Biblioteca Digital (PDF / EPUB)

Gran colección de libros en lengua castellana

Hemos localizado un total de 36 libros disponibles para descargar

Martin Heidegger

Autor: Peter Trawny

Número de Páginas: 162

Después de la publicación de los diarios de Martin Heidegger (los llamados Cuadernos Negros) resulta necesario ensayar un nuevo punto de vista sobre su filosofía. Siendo conscientes de las declaraciones que ahí hace sobre el "judaísmo mundial" y de su obstinación política después de la Segunda Guerra Mundial, ya no podemos adentrarnos en el pensamiento de Heidegger sin examinarlo, al mismo tiempo, en el contexto de aparición de unas ideas tan inaceptables. Peter Trawny, como editor es uno de los mayores conocedores de los "Cuadernos negros", y, probablemente, la persona más indicada para acometer esta tarea. Esta introducción crítica de la filosofía de Heidegger tiene en cuenta las nuevas perspectivas en torno a su filosofía que ha propiciado la publicación de los Cuadernos Negros y nos introduce en su pensamiento, atendiendo tanto a los aspectos problemáticos como a su importancia extraordinaria en el contexto de la filosofía del siglo XX.

Existir como posibilidad. La ontología fundamental de Martin Heidegger

Autor: Lozano Díaz, Vicente

Número de Páginas: 208

Si durante el siglo XIX el gran mérito de Hegel fue mostrar que no se puede distinguir entre el pensamiento y la realidad, entre el conocimiento y el Ser, pues el pensamiento forma parte de la realidad, el conocimiento es, la gran contribución del pensamiento de Heidegger será preguntarse a partir de la fenomenología de Husserl y desde el contexto del mundo moderno por el sentido de la existencia humana, insistiendo en que no puede distinguirse entre teoría y práctica, entre lo que pensamos y lo que hacemos, pues es desde la íntima relación entre ambos aspectos, desde los comportamientos del ser humano, que dicha pregunta por el sentido de la existencia tiene ella misma sentido, participa del Ser. Participación del Ser que para Heidegger consiste en que cada uno se acepte como existencia propia que tiene que trazar sus metas o posibilidades auténticas e intentar cumplirlas. VICENTE LOZANO DÍAZ es Doctor en filosofía por la Universidad de Barcelona. Actualmente es profesor de Historia del pensamiento, Ética y Metafísica en la Universidad Francisco de Vitoria de Madrid, en la que durante los últimos años ha desempeñado las funciones de Vicerrector de Ordenación...

Guía para la lectura de Ser y Tiempo de Martin Heidegger (vol. 2)

Autor: Jesús Adrían Escudero

Número de Páginas: 208

Ser y tiempo de Heidegger es una obra compleja y atrevida que replantea la pregunta por el sentido del ser en un momento de inquietud cultural y desasosiego generacional. Esta gran obra del siglo XX nos invita a emprender un viaje filosófico en el que terminamos descubriéndonos como temporalidad. Nuestra existencia se caracteriza por la oscilación entre la impropiedad y la propiedad, el anonimato cotidiano y la capacidad de resolución, el abandono de sí y la reapropiación de sí. Mientras que el primer volumen de esta guía de lectura ofrecía un análisis de lo que Jesús Adrián Escudero llama hermenéutica de la cotidianidad -en tanto que nuestra relación con el mundo y los demás se encuentra inicialmente gobernada por la esfera pública-, el presente volumen expone una hermenéutica de sí, que plantea la posibilidad de una existencia propia como contramovimiento a la tendencia a dejarnos llevar por los parámetros de la vida cotidiana. Esta perspectiva entronca con la noción clásica del cuidado de sí y da cumplimiento a la máxima pindárica ¡Llega a ser el que eres! La filosofía se convierte así en un eficaz medio de autorrealización. Continuando con el...

El oasis del arte en la f ilosofía de Martin Heidegger

Autor: Mateo Belgrano

Número de Páginas: 267

El objetivo de este libro es contextualizar el problema del arte en el pensamiento de Martin Heidegger y analizar el lugar que ocupa el ensayo “El origen de la obra de arte” en su itinerario intelectual. Para Heidegger, la obra de arte pone en obra la verdad, abre un mundo, funda historia. El arte, o más bien, el “gran arte”, transforma cómo interpretamos la realidad, cómo le damos sentido a lo que nos rodea y a nuestra propia vida. En la historia solo se dan raros momentos en los que ciertas obras de arte transforman el mundo. Ubicado en una instancia de transición, “El origen de la obra de arte” es un oasis, un lugar fértil, que le permite a Heidegger superar un proyecto que comienza a desertificarse, Ser y tiempo, para tomar los impulsos necesarios para revivificar su pensamiento, la filosofía del Ereignis.

Encuentros y diálogos con Martin Heidegger, 1929-1976

Autor: Heinrich Wiegand Petzet

Número de Páginas: 303

Figura emblemática de la filosofía del siglo XX, la vida de Martin Heidegger ha permanecido, sin embargo, bajo la ambigua luz de las pasiones encontradas con que se ha intentado iluminarla. De allí la importancia y el interés de esta obra de Heinirich W. Petzet, que relata la larga serie de encuentros que mantuvieron los dos amigos a partir de 1929 y hasta la muerte del filósofo, en 1976. Testigo privilegiado de casi medio siglo de la vida de Heidegger, Petzet revela no sólo nuevos aspectos del pensamiento de Heidegger y de sus actitudes respecto de los acontecimientos históricos e intelectuales de su época, sino que también da cuenta de los encuentros con aquellos contemporáneos que más influyeron sobre la obra del autor de 'Ser y tiempo'. A la vez memoria, biografía e historia cultural, 'Encuentros y diálogos con Martin Heidegger' nos devuelve al filósofo en el trato con sus amigos, en la conversación, en su relación con el arte moderno o con el paisaje de su tierra, abriendo nuevos caminos para la comprensión del hombre y de su obra.

"Carta sobre el Humanismo" de Martin Heidegger

Autor: Martín Zubiria

Número de Páginas: 163

Por el vasto, vastísimo alcance de los pensamientos formulados por Heidegger en este texto crucial de la Modernidad radical ( Moderne), aparecido en la estela de la Segunda Guerra Mundial; por la fuerza con que ahonda en su visión de una historia que no es sino la de la metafísica y en la necesidad de preparar un nuevo comienzo para el pensar, atento menos a la literatura que al "cuidado de la letra"; por la tajante claridad con que señala los límites del existencialismo francés (Sartre) y la vanidad de toda ética pretendidamente autárquica; y no en último lugar, por la concentración ejemplar con que el autor conduce de principio a cabo su discurso; por todas estas razones, la "Carta sobre el Humanismo" merece ser leída con la atenta solicitud que reclama un diálogo platónico y a la vez con la circunspección y la delicadeza con que debemos acercarnos a un texto poético. En estos precisos términos ha entendido su tarea el autor de la presente versión. Y al acompañarla de unas notas exegéticas que le sirven de "comentario perpetuo", ha sabido situarlas en un presente que no es el de Heidegger, sino el nuestro, el de una submodernidad (denominada por lo común...

Comentario a Ser y Tiempo de Martin Heidegger Volumen III

Autor: Jorge Eduardo Rivera C. , María Teresa Stuven V.

Número de Páginas: 182

Con este Tercer Volumen los filósofos Jorge Eduardo Rivera y María Teresa Stuven dan término a un trabajo de más de diez años de prolija lectura de Ser y tiempo, la obra más importante del filósofo alemán Martin Heidegger publicada en 1927, que conmocionó la filosofía de esos años y que constituye un hito fundamental para comprender el transcurso de la filosofía de los siglos XX y XXI. En este último volumen se aborda la Segunda Sección de Ser y tiempo, donde se profundiza en la constitución fundamental del Dasein y se abordan asuntos tan relevantes como el ser proyecto, el resolverse a un ser propio o auténtico, la conciencia como llamada al más propio ser, la culpa, el sentido del tiempo, la finitud y la muerte. Todos estos temas esenciales a la existencia humana y al mismo tiempo tan difíciles de asumir en la vida cotidiana, son abordados por Heidegger con la valentía y el rigor intelectual de quien quiere invitar a pensar al ser humano en su verdad más honda y a vivir desde ella.

J.D. Ponce sobre Martin Heidegger: Un Análisis Académico de Ser y Tiempo

Autor: J.d. Ponce

Número de Páginas: 173

Este apasionante ensayo se centra en la explicación y análisis de Ser y Tiempo, de Martin Heidegger, una de las obras más influyentes de la historia y cuya comprensión, por su complejidad y profundidad, escapa a la comprensión en primera lectura. Tanto si ya has leído Ser y Tiempo como si no, este ensayo te permitirá sumergirte en todos y cada uno de sus significados, abriendo una ventana al pensamiento filosófico de Heidegger y a su verdadera intención cuando creó esta obra inmortal.

Schelling-Heidegger: Inicio, abismo y libertad

Autor: Fernando Pérez-borbujo , Carlos Alberto Girón Lozano , Jacobo Zabalo Puig

Número de Páginas: 151

Este libro nos acerca al misterioso silencio de Heidegger durante el decenio de 1936 a 1946, mientras Europa debatía su destino en la Segunda Guerra Mundial. Fue en este período cuando el filósofo comenzó a desarrollar el famoso giro en su pensamiento (die Kehre) y se confrontó con las figuras de Nietzsche —el último metafísico, cuya voluntad de poder caracteriza la esencia de la Gestellt tecnológica occidental— y la poesía de Hölderlin, en la que aletea el ocaso de los dioses y la espera del último Dios. No obstante, se ignoraba la importancia de su encuentro con Schelling y sus escritos sobre la libertad y las edades del mundo, al que Heidegger concedió especial importancia y en el que encontró elementos para estudiar la filosofía como el saber propio del«inicio». Este «inicio» es la piedra angular del nuevo pensamiento posmetafísico que restaurará la historia del Ser, superando su olvido y en el que el papel de la libertad es fundamental. Heidegger inauguró así una novedosa y original forma de pensar y poetizar, que tenía su origen en la relación Tierra-Mundo-Dioses-Hombres. Este volumen, por tanto, nos adentra en uno de los espacios más fecundos y...

Heidegger y la mística

Autor: John D Caputo

Número de Páginas: 168

De este modo, Heidegger enfrenta en esencia el mismo problema que enfrentaron los pensadores místicos que, como el Pseudo Dionisia Areopagita, intentaron referirse a una realidad (para estos últimos Dios) que rehúsa cualquier nominación en la medida en que toda nominación sólo puede corresponder con propiedad a cosas, mientras que aquélla justamente no es ninguna cosa, al punto que ha parecido más apropiado llamarle Nada. No referirse a lo que es sino a lo que, respecto de esto, precisamente no es. He aquí el ardid con que la teología negativa ha intentado salvar el abismo entre las criaturas y Dios y que Heidegger parece adoptar para tender un puente entre el ente y el Ser. EDITORIAL UNIVERSITAS ARGENTINA. Este libro contiene el desarrollo de los siguientes temas: -Tres pensadores del abandono: Meister Eckhart, Heidegger, Suzuki -Meister Eckhart y el último Heidegger: el elemento místico en el pensamiento de Heidegger Con este libro usted podrá desarrollar conocimientos sobre filosofía. ¡Compre ya este libro y aprenda todo sobre Heidegger y la mística! Tags: Heidegger, mística, filosofía, filósofos, pensador, Siglo XX, Alemania

Heidegger. La introducción del nazismo en la filosofía

Autor: Emmanuel Faye

Número de Páginas: 576

Este magnífico libro reconstruye la estrecha vinculación que el célebre filósofo Martin Heidegger mantuvo con el nazismo durante buena parte del régimen. De la mano de la brillante investigación del profesor Emmanuel Faye el lector profundiza no sólo en la relación que el filósofo mantuvo con el aparato de Estado nazi sino también en las influencias que tanto él como la ideología nazi acabaron por compartir. Brillante y amena, esta monografía obliga a reflexionar sobre las raíces culturales y filosóficas de Occidente en el último siglo.

Heidegger o el final de la filosofía

Autor: Juan Manuel Navarro Cordón , Ramón Rodríguez

Número de Páginas: 280

Heidegger

Autor: Julio Quesada Martín , Mauricio Beuchot

Número de Páginas: 563

Heidegger afirmó -con los campos de exterminio ya funcionando- que la selección racial debe ser metafísicamente institucionalizada. Muchos teóricos prestidigitadores trataron de explicar o justificar el aserto. En este libro se someten tales divagaciones a juicio. El autor se doctoró en Filosofía en la Universidad Autónoma de Madrid; ha dado conferencias en América y Europa y es autor de gran número de obras de alto mérito

La apropiación de Heidegger

Autor: Pilar Gilardi , Delmiro Rocha

Número de Páginas: 238

El término apropiación aparece en diversos momentos y con distintos sentidos a lo largo de la filosofía heideggeriana. En este volumen consideramos su sentido más amplio, esto es, el que lo comprende como un ejercicio del pensamiento que consiste en pensar con y a partir de otros, lo cual implica reconocer que pensar no se lleva a cabo en el vacío sino en un horizonte situado y determinado, en este caso, por la tradición. El título del volumen: La apropiación de Heidegger es deliberadamente ambiguo, por un lado, trata de la apropiación que Heidegger lleva a cabo de determinados filósofos en su quehacer filosófico, y por el otro, aborda la apropiación que connotados pensadores del siglo xx y xxi han llevado a cabo de la filosofía heideggeriana para lle-varla a cabo su propia filosofía. Así las cosas, los textos que aquí reunimos dan cuenta de ese ejercicio hermenéutico que se convierte en un círculo de sucesivas interpretaciones que lo único que comparten es pensar desde Heidegger

¿Qué es la filosofía?

Autor: Martin Heidegger

Número de Páginas: 95

¿Qué es la filosofía? es el texto de una conferencia que Heidegger impartió en la ciudad normanda de Cerisy-la Salle en el año 1955. El texto gira en torno al papel que puede jugar la filosofía en una sociedad dominada por la tecnología y amenazada constantemente por el riesgo de una destrucción atómica del planeta. Por tanto, nos hallamos ante una conferencia que contiene los elementos esenciales del pensamiento maduro del autor: desde la implacable crítica a la técnica y el supuesto final de la filosofía, hasta la fragmentación de la identidad humana, el gradual debilitamiento de los valores del humanismo o las aportaciones de la poesía. En sintonía con Adorno, Horkheimer o Marcuse, Heidegger busca una alternativa a un tipo de dominación instrumental que, en forma de un enorme y complejo engranaje tecnológico, se ha impuesto en amplios sectores de la sociedad contemporánea. En este contexto se plantea la pregunta fundamental de la función de la filosofía. Por un lado, alertar sobre los riesgos de esta maquinación y, por otro, intentar restablecer los lazos perdidos con la naturaleza y la realidad inmediata. Sólo una actitud serena y meditativa, una actitud...

Guía para la lectura de Ser y Tiempo de Heidegger ( vol. 1)

Autor: Jesús Adrián Escudero

Número de Páginas: 282

Ser y tiempo de Heidegger es un título mágico, compuesto de dos palabras intrigantes, que intenta repensar la cuestión fundamental de la historia de la filosofía: la pregunta por el sentido del ser. En esta obra confluyen las inquietudes fundamentales de la época contemporánea: el desencantamiento del mundo moderno, la crisis de los valores tradicionales, el declive de la metafísica, el dominio de la técnica y la búsqueda de nuevos recursos simbólicos para el ser humano. Se ha convertido así en una radiografía exacta de la conciencia ética y moral de nuestro tiempo, incluso en pleno siglo XXI. En el presente libro, Jesús Adrián Escudero nos ofrece un comentario claro, bien documentado y sistemático de esta obra capital de la historia de la filosofía, brindando a los lectores una excelente oportunidad para penetrar en su compleja urdimbre temática, en su innovadora propuesta metodológica y en su entresijo conceptual. Y todo ello —y ahí reside su aportación novedosa— lo hace desde la perspectiva de la tradición clásica del cuidado de sí, porque la filosofía siempre va de la mano de una comprensión de la realidad humana y cierta sabiduría vital para el...

Martin Heidegger

Autor: George Steiner

Número de Páginas: 131

« Les questions que pose Heidegger à propos de la nature et du sens de l'existence sont capitales et contraignantes. En les posant encore et toujours, il a amené au centre d'une perspective nouvelle et radicalement provocatrice de nombreuses régions du comportement humain, de l'histoire sociale, et de l'histoire de la pensée. Son projet, probablement avorté, de créer un nouvel idiome, de délivrer le langage de présuppositions métaphysiques ou scientifiques, largement non réfléchies et souvent illusoires, est fascinant et d'une extrême importance. Son diagnostic d'une aliénation et d'un avertissement de l'homme dans une écologie dévastée était prophétique, et il n'a pas été dépassé en sérieux et en cohérence. La réévaluation heideggerienne du développement et du sens ambigu de la métaphysique occidentale de Platon à Nietzsche est profondément stimulante, quand bien même on ne l'accepterait pas. Elle nous force littéralement à tenter de repenser le concept même de pensée. Seul un penseur majeur peut provoquer de façon si créatrice. Grâce à la présence de Heidegger parmi nous, l'idée que le questionnement est la piété suprême de l'esprit...

La revolución filosófica de Martin Heidegger

Autor: Modesto Berciano Villalibre , Modesto Berciano

Número de Páginas: 280

Hannah Arendt

Autor: Elisabeth Young-bruehl

Número de Páginas: 648

Esta biografía de Hannah Arendt (Königsberg, 1906- Estados Unidos, 1975), una de las pensadoras más originales y controvertidas del siglo XX, va más allá de la reconstrucción de la vida de la filósofa. Constituye también una exposición de su vasta obra y de su época. Y no sólo recrea numerosos episodios de una existencia compleja, entrelazada con los grandes dilemas y los grandes dramas de un siglo cruel, sino que proporciona también una guía para la interpretación de una obra ineludible en el campo del pensamiento social y político, de la historia y la filosofía. Se expone la trayectoria biográfica de Arendt, desde sus orígenes familiares en la Alemania prebélica hasta su madurez en Estados Unidos, prestando especial atención a sus actividades políticas, a su actividad docente y a sus análisis del antisemitismo, el estalinismo y el nazismo, así como a sus relaciones, siempre polémicas, con el sionismo. Se describen también sus relaciones con algunas de las figuras más destacadas de su época, incluyendo a su primer y segundo marido –Günther Anders y Heinrich Blücher— y a sus dos grandes maestros Martin Heidegger y Karl Jaspers.

Jornadas de Homenaje a Martín Heidegger en el Centenario de Su Nacimiento

Autor: Elbio Caletti

Número de Páginas: 100

Sentido, verdad e historia del Ser en Martin Heidegger Estudios Filosóficos Volumen 2

Autor: Thomas Sheehan , Giuseppe Raciti , Luisa Paz Rodríguez , Aldo Guarneros , Adrián Bertorello , Cristian Ciocan , Jeffrey Andrew Barash , Francisco J. Gonzalez , Ricardo Horneffer , Jalí Pérez Victoria , Rodrigo Maruy Van Den Broek , Marc Goldschmit , Carlos Vargas , Borja García Ferrer , Irene Borges-duarte , Alberto Constante , Holger Zaborowski , César Moreno-márquez , Mario Martín Gómez Pedrido , Alfred Denker , Pieter De Corte , Rebeca Maldonado , Rolando González Padilla , José Ordóñez-garcía , Alejandro Rojas Jiménez , Luis Fernando Mendoza Martínez , Jesús Ayala-colqui

Número de Páginas: 730

El libro colectivo Sentido, verdad e historia del Ser en Martin Heidegger tiene por objetivo realizar un estudio de los principales tópicos de la obra del filósofo alemán Martin Heidegger. Así se abordan, de la mano de especialistas de diversos países, la cuestión de la diferencia ontológica y el sentido del ser, el tema de la temporalidad, la relación de Heidegger con los griegos, el problema del lenguaje y la técnica, el asunto del nihilismo, así como el lugar que ocupa el ente humano en la reflexión filosófica.

Los problemas fundamentales de la fenomenología

Autor: Martin Heidegger

Número de Páginas: 635

Una nueva traducción de 2024 de la obra temprana de Martin Heidegger "Los problemas básicos de la fenomenología" (original alemán "Die Grundprobleme der Phänomenologie"), publicada originalmente en 1926. Esta edición contiene un nuevo epílogo del traductor, una cronología de la vida y la obra de Heidegger, un índice filosófico de conceptos heideggerianos fundamentales y una guía terminológica de los existencialistas de los siglos XIX y XX. Esta traducción está diseñada para facilitar la lectura y la accesibilidad a la enigmática y densa filosofía de Heidegger. Los términos filosóficos complejos y específicos se traducen de la forma más literal posible y se han eliminado las notas académicas a pie de página para facilitar la lectura. En esta conferencia, que se centra en el tema central de la tercera sección de la Parte I de "Ser y tiempo", Martin Heidegger explora la cuestión ontológica fundamental del significado del ser. Destaca el papel del "tiempo" como horizonte que configura nuestra comprensión del ser. Esta exploración de la "temporalidad del ser" se presenta con un enfoque históricamente orientado, indicando que la indagación de Heidegger...

La idea de la filosofía y el problema de la concepción del mundo

Autor: Martin Heidegger

Número de Páginas: 122

¿Cuál es la tarea de la filosofía?, se pregunta el joven Heidegger cuando todavía retumba el eco de los morteros de la I Guerra Mundial. ¿Qué novedades aporta en su diálogo con filósofos de la talla de Dilthey, Rickert, Natorp o Husserl? En otras palabras, ¿qué actitud adopta frente a la hermeneútica, al psicologismo, al neokantismo o a la fenomenología? He ahí algunas de las cuestiones fundamentales que se plantean en estas primeras lecciones de Heidegger, mientras éste inicia su prometedora carrera académica en la Universidad de Friburgo (1919- 923) como asistente de Husserl.

Arendt y Heidegger

Autor: Dana R. Villa

Número de Páginas: 512

Theodor Adorno escribió en cierta ocasión un ensayo para «defender a Bach de sus entusiastas». En este libro, Dana R. Villa hace lo mismo con Hannah Arendt, cuya profunda reconceptualización de la naturaleza y el valor de la acción política, sostiene, ha sido ocultada y domesticada por los admiradores (incluidos los teóricos críticos, los comunitaristas y los demócratas participativos) que confiaban en reclutarla para sus respectivos proyectos filosóficos o políticos menos radicales. Contra la predominante interpretación «aristotélica» de su obra, Villa explora la modernidad de Arendt, y de hecho su posmodernidad, mediante el tema heideggeriano y nietzscheano de una ruptura con la tradición al final de la metafísica. No obstante, el libro de Villa es mucho más que una mera corrección de interpretaciones erróneas de la obra de una importante pensadora. Antes bien, argumenta de manera persuasiva en pro de Arendt como la teórica política posmoderna o posmetafísica, la primera teórica política que pensó detenidamente en la naturaleza de la acción política tras la exposición de Nietzsche de la muerte de Dios (es decir, el derrumbe de los correlatos...

Ser y tiempo

Autor: Martin Heidegger

Número de Páginas: 652

Nueva traducción de 2024 de la obra cumbre de Martin Heidegger "Ser y tiempo" (Sein und Zeit), publicada originalmente en 1927 en múltiples publicaciones. Esta edición contiene un nuevo epílogo del Traductor, una cronología de la vida y la obra de Heidegger, un índice filosófico de conceptos heideggerianos fundamentales y una guía terminológica de los existencialistas de los siglos XIX y XX. Esta traducción está diseñada para facilitar la lectura y la accesibilidad a la enigmática y densa filosofía de Heidegger. Los términos filosóficos complejos y específicos se traducen de la forma más literal posible y se han eliminado las notas académicas a pie de página para facilitar la lectura. Ser y Tiempo presenta un complejo discurso filosófico sobre la naturaleza del ser (Sein) y del tiempo (Zeit), centrándose en particular en el concepto temporal-existencialista de Dasein, término que combina las palabras alemanas para "ser" (sein) y "ahí" (da). Esta obra filosófica clásica examina la comprensión metafísica tradicional del ser, argumentando que esta comprensión, típicamente basada en la idea de una presencia constante, no da cuenta de las dimensiones...

Encuentros y diálogos con Martin Heidegger

Autor: Heinrich, Wiegand Petzet

Número de Páginas: 151

Testigo privilegiado de casi medio siglo de la vida de Heidegger, Petzet revela no sólo nuevos aspectos del pensamiento de Heidegger y de sus actitudes respecto de los acontecimientos históricos e intelectuales de su época, sino que también da cuenta de los encuentros con aquellos contemporáneos que más influyeron sobre la obra del autor de "Ser y tiempo". A la vez memoria, biografía e historia cultural, "Encuentros y diálogos con Martin Heidegger" nos devuelve al filósofo en el trato con sus amigos, en la conversación, en su relación con el arte moderno o con el paisaje de su tierra, abriendo nuevos caminos para la comprensión del hombre y de su obra.

Fenomenología y teología

Autor: Martin Heidegger

Número de Páginas: 100

Nueva traducción de 2024 de la obra temprana de Martin Heidegger "Fenomenología y teología", publicada originalmente en 1927. Esta edición contiene un nuevo epílogo del Traductor, una cronología de la vida y la obra de Heidegger, un índice filosófico de conceptos heideggerianos fundamentales y una guía terminológica de los existencialistas de los siglos XIX y XX. Esta traducción está diseñada para facilitar la lectura y la accesibilidad a la enigmática y densa filosofía de Heidegger. Los términos filosóficos complejos y específicos se traducen de la forma más literal posible y se han eliminado las notas académicas a pie de página para facilitar la lectura. Comienza con la afirmación de que la teología, entendida aquí principalmente como teología cristiana, es una ciencia positiva, fundamentalmente distinta de la filosofía, incluida la fenomenología. Esta distinción tiene su origen en la naturaleza de la materia y la metodología de la teología, que se orientan hacia la fe y la comprensión del cristianismo como fenómeno histórico. El documento subraya que la teología, como ciencia, debe caracterizarse no sólo por su positividad, sino también por...

Martin Heidegger

Autor: Pablo Tepichín

Número de Páginas: 222

El libro tiene la intención de explicar algunas de las principales piezas del rompecabezas teórico heideggeriano a fin de resaltar cuál es la posición que adquiere en su trayecto filosófico categorías como “evento”, “política”, “historia” y “verdad”.

The Politics of Being

Autor: Richard Wolin

Número de Páginas: 284

Martin Heidegger's ties to Nazism have tarnished his stature as one of the towering figures of twentieth-century philosophy. The publication of the Black Notebooks in 2014, which revealed the full extent of Heidegger's anti-Semitism and enduring sympathy for National Socialism, only inflamed the controversy. Richard Wolin's The Politics of Being: The Political Thought of Martin Heidegger has played a seminal role in the international debate over the consequences of Heidegger's Nazism. In this edition, the author provides a new preface addressing the effect of the Black Notebooks on our understanding of the relationship between politics and philosophy in Heidegger's work. Building on his pathbreaking interpretation of the philosopher's political thought, Wolin demonstrates that philosophy and politics cannot be disentangled in Heidegger's oeuvre. Völkisch ideological themes suffuse even his most sublime philosophical treatises. Therefore, despite Heidegger's profundity as a thinker, his critique of civilization is saturated with disturbing anti-democratic and anti-Semitic leitmotifs and claims.

El concepto de tiempo

Autor: Martin Heidegger

Número de Páginas: 151

No resulta ninguna novedad afirmar que el rasgo que define el pensamiento de Heidegger es la pregunta por el sentido del ser. Él mismo confirmó este hecho en múltiples declaraciones autobiográficas. Sin embargo, lo que todavía despierta el interés del lector de Ser y tiempo es observar cómo el horizonte de esa pregunta se va perfilando en el contexto de un rico juego de superposiciones filosóficas que, de una u otra manera, recorre el camino que conduce de la vida humana a la cuestión del ser. En este sentido, el presente tratado El concepto de tiempo (1924), que amplía considerablemente la conferencia homónima dictada el mismo año ante la Sociedad Teológica de Marburgo, ofrece una excelente aproximación a la temática heideggeriana que conducirá al lector a través de un sugestivo análisis de los diferentes modos de existencia impropia hasta la posibilidad extrema de la muerte como antesala que coloca al hombre ante el horizonte histórico y temporal de su propio ser.

Últimos libros y autores buscados

Libros reeditados