Biblioteca Digital (PDF / EPUB)

Gran colección de libros en lengua castellana

Hemos localizado un total de 40 libros disponibles para descargar

Fotografías de Martin Gusinde en Tierra del Fuego (1919-1924)

Autor: Marisol Palma Behnke

Número de Páginas: 498

En palabras de Claudio Rolle, la travesía va dejando vestigios de vida restituida por medio de los objetos, los apuntes, las huellas que, de manera más o menos involuntaria, dejaron esos hombres y mujeres cuya cadena vital se interrumpió al desaparecer sus etnias. Ante tamaña tragedia el silencio parece ser una primera respuesta, un silencio de conmoción y sobrecogimiento, de respeto y de solidaridad con las víctimas de un exterminio. Pero luego emerge con fuerza el imperativo que la historia en cuanto disciplina de conocimiento de la aventura humana en el tiempo y en sociedad nos demanda en la lucha contra el olvido, que es la verdadera muerte

Diario de viaje de investigación a Tierra del Fuego (1918-1920)

Autor: Martín Gusinde , Marisol Palma

Número de Páginas: 86

El diario inédito con el que el mítico sacerdote y antropólogo registró sus viajes por la Patagonia. Este acontecimiento editorial, un registro diario (inédito) de los dos primeros viajes realizados por el famoso antropólogo austríaco entre diciembre de 1918 y febrero de 1920, sale a la luz un siglo después, dando cuenta del registro escrito de un viaje mítico que ofrece una nueva comprensión documental del panorama histórico y etnográfico de la Patagonia.

Selk'nam

Autor: José Luis Alonso Marchante

Número de Páginas: 483

“Alonso Marchante se ha dado un trabajo interpretativo mayor, revisando una gran base documental de narraciones segmentadas temporal, disciplinar e institucionalmente. De esta tremenda revisión de bibliografía y documentos, surge una interpretación de conjunto con valor propio, que permite desmontar juicios y prejuicios convertidos a fuerza de repetición en una suerte de sentido común al pensar la historia de la colonización de la Tierra del Fuego. Es un libro que le pasa el cepillo a contrapelo a la historia colonialista, nacionalista, regionalista, supremacista, para contribuir a una interpretación humanista». Alberto Harambour “Este libro contiene la historia del pueblo selk’nam, víctima de uno de los más terribles genocidios del pasado reciente. Un conjunto de actos criminales, asesinatos, persecuciones y deportaciones, planificados con la intención de destruir a los habitantes autóctonos de la isla y de arrebatarles sus territorios ancestrales. Un exterminio ocultado deliberadamente por la historiografía oficial para “blanquear” las biografías de los autores intelectuales y materiales de aquel. Sin embargo, también es un libro que habla de la...

El pasado que me espera : bosquejo de etnografía cinemática

Autor: Rodrigo Salido Moulinié

Número de Páginas: 242

El pasado que me espera es un ejercicio de interpretación sobre los límites de las ciencias sociales para estudiar y representar el fenómeno religioso. La primera parte es producto de su trabajo de campo en los dos mayores altares de la Santa Muerte en el Valle de México, y el de la ciudad de Nueva York: es un ejercicio muy original de elaboración narrativa de la experiencia etnográfica, que muestra, como Wittgenseitn hubiese querido, los problemas que se plantean en los dos apartados posteriores; la forma de collage, o pastiche, resulta particularmente apta para hacer visibles las dificultades de la representación. La segunda es un análisis de los principales esquemas con que la sociología ha interpretado los hechos religiosos: ofrece un estudio crítico de la idea de la secularización, el gran problema de la sociología de la religión, y cierra con una reflexión sobre la mirada de Wittgenstein que resulta sumamente atractiva. La tercera estudia los problemas de la representación de los hechos sociales, con la mirada en las formas más inmediatas, o presuntamente inmediatas: la fotografía y el cine, de complicada relación con el trabajo etnográfico. Es un trabajo...

Huesos sin descanso

Autor: Cristóbal Marín

Número de Páginas: 247

Cristóbal Marín nos entrega una absorbente e ilustrativa crónica sobre los habitantes de Tierra del Fuego, sus distintos viajes por Londres y Europa y el destino de sus restos mortales. A partir de una experiencia personal con la taxidermia, y rodeado de anécdotas sobre el traslado de huesos (familiares y ajenos), Cristóbal Marín narra en esta crónica las peripecias de su viaje en búsqueda de información sobre el paradero y destino de los fueguinos que murieron tanto en Londres como Europa durante el siglo XIX luego de ser expuestos en zoológicos humanos y ferias o llevados, siempre contra su voluntad, para ser analizados por científicos y anatomistas y, en algunos casos, educados en los valores occidentales con el propósito de que regresara "civilizados" a sus tierras. Con un estilo digresivo, que va de una historia a otra, vinculando temas que parecieran ser diferentes (históricos y personales), Marín logra armar un mapa y reconstruir los viajes de ingleses a Tierra del Fuego (desde Charles Darwin a Bruce Chatwin) y de los selk'nam, yaganes y kawésqar por distintas ciudades europeas. ¿El resultado? Una entretenida errancia por Tierra del Fuego, Londres y Berlín...

Laboratorios etnográficos

Autor: Jorge Pavez

Número de Páginas: 595

Resultado de más de diez años de investigaciones en archivos y museos de Chile, Francia, España, Bélgica, Estados Unidos y Alemania, este extenso ensayo propone una lectura de los archivos históricos de la antropología a lo largo de cien años de historia. Los relatos permiten sumergirse en las condiciones políticas, institucionales y personales que hicieron posible el trabajo de investigación de las culturas indígenas, al mismo tiempo que problematiza el estatus de los textos, imágenes y objetos como representaciones de la etnicidad, las que han incidido hasta hoy en la forma que se entiende la historia y cultura mapuche, yámana, atacameña, inca, chinchorro o chango.

Los pergaminos de la memoria

Autor: Lorena López

Número de Páginas: 404

La Patagonia chilena ha sido un territorio colonizado y devastado desde el siglo XIX hasta el XXI. Lorena López Torres interpreta la representación de esa destrucción en los poetas magallánicos Juan Pablo Riveros, Pavel Oyarzún y Christian Formoso, entre otros. Su brillante estudio pone atención a la forma cómo las voces poéticas articulan textos de distintos soportes: crónicas de navegantes, fotografías etnográficas, reportes arqueológicos, cartas con orden de exterminio, pactos sobre los sitios de “asilo”, testimonios de prisioneros políticos en Isla Dawson hasta formularios del Fondart alusivos a Magallanes. De esta manera, la autora de este libro se une a los poetas, para liberar a los sufrientes de esos dispositivos de poder y desplazarnos hacia ver y escuchar las voces de cada kaweskar, cada yagán, cada selk´nam, cada obrero y cada poblador exterminado. Magda Sepúlveda Eriz Académica Pontificia Universidad Católica de Chile

Postales femeninas desde el fin del mundo

Autor: Karina Bidaseca

Número de Páginas: 88

Postales femeninas desde el fin del mundo. El Sur y las políticas de la memoria, se trata de una exhalación feminista. Su idea nació en el otoño de Buenos Aires, luego de una conversación colmada de complicidad sobre los viajes de fines de siglo de los expedicionarios europeos a Trapalanda, nombre con el que se conocía la mítica región de la Patagonia. En Postales femeninas desde el fin del mundo se transita la vida de Lola Kiepja, y se pone de manifiesto que es posible pensar una sociedad no regida por preceptos patriarcales.

El vuelo de la libélula

Autor: Gabriela Exilart

Número de Páginas: 340

Un secreto familiar llevará a Clara al fin del mundo, donde cree que se halla el principio de su historia. Una madre que vive en otro plano, una caja que guarda un secreto y un nombre impulsan a Clara a buscar su pasado. El buque Monte Cervantes la lleva al fin del mundo para hallar a un anarquista preso por sus ideales en el penal de Ushuaia. Un naufragio, un crimen y el encuentro con un hombre de ascendencia yagan la pondrán a prueba. Nada será fácil, la señalarán con el dedo, la acusarán de delitos, sufrirá humillaciones y tendrá que demostrar su inocencia. Y allí, en esa geografía hermosa y gélida, Clara descubrirá su origen y quizás también el amor. El vuelo de la libélula es una poderosa novela histórica y romántica, con fascinantes toques de realismo mágico, que narra la fortaleza de una mujer durante el hundimiento del crucero Monte Cervantes en las aguas heladas del canal Beagle.

Estrategias de poder en América Latina

Autor: Pilar García Jordán

Número de Páginas: 510

Una vez más los profesores de la Secció Departamental d'Història d'Amèrica i Àfrica del Departament d'Antropologia Social, Història d'Amèrica i Àfrica de la UB logramos reunir a un grupo de investigadores/as interesados en el pasado y presente latinoamericano en el «VII Encuentro Debate» que tuvo lugar en la Facultat de Geografia i Història entre el 24 y el 26 de noviembre de 1999..En esta ocasión las jornadas de trabajo se articularon en tres mesas temáticas: "Poder e identidad en América", "Agraviando al pueblo en América Latina" y "Arte y Arqueología en América Latina" recogiendo los intereses, inquietudes y proyectos de investigación de los coordinadores. Los trabajos presentados, elaborados desde diversas perspectivas teóricas y metodológicas, dieron lugar a debates que esperamos continuen ahora con su publicación..La participación de algunos de los colegas latinoamericanos presentes y la edición del Encuentro ha sido posible gracias a las ayudas recibidas del Deganat de nuestra Facultat, la Divisió de Ciències Humanes i Socials, el Rectorat de la Universitat de Barcelona, el Comissionat per a Universitats i Recerca y la Dirección General de...

Cosmovisiones y sistemas religiosos

Autor: Alcántara, Manuel , García Montero, Mercedes , Sánchez López, Francisco

Número de Páginas: 291

El Comité Organizador del 56º Congreso Internacional de Americanistas (ICA) publica las actas del encuentro celebrado en la Universidad de Salamanca el 15 al 20 de julio de 2018. Bajo el lema «Universalidad y particularismo en las Américas», reflexionó sobre la dialéctica entre la universalidad y los particularismos en la producción de conocimiento, un diálogo en el que la necesidad de conocer los particularismos de los fenómenos sociales, políticos, artísticos y culturales obliga a formular nuevas hipótesis que enriquecen y replantean las grandes teorías generales de las ciencias y las humanidades. El carácter interdisciplinario e inclusivo que ha caracterizado al ICA desde su inicio en 1875, como un congreso de estudios de área en sentido completo, hace aún más significativa esa dinámica de producción de conocimiento. Con un planteamiento interdisciplinario e inclusivo, ICA reúne a investigadores que estudian el continente americano, desde Alaska hasta Tierra de Fuego, incluyendo el territorio del Caribe, a partir del análisis de su política, economía, cultural, lenguas, historia y prehistoria. Así, el Comité Organizador les invitó participar en el...

Bibliotheca missionum: Amerikanische Missionsliteratur, 1910-1924, und Nachtrag zu B. M. II und III

Autor: Robert Streit

Número de Páginas: 796

Composiciones bajo tierra

Autor: Gerardo Pulido

Número de Páginas: 182

Composiciones bajo tierra aborda aspectos clave de la abstracción prehispánica tal como resuenan en diferentes momentos del arte moderno y contemporáneo. De esta manera, los textiles andinos, los atuendos propios de las ceremonias selk’nam, y las líneas de Nasca son abordados a la luz de la enseñanza y obra del artista alemán Josef Albers, la abstracción geométrica de comienzos del siglo XX, y el Land Art norteamericano, respectivamente. La mirada detrás de estos textos no es la del teórico o historiador del arte, sino la del artista visual, por lo que las interpretaciones que encontramos son más arriesgadas, pero también abiertamente tentativas, tal como debiera ser todo ensayo en tanto tal. Compositions Under the Soil addresses key aspects in pre-Hispanic abstraction and how they resonate through different periods of Modern and Contemporary Art. Therefore the Andean textiles, the ceremonial Selk’nam attires, and the Nasca Lines are approached in the light of the work and teachings of German artist Josef Albers, the early 20th century Geometric Abstraction, and the North American Land Art correspondingly. The gaze behind these texts is not one of an art theorist...

Documentos inéditos en lenguas fuegopatagónicas (1880-1950)

Autor: Collectif

Número de Páginas: 594

Esta obra presenta una serie de investigaciones acerca de las prácticas y métodos de documentación sobre ocho lenguas fuegopatagónicas: selk'nam, haush, alakaluf / kawesqar, yagan, aonekko ’a’ien, teushen, günün a yajüch y mapuzungun realizadas en la región en el último tercio del siglo xix y hasta mediados del xx en un contexto de expropiación territorial y genocidio de los pueblos preexistentes. Además, pone a disposición los documentos inéditos de estas lenguas que han permanecido albergados en repositorios de Argentina, Chile, Alemania e Italia. La publicación procura visibilizar el trabajo de las y los coproductores de los pueblos originarios en la recolección de información y métodos de documentación de sus lenguas así como en las condiciones materiales en que se desarrollaron. Sin dudas, se valoriza un corpus manuscrito poco conocido, que en la época fue compartido por diversos estudiosos, objetualizado y extraído de sus comunidades hablantes, y así contribuye a consolidar un posicionamiento ético en el trabajo de investigación interdisciplinario acerca de las lenguas de los pueblos originarios de la región fuegopatagónica.

Chile paisajes culturales

Autor: Eugenio Garcés Feliú

Número de Páginas: 125

Los paisajes culturales que se presentan en este libro destacan el patrimonio natural y cultural de Chile y su historia, y contribuyen a fomentar el orgullo nacional por los bienes paisajísticos y culturales situados a lo largo de nuestra loca geografía chilena. Por lo mismo, proponen una correspondencia entre las culturas que los formalizaron y determinaron en su acción transformadora, con la sociedad y el territorio en que se situaron. Muchos de los paisajes culturales aquí presentados surgieron en Chile durante la segunda mitad del siglo XIX. En este período Chile se consolidó como país, fortaleció la expansión del estado nacional, fijó los límites y contenidos de su estructura social y territorial, aun a costa de los pueblos indígenas que poblaban algunos de esos territorios. Además, incorporó nuevos grupos humanos con sus tradiciones culturales, al mismo tiempo que incrementó el comercio de materias primas con las economías británica y estadounidense. Asimismo, ciertos paisajes culturales destacan las cosmovisiones, culturas y formas de vida de los pueblos nativos, que de acuerdo con sus tradiciones milenarias han sido parte de la naturaleza y sus diversos...

Yámana, Tierra del Fuego

Autor: Emi Zanon

Número de Páginas: 283

Si ya no descendemos del mono, como afirmó Charles Darwin, ¿de dónde venimos? ¿Por qué desapareció el Homo de Neanderthal sin solución de continuidad allá por el 28.000 a.C.?... En 1923, tras dos años de convivencia con las tribus fueguinas, el joven antropólogo polaco, Krzysztof Wazyck, se despide de sus amigos nómadas del mar, llevándose consigo a Europa, además de su afecto y amistad, un supuesto gran hallazgo capaz de comprometer seriamente los cimientos de la ciencia moderna e incluso creencias y dogmas milenarios; y una gran experiencia introspectiva "El Kina", paralelismo entre sueño y realidad, que lo transformó para siempre en Mank ́ácen: "el cazador de sombras"... Dejando atrás una tierra fría y hostil, impresionantemente bella, y el gran amor de su vida: la india Kamanakar. Una historia fascinante de principio a fin, inspirada en hechos reales y en las vivencias del antropólogo y filántropo Martin Gusinde en la Tierra del Fuego. Una invitación a la búsqueda de lo que ignoramos de nosotros mismos. "Una novela que cuestiona nuestros orígenes en una hermosa llamada hacia la paz y el hermanamiento."

Historia de la República de Chile

Autor: Juan Eduardo Vargas Cariola , Fernando Silva Vargas

Número de Páginas: 763

El proceso de emancipación que culmina en 1826, con la incorporación de Chiloé a la República de Chile, abre paso a lo que este volumen denomina La búsqueda de un orden republicano. El título indicado encierra, en realidad, lo que constituyó el gran desafío que se enfrentó entonces: reemplazar el orden monárquico por el republicano, esto es, por la libertad moderna, en una sociedad que desconocía cómo llevar a cabo esa verdadera revolución, en la que todavía muchos se desenvolvían de acuerdo con el imaginario del Antiguo Régimen y en la que no se podía hablar todavía de la existencia de una nación. Los caminos que se propusieron para vencer ese reto fueron variados y pusieron de relieve que las diferencias entre los grupos que se disputaban el poder nacían de la mayor o menor libertad que pretendían establecer. Como bien se sabe, se impusieron _nalmente quienes dieron vida a un autoritarismo presidencial que importó, en lo fundamental, instaurar un orden que dejó el control del parlamento y del poder judicial en manos del ejecutivo, quien fue dotado además de las armas necesarias para suspender las garantías individuales en caso de amenaza externa o...

Jose Toribio Medina

Autor: José Toribio Medina , Maury A. Bromsen , Pan American Union

Número de Páginas: 342

Bibliografía patagónica y de las tierras australes: Geografía

Autor: Nicolás Matijevic , Olga H. De Matijevic

Número de Páginas: 420

Publicaciones del Museo de etnología y antropología de Chile

Autor: Santiago (chile). Museo De Etnología Y Antropología De Chile

Número de Páginas: 440

Fueguinos

Autor: Margarita Alvarado P.

Número de Páginas: 316

Imagenes e imaginarios del fin del mundo. Coleccion extraordinaria de fotos de aborigenes fueguinos, nunca antes reunida. Alta calidad grafica.

Historia de la nación argentina (desde los orígenes hasta la organización definitiva en 1862)

Autor: Academia Nacional De La Historia (argentina)

Número de Páginas: 754

Expedición a la Tierra del Fuego

Autor: Martín Gusinde

Número de Páginas: 175

Cuatro expediciones realizó el padre Martín Gusinde entre los años 1918 y 1923 efectuando los más serios y rigurosos estudios arqueológicos y etnológicos sobre los aborígenes del sur y extremo sur de Chile y Ar­gen­ti­na: onas, yámanas (o yaganes) y alacalufes. En un lenguaje claro y ameno el autor nos proporciona ob­ser­va­ciones rigurosas y únicas en la etnología del extremo sur de Amé­rica. Estudia las características físicas, las costumbres, las creencias y los dialectos de estos que fueron “legítimos hijos del país”. Con gran valor moral denuncia, también, las “despiadadas persecuciones e inauditas crueldades” que sufrieron estos seres humanos a quienes nuestro país debió proteger y cuidar.

Últimos libros y autores buscados

Libros reeditados