Biblioteca Digital (PDF / EPUB)

Gran colección de libros en lengua castellana

Hemos localizado un total de 39 libros disponibles para descargar

En busca del eslabón perdido

Autor: Jazmín Adler

Número de Páginas: 237

Durante las últimas décadas, esculturas robóticas, instalaciones interactivas, entornos sensoriales inmersivos, impresión 3D, obras de realidad virtual, y otros tantos proyectos que intersectan el arte y las tecnologías electrónicas –analógicas y/o digitales–, han ido ganando protagonismo en el terreno del arte contemporáneo. Este libro propone un análisis de la conformación y el desarrollo de la escena integrada por la confluencia entre prácticas artísticas y medios tecnológicos en Argentina, a partir de una serie de problemas desplegados desde la década del noventa hasta nuestros días: ¿De qué maneras el boom digital repercutió en el ámbito de las artes? ¿Cómo fueron las conexiones establecidas desde entonces entre el circuito de las poéticas electrónicas y la escena del arte contemporáneo hegemónico? ¿Cuáles son las fricciones surgidas del encuentro de los paradigmas del arte y la tecnociencia? ¿De qué modos los imaginarios de modernización imperantes han ido delineando poéticas/políticas tecnológicas específicas en el contexto argentino? A lo largo de estas páginas, se reconstruyen una serie de eventos, obras, relatos curatoriales,...

Carlos Trilnick

Autor: Jorge La Ferla , Carlos Trilnick

Número de Páginas: 244

The work of Trilnick (b. Colombia 1957) marks the history of video art during the first three decades of its use. The experiences of Trilnick with photography, video, installations, cinema, television, and digital images established him as an innovator and experimental artist that he has maintained throughout his career. This work is a compilation of significant texts old and new. The newer studies help complete the profile of Trilnick and analyze a series of photographs, installations and videos as part of the larger trajectory of his work.

Historia crítica del video argentino

Autor: Jorge La Ferla

Número de Páginas: 290

Compilation of critical studies divided into 5 sections that explore the history of Argentine video art production.

Video experimental argentino contemporáneo

Autor: Clara Garavelli

Número de Páginas: 332

Since the beginning of the new millennium, experimental video in Argentina has spread at great speed. Far from being a cult product created by only a few, as was the case in previous decades, it has become popular and has acquired a wide range of characteristics. The disparity of aesthetics and creative processes, of conceptual models, of spaces and forms of exhibition, as well as the mutation of video in terms of its format and artistic medium, have continued to make the analytical categories of experimental video problematic, rendering traditional modes of inquiry/fields of knowledge insufficient in the study of these types of works. Accordingly, this book aims to systematically study, from a plurality of perspectives, these kinds of productions that have been increased exponentially and that illustrate, among other things, the changes not only in the field of audiovisual production but also in the national socio-political context. Hence, a critical cartography of contemporary experimental Argentine video productions is outlined, bearing in mind that such productions are influenced by a national reality marked by the post-dictatorship period and by the political, social and...

Museo de Arte Moderno de Buenos Aires

Autor: Museo De Arte Moderno (buenos Aires, Argentina)

Número de Páginas: 452

El Control de Convencionalidad

Autor: Miriam Henríquez , Mariela Morales Antoniazzi

Número de Páginas: 556

El control de convencionalidad es un instituto articulado por la Corte Interamericana de Derechos Humanos desde 2006, a partir del fallo Almonacid Arellano y otros vs. el Estado de Chile, que supone para los jueces, y las demás autoridades públicas de los distintos Estados que tienen parte en la Convención Americana sobre Derechos Humanos, el deber de analizar la compatibilidad entre el Derecho interno y el corpus iuris interamericano al momento de decidir el Derecho aplicable. A una década de vigencia del control de convencionalidad corresponde su análisis reflexivo, crítico y prospectivo, tal como se formula en este trabajo. La presente obra colectiva recopila una serie de trabajos (15), de los más prestigiosos especialistas chilenos y extranjeros sobre el control de convencionalidad. Por ejemplo, los votos razonados de las sentencias de la Corte Interamericana que introdujeron la noción corresponden al Juez Sergio García, y él es autor de uno de los trabajos contenidos en esta obra. Asimismo, el actual vicepresidente de la Corte Interamericana y autor de libros y artículos sobre la materia, el juez Eduardo Ferrer Mac Gregor, también colabora en el presente libro....

Cumplimiento e impacto de las sentencias de la Corte Interamericana y el Tribunal Europeo de Derechos Humanos. Transformando realidades.

Autor: Armin Von Bogdandy , Eduardo Ferrer Mac-gregor , Mariela Morales Antoniazzi , Pablo Saavedra Alessandri

Número de Páginas: 482

Este libro reúne las contribuciones presentadas en distintos seminarios organizados por el Instituto Max-Planck de Derecho Público Comparado y Derecho Internacional Público, en cooperación con la Corte Interamericana de Derechos Humanos, el Instituto de Investigaciones Jurídicas de la Universidad Nacional Autónoma de México y el Programa Estado de derecho de la Fundación Konrad Adenauer. La obra se desarrolla a partir de dos elementos comunes: la revisión del cumplimiento de las sentencias emitidas por el Tribunal Europeo y la Corte Interamericana de Derechos Humanos, así como el impacto generado por las medidas de reparación ordenadas. A partir de ello, se abordan las diferentes aproximaciones y fundamentos sobre las reparaciones, que son la sustancia del cumplimiento; las distintas modalidades de diálogo generado; los reportes nacionales sobre los mecanismos de cumplimiento de las sentencias; la sistematización de buenas prácticas; la identificación de algunos de los fenómenos que generan resistencias al cumplimiento de las sentencias, tanto de carácter político como judicial, así como las formas de solución de estas a través del diálogo horizontal y...

Las formas de tratamiento «tú y usted» en el español centro-norte peninsular

Autor: Sampedro Mella, María

Número de Páginas: 679

Descripción / Resumen (Español / Castellano): La presente investigación tiene como fin la revisión y actualización del panorama teórico-experimental sobre el uso de las formas de tratamiento tú y usted, que se emplean en el denominado “español castellano” o “español centro-norte peninsular”. Este tema ha sido ampliamente abordado por la Sociolingüística desde finales de los años 60, siendo objeto de profusas diatribas teóricas por la falta de acuerdo sobre los factores que intervienen en la selección de las formas tú y usted. Para llevar a cabo el estudio, se ha optado por una combinación de métodos y de metodologías de análisis, que dan lugar a la triangulación metodológica –uso de varias metodologías simultáneamente– y de datos – utilización de diversas fuentes de estudio–. Se han reunido, por tanto, materiales de distintas fuentes, como encuestas creadas ad hoc sobre el uso de las formas de tratamiento, encuestas sobre las creencias de uso y corpus orales, que han sido analizados con métodos y metodologías de análisis diversos. A partir de la revisión de todos estos materiales, podemos ahondar en el conocimiento de las formas de...

Ius Constitutionale Commune en América Latina. Textos básicos para su comprensión.

Autor: Armin Von Bogdandy , Mariela Morales Antoniazzi , Eduardo Ferrer Mac-gregor

Número de Páginas: 499

El Ius Constitutionale Commune en América Latina (ICCA) hace referencia a una tendencia original de esta región hacia un constitucionalismo transformador, cuyas características y elementos esenciales se exponen en el presente libro. El ICCAL se enmarca dentro del profuso discurso constitucional, haciendo explícitas las similitudes y las diferencias con otras tendencias como el neo constitucionalismo o el nuevo constitucionalismo latinoamericano. Como la mayoría de los conceptos jurídicos el ICCAL tiene múltiples dimensiones. La investigación gira en torno a los problemas jurídicos que ha emergido de la interacción y la confluencia entre el derecho nacional y el derecho internacional, distinguiéndose por ostentar un impulso específico. EL ICCAL le confiere una identidad y una orientación propias a este fenómeno. El libro que ponemos a su disposición reúne una serie de trabajos de prestigiados especialistas de América y Europa, producto de los análisis científicos realizados desde distintos espacios académicos, que tiene como propósito convertirse en una herramienta básica de entendimiento y vinculación con el Ius Constitutionale Commune, que posibilitará al...

Desigualdad en la educación e impacto covid-19 en el sistema educativo: casos de México y América Latina

Autor: Jorge Alfredo Lera Mejía , Daniel Cantú Cervantes

Número de Páginas: 168

En torno al controvertido tema de la educación con todos sus caminos y vericuetos, a partir de 2020 el mundo quedó interrumpido por una larga pandemia que arrasó con la economía mundial; cuestionó a los gobiernos y sus funcionarios acusados de negligencia criminal; alteró la vida social y con ello la tolerancia familiar, además de interrumpir los procesos de socialización. En una palabra, el mundo se paralizó y la nueva cultura de la catástrofe sigue haciéndose presente. Bajo estas ideas, el mundo de hoy es lo distante en derredor del espacio y lo distinto en cuanto a la visión en torno al tiempo, donde diversas realidades históricas coexisten y se dan cita en las instituciones que reclaman de profundas transformaciones, a pesar de las resistencias al cambio. Generando sistemas complejos, y por tanto con creciente incertidumbre en cuanto a su futuro, lo que los lleva a una constante remodelación, donde el enlace entre esas diversidades hace posible el encuentro con nuevas prácticas como factor común para enlazar las nuevas relaciones y procesos de socialización.

Interamericanización de los DESCA. El caso Cuscul Pivaral de la Corte IDH.

Autor: Mariela Morales Antoniazzi , Lliliana Ronconi , Laura Clérico

Número de Páginas: 676

Esta publicación reúne estudios sobre derechos sociales y el caso Cuscul Pivaral de la Corte Interamericana de Derechos Humanos (Corte IDH), sentencia que constituye un pilar fundamental en la línea argumental del Tribunal para la consolidación de la exigibilidad directa de los derechos económicos, sociales, culturales y ambientales (DESCA) en el contexto interamericano. Estas reflexiones resultan oportunas, ya que en la sentencia se fortalece argumentativamente la posición del órgano jurisdiccional interamericano al sostener que el artículo 26 de la Convención Americana sobre Derechos Humanos es plenamente exigible a los Estados de la región y que de él emanan DESCA autónomos, sumándose a la jurisprudencia de exigibilidad directa, conformada por los casos Acevedo Buendía y otros vs. Perú; Lagos del Campo vs. Perú; Trabajadores Cesados de Petroperú y otros vs. Perú; San Miguel Sosa vs. Venezuela; Poblete Vilches y otros vs. Chile, así como la OC-23/2017 sobre Medio Ambiente y Derechos Humanos. El libro se propone acercar al lector un conjunto de reflexiones desde la perspectiva de cuatro ejes temáticos: i) Marcos y desarrollos en el Sistema Interamericano de...

Relaciones económicas del Reino de Chile (1780)

Autor: Francisco De Solano

Número de Páginas: 276

"Publishes for the first time a major set of economic descriptions presented individually by province, compiled circa 1780 by corregidores and other local officials in conjunction with the visita of Tomás Alvarez de Acevedo. Invaluable sources for study of the economy and demography of Chile during the late-18th century at the local level. Well edited and indexed"--Handbook of Latin American Studies, v. 58.

Baquiana (Anuario III) 2001 - 2002

Autor: Maricel Mayor Marsán

Número de Páginas: 348

IT IS A YEARLY PUBLICATION OF LITERARY WORKS OF POETS AND WRITERS WHO PUBLISH THEIR WORKS IN THIS ANTHOLOGY. THE PUBLICATION IS IN THE SPANISH LANGUAGE AND IT COVERS POETRY, SHORT STORIES, ESSAYS, BOOK REVIEWS, AUTHORS AND ARTISTS' INTERVIEWS, THEATRICAL WORKS AND OPINION ARTICLES.

Tendencias organizacionales y democracia interna en los partidos políticos en México

Autor: Alberto Espejel Espinoza , Mariela Díaz Sandoval

Número de Páginas: 288

Para un sistema de partidos, pluralista moderado, en el cual tres organizaciones partidistas (PRI, PAN y PRD) obtuvieron arriba del 80% (1988 a 2012), la insatisfacción de las principales demandas de la sociedad les ha cobrado factura. Además, ello explica, en parte, el éxito de MORENA, partido creado en 2014 y la vertiginosa caída que tuvieron los otrora llamados "partidos mayoritarios" (PRI, PAN y PRD) en 2018. Ahora bien, pese a estos cambios vertiginosos que ha tenido la vida política en México en los últimos años, poco se sabe sobre las transformaciones o continuidades partidistas internas. En esa tesitura, la pregunta fundamental que guía la presente obra es ¿por qué, en la actualidad, los partidos políticos en México poseen ciertos rasgos organizativos y no otros?

Interamericanización del derecho a la salud. Perspectivas a la luz del caso Poblete de la Corte IDH.

Autor: Mariela Morales Antoniazzi , Laura Clérico

Número de Páginas: 304

El caso Poblete Vilches y otros vs. Chile representa un hito en la jurisprudencia interamericana: constituye la primera ocasión en que la Corte Interamericana de Derechos Humanos declara una violación directa y autónoma del derecho a la salud, que tradicionalmente se había tutelado por vía de la conexidad con derechos civiles y políticos, sobre todo los derechos a la vida o a la integridad personal. Esta obra profundiza en el estudio de dicho caso, comprendiendo no solo la mirada de los avances en materia de derechos sociales en los Estados de la región y el Sistema Interamericano, sino también examinando a su par europeo. Ofrece una valiosa conjunción de trabajos de académicas y académicos de la región interamericana y europea, presentados en tres partes: en la primera se abordan los Enfoques en derechos sociales: hacia la interamericanización del derecho a la salud; en la segunda parte, las Perspectivas comparadas; y finalmente, en la tercera, los Textos y contextos: el derecho a la salud a propósito de Poblete Vilches. Con ello, se hace una contribución acerca del sentido de las sentencias que sobre la materia se desarrollan en América y Europa y se facilita la...

Sistemas inteligentes aplicados a la educación

Autor: Ramón Zatarain Cabada , María Lucía Barrón Estrada , Karina Mariela Figueroa Mora

Número de Páginas: 519

En esta obra se presentan conceptos y temas básicos de algunas áreas de conocimiento necesarias para desarrollar sistemas computacionales inteligentes aplicados a la educación, así como su implementación en cuatro trabajos de investigación que incorporan diferentes técnicas y módulos inteligentes (lógica difusa, algoritmos genéticos, o redes neuronales) con el fin de proporcionar al usuario una experiencia de aprendizaje personalizada más adecuada a sus necesidades cognitivas y afectivas. DOI: https://doi.org/10.52501/cc.096

Control de convencionalidad y autoprecedente interamericano

Autor: Ingrid, Suárez Osma

Número de Páginas: 240

Las reflexiones planteadas en este libro proponen una herramienta que contribuya a la adecuada realización del control de convencionalidad interno por parte de los Estados, al tiempo que se aporta al fortalecimiento del Sistema Interamericano de Derechos Humanos. En primera instancia, se aborda el estado actual del control de convencionalidad interno a la luz de la jurisprudencia de la Corte Interamericana de Derechos Humanos, para luego analizar si el respeto del autoprecedente constituye un instrumento que contribuye a su aplicabilidad. Para el estudio del desarrollo jurisprudencial, se seleccionaron todas las sentencias de casos contenciosos en los que el Tribunal Interamericano ha hecho mención expresa a la figura del control de convencionalidad interno, partiendo del 2006, año en que expidió la sentencia del caso Almonacid Arellano vs. Chile, en el que por primera vez se mencionó dicha figura, hasta finales del 2014.

El caso Lhaka Honhat vs. Argentina y las tendencias de su interamericanización

Autor: Eduardo Ferrer Mac-gregor , Mariela Morales Antoniazzi , Rogelio Flores Pantoja

Número de Páginas: 297

La decisión de la Corte Interamericana de Derechos Humanos en el caso Lhaka Honhat, de cara al pasado, significa un nuevo estadio en los procesos de empoderamiento y visibilidad en los espacios internacional, regional, nacional y comparado en la protección de los pueblos indígenas. Esta sentencia ha sentado un precedente mediante el cual “se expande la interpretación de los derechos al medioambiente sano desde una perspectiva intercultural, en relación con los derechos culturales y a la propiedad colectiva de los pueblos indígenas”. Esta obra hace honor a dicha contribución, resaltando el hilo conductor desde el discurso global sobre la premisa de que los derechos, especialmente los derechos humanos, “son un instrumento jurídico necesario y de hecho indispensable para proteger a los miembros más débiles y vulnerables de una sociedad”, rastreando el camino recorrido en la línea jurisprudencial dedicada a la justiciabilidad directa de los derechos económicos, sociales y culturales y, asimismo, poniendo de relieve los aspectos novedosos y las críticas de la sentencia Lhaka Honhat. Dejamos en las manos de los lectores y las lectoras algunas pistas para continuar...

Historias del Palacio Salvo

Autor: Daniel Elissalde , Mariela García

Número de Páginas: 275

En este libro, a través de sus investigaciones y de su pasión, los autores nos invitan a recorrerlo para descubrir su historia y las historias que, en sus entrañas, se tejieron a lo largo del tiempo. El Palacio Salvo es una silueta que identifica a Montevideo, un símbolo de hormigón y hueso. Es Historia y presente. En él hay memorias y misterios, pasillos silenciados, pinturas escondidas en sus entrepisos, acordes de La cumparsita, ecos de grandes bailes en sus soberbios salones, historias latentes en sus recovecos, arquitectura simbólica, arte y, también, vida cotidiana de los habitantes pasados y presentes. Lo vemos a diario, pero no hay mirada que pueda abarcar todo lo que muestra o sugiere.

Asia y Africa desde México

Autor: Mariela Alvarez De Antún

Número de Páginas: 100

Este libro pretende cumplir varias tareas al mismo tiempo: ante todo, celebrar los 30 anos de la difusion de los estudios sobre Asia y africa en America Latina y el mundo de habla hispana, y recuperar algunos trozos de memoria que, de otra manera, habrian quedado confinados para siempre en los archivos de El Colegio de Mexico.

Últimos libros y autores buscados

Libros reeditados