Espacios de la memoria
Autor: Marina Del Sagrario Mantilla Trolle , Sergio López Ruelas , José Manuel Ramos López , Mayra Susana González Jaime , Claudia Alejandra Benítez Palacios , Elvia Rosa Velasco Covarrubias , Luz María Pérez Castellanos , Marco Antonio Delgadillo Guerrero , Juan Hugo Sánchez García
Número de Páginas: 90
Esta obra pretende servir como una guía para cualquier investigador que esté abocado en desentrañar los hechos ocurridos en el estado de Jalisco desde la época de la colonia hasta nuestros días. De manera sencilla y clara, los autores desmenuzan los datos relevantes sobre los archivos y blibliotecas más importantes del área metropolitana de Guadalajara, en los que cualquier ciudadano curioso puede encontrar invaluables tesoros documentales, potencialmente útiles para enriquecer investigaciones de muy diversas disciplinas y con propósitos que van incluso más allá de lo estrictamente académico. Paso a paso, los especialistas nos explican qué clase de información puede encontrarse en cada uno de estos siete recintos, dónde se localizan, cómo está clasificado su rico acervo y lo que se necesita para consultarlo; además, nos narran brevemente los orígenes, particulares vicisitudes y retos actuales de estos espacios de la memoria jalisciense.
La construcción del orden constitucional en Jalisco: 1808-1824
Autor: Agustín Moreno Torres , Marina Mantilla Trolle
Número de Páginas: 138
En el marco de la celebración de los 200 años de la fundación de Jalisco como estado libre y soberano, esta obra investiga los orígenes de la primera Constitución jalisciense, explorando los eventos que llevaron a su creación. Comienza examinando las causas que desencadenaron la crisis del antiguo régimen en España y la reacción de las autoridades de México y Guadalajara ante el surgimiento del liberalismo, así como los efectos de la Constitución de Cádiz —de corte liberal— en el ámbito político y social de esta región mexicana. Profundiza la situación de Guadalajara: 1) durante la vigencia de la Constitución española, enfocándose en los elementos culturales de la época, y 2) a raíz de los cambios introducidos por el liberalismo y los factores que impulsaron el movimiento insurgente. Tras estos acontecimientos, se examina la transición del sistema monárquico al republicano federal, destacando la insatisfacción de las élites mexicanas con los decretos de las Cortes españolas y la figura de Agustín de Iturbide. El estudio también aborda la convocatoria del primer Congreso Constituyente local, que se encargó de reformar el sistema jurídico-...
Jalisco en libros
Autor: Jaime Olveda , Marina Mantilla Trolle
Número de Páginas: 162
Colección de lenguas indígenas
Autor: Nora Edith Jiménez
Número de Páginas: 406
Revista de historia del derecho
Número de Páginas: 620
La Nueva Galicia en el ocaso del imperio español
Autor: Rafael Diego-fernández Sotelo , Marina Mantilla Trolle
Número de Páginas: 540
Laberintos de justicia: Las reglas del juego
Autor: Víctor Gayol
Número de Páginas: 304
De la Guadalajara de ayer --y de antier
Autor: José Jesús Gómez Fregoso
Número de Páginas: 308
Iglesia y guerra de independencia
Número de Páginas: 304
Territorialidad y poder regional de las Intendencias en las Independencias de México y Perú
Autor: Scarlett O'phelan , Ana Carolina Ibarra
Número de Páginas: 508
Presentación / Daniel Salaverry Villa -- Introducción -- Conflicto de autoridad en el septentrión novohispano: la comandancia general de las provincias internas y el establecimiento del sistema de intendencias (1777-1804) / Patricia Osante y Carrera -- Virreyes, generales y funcionarios: el Alto Perú y la contrarrevolución virreinal peruana (1809-1825) / Patricio Alonso Alvarado Luna -- Territorio y poder: la jurisdicción episcopal entre la Ilustración y la Independencia (Oaxaca, 1777-1821) / Ana Carolina Ibarra -- Entre Lima y Buenos Aires: Cusco en los imaginarios y proyectos políticos del tiempo de crisis (1800-1824) / Rolando Iberico Ruiz -- La provincia de Tecpan y su representación en el Supremo Congreso Nacional Americano / Virginia Guedea Rincón Gallardo -- El gaditanismo institucional en las Huastecas (México): ¿(Re)Acomodo territorial-militar o una confrontación socioétnica? / Antonio Escobar Ohmstede -- Red vial y flujo de correspondencia: Contingencias en el servicio de correos en el extremo sur peruano (1790-1830) / Lizardo Seiner Lizárraga -- Intendentes e independencia: Militarización y control regional en la revolución de Nueva España / Rodrigo...
La transmisión de conceptos cristianos a las lenguas amerindias
Autor: Sabine Dedenbach-salazar Sáenz
Número de Páginas: 324
Las contribuciones a este libro se centran en las estrategias y los metodos linguisticos interculturales usados por los misioneros coloniales de la America Latina. Su objetivo principal fue una traduccion eficiente de los conceptos cristianos a textos amerindios y sus contextos indigenas para que sus destinatarios nativos lograran una mejor comprension de la nueva religion y abandonaran la suya. Para esto, los misioneros linguistas aprendieron las lenguas autoctonas y el resultado fue la creacion de obras linguisticas (diccionarios y gramaticas) asi como tambien textos para la instruccion religiosa cristiana (doctrinas, sermones etc.). Asimismo tomaron en cuenta teorias de lexicografia y traduccion, y tambien recurrieron a generos textuales nativos y europeos. Los aportes aqui reunidos constituyen una mirada comparativa a traves de Latinoamerica dentro de un marco amplio de disciplinas (como son la historia, la sociolinguistica, la antropologia etc.), estudiando las lenguas nahuatl, tarasco, maya, quechua, tupi, guarani y chiquitano. Al analizar los diferentes acercamientos a la traduccion, los autores llegan a resultados matizados en cuanto a los metodos misioneros, como eran...
La palabra y el hombre
Número de Páginas: 562
Manifiesto de Eusebio Bentura Beleña
Autor: Eusebio Buenaventura Beleña , Ignacio Almada Bay
Número de Páginas: 262
Bicentenario de las independencias
Autor: Lilia Victoria Oliver , Rebeca Vanesa García Corzo
Número de Páginas: 280
Etnohistoria del ámbito posmisional en México
Autor: Gilberto López Castillo , Cuauhtémoc Velasco Avila , Modesto Aguilar Alvarado
Número de Páginas: 272
Notas para la historia del teatro en Jalisco
Autor: Basilio Mora
Número de Páginas: 144
Reglamentos, ordenanzas y disposiciones para el buen gobierno de la ciudad de Guadalajara, 1733-1900
Autor: Guadalajara (mexico)
Número de Páginas: 308
Conquistas e instituciones de gobierno en Colima de la Nueva España (1523-1600)
Autor: José Miguel Romero De Solís
Número de Páginas: 392
Gobierno, justicia e instituciones en la Nueva Galicia
Autor: Celina G. Becerra Jiménez
Número de Páginas: 490
Jalisco en México
Autor: Héctor Francisco Castañeda Jiménez
Número de Páginas: 476
Bibliografía arqueológica del occidente de México
Autor: Sara Ladrón De Guevara , Otto Schöndube
Número de Páginas: 210
Bibliografía sobre Zacatecas
Autor: Ignacio Piña Marquina
Número de Páginas: 340
A bibliography of 1,874 20th century books published in Zacatecas, written about the state, with significant information on the state or written by Zacatecans. Arranged alphabetically by title, the books represent library holdings in three "municipios".
Indice de las Gacetas municipales, 1917-1988
Número de Páginas: 168
Ensayo bibliográfico del periodo colonial de México
Autor: Gonzalo López Cervantes , Rosa María García García
Número de Páginas: 248
Audiencia de Guadalajara, siglo XVIII
Autor: Marina Mantilla Trolle
Número de Páginas: 222
Historia ecológica de la cuenca de Chapala
Autor: Brigitte Boehm Schoendube
Número de Páginas: 296
Las flores y las espinas
Autor: José Arturo Burciaga Campos
Número de Páginas: 364
La Nueva Galicia en el ocaso del imperio español
Autor: Rafael Diego-fernández Sotelo , Marina Mantilla Trolle
Número de Páginas: 540
Varios papeles de Juan Manuel de Viniegra
Autor: Juan Manuel De Viniegra , Marina Mantilla Trolle , José Refugio De La Torre Curiel , Ignacio Almada Bay
Número de Páginas: 304
Libro de reales órdenes y cédulas de su magestad
Autor: Rafael Diego-fernández Sotelo , Marina Mantilla Trolle
Número de Páginas: 395
Espacios de la memoria
Autor: Marina Mantilla Trolle
Número de Páginas: 0
Real ordenanza para el establecimiento é instrucción de intendentes de exército y provincia en el reino de la Nueva España
Autor: Marina Mantilla Trolle , Rafael Diego-fernández Sotelo , Agustín Moreno Torres
Número de Páginas: 744
Migración de tránsito y acción humanitaria
Autor: Heriberto Vega Villaseñor , Jorge Durand
Número de Páginas: 401
Dos caras de una misma realidad: por un lado, las personas migrantes en situación irregular; por otro, los grupos organizados que ofrecen apoyo durante su paso por el país. Así, esta obra analiza cómo el apoyo a las personas migrantes en tránsito pasó de ser una actividad asistencial y privada, a una labor pública con alcance político.
Más allá de la igualdad formal ante la ley
Autor: Roberto Saba
Número de Páginas: 303
Durante las últimas décadas, la promesa de igualdad y su búsqueda han sido una constante en las prácticas, las normas y la reflexión jurídicas, lo que reafirma que ni el Estado ni los individuos deben decidir o realizar acciones discriminatorias guiadas por prejuicios y estigmatizaciones. De ahí que nuestras democracias consideren irrazonables y prohíban aquellos requisitos que puedan restringir el goce de derechos constitucionales: una estatura mínima para ejercer la docencia, determinada apariencia física para obtener un empleo o pautas de edad, género o nacionalidad para acceder a cargos en la función pública. Sin embargo, los remedios con que pretende contrarrestar el trato arbitrario ¿contribuyen realmente a desterrar las situaciones de desigualdad estructural que condenan a mujeres, personas con discapacidad, minorías raciales, ancianos o pobres a la exclusión perpetua y transgeneracional? En este notable libro, Roberto Saba despliega análisis de las constituciones de América Latina, el derecho internacional de los derechos humanos y la doctrina de las cortes supremas estadounidense y argentina, para proponer una concepción inédita en el campo del...
Escolaridad y política en interculturalidad
Autor: Angélica Rojas Corés
Número de Páginas: 299
El presente trabajo intenta mostrar cómo se da en la práctica el proceso educativo construido en la secundaria, y su efecto a partir de identificar cómo lo viven los alumnos. Se trata de un estudio etnográfico desde un enfoque sociocultural, cuya primera intención fue retroalimentar la práctica educativa del centro educativo y aportar a los maestros huicholes, o por lo menos a los asesores mestizos, elementos para mejorar su colaboración en la secundaria. El trabajo de campo se realizó en 1997 y 1998 y luego se elaboró una primera versión de este texto como tesis de maestría en antropología social, la que defendí en 1999. El desarrollo de esta primera versión, en general, no se modificó, sólo se puntualizaron algunos aspectos que se consideraban relevantes para dejar más claros algunos temas, se reestructuraron los capítulos y se reelaboraron las conclusiones a la luz de autores cuyos libros se publicaron en fechas posteriores a 1999 pero que aportaron elementos para profundizar el análisis del trabajo en su conjunto.
La presa El Cajón en el municipio de Tonalá
Autor: Andrea Esperanza González Torres
Número de Páginas: 81
El objetivo de esta investigación fue caracterizar el modelo de ocupación y explotación del tramo urbano y fluvial de la presa El Cajón, en el municipio de Tonalá, Jalisco. Esta zona era parte del ejido San José Tatepozco, pero por convenio federal le fueron expropiadas 48 hectáreas, para después ser entregadas a la Universidad de Guadalajara. Con esto se realizó una interpretación y análisis del modelo, para valorar su contribución al desarrollo social local y sustentable, así como a la protección del medio ambiente de la zona. Todo esto a partir del desarrollo del proyecto del Centro Universitario de Tonalá (CUT), que en 2012 fue iniciado por la Universidad de Guadalajara. De esta manera, los resultados aquí expuestos se pueden utilizar para mejorar las acciones que ya se realizan y generar nuevas que contribuyan al desarrollo sustentable de la zona. La autora, Andrea Esperanza González Torres, es licenciada en Estudios Internacionales por la Universidad de Guadalajara, tiene la maestría en Planificación Territorial y Gestión Medioambiental por la Universitat de Barcelona (UB).
Monografía de los Tuxtlas: San Andrés
Número de Páginas: 172
Diario oficial de la federación
Autor: Mexico
Número de Páginas: 1002
Principios prácticos de medicina paliativa y del dolor
Autor: Guillermo Eduardo Aréchiga Ornelas , Juan Orlando Castillo Rodríguez , Juan Carlos Gómez Muñoz , Rodolfo Juárez León , Miroslava Cabrera Sánchez , Sol Urbina Gutiérrez , Ana Karen Cornejo Huerta , Diana Romina Bucio Cedeño , José Alberto Coria Márquez , Patrick Pendavis Heksner , Edgar Ramón Gallardo Martínez , Verónica Vicente Vargas , Liber Abdel Arenas García , Melissa Massiel Vega Peralta , Talina Baldenegro Arredondo , Abel De Jesús Aguilar Castañeda , Christian Solano Ortega , Eunice González Lara , Mónica Xitlally Ruiz González , Ana María Jaramillo Henao , Ana Karen Santoyo Cueva , María De Jesús Ochoa Cortés , Itzel Berenice Barrera Padilla , Lorena Barrera López , Jorge Luis Hernández Rodríguez , Armando Longoria Robledo , Perla Victoria Romero Osuna , Stephanie Victoria Gómez Rodríguez , Alejandro Daniel Pedraza Tirado , Alejandra Miranda Méndez , Angélica Ortega Barreiro , Óscar Eduardo Meza Ortiz , Sergio Alejandro Pozo Flores , Maricarmen Maygualida Miceli Astudillo , Norma Argelia Castro Quezada , Edgardo Guio Vargas , Karla Gabriela Palma Y Meza Rodarte , Blanca Teresa González Rocha , Rocío Valenciano Cuevas , Carlos Garza Garibay , Jorge Bonilla Flores , Zayra Yasmín Fajardo López , Ramón Jayme Navarro Rojas , Kristel Hellemann Chagoyan
Número de Páginas: 239
La presente obra representa un esfuerzo de los médicos, psicólogos, estudiantes, becarios y enfermeras que trabajan diariamente en el área de los cuidados paliativos, el alivio del dolor y el control de síntomas del Centro Universitario de Ciencias de la Salud de la Universidad de Guadalajara, cuya sede del programa de la especialidad de Medicina Paliativa actualmente se imparte en el Hospital General de Occidente el Instituto Jalisciense de Alivio del Dolor y Cuidados Paliativos, el Hospital Civil Fray Antonio Alcalde y el Nuevo Hospital Juan I. Menchaca. El lema del primero es "Aliviar el dolor del pobre" y el de los hospitales civiles es " A la humanidad doliente", coincidentes con el sentido de la presente obra. Este documento es una revisión más profunda de aspectos actuales sobre temas complejos bioéticos, sensibles y humanos, donde el abordaje es difícil en los procesos de formación de pregrado y posgrado, de ahí la oportunidad de aportar a la formación del personal de salud, el cual podrá encontrar además de definiciones, dosis, y referencias bibliográficas, elementos útiles para quienes se enfrentan todos los días al dolor y al sufrimiento de la fase...