Biblioteca Digital (PDF / EPUB)

Gran colección de libros en lengua castellana

Hemos localizado un total de 38 libros disponibles para descargar

Género y mujeres en la historia del Perú

Autor: Claudia Rosas

Número de Páginas: 634

Recorrido histórico de las mujeres y las relaciones de género en el Perú que, ordenados de acuerdo con criterios cronológicos y temáticos, van desde el Perú antiguo y colonial hasta el presente. Durante las últimas décadas del siglo XX e inicios del XXI, las profundas transformaciones que se dieron a nivel mundial plantearon la necesidad de comprender la participación de las mujeres en los procesos históricos y su condición en el presente, lo cual trajo como consecuencia que la temática sobre la mujer y el enfoque de género adquirieran gran importancia en todas las áreas del saber. Los cambios que se han producido en la condición de las mujeres en la actualidad deben estar acompañados de transformaciones en el conocimiento y la enseñanza, donde se traduzcan estos procesos para lograr su cabal comprensión. Este libro responde a esa necesidad. Los veintisiete artículos que lo componen constituyen un fascinante recorrido histórico de las mujeres y las relaciones de género, que va desde el Perú antiguo y la conquista hasta el Virreinato y la República, desde una perspectiva multidisciplinaria que incluye historia, arqueología, etnohistoria, literatura,...

El Perú visto desde las ciencias sociales

Autor: Alan Fairlie Reinoso

Número de Páginas: 371

Aportes desarrollados por la Facultad de Ciencias Sociales desde el punto de vista de cada una de sus especialidades: Antropología, Ciencia Política y Gobierno, Economía y Sociología. La Facultad de Ciencias Sociales de la PUCP fue fundada en 1964 con tres áreas de especialización: Sociología, Ciencias Políticas y Desarrollo Económico —que más adelante se transformó en Economía—, y en 1967 se agregó la especialidad de Antropología. Aunque Ciencias Políticas solo duró hasta 1971, en el año 2005, luego de más de tres décadas, se incorporó a la facultad la especialidad de Ciencia Política y Gobierno. Este libro está conformado por artículos de profesores representativos de cada una de estas disciplinas. En ellos aportan perspectivas diversas que promueven la excelencia académica y amplían la producción de conocimientos, contribuyendo —como ha sucedido a lo largo de cincuenta años— al progreso y desarrollo del país. El volumen incluye investigaciones emblemáticas realizadas a lo largo de la historia de la facultad, así como trabajos recientes que responden a los problemas actuales del país, a los retos del escenario internacional y los avances en ...

¿Una oportunidad perdida? Boom extractivo y cambios institucionales en el Perú

Autor: Gerardo Damonte , Barbara Göbel , Maritza Paredes , Bettina Schorr , Gerardo Castillo

Número de Páginas: 128

Con el fin del último boom extractivo terminaron dos décadas de bonanza económica en el Perú. ¿Supimos aprovechar este periodo de ingresos extraordinarios para sentar las bases de un desarrollo sostenible? ¿En qué medida el auge extractivo ha impulsado o dado forma a cambios en la institucionalidad del país? De considerarse positivos, ¿son sostenibles? ¿Hasta qué punto estos cambios han incidido en la reducción de desigualdades multidimensionales en la región? Estas son las preguntas que guían los artículos que, desde distintas perspectivas y disciplinas, dan cuenta de cambios institucionales y retos a la sostenibilidad en este libro. Con cada contribución podemos entender mejor cómo el auge extractivo ha influenciado significativamente en la construcción institucional del Estado peruano, construcción inconclusa que plantea retos para un futuro todavía incierto.

El Manifiesto Anti-Trump

Autor: Maritza Iberico

Número de Páginas: 410

Bajo las manos de un experto manipulador, estamos perdiendo lo que realmente hace grande a Estados Unidos, el concepto del "sueño americano". Nos encontramos en una encrucijada. No se trata de una ideología partidista, sino de sentido común y de la voluntad de preservar los principios de los Estados Unidos de América. Parece que hoy la ley ha terminado y ha comenzado la tiranía. El gobierno no se parece a un gobierno de Estados Unidos, sino a Trump. Debemos detener esta locura. Esta es mi declaración personal contra Donald J. Trump. Soy su ciudadano de a pie y le hago frente, expresando toda mi frustración por tenerlo como nuestro presidente, como el líder de un mundo libre. Entonces, déjenme ser clara; este libro trata sobre destrozar a Trump. Este libro trata sobre la defensa de un juicio político. Será una justicia poética. Significará que al final de este drama, los actores (el denunciante, los testigos, los congresistas y senadores; cualquiera que haya hecho lo correcto) serán los héroes de esta historia. Será el "todo bien que termine bien" de Estados Unidos, como diría Bard. Solo nos queda esperar.

El grabado en el Perú republicano

Autor: Nanda Leonardini

Número de Páginas: 224

Investigación que no sólo entrega una visión del grabado peruano de los siglos XIX y XX, así como de sus actores, sino demuestra que esta disciplina no es la cenicienta de las artes plásticas, ni sus actores artesanos de los pintores. Por el contrario, el grabado aporta al arte peruano una riqueza enorme de técnicas, herramientas, imágenes, a veces con actores que marcan precedente.

Nail Art con Maritza Paz

Autor: Maritza Paz

Número de Páginas: 144

El Nail Art como nunca lo habías visto. Firmado por la gran nail artist Maritza Paz, que con su trabajo ha conquistado las manos de Rosalía.

Historias paralelas

Autor: Margarita Guerra

Número de Páginas: 446

Se reúne las ponencias presentadas en este encuentro realizado en la PUCP, agosto del 2003. Los artículos esbozan una aproximación a una historia comparada entre Perú y México, países cuyos territorios albergaron a dos de las más altas culturas de la antigüedad americana y que fueron sede de los virreinatos fundados en el Nuevo Mundo durante el s. XVI.

La desigualdad de la distribución de ingresos en el Perú

Autor: Carlos Contreras , José Incio , Sinesio López , Cristina Mazzeo , Waldo Mendoza

Número de Páginas: 369

Análisis interdisciplinario ( historia, la ciencia política y la economía) de la desigualdad de salarios en el Perú. El Perú, a inicios del siglo XXI, además de haber logrado los mejores resultados en reducción de pobreza e inflación, aparece como el país que lidera el crecimiento económico en América Latina, a tal punto que hoy se habla del "milagro peruano". Sin embargo, el país sigue siendo profundamente desigual, según confirman las cifras de distribución del ingreso. ¿Cuáles son las razones que explican este alto grado de desigualdad? ¿Nuestra herencia colonial ha tenido un papel en esta materia? ¿Cuál ha sido la relación entre la política peruana y las diferencias en el ingreso desde mediados del siglo XX hasta la actualidad? ¿Cómo y por qué se han ido modificando estas desigualdades durante las últimas seis décadas en el Perú? Este libro enfrenta de manera interdisciplinaria a estas y otras interrogantes cuyas respuestas no solo explican nuestra realidad sino que pueden, si se analizan correctamente, ayudar a definir un mejor rumbo para nuestro país.

La violencia que no cesa

Autor: Collectif

Número de Páginas: 328

La violencia que no cesa busca romper estereotipos y comprender las huellas y persistencias del conflicto armado peruano en la actualidad. A veinte años de la creación de la Comisión de la Verdad y Reconciliación, ¿cuáles fueron los usos del metarrelato de su Informe final en las reparaciones a las víctimas? ¿Cómo se manifiesta el “continuum de violencia” en los conflictos sociales actuales, las migraciones o las violencias de género? ¿En qué medida las producciones culturales interrogan la herencia de la violencia política? Abordamos estas preguntas desde una perspectiva multidisciplinaria que articula ciencias sociales, humanidades y artes.

La iniciación de la política

Autor: Carlos Meléndez , Alberto Vergara

Número de Páginas: 438

Debates contemporáneos de politólogos sobre la ciencia política peruana. Este libro se encuentra entre los mejores relacionados con la investigación en la subdisciplina de política comparada. Escrito por una talentosa nueva generación de politólogos peruanos, sus artículos engranan seriamente con lo más destacado de la teoría de política comparada, a la vez que ofrecen abundante y novedosa investigación empírica sobre el Perú. La iniciación de la política consigue ubicar al Perú en una perspectiva comparada como ningún otro libro que yo haya leído previamente sobre ese país. Es una referencia obligada no solo para los estudiantes peruanos sino para cualquier estudiante de política comparada en el mundo que busque una mejor comprensión sobre el Perú.

Crecimiento demográfico, segregación social y comportamiento del votante en Lima 1940-2016

Autor: Henry A. Dietz

Número de Páginas: 265

El proceso de urbanización de Lima a partir de la Segunda Guerra Mundial ha sido excesivamente rápido, violento y traumático, lo que ha dado lugar a marcadas desigualdades sociales que no han mejorado con el pasar de los años. Hoy Lima es una ciudad segregada, tanto espacial como socialmente. Henry Dietz analiza la información electoral de los distritos de la capital sobre la base de los seis censos realizados entre 1940 y 2007. A medida que los partidos políticos se han ido debilitando —desde 1990— y han sido reemplazados por movimientos, candidaturas y gobiernos personalistas, Dietz explora el comportamiento de los votantes de los distintos niveles socioeconómicos. El resultado es una rica base de datos, útil desde un punto de vista histórico, geográfico, político, económico y sociológico, que sin duda será una fuente indispensable de consulta para quien requiera estudiar Lima desde cualquiera de estas perspectivas.

El profe

Autor: Raúl H. Asensio , Gabriela Camacho , Natalia González , Romeo Grompone , Macarena Moscoso , Ramón Pajuelo Teves , Omayra Peña Jiménez , Paolo Sosa Villagarcía , Yerel Vásquez

Perú cuenta por primera vez en su historia con un presidente campesino, maestro rural, rondero y dirigente sindical. Este libro reflexiona sobre las causas y motivaciones que están detrás de la elección de Pedro Castillo como presidente del Perú. Se trata de seis ensayos escritos por investigadores del Instituto de Estudios Peruanos de diferentes disciplinas académicas: antropólogos, sociólogos, politólogos e historiadores. Escrito con un lenguaje sencillo, busca desentrañar las razones de esta sorprendente elección. Los artículos combinan una perspectiva de larga duración sobre los procesos de cambio de la sociedad peruana, jcon referencias a lo sucedido durante la campaña electoral: los aciertos y errores de los diferentes actores y las respuestas de la ciudadanía que condujeron a la sorprendente elección del Profe Castillo como nuevo presidente.

Boletín de últimas adquisiciones

Autor: Instituto De Cooperación Iberoamericana (madrid, Spain). Biblioteca Hispánica

Número de Páginas: 606

Perú ante los desafíos del siglo XX

Autor: Luis Pásara

Número de Páginas: 344

El volumen está organizado en tres partes. En la primera, abarca seis aspectos de la realidad social peruana actual: Alfredo Torres ofrece un perfil de los peruanos de hoy; Salomón Lerner, por su parte, recuerda el poco compromiso con las lecciones derivadas de la época de la violencia; Wilfredo Ardito traza un panorama de la discriminación con especial atención al racismo. Luis J. Cisneros Hamann aborda el papel de los medios de comunicación, la banalización de sus contenidos y sus relaciones con el poder; Francisco Durand retoma su examen de las elites económicas del país. Marfil Francke cierra esta sección al abordar el lugar alcanzado por la mujer en la educación, el trabajo y otros ámbitos. La segunda parte está dedicada a los desafíos del Estado peruano en el nuevo siglo. Óscar Dancourt abre con un análisis sobre los efectos de la crisis económica 2008-2009; Alberto Gonzales replantea el desafío de la lucha contra la pobreza y propone nuevas líneas de actuación para el Estado; Patricia Oliart examina la dramática situación de la educación pública en el país; Gino Costa emprende un análisis de la seguridad pública amenazada por la subversión, el...

Empleo y protección social

Autor: Cecilia Garavito , Ismael Muñoz

Número de Páginas: 408

Este libro mantiene el esfuerzo del Departamento de Economía de la Pontificia Universidad Católica del Perú por contribuir al conocimiento del problema actual del empleo en el Perú y también sobre la política pública para la generación de empleo decente en nuestro país. Los aportes de los profesores especialistas que han escrito en este libro están basados en su experiencia, estudios realizados y en sus opiniones, que buscan enriquecer la comprensión de las características y magnitud del desafío del empleo en la economía peruana, en el marco del actual proceso de cambios globales.

La extracción de recursos naturales y la protesta social en el Perú

Autor: Moisés Arce

Número de Páginas: 217

Análisis del surgimiento de las movilizaciones antimineras teniendo como foco las condiciones políticas. La extracción de los recursos naturales en el Perú ha dado lugar a una importante expansión económica, aunque también ha provocado movilizaciones violentas a raíz de las amenazas que a veces representa la minería para las comunidades. Los movimientos de protesta ligados a la extracción de recursos reclaman por la tierra, el agua y la redistribución de las rentas mineras. Las redes de actores que se oponen a la minería, que pueden incluir a comunidades, alcaldes, presidentes regionales u ONG ambientalistas, se han enfrentado a la industria minera, el gobierno central, asociaciones empresariales, cámaras de comercio y medios de comunicación en conflictos de distintas trayectorias y resultados. Este libro hace énfasis en las condiciones políticas como elemento central para explicar la dinámica de los movimientos de protesta, en lugar de centrarse en los agravios o amenazas económicas como los determinantes principales del surgimiento de las movilizaciones antimineras. Siguiendo la teoría del proceso político, el libro muestra cómo, en condiciones políticas...

Trilogía poética de las mujeres en hispanoamérica: Místicas

Autor: Aurora Marya Saavedra , Maricruz Patiño , Leticia Luna

Número de Páginas: 394

Organizaciones juveniles en El Alto

Autor: Ana Bertha Méndez Padilla , Renán Pérez Sánchez

Número de Páginas: 120

Epidemiología de drogas en la población urbana peruana, 1997

Autor: Maritza Rojas Albertini , Ramiro Castro De La Mata

Número de Páginas: 340

La presente investigacion es el quinto estudio epidemiologico realizado por CEDRO, que cumple con tres objetivos definidos: a) Determinar las principales tendencias del uso de drogas existentes en el Peru, b) Orientar la implementacion de planes y politicas de prevencion a traves de la deteccion de sectores demograficos, c) Abrir nuevas lineas de investigacion que permitan fortalecer la vigilancia de la salud publica. La publicacion contiene seis secciones y trece capitulos: en la primera seccion y el capitulo I incluye los aspectos metodologicos del estudio; en la segunda seccion y capitulo II trata sobre los indicadores epidemiologicos empleados; la tercera seccion, en los capitulos III y IV estudia las drogas sociales (alcohol y tabaco); la cuarta seccion en los capitulos V y VI se estudia las drogas folkloricas; en la quinta seccion en los capitulos VII y VIII, se estudian las drogas industriales; en la sexta seccion, en los capitulos IX al XIII se estudian las drogas ilegales (marihuana, pasta basica de cocaina, clorhidrato de cocaina. Se incluye como anexo el modelo de la encuesta que se aplico en el estudio.

Últimos libros y autores buscados

Libros reeditados