Biblioteca Digital (PDF / EPUB)

Gran colección de libros en lengua castellana

Hemos localizado un total de 40 libros disponibles para descargar

Cooperación transfronteriza

Autor: Josette Altmann Borbón , Tatiana Beirute Brailey

Número de Páginas: 286

El mundo del trabajo ha sufrido profundas transformaciones a partir de la aplicación de políticas neoliberales. En este libro se da cuenta de un espectro que, a modo de holograma, refleja dichas mutaciones. Se investiga así la nueva realidad a partir de diferentes miradas teóricas y epistemológicas, utilizando diversos planos de observación e interrogando el entretejido de condiciones de vida, trabajo y organización social en espacios que, a primera vista, se presentan contrapuestos, como el de los trabajadores formales de empresas industriales, los empleados estatales, los informales y cartoneros, las formas de exclusión y marginación social en barrios populares del conurbano bonaerense, y el trabajo en las instituciones hospitalarias. Trabajadores "entre el ser y el saber" connotan en este ensayo la tensión que recorre la trascendencia e inmanencia social de su protagonismo.

Feminicidio

Autor: Isabel Agatón Santander

Número de Páginas: 254

Abordaré el feminicidio como el resultado de un continuum de violencias en el ámbito privado y en el ámbito público y concluiré que es una manifestación de la dominación, de la misoginia, del odio y del desprecio a las mujeres cuyos mayores exponentes, no los únicos, son los hombres. Abriré las puertas de algunos procesos penales por violencia sexual en los que el pasado sexual de la mujer o su conducta se asumieron como un consentimiento tácito o expreso a favor del violador. Mostraré cómo puede predicarse la diminuente de la ira y el intenso dolor en los casos en que la mujer rompe el ciclo de violencia dando muerte a su agresor y compararé sentencias condenatorias en los casos en que el esposo o compañero afectivo dio muerte a la esposa con el fin de mostrar la evolución y el impacto que, sin duda, acarrea que lo que antes era considerado como uxoricidio o como práctica que legitimó esta conducta hoy constituya un tipo penal autónomo en virtud de la ley 1761 de 2015, Ley Rosa Elvira Cely por la cual se crea el delito de feminicidio.

Volver a estudiar

Autor: Federico Martín González

Número de Páginas: 183

No hay dudas de que los mundos educativos y laborales constituyen dos espacios ampliamente debatidos cuando se hace referencia a la problemática de la desigualdad social. Ahora bien, ¿cómo se construyen experiencias en estos espacios?, ¿cómo se articulan estas temporalidades en las biografías de los sujetos?, ¿cómo se vinculan las clases populares con distintos niveles del Estado? Volver a estudiar aborda las experiencias de terminalidad educativa de jóvenes y adultos en el Plan de Finalización de los Estudios Secundarios (FinEs2), prestando especial atención a las formas en que se articulan las dimensiones educativas, laborales y políticas. Se inserta, de esta manera, en discusiones más amplias sobre el desigual acceso a la educación secundaria, la tradición elitista y excluyente de dicho nivel, las posiciones de determinados grupos sociales en el mercado de trabajo y las tensiones por el cumplimiento de derechos considerados universales. Este libro nos invita a repensar una problemática clásica de la sociedad argentina: las desigualdades sociales y las respectivas políticas públicas orientadas a tensionar esta característica. Para ello, se producen un...

Lo sindical en su multiplicidad

Autor: Anabel Angélica Beliera

Número de Páginas: 281

Los hospitales han sido muy estudiados en el campo de las ciencias sociales, tanto por la centralidad que han ocupado en los Estados modernos como por su vínculo con el proceso de profesionalización de la medicina y los trabajos de cuidado. Sin embargo, sabemos muy poco sobre lo que sucede con los sindicatos en estos espacios de trabajo. Este libro busca saldar esa deuda a partir de la realización de una etnografía en un hospital, tomando la curiosidad sociológica como impulso de las indagaciones. La presente investigación se inserta en la trama del Hospital Provincial de Neuquén para estudiar la experiencia sindical de distintos grupos: profesionales, enfermeros, trabajadores no-profesionales, y militantes de una agrupación trotskista. Sin embargo, se rebasan estas unidades de análisis concretas y se conceptualizan dimensiones importantes para repensar lo sindical. Se desborda el análisis institucional como entrada exclusiva para el estudio de las organizaciones gremiales, y se propone analizarla eficacia de las experiencias laborales, las relaciones interpersonales, los compromisos morales, las experiencias de vida cotidiana, la afectividad y las identidades...

Los jóvenes, ¿un mundo aparte? Educación, desempleo y violencia en el México contemporáneo

Número de Páginas: 260

El presente estudio tiene como objetivo profundizar en el análisis de aspectos de la diversidad práctica y conceptual de los jóvenes en el México contemporáneo, prestando atención a las expresiones juveniles, así como a las difíciles problemáticas que enfrentan, tales como la violencia, el desempleo y el acceso a la educación. Por ello, la ciudadanía y su contraparte, la subciudadanía, es decir los derechos jurídicos formales negados en la práctica, así como el modo en que los jóvenes inciden en la construcción de una sociedad con mejor democracia y participación son motivo de reflexión en este libro

La prensa online y su público

Autor: Natalia Raimondo Anselmino

Número de Páginas: 344

La investigación que nutre este libro es fruto de una inquietud, aquella que atraviesa todos los conceptos, todas las teorías, todas las certezas que durante años fueron cimentando los estudios de medios: nociones como audiencia, medios masivos, lectores han perdido precisión, sus límites se han desdibujado y hay que ponerlos a prueba, tensionarlos, redefinirlos. Si bien este libro nace como una tesis de doctorado, su interés excede el ámbito estrictamente académico para internarse en las turbulentas aguas de la actualidad: aquellas transitadas por el acelerado y continuo cambio tecnológico, y que se nutren y conviven con las estrategias mediáticas que intentan transformar la prensa tradicional en medios 2.0. En definitiva, las que nos empujan a cambiar nuestros hábitos de lectura, nuestras fuentes de información, nuestros artefactos más cercanos. (Fragmentos del Prólogo de Luis Baggiolini)

Macroeconomía, mercado de trabajo y grupos vulnerables

Autor: Mariana Busso

Número de Páginas: 346

Contiene un conjunto de artículos sobre el impacto social de la relación entre la evolución macroeconómica y el mercado laboral y, principalmente, la vulnerabilidad laboral de grupos como los desempleados, los niños y jóvenes trabajadores, los jubilados anticipados y los trabajadores informales.

El convenio de Estambul. Como marco de derecho antisubordiscriminatorio.

Autor: Juana María Gil Ruiz

Número de Páginas: 398

El conocido como Convenio de Estambul, ratificado por España y en vigor desde el 1 de agosto de 2014, se erige en el primer instrumento de carácter vinculante en el ámbito europeo en materia de violencia contra la mujer y la violencia doméstica y, en consecuencia, en el Tratado Internacional de mayor alcance para hacer frente a esta grave violación de los derechos humanos. Éste considera responsables a los Estados que por acción u omisión no respondan de manera adecuada al mandato de tolerancia cero con respecto a las violencias –en tanto que discriminaciones estructurales– hacia las mujeres.El Convenio contempla como delito otras formas (que no todas) de violencia hacia éstas, más allá de la propinada en el contexto de pareja, tales como: la violencia física, psicológica y sexual, incluida la violación; la mutilación genital femenina, el matrimonio forzado, el acoso sexual y por razón de sexo, el aborto forzado, y la esterilización forzada entre otras.El objetivo general de este libro es analizar el tratamiento, seguimiento y apuesta jurídica, política e institucional de éstas y otras Violencias de Género –como la trata–, con el objetivo, no sólo de...

Migraciones

Autor: Alcántara, Manuel , García Montero, Mercedes , Sánchez López, Francisco

Número de Páginas: 483

El Comité Organizador del 56º Congreso Internacional de Americanistas (ICA) publica las actas del encuentro celebrado en la Universidad de Salamanca el 15 al 20 de julio de 2018. Bajo el lema «Universalidad y particularismo en las Américas», reflexionó sobre la dialéctica entre la universalidad y los particularismos en la producción de conocimiento, un diálogo en el que la necesidad de conocer los particularismos de los fenómenos sociales, políticos, artísticos y culturales obliga a formular nuevas hipótesis que enriquecen y replantean las grandes teorías generales de las ciencias y las humanidades. El carácter interdisciplinario e inclusivo que ha caracterizado al ICA desde su inicio en 1875, como un congreso de estudios de área en sentido completo, hace aún más significativa esa dinámica de producción de conocimiento. Con un planteamiento interdisciplinario e inclusivo, ICA reúne a investigadores que estudian el continente americano, desde Alaska hasta Tierra de Fuego, incluyendo el territorio del Caribe, a partir del análisis de su política, economía, cultural, lenguas, historia y prehistoria. Así, el Comité Organizador les invitó participar en el...

Diario de sesiones de la Cámara de Senadores

Autor: Argentina. Congreso De La Nación. Senado De La Nación

Número de Páginas: 710

Hispanos en el mundo

Autor: Danae Gallo González , Mirjam Leuzinger , Verena Dolle

Número de Páginas: 201

Moving elsewhere is a moving thing. This volume sheds light on the interdependence of emotion and the migration of Hispanics in the world. The essays, written in Spanish and English and departing from various perspectives and disciplines, analyze different media in which Spanish-speaking individuals express their feelings about their travels, their personal experience with migration, and the repercussions of historic migration movements.

Diario de sesiones de la Cámara de Senadores

Autor: Argentina. Congreso De La Nación. Senado De La Nación

Número de Páginas: 854

Caminos al trabajo

Autor: Mariana Busso , Pablo Pérez

Número de Páginas: 206

Pensar los caminos al trabajo nos invita a comprender el ingreso de los jóvenes al mundo laboral en un contexto socio-histórico particular. Las páginas que componen esta publicación son producto del trabajo colectivo de un equipo de investigación coordinado por Pablo Pérez y Mariana Busso. Un largo recorrido de trabajo conjunto se materializa en esta publicación a la que sumamos los aportes de colegas de otros equipos. La preocupación por distintas problemáticas que atraviesan el proceso de inserción de los jóvenes en el mundo del trabajo, nos encuentra en investigaciones que dialogan y que lo hacen desde diferentes perspectivas teóricas y metodológicas. Metodologías de investigación cualitativas y longitudinales, y también, cuantitativas y sincrónicas; dan lugar a análisis diversos en torno a una misma problemática y en un mismo contexto socio-histórico: última etapa del gobierno kirchnerista (2008-2014). Sin dudas, el escenario aquí analizado se encuentra en proceso de mutación. El correr de los años nos dirá si se trató de una coyuntura particular, o si algunas de sus características persistirán como situaciones estructurales del mundo del trabajo de ...

Senderos bifurcados

Autor: Cora Cecilia Arias , Osvaldo Battistini , Mariana Busso

Número de Páginas: 216

La precarización del trabajo hoy parece ser la forma que, de cierta manera, normaliza las relaciones entre empleadores y trabajadores. Si no se lo hace mediante formas contractuales con fecha de vencimiento, existen los instrumentos (legales, aunque por fuera de las normas legales, y hasta simbólicos) para llevarla adelante. Por otra parte, las nuevas formas de empleo formal, generadas por las grandes empresas, produjeron la emergencia de un nuevo tipo de trabajador, joven, con estudios secundarios y hasta universitarios, con conocimiento de idiomas e informática, de sectores medios, sin cultura sindical, resistente a la política y a las organizaciones gremiales y con cierta atracción por promesas de carreras individuales exitosas. Además, como rémora del desarrollo del modelo neoliberal, subsisten modelos de relaciones laborales anclados en las exclusiones y diferenciaciones, que se desarrollaron a la luz de las negociaciones colectivas generadas en dicho período. Pero ¿qué pasa con la organización sindical en este nuevo contexto? Paula Abal Medina: Lic. en Sociología (UBA), Magister en Cieneias Sociales del Trabajo (UBA), doctoranda en Ciencias Sociales, becaria...

Colonia Silvio Pellico

Autor: Daniel Pomba , Sebastián Alonso

Número de Páginas: 539

Este libro puede considerar una actualización del publicado por Sebastián Alonso Cien años de historia del pueblo de Silvio Pellico en ocasión de celebrar los 100 años de la fundación de esa Colonia. En esta oportunidad, los autores Daniel R. Pomba y Sebastián Alonso han puesto al día la historia del pueblo, reuniendo para ello gran cantidad de datos y fotografías e incorporando al contenido del libro anterior, el devenir de estos últimos 25 años buscando con ello reforzar la identidad y mantener viva la memoria histórica de los pioneros de la colonia y municipio de Silvio Pellico. En esta investigación se ha buscado resaltar aspectos referidos a los colonos, la cooperación entre ellos, la educación, la vida religiosa, la descripción de cómo se fueron instalando las fábricas lácteas y desarrollando otras actividades, además del relieve que tuvo la interacción con los poblados cercanos, en particular La Playosa y Alto Alegre. En estas páginas también se ofrece una minuciosa investigación de como la Sociedad Cooperativa Unión Popular Ltda. se creó, creció y se fortaleció, transformándose en icono de las cooperativas agrarias del país. El libro ha...

Identidades Colectivas Movilizadas

Autor: Mariana Busso

Número de Páginas: 340

Este libro analiza los procesos de construccion de identificaciones colectivas de trabajadores feriantes de la ciudad de La Plata, y la manera en la que estas se expresan y constituyen en sus organizaciones sociales y politicas. La autora se propone producir una herramienta de analisis teorica, que permita responder en que medida las formas identitarias colectivas de trabajadores informales se expresan en la conformacion de sus organizaciones y de que manera estas ultimas contribuyen a la constitucion de esas identificaciones colectivas. A fines comparativos, se analizan tres tipos de ferias comerciales: las ferias de frutas y verduras, las ferias artesanales y las ferias de ropa y productores diversos. La investigacion que dio lugar al presente libro ha sido aprobada como tesis doctoral en Sociologia (tesis en cotutela: Universidad de Buenos Aires, Argentina, y Universite de Provence, Francia), habiendo sido evaluada como sobresaliente -summa cum laude-."

Retoños de España en la Nueva Galicia: v. 1. Diccionario genealógico de las familias alteñas (García de Hermosillo-González de Laris)

Autor: Mariano González-leal

Número de Páginas: 300

Género Y Derecho

Autor: Mariana N S Nchez Busso

Número de Páginas: 372

Reflexionar sobre la utilizacion del Derecho Penal para reducir las desigualdades de genero puede resultar tan valioso como sugestivo. La pregunta como el Sistema Juridico Penal -entendido como intrinsecamente discriminatorio- puede combatir la discriminacion de genero?, resulta casi una contradiccion o paradoja. Tomando como referencia la normativa espanola y argentina que regula las problematicas de la violencia contra la mujer, este trabajo reflexiona teorica y empiricamente sobre la capacidad transformadora de los sistemas juridicos. Se trata de un enfoque comparativo y critico que triangula metodologias poniendo enfasis en la indagacion de los significados que los actores judiciales construyen de este fenomeno social y de la capacidad del Derecho para afrontarlo. Los resultados evidencian que los grandes principios que sostienen a nuestros sistemas juridicos y que limitan las posibilidades de transformacion, estan fuertemente arraigados tanto en las estructuras como en la conciencia judicial. Y es que, como concluye este trabajo, recurrir al Derecho para combatir la discriminacion de las mujeres implica un desafio profundo y critico a las tradiciones juridicas establecidas."

La Argentina en el siglo XXI : cómo somos, vivimos y convivimos en una sociedad desigual. Encuesta nacional sobre la estructura social

Autor: Georgina P. - Autor/a Binstock , Ariel - Autor/a Wilkis , Mariana - Autor/a Luzzi , Daniel - Autor/a Jones , Gabriel - Autor/a Kessler , Matías - Autor/a Bruno , Estela - Autor/a Grassi , Claudia - Autor/a Danani , Carina - Autor/a Kaplan , Silvia - Autor/a Mario , María Carla - Autor/a Rodríguez , María Mercedes - Autor/a Di Virgilio , Manuel - Autor/a Riveiro , Jorge Raúl - Autor/a Jorrat , Pablo - Autor/a Dalle , Ramiro - Autor/a Robles , María Noel - Autor/a Fachal , Agustín - Autor/a Salvia , Jésica - Autor/a Pla , Eduardo - Autor/a Chávez Molina , Verónica - Autor/a Maceira , Juan Ignacio - Autor/a Piovani , Augusto - Autor/a Hoszowski , Agustín - Compilador/a O Editor/a Salvia , Juan Ignacio - Compilador/a O Editor/a Piovani , Marcela - Autor/a Cerrutti , Nélida - Autor/a Perona , Lidia - Autor/a Schiavoni , Eleonor - Autor/a Faur , Francisca - Autor/a Pereyra , Ianina - Autor/a Tuñón , Pablo E. - Autor/a Pérez , María Julieta - Autor/a Oddone

Este trabajo se basa en el análisis de los resultados de la Encuesta Nacional sobre la Estructura Social (ENES), realizada en el marco del Programa de Investigación sobre la Sociedad Argentina Contemporánea (Pisac). En él se recupera una valiosa tradición académica latinoamericana, en el sentido de dar visibilidad a los problemas de la exclusión, la marginalidad y las desigualdades no sólo con el fin de describirlos y explicarlos, sino también para poner en debate académico, social y político el alcance de las políticas de desarrollo vigentes. Más allá de que los datos generados, disponibles en acceso abierto, pueden servir para investigaciones muy variadas, desde un amplio abanico de enfoques teóricos, el sentido epistemológico, teórico y político de la información recogida se nutre de una perspectiva crítica de las actuales condiciones socioeconómicas estructurales que atraviesan a nuestra sociedad.

Estudios sobre sociedad, economía y territorio en Bariloche I

Autor: Collectif

Número de Páginas: 315

San Carlos de Bariloche es un espacio urbano al sur del continente que supone simultaneidades de prácticas, encuentros, convergencia de intereses muchas veces contrapuestos y desigualdades. Quien pretenda estudiar esta ciudad debe tener que poner en juego especificidades disciplinarias a la vez que poder entramar diálogos, a fin de producir saberes complejos que capten en las relaciones de diferentes elementos territoriales los procesos que las atraviesan de forma imbricada. Esta obra presenta investigaciones del Centro Interdisciplinario de Estudios sobre Territorio, Economía y Sociedad (CIETES) que generan una plataforma de conocimiento interdisciplinario acerca de SCB que alienta a seguir indagando en cuestiones de gestión ambiental, urbana y de desarrollo local.

A diez años de la erupción del Puyehue-Cordón Caulle

Autor: Collectif

Número de Páginas: 238

Una tarde soleada y fría de junio de 2011, el cielo se puso negro y comenzó a caer arena desde el cielo en Bariloche, Villa Traful, Villa La Angostura y alrededores. El Complejo Volcánico Puyehue-Cordón Caulle, ubicado en Chile, había entrado en erupción y las cenizas no tardaron en llegar a la Argentina. La sorpresa y la incertidumbre dominaron el escenario regional. Las comunidades afectadas no habían sido advertidas, no se habían activado protocolos de contingencia ni había una comunicación oficial clara de cómo actuar ante un suceso semejante. A más de una década del evento, este libro aborda y presenta al lector las diversas consecuencias de la relación sociedad-naturaleza. El punto de partida es la reconceptualización de la noción de desastre natural, que manifiesta el distanciamiento entre naturaleza y sociedad y ha hecho perder al ser humano el temor ancestral a los fenómenos geológicos y meteorológicos, para en cambio considerar las condiciones de vulnerabilidad de la región Norpatagónica. De este modo, y con el objetivo de que el conocimiento acerca de la multiplicidad de eventos generados por la erupción permita mitigar sus efectos negativos, en...

Participación laboral femenina en México y Perú

Autor: Mariana Marchionni , Pablo Gluzmann , Joaquín Serrano , Monserrat Bustelo

Número de Páginas: 102

El objetivo del trabajo es arrojar luz sobre los factores que afectan la participación laboral femenina (PLF) en América Latina, tomando como eje de análisis a la comparación entre México y Perú, dos países que en el contexto de la región presentan varias similitudes y sin embargo son muy distintos en términos de los niveles de participación laboral de las mujeres. A partir del análisis comparativo se busca entender mejor cuáles son los factores que se asocian a mayores tasas de participación y empleo femeninos en la región, como herramienta diagnóstica para nutrir el diseño de políticas públicas que fomenten el empleo femenino y la igualdad de género. El análisis se basa en microdatos de encuestas de hogares de México y Perú para el periodo 1998-2014.

El perfil del creativo

Autor: Ana Busso

Número de Páginas: 231

El mundo de la creatividad. Mágico. Lúdico. Con apuntes históricos, teoría y ¡técnicas! (que los creativos amamos). En el libro "El perfil del creativo. No nace. Se hace." planteamos la diferencia entre creador y creativo. Ideal para estudiantes y para el estudiante que llevás adentro. Olvídate del: –Yo no soy creativo. Aquí verás que sí. Y un plus, un regalo: artistas y creativos. Desde un gran maestro de arte a una chef consagrada. Desde un ama de casa, muy creativa, a un escultor. Ellos nos regalan sus experiencias. Adiós bloqueos. Adiós "hoja en blanco". Te invito a jugar. En definitiva, de eso nos habla la creatividad.

Últimos libros y autores buscados

Libros reeditados