Biblioteca Digital (PDF / EPUB)

Gran colección de libros en lengua castellana

Hemos localizado un total de 39 libros disponibles para descargar

Exemplario contra los engaños y peligros del mundo

Autor: Marta Haro

Número de Páginas: 289

Exemplario contra los engaños y peligros del mundo, editat a Saragossa per Pablo Hurus en 1493, és la traducció castellana del Directorium vitae humanae alias parabolae antiquorum sapientium (entre 1262 i 1268) de Juan de Capua, versió llatina del Calila e Dimna, obra que també va estar traduïda al castellà, directament de l' àrab, en 1251 en el scriptorium de Alfonso X; així doncs, l'obra va ser coneguda en castellà tant per via oriental com occidental. Esglaó importantíssim en l'evolució i transmissió dels contes castellans medievals. Es reuneixen diversos estudis que aporten un complet panorama de l'entitat, característiques i originalitat d'aquest Ejemplario. S'hi tenen en compte tots els testimonis medievals d'aquesta col·lecció de narracions i s'ofereix als lectors un complet acostament a l'obra.

Literatura y ficción : "estorias", aventuras y poesía en la Edad Media

Autor: Marta Haro Cortés

Número de Páginas: 615

Este monográfico, publicado en dos grandes volúmenes, da cuenta de las principales líneas de investigación actuales en torno a literatura y ficción en la Edad Media. Se recogen estudios sobre el discurso literario y la poética de la ficción, los distintos modelos y materias narrativas, así como su evolución y recepción a lo largo de la Edad Media, los géneros literarios de la ficción y su público, la difusión manuscrita e impresa de las obras de ficción y su presencia en las historias de literatura española. En suma, «estorias» y aventuras en prosa y verso que, a buen seguro, contribuirán al avance y conocimiento, estudio e investigación de la historia y crítica de la Literatura Medieval.

Texto, edición y público lector en los albores de la imprenta

Autor: Marta Haro Cortés , José Luis Canet

Número de Páginas: 368

En este monográfico se da cuenta del proceso de transformación del texto manuscrito al ejemplar destinado a la imprenta, de la producción y difusión literaria impresa y del proceso que convierte el libro en un producto comercial y cultural. Se dan cita en este monográfico los principales aspectos relacionados con los cambios textuales, la técnica, composición y talleres impresores; los agentes que participan en el proceso de elaboración, difusión, financiación y venta de incunables e impresos (editores, mecenas, libreros); así como, la legislación y censura, los géneros editoriales y las bibliotecas. Sin olvidar, los proyectos y líneas de investigación sobre los primeros tiempos de la imprenta española.

Estudios sobre el cancionero general (Valencia, 1511)

Autor: Marta Haro Cortés

Número de Páginas: 755

El Cancionero general, recopilado por Hernando del Castillo, fue publicado por vez primera en Valencia hace quinientos años, en 1511. La reunión en él de más de doscientos poetas, autores de más de mil poemas amorosos, religiosos, canciones, romances, invenciones, glosas, villancicos, poemas dialogados y humorísticos lo convierten en una verdadera enciclopedia de la lírica entre el Medievo y el Renacimiento. Los presentes dos volúmenes reúnen casi 40 estudios de algunos de los más destacados especialistas en el campo de la poesía cancioneril medieval y de los Siglos de Oro. Trabajos centrados, desde distintas perspectivas -socio-literaria, crítica o analítica, textual o de la historia de la imprenta y el libro- en el análisis del principal cancionero de las letras hispánicas y uno de los monumentos más impresionantes de nuestro pasado cultural.

La poesía en la imprenta antigua

Autor: Josep Lluís Martos Sánchez

Número de Páginas: 328

El taller de la imprenta antigua permitió el intervencionismo en los textos impresos hasta transformar los originales del autor, con variantes y variaciones de muy diferentes tipos, cuyo análisis y catalogación es el principal objetivo de este monográfico. Las diferentes manos que se encargan de la preparación del texto impreso dejan su huella en él, sin que sea fácil distinguir tal manipulación en muchas ocasiones. Esto lleva a una deturpación del texto que presenta la paradoja de tratarse de la versión más difundida y, por lo tanto, conocida de él. Josep Lluís Martos es profesor del Departamento de Filología Catalana de la Universidad de Alicante. Coordina el grupo CIM sobre poesía de cancionero y dirige la Revista de Cancioneros Impresos y Manuscritos (www.cancioneros.org).

De poesía medieval con sus glosas agora nuevamente añadidas

Autor: Carlos Alvar Ezquerra

Número de Páginas: 518

El objetivo de la presente antología es recopilar los artículos de Carlos Alvar sobre poesía castellana y lírica tradicional publicados desde 1976 a 2012. Supone una oportunidad de leer el conjunto de esta sección de su obra, no quedándonos en la especificidad de algunos análisis ni perdiendo alguna pieza de los procesos intrínsecos de convergencia que éstos suponen en la totalidad de su discurso crítico. Sus trabajos forman un discurso unitario y complejo, original, fundamental, como lo son sus estudios sobre la poesía inmediatamente posterior a 1350, en un momento clave para la transición de la lírica gallego-portuguesa a la castellana a través de la poesía gallego-castellana; u otros sobre complejos espacios de transición, advertidos en el prólogo de Tavani, como los que llevan «de los trovadores y stilnovisti al petrarquismo, aunque tardío», «el progresivo, lento y laborioso paso, en el área hispánica en general y en la castellana en particular, de la Edad Media al Humanismo» o «de las formas embrionarias de teatro de los siglos precedentes a la obra de Juan del Encina y Lucas Fernández»; o las aportaciones que inauguran un método de trabajo o...

Los Siete sabios de Roma en España

Autor: Aranda García, Nuria

Número de Páginas: 516

El Sendebar es una vieja colección de cuentos que hunde sus raíces en Oriente y que ha ido sobreviviendo gracias a su capacidad de permanente actualización y transformación. Salvar la vida gracias al arte de contar es, en esencia, su hilo conductor. La Historia de los siete sabios de Roma, nombre que adopta la versión española, pertenece a la denominada rama occidental, en la que el ambiente orientalizante del modelo se va trasladando a una ficticia corte imperial romana. Su larga vida editorial se inició en el taller zaragozano de los hermanos Hurus en las últimas décadas del siglo XV y prosiguió hasta el siglo XX, en un continuo camino en la que se vio sometida a numerosas transformaciones materiales y textuales hasta confluir en la literatura popular de pliegos de cordel.

Gonzalo Fernández de Oviedo, Prisión del Rey de Francia (1525-1533)

Autor: Jorge Martín García

Número de Páginas: 428

Gonzalo Fernández de Oviedo es bien conocido por sus escritos sobre la colonización de América. Sin embargo, los intereses de Oviedo como cronista no se limitaron a los territorios ultramarinos: un porcentaje nada desdeñable de su amplia trayectoria literaria está dedicado a la historia política y nobiliaria de los reinos de la Península Ibérica. Esta obra, llamada Prisión del Rey de Francia, forma parte de esta segunda faceta historiográfica. En ella se narran las vicisitudes más relevantes del reinado de Carlos V durante el periodo comprendido entre 1525 y 1533. En concreto, Oviedo centra su relato en tres hechos fundamentales: la batalla de Pavía, la boda del Emperador con Isabel de Portugal y el segundo cerco de Viena. Para su edición, Jorge Martín García recupera un testimonio apógrafo guardado en la Biblioteca Nacional, editándolo con el rigor filológico adecuado. La edición cuenta con un extenso aparato interpretativo y crítico, que trata de aclarar los distintos problemas textuales del codex unicus, al tiempo que informa a los lectores acerca de los referentes históricos y culturales presentes en la Prisión del Rey de Francia. El estudio preliminar...

La literatura medieval hispánica en la imprenta (1475-1600)

Autor: María Jesús Lacarra

Número de Páginas: 272

El presente monográfico reúne doce estudios relacionados con la difusión, evolución, transformación y recepción de la literatura medieval hispánica desde la etapa incunable hasta los últimos años del siglo XVI. Los trabajos se centran en la habilidad de unos impresores por atender los gustos de los receptores y saber remozar las viejas creaciones, en los diferentes significados que adquie­ren las obras medievales en los nuevos contextos desde los que deben ser leídas y su capacidad para convertirse en paradigmas de series nuevas, o en la importancia de su material iconográfico.

El teatro en tiempos de Isabel y Juana (1474 -1517)

Autor: Felipe B. Pedraza Jiménez , Elena E. Marcello , Rafael González Cañal

Número de Páginas: 274

Este libro obecede al estudio del teatro áureo, que empezaba su andadura en tiempos de Isabel y Juana, reinas de Castilla y Aragón, quedó relegado durante siglos a los anaqueles de las bibliotecas. Recientemente lo hemos recuperado en su plenitud estética como muestran los escritos contenidos en este libro.

Una mirada escrita

Autor: Julián Acebrón Ruiz , Carmen Medina Puerta

Número de Páginas: 445

El presente volumen rinde homenaje al profesor y poeta Jaume Pont Ibáñez uniendo, de manera excepcional y como un puente entre riberas, dos colecciones señeras de monografías especializadas en literatura española e hispanoamericana de la Universidad de Lleida: Scriptura y Ensayos/Scriptura.

El cuento folclórico en la literatura y en la tradición oral

Autor: José Luis Agúndez García

Número de Páginas: 318

Filólogos, pedagogos, psicólogos, folcloristas, antropólogos, historiadores o personas con intereses culturales amplios asedian continuamente, en busca de respuestas, la fortaleza laberíntica e inexpugnable –pese a su apariencia simple– del cuento folclórico, tradicional o popular: el cuento maravilloso, la fábula de animales, el cuento divertido o novelesco, el de adivinanzas, absurdos y chistes. Desde la tradición oral o desde la escrita, desde la fantasía, la leyenda o la realidad, cada cuento alberga en su interior un enorme potencial comunicativo. Y es cultura popular de primer rango la de sus narradores tradicionales –nuestros abuelos, nuestras madres, quienes contaban a su manera «Pulgarcito», «Las tres naranjitas del amor» o «La cenicienta»–, que han ido reproduciendo y enriqueciendo con sus sencillas aportaciones, con su trasmisión oral, sin saberlo ni darle la menor importancia, historias antiguas cargadas de sabiduría milenaria. Cualquier investigación acerca de los cuentos folclóricos ayuda a explicar las raíces misteriosas del relato de ficción y a recuperar el tesoro fascinante de un pasado de narrativa oral, profundamente arraigado a...

Lectures de "El Conde Lucanor" de Don Juan Manuel

Autor: César García De Lucas , Alexandra Oddo

Número de Páginas: 268

Los compendios de castigos del s. XII: técnicas narrativas y contenido ético

Autor: Marta Haro Cortés

Número de Páginas: 284

Tipología de las formas narrativas breves románicas medievales (III)

Autor: Juan Manuel Cacho Blecua

Número de Páginas: 400

La iconografía del poder real

Autor: Marta Haro Cortés

Número de Páginas: 184

La iconografía del poder real: el códice miniado de los Castigos de Sancho IV da cuenta de la transmisión medieval del espejo de príncipes sanchino, atendiendo principalmente al manuscrito 3995 de la Biblioteca Nacional de España, que representa la rama erudita de la reelaboración culta y es, además, el único testimonio ilustrado con veintitrés -aunque solo se han conservado veintidós- miniaturas. El análisis del proyecto iconográfico del códice miniado, de la tipología temática de las pinturas y de la relación entre texto e imagen son los capítulos que conforman este estudio sobre la iconografía del poder real y su simbolismo ideológico. La figura del rey y su ""imago maiestatis"" es el motivo iconográfico privilegiado que proyecta con decisión la dimensión socio-política del poder e ideología monárquicos y otorga carta de naturaleza al comportamiento cortesano. La iconografía del poder que trasciende de este ejemplar, la fechación y entorno artístico de las ilustraciones y su vinculación con la catedral toledana, me permiten considerar que el destinatario del códice miniado de los Castigos fue Juan II de Trastámara.

La imagen del poder real a través de los compendios de castigos castellanos del siglo XIII

Autor: Marta Haro Cortés

Número de Páginas: 84

Carta y breve compendio. Exhortación o información de buena y sana doctrina

Autor: Pedro De Chinchilla

Número de Páginas: 316

La Carta y breve compendio (1466), dirigida a Rodrigo Alfonso, IV conde de Benavente, y la Exhortación o información de buena y sana doctrina (1467), dirigida al rey niño Alfonso XII de Castilla (1465-1468), redactadas por el letrado vinculado a la casa del conde de Benavente, Pedro de Chinchilla, conservadas en la actualidad en la Biblioteca de Menéndez Pelayo de Santander (M-88), son dos buenas muestras de la literatura de espejos de príncipes en el otoño de la Edad Media. Escritos en el contexto de la guerra civil entre Enrique IV de Castilla (1454-1474) y su hermano Alfonso XII, ambos escritos constituyen un buen ejemplo de las relaciones entre poder y cultura a fines de la Edad Media. También son un excelente testimonio de las percepciones que el hombre del cuatrocientos tenía sobre lo político y de las estrategias dirigidas a asegurar el gobierno duradero en un contexto de inestabilidad política.

Fantasía y literatura en la Edad Media y los Siglos de Oro

Autor: Nicasio Salvador Miguel , Esther Borrego Gutiérrez

Número de Páginas: 368

Diccionario filológico de literatura medieval española

Autor: Carlos Alvar , José Manuel Lucía Megías

Número de Páginas: 1232

El conocimiento de las fuentes primarias era hasta hoy la única vía para llevar a cabo un acercamiento a los testimonios conservados de los textos medievales. Teniendo en cuenta la disparidad de sus orígenes y objetivos, este Diccionario contrasta la información de cada una de sus entradas y las hace seguir un mismo esquema para comparar, por primera vez, los datos que se aportan de todos esos textos. Este es un proyecto, en el que han colaborado más de 70 especialistas en literatura medieval, y es un trabajo original dentro de las literaturas románicas que proporcionará al lector el conocimiento preciso de los textos transmitidos por medio de manuscritos e impresos.

Últimos libros y autores buscados

Libros reeditados