Biblioteca Digital (PDF / EPUB)

Gran colección de libros en lengua castellana

Hemos localizado un total de 38 libros disponibles para descargar

Corrección monetaria de obligaciones dinerarias

Autor: Catalina Silva Avedaño

Número de Páginas: 318

La mayoría de los sistemas jurídicos se proyectan sobre la base del principio nominalista que establece la fijeza en el monto de las obligaciones dinerarias; el valor nominal de la prestación permanecerá constante a lo largo de la vida de la obligación. En efecto, ¿qué sentido tendría adoptar la indeterminación en el valor de obligaciones pecuniarias en tiempo de estabilidad monetaria Ciertamente, ninguno. Pero la situación es otra cuando la economía se enfrenta a una escalada en el nivel de precios. Cuando el fenómeno inflacionario llega a interferir en las relaciones jurídicas, es necesario dejar de lado la inmutabilidad de aplicar mecanismos de actualización; cuando la realidad cambia, los mecanismos para enfrentarla deben cambiar también.Así, la importancia del tema de la corrección monetaria es innegable; el dinero es el objeto de la prestación en muchas clases de obligaciones y el medio apto para la satisfacción en otras tantas. Las relaciones jurídicas entre particularidades tiene, así siempre, una referencia mediata o inmediata al dinero. Por ello, cualquier variación en el valor funcional o de cambio del dinero afecta un gran número de relaciones...

Las instituciones laborales en Colombia

Autor: Avella Gómez, Mauricio

Número de Páginas: 219

La experiencia de un país con sus instituciones laborales no es independiente de su organización económica y política, y de sus relaciones con el resto del mundo. La construcción de dichas instituciones no transcurre en el vacío o limitada a sucesos cuyos alcances no desbordan las fronteras nacionales.La historia de las instituciones laborales colombianas gira al-rededor del Código Sustantivo del Trabajo expedido en 1950. Los cambios que desde entonces se han introducido en las instituciones laborales del país, se han materializado como reformas al mismo.Las tres primeras grandes secciones de este trabajo se ocupan del surgimiento de la legislación laboral moderna en Europa y en los Estados Unidos. La cuarta está dedicada íntegramente a la formación de las instituciones laborales colombianas.

Crecimiento, desarrollo y democracia en Colombia

Autor: Álvaro Albán Moreno , Jorge Alberto Rendón Vélez

Número de Páginas: 442

En la presente obra, se plantea una discusión sobre el desarrollo colombiano desde un enfoque que pretende trascender la perspectiva coyuntural. Se examinan y analizan los acontecimientos sociales, económicos y políticos más relevantes que han modelado la actual estructura socioeconómica del país con el fin de hacer visibles elementos que suelen omitirse en estudios cuya perspectiva no es histórica. Se considera que este ejercicio analítico es importante para valorar con mayor amplitud las posibilidades del logro de un desarrollo sostenido e incluyente en Colombia, condicionadas por factores estructurales que constituyen un peso histórico que no permite afianzar una verdadera senda de crecimiento sostenible y un avance en la equidad de su distribución.

Cincuenta años de regreso a la democracia

Autor: Carlos Caballero , Mónica Pachón , Eduardo Posada

Número de Páginas: 324

En 1958 los colombianos retornaron a la democracia, después de cuatro años de dictadura militar. Aquel regreso a la democracia, recibido en su momento con euforia, hoy se identifica casi exclusivamente con la inauguración de un régimen restrictivo: el Frente Nacional. Este libro —fruto de un seminario organizado conjuntamente por la Escuela de Gobierno de la Universidad de los Andes y el Centro de Historia de la Universidad Externado de Colombia— es una invitación a revisar el significado del Frente Nacional desde la perspectiva de la democratización, un proceso lleno de complejidades que se inauguró oficialmente con la presidencia de Alberto Lleras Camargo, en 1958. La importancia de lo ocurrido en 1958 debe apreciarse en el contexto histórico de la década que lo antecedió, que estuvo marcada por la violencia partidista entre liberales y conservadores y que adquirió connotaciones revolucionarias en el Bogotazo, tras el asesinato del líder liberal Jorge Eliécer Gaitán, el 9 de abril de 1948. Tal enfrentamiento sectario se convirtió en una tragedia humana de dimensiones extraordinarias.

La economía Colombiana del siglo XX

Autor: Carlos Caballero Argáez

Número de Páginas: 216

Un apasionante recorrido por la economía en el país durante el siglo pasado.

Colombia años 50

Autor: Eduardo Sáenz Rovner

Número de Páginas: 316

Laureano Gómez, entre la ideología y el pragmatismo - Los antecedentes de la reversión de la concesión de mares - La fundación de la Empresa Colombiana de Petróleos - La misión del Banco Mundial en Colombia - La administración Gómez y la Andi - El interregno de Roberto Urdaneta Arbeláez - "El golpe de opinión"--Primeros meses de gobierno de Rojas Pinilla y la Reforma Tributaria - Business as usual y el asesinato de los estudiantes universitarios - Termina la luna de miel con los políticos - Un año de crisis económica y política - Los eventos de 1957 y la caída de Rojas Pinilla.

La Independencia De La Banca Central En Colombia Desde 1923

Autor: Mauricio Avella Gomez

Número de Páginas: 44

Spanish Abstract: Un aspecto invariable de las discusiones sobre banca central es el de su independencia relativa para cumplir con sus funciones tradicionales de estabilización monetaria. En el caso de Colombia, dicha controversia ha hecho parte de las iniciativas de reforma del Banco de la República desde su creación en 1923. Este artículo presenta una perspectiva histórica de las reformas institucionales del Banco con especial referencia al tema de su independencia.English Abstract: A recurrent issue in discussions on central banks is that of their relative independence in performing the traditional role of monetary stabilization. In the Colombian experience, this controversy has been invariably present in debates on reform proposals of the Banco de la República since its foundation in 1923. This paper reviews in a historical perspective, how the concept of central bank independence evolved when such reforms were made.

Historia económica de Colombia

Autor: José Antonio Ocampo Gaviria

Número de Páginas: 408

Este libro reúne ocho ensayos del autor sobre historia económica colombiana, publicados a lo lardo de casi veinte años de trabajo. El primero de los temas que analizan es el café, objeto de un estudio especial, además de otros sobre la transición hacia una economía más diversificada y sobre el papel central que desempeñaron los ciclos cafeteros en el comportamiento macroeconómico de Colombia durante el siglo XX. Un segundo tópico es la industria y su relación con las políticas de comercio exterior, que se aborda desde el análisis de la decadencia del artesano textil, el desarrollo y la evolución de la manufactura moderna y la historia de la protección. Una constante del trabajo del autor ha sido la de indagar para entender la historia con miras a las discusiones del presente.

La República, 1819-1880

Autor: Pablo, Rodríguez Jiménez

Al ciclo de conmemoraciones bicentenaristas que se inició en 2010, la Universidad del Rosario se vinculó con un fuerte programa editorial. Inicialmente publicó el libro Historia que no cesa: la independencia de Colombia, dedicado al análisis de los eventos y las circunstancias que condujeron a la ruptura del virreinato del Nuevo Reino de Granada con España. Después, en 2016, editó la obra titulada 1816: El terror y la sangre sublime, que se ocupa del estudio y la explicación de la mal llamada “Patria Boba” y de la reconquista militar española. El libro que ahora se presenta al público versa sobre La República, la entidad que nace en 1819 y se extiende hasta 1880, en los preámbulos de la Regeneración.

La justicia peronista

Autor: Juan Manuel Palacio

Número de Páginas: 288

A la hora de pensar los populismos clásicos latinoamericanos, y al primer peronismo entre ellos, las ciencias sociales suelen suscribir el "paradigma de la aberración": se trataría de regímenes autoritarios y clientelistas, que tendieron a despreciar las instituciones, la división de poderes y las leyes. Desde esta perspectiva, la frase misma "justicia peronista" constituiría una suerte de oxímoron. Este libro se propone desarmar esa presunción y ofrecer una mirada original del primer peronismo, atendiendo a dos aspectos casi inexplorados: su dimensión legal, en la que Perón aparece como un "gran legislador", y su despliegue en el ámbito rural. Así, analizando el edificio legal que fue construyéndose desde 1943 –el Estatuto del Peón, las delegaciones regionales de la Secretaría de Trabajo y Previsión, la conformación de la justicia del trabajo, la ley de arrendamientos y la creación de las cámaras paritarias de conciliación y arbitraje– y rescatando los registros de los juicios laborales que permiten oír el testimonio de trabajadores, campesinos y chacareros, Juan Manuel Palacio revela hasta qué punto las políticas judiciales del primer peronismo fueron...

Historia de las prácticas empresariales en el Valle del Cauca

Autor: Jairo Henry Arroyo Reina

Número de Páginas: 480

CONTENIDO: Benito López Valladares. 1850-1925 - Pedro Pablo Caicedo Navia 1849-1924 - Hermann Sartore Bohmer 1858-1948 - Dídimo Reyes. Manuel María Buenaventura - Isaías Mercado Quintero 1875-1957 - Julio Giraldo G. 1857-1943 - Fidel Lalinde Gaviria 1843-1920 - Juan de Dios Restrepo Plata - Los hermanos Calero Salinas - Luis Fischer 1843-1924 - Rodolfo Ramón de Roux 1890-1967 - Los hermanos Guerrero Guerrero.

El derecho aplicable en el arbitraje de inversión : la tensión con el derecho interno

Autor: Alejandro Linares Cantillo

Número de Páginas: 696

Dentro del ámbito del derecho internacional de las inversiones, esta obra busca analizar de manera crítica la evolución histórica del derecho sustancial aplicable para resolver las controversias internacionales de inversión. En especial, pretende ilustrar la forma en que los inversionistas han buscado "internacionalizar" el derecho sustancial aplicable, através de mecanismos tales como el estándar de nivel mínimo de trato, la protección diplomática, los contratos de Estado y, más recientemente, la firma de acuerdos internacionales de inversión [All] regidos por el derecho internacional y la interpretación arbitral del artículo 42 [1] de la Convención del CIADI. La obra muestra cuáles han sido, cuáles son y cuáles deberían ser las normas jurídicas que un tribunal arbitral internacional debería aplicar para resolver el fondo de una disputa entre un inversionista extranjero y el Estado colombiano. En el contexto de la lucha histórica entre la aplicación del derecho interno y la del derecho internacional. El presente trabajo, luego de revisar el derecho internacional consuetudinario, convencional y "jurisprudencial", propone acudir al artículo 38[1](c) del...

Hacienda pública - 11 edición

Autor: Juan Camilo Restrepo

Número de Páginas: 802

En este texto de Hacienda Pública el autor, como siempre, trata el tema con gran relevancia, las lecciones de Hacienda Pública están ordenadas de la siguiente manera: en el capítulo primero se presentan los grandes objetivos que buscan las finanzas públicas; en el capítulo segundo se desarrolla el tema del gasto público, el cual, en los últimos años, ha tomado gran preponderancia en los estudios hacendísticos; en el capítulo tercero se aborda la historia y la teoría general de los ingresos públicos; en el capítulo cuarto se analizan los rasgos generales de los principales tributos nacionales; el capítulo quinto está dedicado al tema presupuestal; el capítulo sexto se concentra en el tema de la deuda pública; el capítulo séptimo echa una ojeada general a los aspectos fiscales de la descentralización; y, por último, el capítulo octavo analiza la reciente reforma al régimen de regalías, la introducción en Colombia de la llamada "regla fiscal" y la ley de sostenibilidad fiscal. Se incluye al final una bibliografía escogida, tanto nacional como extranjera, sobre finanzas públicas, que tiene como objetivo guiar a los estudiantes que deseen profundizar en la...

Relaciones internacionales

Autor: Marcelo Gullo

Número de Páginas: 322

Este texto, además de alcanzar un extraordinario éxito en la comprensión, en tanto observador desde las alturas, del mundo de las relaciones internacionales, parece haber alcanzado la madurez que solo poseen los hombres de experiencia para realizar síntesis complejas. El dominio del autor sobre este campo de estudio se asemeja al de los cóndores de la Patagonia que avizoran el mundo: a pesar de estar en las alturas, es capaz de verlo todo. —Amado LuizCervo (Profesor emérito de Relaciones Internacionales de la Universidad de Brasilia)

Pobreza y desigualdad. Prospectiva 2030

Autor: Varios

Número de Páginas: 93

Este libro surge como una iniciativa del Departamento de Derecho Constitucional de la Universidad Externado de Colombia, en el marco de las xxi Jornadas de Derecho Constitucional Constitucionalismo en transformación: prospectiva a 2030. Un proyecto académico con el que el equipo de profesorxs e investigadorxs del Departamento queremos propiciar debates rigurosos, creativos e incluyentes de reflexión, para enfrentar o superar, en el mediano plazo, algunos de los más acuciantes problemas e incumplimientos de la promesa universal de los Derechos Humanos y la Democracia. Ciertamente esta exploración nos llevará por distintos ámbitos del conocimiento. Dentro de ellos, este volumen se ocupa de la pobreza y la desigualdad analizados desde distintos ámbitos del Derecho público que, junto con la economía, la tecnología, las políticas públicas o la antropología, entre otros, se atiende a la pregunta general de cómo encarar su existencia, su aumento y las enormes rupturas que crea en el orden total de las sociedades políticamente organizadas. Recoge, pues, un análisis desde los presupuestos del Derecho constitucional y del Derecho internacional público y de los Derechos...

Historia del sector financiero colombiano en el siglo XX

Autor: Carlos Caballero Argáez , Miguel Urrutia

Número de Páginas: 184

Informe de actividades

Autor: Universidad De Los Andes (bogotá, Colombia). Centro De Estudios Sobre Desarrollo Económico

Número de Páginas: 780

Últimos libros y autores buscados

Libros reeditados