Biblioteca Digital (PDF / EPUB)

Gran colección de libros en lengua castellana

Hemos localizado un total de 33 libros disponibles para descargar

Viajeros de una nueva era

Autor: Santiago Tejedor , José Manuel Pérez Tornero

Número de Páginas: 105

Un virus (COVID-19 lo llaman) nos obligaba a confinarnos. Y otro (el del viajero eterno) nos invita a explorar vidas, libros y lugares. El viaje es la metáfora perfecta. Es la excusa perfecta. Y es la respuesta perfecta. Este libro tiene mucho de unión de experiencias, saberes y miradas. Decidimos dedicar el libro de la 9.ª edición del máster en Periodismo de Viajes de la Universidad Autónoma de Barcelona (UAB) a los viajeros del «ayer» y del «hoy». Son historias que cruzan aventureros de nuestros días con otros de tiempos más alejados. Son historias de periodistas, cocineros, arqueólogos, chefs, deportistas, artistas, aventureros, trotamundos, abogados, expresidentes, corresponsales de guerra, fotógrafos, antropólogos, biólogos, documentalistas y hasta un licenciado en Medicina. En un momento en el que la otredad camina con mascarilla, viajar al ayer es una buena forma de reinventar el futuro. El viaje es suma, complemento y riqueza. El viaje de siempre pide ser reinventado. El viaje es la pregunta. Y es la respuesta.

Timerman

Autor: Graciela Mochkofsky

Número de Páginas: 542

Timerman es, finalmente, un libro apasionante, que recrea la vida del mítico periodista cuyas grandezas y miserias no son ajenas a las de la sociedad a la que perteneció. De allí que, en sus entretelones, se vislumbre también una respuesta posible a la pregunta mas formulada del ultimo tiempo. ¿Cómo llegamos a esto?

El enigma Perrotta

Autor: María Seoane

Número de Páginas: 397

Un relato vertiginoso e inquietante que en la exquisita pluma de María Seoane deviene una pintura reveladora de uno de los períodos más crueles de nuestra historia. El proceso de transformación que llevó a Perrotta a ser amigo de personajes como Onganía, Massera y Martínez de Hoz, para luego vincularse con la guerrilla guevarista, es el enigma que busca desentrañar este libro. Esta investigación se remonta al invierno de 1997, cuando la periodista María Seoane, como editora de un diario, tomó contacto por primera vez con archivos secretos del Batallón 601 de Inteligencia del Ejército, que contenían la transcripción mecanografiada de la declaración bajo tortura de Rafael Cacho Perrotta, secuestrado por la dictadura militar. El ex director y dueño de El Cronista Comercial había desaparecido en 1977, acusado de tener vinculaciones con el Ejército Revolucionario del Pueblo (ERP). Su destino sintetizaba las aristas más perversas del estado terrorista y las paradojas de muchos argentinos que abrazaron el camino revolucionario. Perrotta pertenecía a la elite empresarial, integraba el círculo de la alta sociedad porteña. Era un hijo del poder económico y político, ...

Disposición final

Autor: Ceferino Reato

Número de Páginas: 307

Edición definitiva del libro con la confesión de Jorge Rafael Videla sobre los desaparecidos en la Argentina durante la dictadura de 1976-1983, resultado de más de veinte horas de entrevista cara a cara en la cárcel, un año antes de su muerte. El 24 de marzo de 1976, un día soleado y apacible, los militares -encabezados por Jorge Rafael Videla- tomaron el poder, y muchos argentinos los recibieron con alivio. La dictadura comenzaba con el apoyo de buena parte de los empresarios, la Iglesia, la prensa, la gente de la cultura, el Partido Comunista, el radicalismo y hasta de sectores peronistas. Montoneros y el ERP se mostraron exultantes: habían jugado al golpe para acelerar la revolución socialista. Ceferino Reato ofrece ahora la edición definitiva de un libro que es un documento histórico porque fue el único periodista argentino que entrevistó a Videla, en más de veinte horas de preguntas y respuestas en la cárcel, cara a cara, un año antes de la muerte del ex dictador. Junto con testimonios de militares, guerrilleros, políticos, empresarios y sindicalistas, reconstruye la dictadura por dentro y el contexto de violencia y lucha por el poder en el que surgió y se...

Masacre en el comedor

Autor: Ceferino Reato

Número de Páginas: 294

La primera historia documentada sobre el mayor atentado contra una dependencia policial en el mundo: la voladura del comedor de la Superintendencia de Seguridad de la Policía Federal en plena dictadura y el papel de Pepe Salgado, autor material del atentado, y Rodolfo Walsh, hombre clave de la Inteligencia montonera. La bomba de Montoneros que explotó en el comedor de la Superintendencia de Seguridad Federal el 2 de julio de 1976, a cien días de instalada la dictadura militar, dejó veintitrés muertos y ciento diez heridos. Fue el atentado terrorista más sangriento de la historia argentina hasta la voladura de la AMIA y sigue siendo el mayor contra una dependencia policial en todo el mundo. Sin embargo, no ha despertado el interés de periodistas ni de historiadores; tampoco el de la Justicia, que cuarenta y cinco años después sigue sin haberlo investigado. Obra cumbre de la guerrilla, parece tratarse de una realidad incómoda para todos: contemporáneamente comportó una humillación poco digerible para la Policía y el gobierno de Videla; en perspectiva, constituye un hecho difícil de justificar para el relato hegemónico sobre los 70. Más aún a la hora de hacer...

Operación Primicia

Autor: Ceferino Reato

Número de Páginas: 348

Con el estilo novelesco y el rigor periodístico ya probados en su best seller «Operación Traviata» -que develó los entretelones del asesinato de Rucci-, Ceferino Reato cuenta la primera acción armada de Montoneros contra un cuartel, el Regimiento de Infantería de Monte 29, en Formosa, desde una perspectiva lúcida y polémica.. Fue el 5 de octubre de 1975, durante el gobierno constitucional de Isabel Perón, y se bautizó «Operación Primicia». Como consecuencia de este asalto -en el que murieron doce guerrilleros, diez conscriptos, un sargento, un subteniente, un policía y tres vecinos, todos peronistas- los militares fijaron la fecha del golpe del 24 de marzo de 1976. El autor de esta desgarradora crónica aborda también la política de Derechos Humanos del kirchnerismo, al descubrir que la mayoría de los guerrilleros muertos fueron incluidos en las nuevas listas de desaparecidos elaboradas por el gobierno y que sus familiares han sido cuantiosamente indemnizados, mientras que los padres de los conscriptos reciben una mísera pensión.

Los 70, la década que siempre vuelve

Autor: Ceferino Reato

Número de Páginas: 194

La historia definitiva sobre los 70: la década en la que la Argentina llegó a naturalizar la violencia política y vivió horrores que aún estremecen. Toda la verdad sobre Perón, la guerrilla, la dictadura, los desaparecidos y las otras víctimas desde un punto de vista objetivo que presenta los hechos y se abstiene de interpretaciones simplistas. Pronto habrá pasado medio siglo y los argentinos seguiremos discutiendo una y otra vez sobre los 70. En efecto, los 70 siguen vivos, siempre vuelven. O nunca terminan de pasar. Esos años, verdadera orgía de sueños, ideales, sangre y muerte, vieron desfilar tres "patrias" por una misma nación: la socialista, que nunca llegó a nacer; la peronista, que se hizo añicos en poco tiempo; y la militar, cuyos horrores aún estremecen. No hay tragedia griega que se haya atrevido a tanto y, tal vez por eso, esa década -en la que la violencia política da la impresión de haber sido naturalizada- nos sigue interesando y atrayendo. Sin embargo, buena parte de lo dicho y escrito sobre ella lleva impresa la marca de la simplificación maniquea que presenta al pasado como una sucesión de episodios en el que batallan buenos y malos. En...

Historia VI

Autor: Teresa Eggers-brass

Número de Páginas: 128

Este libro es parte de la colección e-Libro en BiblioBoard.

María Claudia Falcone

Autor: Leonardo Marcote

Número de Páginas: 346

Más de 7 años de investigación, una treintena de entrevistas a familiares directos, compañeros de estudio, de militancia, amigos, conocidos; diarios de la época, libros, documentos. La vida de María Claudia Falcone -desaparecida cuando era una joven estudiante de 16 años del Bachillerato de Bellas Artes de la ciudad de La Plata- y el contexto histórico de las formas organizativas en las luchas de los jóvenes estudiantes de los bachilleratos de los años 70.

Un golpe a los libros

Autor: Hernán Invernizzi , Judith Gociol

Número de Páginas: 424

Veintiséis años después del golpe militar de 1976, no caben dudas ya de que el terrorismo de Estado, implementado por la dictadura, fue un plan sistemático, de desaparición de símbolos, discursos, imágenes y tradiciones. Si por una parte estaban los campos de concentración, las prisiones y los grupos de tareas, por la otra, se afianzaba una compleja infraestructura de control cultural y educativo: equipos de censura, análisis biográficos, memos de inteligencia, abogados, intelectuales, académicos, planes editoriales, decretos, presupuestos, oficinas... Centrada en lo ocurrido con libros, autores y editoriales, esta investigación se apoya en gran cantidad de documentos confidenciales elaborados por el gobierno de facto, que aquí se presentan públicamente por primera vez."--Back cover.

Nunca más

Autor: Comisión Nacional Sobre La Desaparición De Personas (conadep)

Número de Páginas: 582

La Conadep fue creada por el Poder Ejecutivo Nacional en diciembre de 1983 con el objetivo de intervenir activamente en el esclarecimiento de los hechos relacionados con la desaparición de personas, ocurridos en el país. El Nunca más es un claro testimonio de la necesidad de nuestra sociedad de conservar vigente el doloroso recuerdo de la época más oscura que ha conocido la historia nacional; es una demostración de que a lo largo de los años que nos separan de aquel trágico período, la comunidad argentina no ha querido distanciarse de su historia, por mucho que sea el horror que despierte su recuerdo. Es necesario más que nunca reafirmar la consigna que el pueblo argentino hizo suya a partir del título de este libro.

Los derechos humanos en las relaciones internacionales y la política exterior

Autor: Alejandro Anaya Muñóz Y Gabriel C. Salvia

Número de Páginas: 134

Presentación: Alejandro Anaya Muñoz y Gabriel C. Salvia. Los derechos humanos desde las relaciones internacionales, por Alejandro Anaya Muñoz. Los derechos humanos como restricción y fundamento de la soberanía, por Julio Montero. Derechos humanos antes y después de la caída del Muro de Berlín, por Günter Nooke. Una crisis en el concepto de derechos humanos en el comienzo del siglo XXI y la lucha por la verdad, la libertad y la justicia, por Yevgeniy A. Zhovtis. Democracias y dictaduras ante el Sistema Universal de Derechos Humanos: los casos de Argentina y Cuba, por Brian Schapira. Los límites de la política exterior en derechos humanos y la importancia de la solidaridad democrática internacional, por Gabriel C. Salvia. Cuba: ¿un nuevo samaritano global?, por Manuel Cuesta Morúa. La libertad de movimiento post Covid-19, por Sybil Rhodes. Acerca de los autores- Bibliografía recomendada.

El oro de Moscú

Autor: Isidoro Gilbert

Número de Páginas: 637

La edición actualizada y revisada con todo acerca de las relaciones argentino-soviéticas: Eva Perón como partícipe directa de las recoletas negociaciones que dieron nacimiento a los vínculos diplomáticos en 1946 o a un Juan Domingo Perón que no vacila en tener nexos reservados con emisarios soviéticos; el KGB en la Argentina; los lazos que anudó Moscú con la dictadura militar -a la que brindó información satelital en la guerra de Malvinas-; las relaciones con Irigoyen, Frondizi, Illia, Onganía, Videla, Viola, Galtieri, Alfonsín y Menem, y no menos de medio centenar de escalofriantes secretos históricos más. Un libro imperdible, una investigación periodística sin precedentes. La historia de las relaciones argentino-soviéticas ha estado plagada de leyendas, exageraciones, prejuicios o alabanzas. Frecuentemente se ha creído que la dependencia del Partido Comunista Argentino del P.C. de la Unión Soviética se debió a su ayuda financiera. El oro de Moscú cuenta que a pesar de que el P.C.A. recibió considerables estímulos monetarios y logísticos, supo construir un «complejo económico» que lo independizó de su madre patria. Durante años este «complejo»...

El caso Pinochet y la impunidad en América Latina

Autor: Roberto Montoya , Daniel Pereyra

Número de Páginas: 362

Historia de América

Autor: Carlos Malamud

Número de Páginas: 548

Esta segunda edición de la "Historia de América" de Carlos Malamud representa un esfuerzo de síntesis del acontecer histórico de la región, desde los comienzos de su poblamiento por grupos de migrantes provenientes de Asia hasta nuestros días. En ella se incluye un último capítulo que aborda la primera década del siglo XXI y el comienzo de los festejos de los Bicentenarios. Si bien se intenta repasar el conjunto del continente, nos encontramos con aproximaciones cronológicas diferentes, siendo las más destacables la inclusión de todos los imperios europeos durante el período colonial, aunque más centrado en el español y el portugués, y la apuesta por América Latina durante los siglos XIX a XXI. En sus páginas se pretende dar las claves interpretativas que permitan a los lectores asomarse a una realidad compleja y diversa, intentando dejar de lado las aproximaciones eurocéntricas y etnocéntricas, que con sus sesgos interesados desenfocan el conocimiento del pasado. La obra se beneficia de la doble identidad del autor, española y argentina (latinoamericana), lo que permite incorporar al tratamiento de la historia de América una doble perspectiva, no siempre...

Góngora vindicado: Soledad primera, ilustrada y defendida

Autor: María José Osuna Cabezas

Número de Páginas: 416

Se edita por vez primera un texto de la polémica gongorina, la Soledad primera ilustrada y defendida, que contiene una respuesta al Antídoto de Jáuregui y unos comentarios a las Soledades. La edición va precedida de un estudio en el que se contextualiza la obra, se hace una descripción del manuscrito y se aportan datos sobre su autoría y su cronología. Edición anotada, completada con un índice onomástico.

La sucesión nobiliaria

Autor: Marcial Martelo De La Maza

Número de Páginas: 258

Ha sido frecuente el tratamiento del Derecho nobiliario desde una perspectiva dinamica en la que se dan cita variados modos de adquirir autonomos y completos en si mismos: la cesion, la distribucion, la usucapion, la sentencia que reconoce el mejor derecho, la rehabilitacion..., pero el autor de la presente monografia, consumado especialista en Derecho nobiliario, defiende hasta sus ultimas consecuencias la naturaleza del Derecho nobiliario como Derecho civil especial en el que las anteriores figuras solamente son piezas o componentes de la sucesion, el unico titulo de adquisicion, propiamente dicho, de las mercedes. La tematica de la sucesion nobiliaria ha cobrado un renovado interes a raiz de las sentencias plenarias pronunciadas por la Sala Primera del Tribunal Supremo en los ultimos anos, lo que justifica sobradamente un nuevo titulo de la coleccion Derecho de sucesiones de la editorial. Doctor en Derecho por la Universidad Complutense, Marcial Martelo de la Maza suma cerca de veinte anos de ejercicio profesional en el Bufete Lopez Vilas, pero su intensa actividad profesional no le ha impedido dedicar buena parte de su tiempo al terreno de la investigacion, donde ademas de...

Liberales, cultivadas y activas

Autor: Adelaida Sagarra Gamazo

Número de Páginas: 659

Este libro trata de explicar algo tan profundo como humano: historias personales que se cruzan para originar un proceso complejo. De estas relaciones personales surgen las redes culturales. Las protagonistas de este libro fueron contemporáneas, aunque no de la misma generación. Compartieron intereses y promovieron asociaciones humanitarias eficaces. Se movieron por redes ya existentes –sufragismo organizado, grupos de intelectuales, ambientes filo-masónicos, partidos políticos, corrientes de opinión articuladas, la Institución Libre de Enseñanza, grandes Universidades de influencia internacional, asociaciones universitarias– o crearon otras. Afrontaron las necesidades sociales desde sus compromisos culturales y políticos. La Dra. Olarte investigaba el plan de Folklore Español de Archer Hungtinton cuando encontró fuentes sobre Irene Lewisohn en la Public Library de New York. A partir del estudio documental fueron surgiendo mujeres, conexiones, un perfil femenino de interactuación cultural al que respondían otras mujeres de otros ámbitos. Al final tenemos este libro. En Manhattan Transfer John Dos Passos hace de esta estación una imagen de New York. Las autoras...

El vuelo

Autor: Horacio Verbitsky

Número de Páginas: 216

"Well-known and prolific journalist presents the story of Francisco Scilingo, the retired naval officer who disclosed many Dirty War activities, especially concerning the disposal of bodies, carried out by the navy's Escuela de Mecánica during the last military regime. Includes a long interview with Scilingo as well as other supporting documents"--Handbook of Latin American Studies, v. 58.

Últimos libros y autores buscados

Libros reeditados