Biblioteca Digital (PDF / EPUB)

Gran colección de libros en lengua castellana

Hemos localizado un total de 40 libros disponibles para descargar

¿Quiénes deciden el presupuesto?

Autor: Carlos Scartascini , Ernesto H. Stein , Emmanuel Abuelafia , Sergio Berensztein , Miguel Braun , Luciano Di Gresia , Lee J. Alston , Marcus André Melo , Bernardo Mueller , Carlos Pereira , Mauricio Cárdenas , Carolina Mejía , Mauricio Olivera , Andrés Mejía Acosta , Vicente Albornoz , María Caridad Araujo , José R. Molinas , Aníbal Pérez-liñán , Luis Carranza , Jorge F. Chávez , José Valderrama , Juan Andrés Moraes , Daniel Chasquetti , Mario Bergara , José Manuel Puente , Abelardo Daza , Germán Ríos , Alesia Rodríguez , Mark Hallerberg

Número de Páginas: 324

Este libro presenta un nuevo marco para el análisis de la economía política de los procesos presupuestarios en América Latina, que se basa en las siguientes premisas: i) el proceso presupuestario debe ser considerado como parte del proceso general de formulación de políticas más que de forma aislada; ii) los resultados del presupuesto no se pueden explicar completamente basándose solamente en una o dos dimensiones políticas o institucionales; iii) las prácticas reales deben ser consideradas, así como las reglas formales; iv) los procesos presupuestarios afectan las dimensiones de los resultados fiscales, además de la sostenibilidad fiscal, sobre todo la eficiencia, capacidad de adaptación, y su representatividad; v) los actores políticos y sus incentivos deben ser considerados en las diferentes etapas del proceso de formulación de políticas y en los diferentes contextos institucionales. Los estudios de casos son presentados para ocho países de la región, y un capítulo final presenta las conclusiones y sugerencias para nuevas investigaciones.

El juego político en América Latina

Autor: Carlos Scartascini , Pablo T. Spiller , Ernesto H. Stein , Mariano Tommasi , Lee J. Alston , Marcus André Melo , Bernardo Mueller , Carlos Pereira , Cristóbal Aninat , John Londregan , Patricio Navia , Joaquín Vial , Mauricio Cárdenas , Mónica Pachón , Andrés Mejía Acosta , María Caridad Araujo , Aníbal Pérez-liñán , Sebastián Saiegh , Fabrice Lehoucq , Gabriel Negretto , Francisco Javier Aparicio , Benito Nacif , Allyson Lucinda Benton , José R. Molinas , Marcela Montero , Francisco Monaldi , Rosa Amelia González De Pacheco , Richard Obuchi , Michael Penfold

Número de Páginas: 496

¿Qué determina la capacidad de los países para diseñar, aprobar e implementar políticas públicas efectivas? Para abordar esta pregunta, este libro analiza el proceso de formulación de políticas en ocho países latinoamericanos en base a una metodología común con fundamentos en la teoría de juegos y el análisis institucional. Este análisis sistemático se concentra en estudiar tanto las instituciones políticas, y el funcionamiento de las instituciones y organizaciones políticas, como los resultados de las políticas. El resultado es un texto que se beneficia tanto de un detallado análisis sobre las complejidades del proceso de formulación de políticas en cada país por separado, como de un análisis interdisciplinario y comparativo de los procesos de formulación de políticas en la región.

Supervisión legislativa en América Latina

Autor: Rodrigo Velázquez López Velarde

Número de Páginas: 393

Conformada por siete estudios que abarcan la supervisión legislativa en América Latina desde diversos ángulos y geografías, esta obra explora la relación entre funcionarios públicos y legisladores para evaluar los mecanismos de los miembros de los Congresos para controlar y supervisar las políticas implementadas por los ejecutivos y las dependencias gubernamentales. Presenta un marco teórico con tres enfoques: la autonomía burocrática, el institucionalismo y el equilibrio del poder; con base en ellos presenta las experiencias de Chile, Uruguay, Argentina, México, Perú y Brasil.

Estudios sobre descentralización territorial

Número de Páginas: 346

El estudio de la organización territorial de Colombia constituye el objeto de este proyecto, que, a partir de una lectura crítica del modelo territorial esbozado en la Constitución Política de 1991, pretende reflexionar sobre la profunda crisis política, administrativa y fiscal de las entidades territoriales que configuran la actual división del Estado colombiano.

La Hacienda Pública en la Constitución colombiana de 1991

Autor: César Sánchez , Julio Roberto Piza

Número de Páginas: 328

Abogado, especialista en derecho minero petrolero y doctor en Derecho de la Universidad Externado de Colombia. Magíster en Estudios Políticos de la Universidad Nacional de Colombia y magíster en Investigación Interdisciplinaria de la Universidad Distrital Francisco José de Caldas. Conjuez del Tribunal Administrativo de Cundinamarca. Ex consultor de la Corte Constitucional, ex codirector del Observatorio de Jurisprudencia y Doctrina del Instituto Colombiano de Derecho Tributario. Profesor titular de la Universidad Externado de Colombia. Editor de la Revista de Derecho Fiscal del CEEF de la Universidad Externado de Colombia. Consultor independiente en derecho tributario. Profesor de la especialización en Derecho Tributario y de la maestría en Derecho del Estado con énfasis en Tributación de la Facultad de Derecho de la Universidad Externado de Colombia; se ha desempeñado como director de Impuestos Nacionales, secretario de Hacienda de Bogotá, y formó parte de la Comisión de Expertos para el Estudio del Sistema Tributario Colombiano; es magistrado de la Sección Cuarta del Consejo de Estado.

Gobernabilidad y reforma política en América Latina y Europa

Autor: Red Eurolatinoamericana De Gobernabilidad Para El Desarrollo

Número de Páginas: 366

La economía política de las finanzas públicas en América Latina

Autor: Santiago Montenegro

Número de Páginas: 212

Todo sobre el proceso constituyente

Autor: Cristian Arancibia Santibañez

Número de Páginas: 135

Todo sobre el proceso constituyente presenta quince miradas al proceso constituyente que se inició en Chile con el primer plebiscito de octubre de 2020. Son autores que abordan los temas esenciales que ya forman parte del debate ciudadano en torno a la voluntad de construir una nueva Constitución para Chile. A partir de un necesario examen a la historia constitucional chilena, que abre la perspectiva del pasado para acometer en buen pie el futuro, los autores presentan sus ideas, argumentos y propuestas alrededor de temas que forman parte de la construcción constitucional de Chile, la casa de todas y todos, que ha de garantizar derechos y reglas en la convivencia cívica y democrática que los autores de este libro propician. La economía, la paridad de género, el trabajo, el medioambiente, la educación y la salud, son algunos de los temas que aquí se tratan, con los matices propios de una visión pluralista, pero con la voluntad común de aportar a la ciudadanía lectora algunas herramientas que, sin duda, serán útiles en proceso constituyente que comienza recorrer Chile.

Democracia, descentralización y déficit presupuestarios en América Latina

Autor: Kiichiro Fukasaku , Ricardo Hausmann

Número de Páginas: 292

Presidencialismo de transacción.Las relaciones entre los poderes Ejecutivo y Legislativo en Colombia 1990-2002

Autor: Javier Duque Daza

Número de Páginas: 406

El Estado constitucional moderno,fundado en la distribución del poder y en el policentrismo con poderes autónomos en interacción,se caracteriza por la concurrencia y la intervención de diversas instancias de decisión que participan en la formación de la voluntad estatal.En los entramados institucionales los poderes públicos interactúan a través de procesos y mecanismos de control recíproco,que configuran una estructura de pesos y contrapesos,una base de control mutuo,de accountability interinstitucional. El presente libro estudia el sistema político colombiano,caracterizando las facultades y atribuciones de los presidentes y del Congreso de la República y la forma como sus modificaciones,su ejercicio y las relaciones con los partidos políticos y la clase política configuran un tipo de presidencialismo de transacción en Colombia durante el periodo 1990-2002. El texto permite comprender la forma como se concretan las relaciones entre los poderes Ejecutivo y Legislativo,de qué formas y con qué intensidad incide el primero en las labores del segundo;cómo ejerce este sus funciones legislativas y de control político sobre el Ejecutivo,identificar cómo inciden las...

Consecuencias imprevistas de la constitución de 1991

Autor: Eduardo Lora , Carlos G. Scartascini

Número de Páginas: 172

Crecimiento con convergencia o divergencia en las regiones de México

Autor: Noé Arón Fuentes Flores , Alejandro Díaz-bautista , Sárah Eva Martínez-pellégrini

Número de Páginas: 276

Este libro es parte de la colección e-Libro en BiblioBoard.

La negociación política del presupuesto en México 1997-2012

Autor: Luis Carlos Ugalde

Número de Páginas: 152

Analysis of reasons and ramifications of wrangling over federal budget that ensued when long-dominant PRI party lost control of congress three years before it lost presidency. Explains impact of newly found pluralism on nature of budget, highlighting political reasoning that limits efficiency and integrity of public spending in Mexico. Author is consultant, political commentator and former chairman of Federal Electoral Institute, 2003-2007.

Selección de candidatos, política partidista y rendimiento democrático

Autor: Flavia Freidenberg , Manuel Alcántara Sáez , Reuven Y. Hazan

Número de Páginas: 404

Juicio político al presidente y nueva inestabilidad política en América Latina

Autor: Aníbal Pérez-liñan

Número de Páginas: 396

El juicio politico al presidente ha surgido como un instrumento poderoso para desplazar a los mandatarios "indeseables" sin destruir el orden institucional. Este nuevo patron de inestabilidad llego a tener su auge durante mas de una decada en distintos paises de America Latina. De ahi, que el libro se ocupe de una forma extrema de fracaso presidencial, entre los anos 1992 y 2004, y analice los casos de presidentes que se vieron enfrentados a un juicio politico, como Fernando Collor de Mello, Carlos Andres Perez, Ernesto Samper, Abdala Bucaram, Raul Cubas Grau y Luis Gonzalez Macchi.

El estado actual de la democracia en México

Autor: Universidad Nacional Autónoma De México. Seminario Académico Perspectiva Democrática. Coloquio , Fernando Castaños , Julio Labastida Martín Del Campo , Miguel Armando López Leyva

Número de Páginas: 294

Boletín - Centro de Estudios Monetarios Latinoamericanos

Autor: Centro De Estudios Monetarios Latinoamericanos

Número de Páginas: 708

¿Quiénes deciden el presupuesto?

Autor: Mark Hallerberg , Carlos G. Scartascini , Ernesto Stein

Número de Páginas: 307

América Latina hoy

Autor: Carlos Moreira , Dante Avaro

Número de Páginas: 354

América Latina vive hoy un momento inédito luego de una década de crecimiento económico, moderada reducción de la pobreza y gobernantes elegidos en casi todos los países por métodos electorales. Esta situación parece alimentar el optimismo sobre el futuro del continente latinoamericano. Sin embargo, la realidad muestra zonas de riesgo, matices grises y tonos alarmantes en muchos planos. ¿Estamos ante un cambio de época hacia una transición pos Consenso de Washington? ¿Cuáles son los clivajes y dilemas que definen la denominada cuestión social? ¿Cuál es el presente y proyección futura de los movimientos sociales latinoamericanos? ¿Podrá la incipiente democracia, que se va afianzando en sus aspectos electorales, consolidar el funcionamiento de un estado de derecho que asegure con eficiencia y eficacia la vida y la propiedad de los ciudadanos? ¿Podrán los gobiernos formular e implementar políticas públicas cuyos resultados sean satisfactorios para los ciudadanos? Estos y otros interrogantes plantearon un desafío a las diferentes disciplinas sociales, desde la sociología hasta la filosofía y la ciencia política, y llevaron a los coordinadores de la obra a...

Como Crear Sistemas de SyE Que Contribuyan a Un Buen Gobierno

Autor: Keith Robin Mackay , World Bank

Número de Páginas: 0

El objetivo de este tomo es ayudar a los Gobiernos en sus esfuerzos por crear, fortalecer e institucionalizar completamente sus sistemas de control y seguimiento, no como fin en sí mismo sino para ayudar a mejorar el desempeño gubernamental, en otras palabras, un buen gobierno sólido. El documento reúne la considerable experiencia acumulada por el Grupo de Evaluación Independiente (IEG) del Banco Mundial en su programa de apoyo a los Gobiernos y al personal del Banco en sus esfuerzos por crear sistemas de seguimiento y evaluación. También echa mano de la creciente bibliografía de otras fuentes sobre este tema. Actualmente se ha puesto mucho énfasis en los resultados y en ser capaces de demostrar el desempeño. La primera parte empieza por centrarse en lo que los Gobiernos pueden esperar del seguimiento y la evaluación. La segunda parte se centra en la experiencia de varios países que han logrado crear un sistema gubernamental de seguimiento y evaluación que funciona bien. La tercera parte analiza las lecciones de la creación de estos sistemas en esas y en otras naciones, tanto en desarrollo como desarrolladas. En la cuarta parte se encuentran métodos para fortalecer...

La estructura de la rendición de cuentas en México

Autor: Mauricio Merino Huerta , Sergio López Ayllón , Guillermo Miguel Cejudo Ramírez

Número de Páginas: 558

¿Quiénes deciden la política social?

Autor: Alejandro Bonvecchi , José Henríquez , Julia Johannsen , Natasha Morales , Carlos Scartascini

Número de Páginas: 199

¿Por qué algunos programas sociales tienen éxito y otros no? Porque las políticas públicas no se diseñan y ejecutan en el vacío: son parte fundamental del juego político. Con este libro se intenta ayudar a entender cómo funciona el proceso decisorio en la realidad analizándolo con un nuevo lente metodológico en el que se combinan el análisis de redes sociales y el de economía política. Se emplean estos instrumentos para mostrar cómo pueden ser aplicados para examinar casos concretos de programas sociales en la región. Se espera que los hallazgos de esta investigación contribuyan a entender los resultados de las políticas públicas, así como a un mejor diseño operativo y a una ejecución más eficiente de los programas sociales en América Latina.

Efectos de Las Exportaciones en El Crecimiento Económico

Autor: Ing. Julio Cesar Quispe Mamani

Número de Páginas: 168

En la presente investigacion se realizo un analisis macroeconomico comparativo de la situacion del periodo 1995-1999 y del 2000-2007, tanto de las EXT y EXNT, concluyendo la evolucion creciente de las Exportaciones es gracias a la apertura hacia el mercado internacional, que el Peru emprendio a partir del ano 2000, la cual beneficio mayormente a las EXNT, debido al incremento de los precios internacionales y a la gran demanda de nuestros recursos exportables. Con el analisis del vector de cointegracion en cada modelo se concluye que el efecto de las Exportaciones (Exportaciones Totales, EXT y EXNT) es muy pequeno en el largo plazo y en el corto plazo tuvo una relacion negativa con el PBI, esto debido a que el sector exportador, contribuye en la mejora del PBI, pero indirectamente en la Productividad de las empresas Exportadoras, dicha conclusion coincide con el documento escrito por Waldo Mendoza Bellido, 2005 (Peru, 2001-2005: Crecimiento Economico y Pobreza) donde concluye que las EX contribuyen en el crecimiento economico, pero no en la productividad, y consecuentemente no contribuye a la disminucion de la pobreza en el Peru."

Últimos libros y autores buscados

Libros reeditados