Biblioteca Digital (PDF / EPUB)

Gran colección de libros en lengua castellana

Hemos localizado un total de 40 libros disponibles para descargar

El bicentenario de la independencia de Colombia 2019 y los Retos de la celebración.

Autor: Pita Pico, Roger , López Domínguez, Luis Horacio , González González, Fernan

Número de Páginas: 236

Memorias de los encuentros regionales preparatorios para la conmemoración del Bicentenaria de la Independencia, Sesión de trabajo en grupos regionales de las academias y centros de historia reunidos en el seminario-taller sobre Independencia: conclusiones, recomendaciones y líneas de acción, anexos.

Programas de educación intergeneracional

Número de Páginas: 134

Se exponen principios teóricos, métodos y experiencias de educación intergeneracional. Se trata de un modelo de educación de personas mayores basado en la capacidad de los adultos de seguir aprendiendo y creciendo a lo largo de toda su vida y en el encuentro y diálogo entre diferentes generaciones.

Conflicto y convivencia en el discurso pedagógico oficial durante el tardofranquismo y la transición democrática española (1965-1982)

Autor: Milito Barone Cecilia Cristina

Número de Páginas: 542

En el seno del Departamento de Historia de la Educación y Educación Comparada de la UNED se lleva a cabo desde 1992 una amplia investigación sobre los manuales escolares de los siglos XIX y XX —Proyecto MANES—, proyecto de carácter interdisciplinar e interuniversitario en el que colaboran diversas universidades e instituciones españolas, europeas y latinoamericanas. En la actualidad este grupo de investigación está integrado en el Centro de Investigación MANES. Fruto del trabajo de todos estos años son los diversos títulos que han visto la luz en esta colección. La obra Conflicto y convivencia en el discurso pedagógico oficial durante el tardofranquismo y la transición democrática española (1965-1982) intenta dilucidar bajo qué parámetros se trataron las problemáticas de conflicto y convivencia —tanto a nivel escolar como social— en el discurso pedagógico oficial del tardofranquismo y la transición a la democracia en España. La investigación utiliza como fuentes primarias los enunciados curriculares (el currículum prescrito), los manuales escolares y las revistas pedagógicas de la época, debiendo destacarse de manera muy especial la aportación...

Movilización contra educación para la ciudadanía y los derechos humanos. Castilla-la Mancha, Castilla y León y Madrid

Autor: Alicia Muñoz Ramírez

Número de Páginas: 878

Esta Tesis Doctoral, realizada desde el enfoque de los Derechos Humanos, la perspectiva de género, la historia comparada y la teoría actual de los movimientos sociales, investiga las razones nacionales e internacionales de la creación e implementación de Educación para la Ciudadanía y los Derechos Humanos en el sistema educativo español durante el Gobierno socialista de Rodríguez Zapatero, así como las reacciones frente a la misma, ilustrándolas con las generadas en Castilla-La Mancha, Castilla y León y Madrid (elegidas por su condición de comunidades autónomas de signo político opuesto y de diferente nivel de religiosidad social). Se estudia la movilización de los activistas católicos laicos neoconservadores alentada por la jerarquía eclesiástica y los papas Juan Pablo II y Benedicto XVI, en el marco de la plural confrontación entre Iglesia y Estado vivida en España en esta etapa. Se subraya que la movilización contra Educación para la Ciudadanía y los Derechos Humanos tiene componentes tanto discursivos como emocionales y tanto locales como transnacionales, estos últimos aportados por el choque entre el discurso de las organizaciones internacionales y el...

Tomás Alvira

Autor: Alfredo Méndiz

Número de Páginas: 283

Tomás Alvira (1906-1992) fue un pedagogo español, padre de nueve hijos y uno de los tres primeros supernumerarios del Opus Dei. Se ha iniciado su proceso de beatificación en la Iglesia católica, y también el de su mujer, Paquita Domínguez. Doctor en Ciencias Químicas, investigador del CSIC, catedrático de Instituto en Ciencias Naturales, director de colegio y consejero nacional de Educación, Alvira será también uno de los iniciadores de Fomento de Centros de Enseñanza, director de su Escuela Universitaria de Profesorado e iniciador del Club Jara. Esta biografía del historiador Alfredo Méndiz ahonda en el mundo interior de Alvira, asomando al lector a la grandeza de una vida corriente al servicio de la sociedad de su tiempo.

Enseñar Historia al margen de los cuerpos.

Autor: Castillejo Cambra Emilio

Número de Páginas: 434

En el seno del Departamento de Historia de la Educación y Educación Comparada de la UNED se lleva a cabo desde 1992 una amplia investigación sobre los manuales escolares de los siglos XIX y XX —Proyecto MANES—, proyecto de carácter interdisciplinar e interuniversitario en el que colaboran investigadores de diversas universidades e instituciones españolas, europeas y latinoamericanas. En la actualidad este grupo de investigación está integrado en el Centro de Investigación MANES. Fruto del trabajo de todos estos años son los diversos títulos que han visto la luz en esta colección. La obra Enseñar Historia al margen de los cuerpos. El cuerpo y sus metáforas en la historiografía escolar española desde el siglo XIX a la actualidad se pregunta por las razones de la débil presencia que ha tenido (y tiene) el cuerpo en la enseñanza de la historia en España, a pesar de que el cuerpo es lo que permite al ser humano relacionarse con el mundo, construir la civilización, y que la piel es el lugar más indicado para leer las huellas, casi siempre dolorosas, de la historia. Esta pregunta halla una doble respuesta. Argumentos antiguos como el desprecio de la mentalidad...

Diccionario de Filología del siglo XVI

Autor: Pablo Jauralde

Número de Páginas: 1234

El Diccionario filológico de Literatura española del siglo XVI recoge y analiza en una sola obra, de manera comprensiva y panorámica, los textos esenciales de la literatura española de esa época que se han conservado —obras y autores— y su situación actual en pormenorizados estudios a cargo de más de un centenar de reconocidos especialistas de las principales universidades tanto españolas como europeas y americanas. Nace avalado por el éxito del Diccionario filológico de literatura medieval española publicado en esta colección con el no 21. Es, como su predecesora, una obra única en el horizonte de la historia y crítica literaria de este país por varias razones: su carácter enciclopédico, su carácter colectivo y su carácter exhaustivo. Las entradas se componen de una biografía del autor en cuestión, una relación de sus obras, un informe de los testimonios que se conservan de la obra u obras tratadas (manuscritos, primeras ediciones...), un sucinto resumen sobre las investigaciones de la crítica y una valoración de las mejores ediciones y estudios de las obras descritas.

Representaciones sociales de los jóvenes sobre las drogas (alcohol, tabaco y cannabis) y su influencia en el consumo

Autor: Fanny T. Añaños Bedriñana

Número de Páginas: 192

Se reflejan los resultados de una investigación nacional sobre el tema, buscando la relación entre el pensamiento, las percepciones, los posicionamientos, las creencias, los beneficios atribuidos, etc. de las sustancias y las consecuentes conductas de consumo.

La investigación universitaria en economía social en España

Autor: Rafael Chaves , José Luis Monzón Campos , Antonia Sajardo , Antonia Sajardo Moreno

Número de Páginas: 268

Cooperativas de trabajo asociado, agrarias y sociales, sociedades laborales, ssociaciones, fundaciones, ONGs... son las principales manifestaciones de un tercer sector social en ebullición conocido como la economía social, cuya fuerte expansión en España y en el mundo en las últimas décadas no sólo ha respondido a razones de auto-organización de la sociedad civil para satisfacer sus necesidades colectivas, dadas las insuficiencias de la economía pública y de la economía privada capitalista, sino también a la voluntad de instaurar una economía más acorde con los valores de democracia real y de igualdad social. Esta realidad socioeconómica conforma un objeto de estudio de creciente atención por parte de la comunidad científica, también de la española. En este último contexto se sitúa la presente obra, la cual analiza la investigación universitaria en economía social producida en España, a través de las tesis doctorales. Incluye, también, un exhaustivo catálogo de tales tesis, que constituye una excelente herramienta para estudiar y valorar esta parte de las ciencias sociales.

Historia ilustrada de la escuela en España

Autor: Agustín Escolano Benito

Número de Páginas: 520

La construcción cultural de la escuela ha sido un proceso largo y complejo. Esta Historia ilustrada de la escuela en España, escrita desde una perspectiva historiográfica, reúne veinte trabajos de catorce especialistas que van al encuentro de las huellas de la memoria cultural colectiva creada por la escuela como institución socializadora. Sus aportaciones ensayan una vía no transitada hasta ahora, que permite el conocimiento de las estructuras, los significados, los actores y los contenidos en que se materializa la cultura escolar a lo largo de los dos últimos siglos. La obra abarca dos épocas: la primera cubre todo el ciclo del liberalismo, desde las primeras formulaciones acerca de la instrucción pública, a comienzos del siglo xix, hasta la Guerra Civil y la segunda arranca desde la posguerra y llega hasta nuestro tiempo. Los autores intentan desentrañar los códigos, escritos y no escritos, que rigen la escuela como creación, cultura e invención, de la que son partes fundamentales alumnos y maestros pero también el diseño de los almanaques y horarios, la arquitectura de las instituciones, los sistemas de agrupamiento de los alumnos, los programas instructivos y...

La educación de la mujer de mañana

Autor: Leonor Serrano

Número de Páginas: 324

Colección de textos de la pedagoga Leonor Serrano de Xandri, que resumen su pensamiento sobre la necesidad de trazas las lineas directrices de la educación de las niñas.

Sociabilidad, cultura y educación en Asturias bajo la Restauración (1875-1900)

Autor: Jean-louis Guereña

Número de Páginas: 436

MITO, LEGITIMACIÓN Y VIOLENCIA SIMBÓLICA EN LOS MANUALES ESCOLARES DE HISTORIA DEL FRANQUISMO (1936-1975)

Autor: Castillejo Cambra Emilio

Número de Páginas: 678

En el Departamento de Historia de la Educación Comparada de la UNED se lleva a cabo desde 1992 una amplia investigación sobre manuales escolares de los siglos XIX y XX –Proyecto MANES-, proyecto de carácter interdisciplinario e interuniversitario en el que colaboran diversas universidades españoles, europeas y latinoamericanos. En la actualidad, este grupo de investigación se ha constituido en un centro adscrito al Instituto de Investigación de la UNED (Centro de Investigación MANES). Fruto del trabajo de estos años son los diversos títulos que han visto la luz en esta colección de la universidad. Esta investigación parte de una hipótesis, y es que los medios de comunicación tienden a crear en cada momento un discurso único. De ahí que el discurso de la historiografía escolar del franquismo no pueda ser distinto del que se elabora en el campo de la política, la prensa, las leyes, los intelectuales oficiales… En todos estos ámbitos se ejerce una violencia simbólica que legítima poderes o situaciones sociales y políticas. Esta investigación estudia la potencialidad de los mitos que discurren en los manuales escolares de Historia del periodo 1936-1975 y su...

Fundación Sociedad Protectora de los Niños. Una Institución Pionera en la Protección a la infancia

Autor: Juan Félix Rodríguez Pérez

Número de Páginas: 676

La obra es una investigación histórica sobre la evolución de la protección a la infancia en España, durante el siglo XIX y primeras décadas del XX. A través del estudio en profundidad de los personajes más importantes que conformaron las distintas Comisiones Ejecutivas de la Sociedad Protectora de los Niños, se van introduciendo los avances y algún retroceso que se produjeron en favor de la infancia más necesitada. La inauguración de El Refugio en 1893 como centro de acogida de niños pobres, abandonados y huérfanos, debe considerarse como el primer establecimiento madrileño que disfrutó de unas normas higiénicas declaradas como modelo. Además en sus aulas y patios se ensayaron de forma brillante, métodos pedagógicos innovadores donde se practicaban a diario las clases al aire libre, juegos y paseos. Las colonias escolares no se olvidaron y la Sociedad benéfico privada las instauró en 1893. En la última parte de la obra y concluida la Guerra Civil Española, se analiza a la Sociedad Protectora de los Niños y cómo retomó su actividad, adaptándose a las necesidades del momento y a las prescripciones legales, anteponiendo el nombre de Fundación a su...

Las escuelas normales de magisterio en la provincia de Alicante (1898-1975)

Autor: Rafael Sebastiá Alcaraz

Número de Páginas: 504

El libro recoge la historia inédita de la Escuela Normal del Magisterio de Alicante desde 1900 a 1975. La investigación ha puesto de manifiesto como las escuelas normales han sido algo más que un centro de formación del magisterio. Estadistas ilustrados como Jovellanos ya en el siglo XVIII eran conscientes de la importancia que tenía la educación para el progreso de la nación. El liberalismo motivado por esta necesidad impulsó la modernización del Estado promoviendo un sistema de enseñanza público y creando escuelas de magisterio para disponer de profesionales cualificados. La necesidad de formar buenos docentes ha sido y es una constante que se mantiene hasta la actualidad. Pero, las escuelas públicas de enseñanza primaria y establecimientos de formación del profesorado poseen otra función desde su origen: la transmisión de valores culturales, políticos, religiosos, políticos… La investigación recogida no sólo aborda cómo se desarrolló la formación pública del magisterio en la provincia de Alicante, sino también su implicación en la sociedad y en la transmisión de valores de las diferentes realidades políticas vividas durante la Segunda República,...

Francia en la educación de la España contemporánea (1808-2008)

Autor: HernÁndez DÍaz, José María

Número de Páginas: 346

Francia es con frecuencia para el imaginario de los españoles, con fundamento racional casi siempre, y en otras ocasiones no tanto, un motivo de esperanza colectiva, de ilusión razonable, de hito de referencia para el avance de civilización, de progreso superior. no por casualidad, una de las situaciones de la vida cotidiana de cada familia española, de su intrahistoria de pareja, de las relaciones entre hombre y mujer, en bastantes ocasiones tiene que ver con parís, con Francia. Los niños los trae la cigüeña desde parís, se dice a los ingenuos infantes, o se edulcora pacatamente la realidad que en su día podía suponer la explicación de que habían existido relaciones sexuales, y una mujer quedaba embarazada.

Libro de Actas 2013 - Memorias del Congreso Virtual Mundial de e-Learning

Autor: Claudio Ariel Clarenc

Número de Páginas: 340

Este libro de Actas representa las memorias del evento intensivo, desarrollado entre el 7 y el 18 de octubre de 2013, del Congreso Virtual Mundial de e-Learning, una comunidad de práctica y aprendizaje gratuita, abierta y colaborativa, que sigue marcando una tendencia a nivel mundial y es un referente diario para todos aquellos profesionales y educandos ligados e interesados en y a la Educación a distancia. A lo largo de las 50 sesiones sincrónicas (una disertación de apertura, otra de cierre, cinco exposiciones magistrales, cuatro e-foros colaborativos y 39 videoconferencias regulares), más de 45 expositores y de 50 coautores, que representaron a similar número de instituciones educativas o relacionadas a la educación, se aportaron ideas y experiencias referidas a la educación a distancia y mediada por tecnología.

La referencia europea en la educación española (1875-1914). La mediación francesa

Autor: Jeam-louis GuereÑa

Número de Páginas: 35

Francia es con frecuencia para el imaginario de los españoles, con fundamento racional casi siempre, y en otras ocasiones no tanto, un motivo de esperanza colectiva, de ilusión razonable, de hito de referencia para el avance de civilización, de progreso superior. no por casualidad, una de las situaciones de la vida cotidiana de cada familia española, de su intrahistoria de pareja, de las relaciones entre hombre y mujer, en bastantes ocasiones tiene que ver con parís, con Francia. Los niños los trae la cigüeña desde parís, se dice a los ingenuos infantes, o se edulcora pacatamente la realidad que en su día podía suponer la explicación de que habían existido relaciones sexuales, y una mujer quedaba embarazada.

Historia de la educación en la España contemporánea

Autor: Jean-louis Guereña , Julio Ruiz Berrio , Alejandro Tiana Ferrer

Número de Páginas: 404

Compendio de artículos sobre la investigación histórico-educativa española producidos y/o publicados entre 1983 y 1993. El período histórico cubierto es la Edad contemporánea (siglos XIX y XX).

Últimos libros y autores buscados

Libros reeditados