginas: 302

¿Qué lugar ocupa la maternidad en la trayectoria de vida de las mujeres?, ¿cómo se configuran mutuamente la maternidad y la identidad?, ¿qué estrategias son necesarias e inventadas para poder combinar la vida laboral, afectiva, parental, subjetiva?, ¿qué negociaciones existen entre las normativas y la complejidad de los anhelos individuales y colectivos?, ¿qué actores son protagonistas en este extenso entramado ecléctico y desafiante? Patricia K. N. Schwarz propone un abordaje a estas preguntas a partir del análisis de los resultados de la investigación que realizó entre 2005 y 2012 en mujeres heterosexuales y lesbianas de clase media. Se trata de un punto de partida para construir nuevos horizontes de sentido respecto de una experiencia compleja, polisémica, mutante, constitutiva desde el origen de la especie.

Decision prohibida Acceso de las mujeres a los anticonceptivos y al aborto en Argentina.

Número de Páginas: 92

Cuerpo, sexo y política

Autor: Marta Lamas

Número de Páginas: 246

Desafíos para México en el siglo XXI. Ensayos que abordan con inteligencia y sentido crítico cuestiones que nos importan a todos. Durante su larga y fructífera trayectoria, la ensayista y activista mexicana Marta Lamas ha contribuido de manera significativa al debate en torno a asuntos de indudable actualidad. Se trata de temas polémicos de índole social, política, ética y sexual que, hasta hace muy poco tiempo, estaban considerados como tabú en nuestro país y que, aún hoy, son objeto de censura y rechazo entre ciertos sectores de la población. Este libro reúne textos escritos a lo largo del tiempo por Lamas. En ellos, la autora analiza con claridad, objetividad y conocimiento de causa problemas vinculados con el feminismo, la bioética, el cambio de valores, la orientación sexual, la familia, el aborto, la prostitución y la transexualidad, entre otros. Ello da como resultado un panorama revelador de la realidad nacional a partir de algunas cuestiones que es urgente discutir.

La interrupción legal del embarazo

Autor: Marta Lamas

Número de Páginas: 190

Dividida en cinco apartados, esta obra expone un panorama general de las diversas luchas ideológicas y políticas, en la Ciudad de México, por la legalización del aborto. En el primer apartado se incluyen los antecedentes más destacables que dieron pie a la lucha en pro de la interrupción legal del embarazo, algunos de los cuales son tan lejanos en el tiempo como el siglo XIX. A continuación, se despliega toda una serie de posibilidades en torno a la despenalización, considerando desde la práctica médica a su inclusión en los derechos humanos. Los siguientes dos apartados hacen un recuento de los diferentes aspectos ideológico-políticos, que han formado parte del movimiento, tanto en pro como en contra. Al final, se ofrece un balance de las tareas a futuro y de los beneficios que podría traer la legalización y aceptación del aborto como una alternativa para los embarazos no deseados.

Esterilización femenina y derechos reproductivos

Autor: Patricia Urbandt , Maria Carla Bostiancic

Número de Páginas: 242

Realidades y falacias en torno al aborto

Autor: Susana Lerner , Agnés Guillaume , Lucía Melgar

Número de Páginas: 422

A raíz de la aprobación en 2007 de la despenalización del aborto en la Ciudad de México y de la acción de inconstitucionalidad que se promovió contra ésta, la Suprema Corte de Justicia de la Nación convocó en 2008 a audiencias públicas en las que se expusieron argumentos a favor y en contra de la reforma. Con el fin de contribuir a una reflexión rigurosa y fundamentada acerca de esta compleja cuestión, este libro analiza dichos argumentos desde la perspectiva del derecho a la salud y los derechos humanos, en el contexto de la política de población en México y de las evidencias científicas acerca del impacto de los marcos jurídicos en la salud y bienestar de las mujeres (en el mundo).

El destape

Autor: Natalia Milanesio

Número de Páginas: 333

El destape fue el fenómeno sociocultural más importante y explosivo en el regreso de la democracia en la Argentina. En los años ochenta, una avalancha de imágenes y narrativas sexuales explícitas que la dictadura militar había censurado y prohibido por considerarlas vulgares, inmorales y peligrosas se multiplicaron en los medios, la cultura y las conversaciones cotidianas. Las películas porno soft encabezaron las listas anuales de los films más taquilleros, las novelas eróticas y los manuales de sexología fueron los libros más vendidos, y el contenido erótico, el doble sentido y los desnudos inundaron los programas de televisión. ¿Qué significó realmente el destape? ¿Cuánto tuvo de verdadera liberación y reconocimiento de derechos (al placer, a conocer el propio cuerpo y decidir sobre él) y cuánto de exitosa estrategia comercial que reproducía estereotipos de género y pautas de la moral tradicional, como la exaltación de la heterosexualidad? Natalia Milanesio reconstruye magistralmente, y desde una perspectiva originalísima, los años intensos de la transición democrática. Y revela que hubo muchos destapes: una transformación profunda que se manifestó...

Mujeres y política en Río Negro (1983-2021)

Autor: Collectif

Número de Páginas: 182

A la luz de la legislación, las reformas políticas y la movilización feminista creciente de los últimos años, esta publicación colectiva indaga sobre las condiciones de acceso y la participación política de las mujeres en la provincia de Río Negro, República Argentina, en el período que va desde la recuperación de la democracia, en 1983, hasta 2021. Este estudio se enfoca principalmente en el acceso a cargos electivos en los poderes legislativos y ejecutivos. Los trabajos reunidos ofrecen evidencia sobre los múltiples condicionamientos y obstáculos existentes para la obtención de espacios y para el desempeño de la actividad política de las mujeres en Río Negro. Además, uno de los estudios contempla la situación en el Poder Judicial, cuyos mecanismos de selección y asignación de roles y cargos replican los patrones de desigualdad imperantes. Lo novedoso de la perspectiva propuesta por este libro radica en que a los más habituales análisis sobre los contextos institucionales, de los sistemas electorales y de partidos políticos, se incorpora el estudio de los obstáculos representados por la inequitativa distribución de las tareas domésticas y de cuidados,...

Anticoncepción después de ...

Autor: Mario Pecheny (director)

Número de Páginas: 220

¿Anticoncepción, después de...? A muchas personas esto les resulta contrario a su intuición, según la cual la anticoncepción se prevé antes o se usa durante la relación sexual, no después. Sin embargo, esto no es así la anticoncepción de emergencia, que se toma hasta cinco días después de un coito no protegido, es la última oportunidad de prevenir un embarazo. La anticoncepción hormonal de emergencia (más conocida, de manera imprecisa, como la "pastilla o píldora del día después") es un método accesible en el sistema de salud argentino, que podría contribuir de una manera mucho más extendida a prevenir embarazos no buscados y abortos. Pero muchas mujeres, varones y parejas no han incorporado aún esta herramienta, que no reemplaza a los anticonceptivos de uso regular, sino que justamente se indica para las "emergencias" anticonceptivas. Aquí juega la falta de información sobre el proceso de fecundación, los mecanismos de acción de los anticonceptivos, y una extendida confusión entre anticoncepción regular, de emergencia e interrupción del embarazo.Este libro muestra los resultados de una investigación social realizada en todo el territorio argentino,...

Métodos, técnicas y documentos utilizados en Trabajo Social

Autor: Cinta Guinot

Número de Páginas: 249

Concebido como una guía de interés para estudiantes, profesorado y profesionales, podemos encontrar en este libro diferentes técnicas, cualitativas y cuantitativas, que los/as Trabajadores/as Sociales utilizan en su práctica profesional. Las técnicas están relacionadas con referentes teóricos y deben ser coherentes con los contextos de aplicación y con las opciones profesionales. Una técnica no es un instrumento aislado ni un fin en si mismo, sino un medio para el ejercicio del Trabajo Social.

Violencia y derechos vulnerados

Autor: María Laura Pardo , Mariana Marchese

Número de Páginas: 147

Este libro ofrece análisis de subrayada pericia a un conjunto de corpus discursivos para dar cuenta del fenómeno de la violencia generizada, con incontestable alcance "aplicado", si con este término aludimos a las consecuencias sobre la formulación de políticas de acción de los colectivos de la sociedad civil, y también de políticas públicas, si se desea revertir los dominantes órdenes relacionales violentos. Estoy segura de que estos trabajos, de peculiar creatividad, arriban en el momento adecuado pues constituyen una contribución para comprender, en el espectro discursivo, las tramas sociales productoras de indignidad, ya que ponen en jaque a los derechos humanos. Comprender la índole de estos discursos violentos y discriminatorios resulta imprescindible para obligarnos éticamente a actuar de modo contrapuesto, con capacidad de recuperar los sentidos profundos y gravitantes de la condición humana, necesariamente autónoma, imprescindiblemente diversa, que solo puede obtenerse en sociedades justas y equitativas.

Mujeres y ciudadanía en Argentina

Autor: Josefina Leonor Brown

Número de Páginas: 381

La sexualidad, la procreación y el aborto son tan viejos como la humanidad. Pero no siempre fueron tratados ni comprendidos del mismo modo en términos sociales y políticos. Ignorados políticamente o explícitamente discutidos, desde mediados del siglo XX, estos temas son objeto de debate público y político en tanto que derechos ciudadanos. En Argentina el debate por lo que denominamos los derechos (no) reproductivos y sexuales inicia con la restauración democrática en los años ochenta. Y su devenir hasta el inicio del milenio es el objeto de este libro que procura mostrar cómo han ido variando desde las llamadas revoluciones burguesas del siglo XVIII hasta nuestros días los debates teóricos y los políticos desde una perspectiva feminista que entiende que los derechos (no) reproductivos y sexuales, específicamente el aborto, son un punto nodal para la ciudadanía de las mujeres, pues es ése el punto de confluencia imposible de ignorar entre cuerpo y política, entre sexualidad y derechos. Y de cómo se dirima esta conjunción en cada sociedad dependerá el grado de ciudadanía del que gocen las personas y particularmente las mujeres.

La política pública de salud y derechos sexuales y reproductivos en la Argentina

Autor: Mónica Petracci , Silvina E. Ramos

Número de Páginas: 268

El acoso sexual en el escenario laboral

Autor: Ana Lía Kornblit , Mónica Petracci

Número de Páginas: 164

Based on a survey of 48 cases carried out in Buenos Aires.

La calidad de los servicios públicos privatizados, luz, agua, gas y teléfono, evaluada por el ciudadano-usuario

Autor: Mónica Petracci

Número de Páginas: 40

La medición de la calidad y la satisfacción del ciudadano-usuario de servicios públicos privatizados

Autor: Mónica Petracci

Número de Páginas: 70

Derechos humanos en Argentina

Autor: Centro De Estudios Legales Y Sociales (argentina)

Número de Páginas: 588

Hacia un nuevo modelo de gestión local

Autor: Daniel R. García Delgado , Gabriel Nicolás Katopodis , José Arocena

Número de Páginas: 396

Últimos libros y autores buscados

Libros reeditados