Biblioteca Digital (PDF / EPUB)

Gran colección de libros en lengua castellana

Hemos localizado un total de 38 libros disponibles para descargar

La resistencia republicana en las entidades federativas de México

Autor: Patricia Galeana

Número de Páginas: 589

El propósito de esta obra es estudiar cómo se vivió este proceso histórico en cada rincón de México. La historia de este país no se puede comprender a cabalidad sin analizar lo acontecido en los estados de la República. Las historias matrias conforman a la historia patria. Hay aspectos comunes en todas las regiones. El país entero se dividió entre republicanos y monarquistas, pero en todas, a pesar de sus conflictos políticos internos, se formaron juntas patrióticas y se organizó la resistencia republicana. En la medida de sus posibilidades, colaboraron con hombres y pertrechos en la defensa del país. La lucha contra la intervención extranjera cohesionó a la nación mexicana.

Cículos letrados y conocimiento

Autor: Alexander Betancourt Mendieta

Número de Páginas: 177

El libro analiza el surgimiento y desenvolvimiento de las asociaciones letradas formadas en la ciudad de San Luis Potosí con el objeto de recopilar información sobre la ciudad y la entidad estatal para formar parte de los proyectos e iniciativas de la Sociedad Mexicana de Geografía y Estadística. Sin embargo, la aproximación a las diferentes agrupaciones integradas para responder a los encargos de la Sociedad, planteó varias preguntas relevantes para comprender el desarrollo de asociaciones letradas fuera de la ciudad capital.

Horrorosísimos crímenes y ejemplares castigos

Autor: Elisa Speckman Guerra

Número de Páginas: 392

Los colaboradores de Horrorosísimos crímenes y ejemplares castigos analizan diferentes temas: crímenes célebres, homicidios, riñas y adulterios; sistemas de justicia y organización de tribiunales; legislación penal y penitenciaria; experiencias de tribunales y cárceles; actores y espacios percibidos como peligrosos; así como concepciones de la criminalidad y del vicio, de la justicia y del castigo.

Comercio, alcabalas y negocios de familia en San Luis Potosí, México

Autor: Sergio Alejandro Cañedo Gamboa

Número de Páginas: 273

En este libro se reconstruye la historia del desempeño económico de la ciudad de San Luis potosí, México y de sus espacios regionales durante las décadas de 1820 a 1840. No se trata de una historia que narre los detalles de una época de prosperidad generalizada, sino de una reconstrucción histórica que pone en duda lo señalado por la tradición historiográfica que ha considerado que el desempeño económico mexicano estuvo inmerso en un proceso de estancamiento o bien de mediocre crecimiento durante la primera mitad del siglo XIX.

Historias de un Imperio

Autor: Vv.aa

Número de Páginas: 158

Enmarcado en el Proyecto de Innovación y Mejora de la Calidad Docente (PIMCD) Enseñanza de la Historia y la Literatura a través de la Música, el Cine y las Artes escénicas. México y Centroamérica. 1850-1900, el presente volumen aborda, desde distintas perspectivas artísticas, un acontecimiento histórico singular: el Segundo Imperio Mexicano, mostrando, a través de los diferentes capítulos, su trascendencia y su huella desde entonces hasta hoy.

Empresarios e ingenieros en la ciudad de San Luis Potosí: la construcción de la presa San José, 1869-1903

Autor: Hortencia Camacho Altamirano

Número de Páginas: 250

Este trabajo es un primer acercamiento al estudio de los usos sociales del agua en San Luis Potosí, a partir de la exploración de fenómenos sociales, económicos y políticos que se vivían en la ciudad capital a finales del siglo XIX, en relación con la construcción de la presa San José. Uno de los objetivos de la investigación es exponer la dificultosa trayectoria tenida por la Empresa de Aguas de la ciudad de San Luis Potosí, compañía constructora de la presa, y de los agentes políticos, económicos y sociales; aunado al interés que mostraron empresarios, la élite gobernante y la clase media ilustrada por participar en el magno proyecto hidráulico.

Entre rumores, ejércitos rebeldes, ansiedad impresa y representaciones épicas

Autor: Moisés Gámez

Número de Páginas: 284

Presente y futuro de la historiografía regional de México en el siglo XX

Autor: José Mario Contreras Valdez

Número de Páginas: 840

Memorias de la Academia Mexicana de la Historia

Autor: Academia Mexicana De La Historia

Número de Páginas: 660

Los otomíes de San Nicolás de Tierranueva Río de Jofre, 1680-1794

Autor: José Antonio Rivera Villanueva

Número de Páginas: 180

La higienización de la ciudad de San Luis Potosí durante el siglo XIX

Autor: María Teresa Quezada Torres

Número de Páginas: 199

París y su influencia en los cambios urbanos durante el siglo XIX

Autor: María Teresa Quezada Torres

Número de Páginas: 72

150 años de soberanía y libertad

Autor: Patricia Galeana De Valadés , Javier Villarreal Lozano , César Morado Macías , Lucas Martínez Sánchez , María Candelaria Valdés Silva

Número de Páginas: 204

Estudio de los siete barrios de San Luis Potosí como fuente de conocimiento para la historia local

Autor: María Teresa Quezada Torres

Número de Páginas: 267

The seven neighborhoods of the city were established since the founding of San Luis Potosí in the year of 1592, when the Asunción de Tlaxcalilla neighborhood was erected. Later, throughout the sixteenth and seventeenth centuries, the six remaining neighborhoods were constituted: Santiago (1593), Tequisquiapan (1593), San Miguelito (1597), San Sebastián (1603), San Cristóbal del Montecillo (1600) and San Juan de Guadalupe (1616). In this second augmented edition, a review was carried out and the section titled streets of the neighborhood was added as well as new data that was considered to enrich the information so far worked.

Las violencias en los entornos escolares

Autor: José Claudio Carrillo Navarro

Número de Páginas: 235

El contenido de este libro hace patente la preocupación de académicos, autoridades escolares, políticos e instituciones de varios países por la temática de las violencias. Incluye reflexiones producto de trabajos de investigación relevantes en Iberoamérica realizados de manera reciente.

La narrativa como memoria del maltrato

Autor: Prieto Quezada, Mª Teresa

Número de Páginas: 219

Este libro que el lector tiene en sus manos constituye un esfuerzo investigativo y narrativo de los autores por reconstruir cómo la violencia en México viene penetrando todas las estructuras de la sociedad y, especialmente, su impacto en la educación y directamente en la escuela, en tanto que allí se reflejan y emulan de manera directa los conflictos por los que atraviesa una sociedad. En otras palabras, es la reconstrucción de la memoria, una memoria viva que tiene como razón vital no olvidar los acontecimientos violentos que han marcado la historia de este país durante los últimos años.

Cincuentos años del Hospital Central "Dr. Ignacio Morones Prieto"

Autor: Rafael Montejano Y Aguiñaga , María Teresa Quezada Torres , Miguel Angel Herrera Bravo

Número de Páginas: 251

Violencias en la educación superior en México

Autor: Angélica Aremy Evangelista García , María Del Rosario Ayala Carrillo , Silvia Karla Fernández Marín , Florencia Peña Saint Martin , Norma García Leos , Lya Margarita Niño Contreras , Eugenia Martín Moreno , Juan Guillermo Figueroa Perea , Rebeca Del Pino Peña , Inmaculada Ramírez Cunill , Emma Zapata Martelo , Ramón Abraham Mena Farrera

Número de Páginas: 217

Un notable incremento en el número de investigaciones sobre violencia de género contra las mujeres en Instituciones de Educación Superior (IES) sucedió a lo largo de la década pasada, 2010-2020, y a esta amplia producción académica se suman los capítulos de la obra que aquí presentamos. Los nueve capítulos que la integran abordan tres de las principales y actuales preocupaciones en torno a esta problemática: 1) documentar la presencia, magnitud y diversidad de las violencias en las IES; 2) analizar la respuesta institucional de prevención, atención y sanción de las violencias, y 3) mostrar los efectos personales y organizacionales desde el punto de vista de las personas víctimas o testigos. Los análisis, discusiones y propuestas que aquí se presentan llegan en un momento de múltiples denuncias de una amplia gama de violencias contra las mujeres en las IES y donde las estudiantes han sido las principales protagonistas de acciones directas de protesta con gran resonancia en los medios de comunicación, pero sobre todo en las redes sociales. De manera paralela, las IES han respondido con mecanismos formales, principalmente con protocolos, para la prevención,...

La Charola

Autor: Sergio Aguayo Quezada

Número de Páginas: 424

Incluye audio del autor. Esta investigación sobre los servicios secretos mexicanos nos descorre las cortinas de historias sobre las que la sociedad debe mantener muy bien enfocada la lupa. Un deslumbrante trabajo de investigación realizado desde las entrañas de los servicios de inteligencia mexicanos: el Centro de Investigación y Seguridad Nacional (CISEN), culmina en este apasionante texto sobre un México secreto. Sergio Aguayo trata, con un lenguaje sencillo y ameno, la evolución de los servicios de inteligencia mexicanos desde 1918.

Tendencias 07 - Medios de Comunicación

Autor: Fundación Telefónica

Número de Páginas: 422

En este informe se presenta una visión de conjunto de los medios de comunicación en Latinoamérica que aparece como la suma de circunstancias nacionales complejas y diversas, muchas veces trazadas por desigualdades en las que cohabitan la riqueza y la pobreza, la inclusióny la exclusión, lo mediáticamente visible y lo invisible.

Historia de la Facultad de Medicina de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí, 1977-2002

Número de Páginas: 374

Memoria del Instituto Nacional de Bellas Artes

Autor: Instituto Nacional De Bellas Artes (mexico)

Número de Páginas: 246

Memoria del Instituto Nacional de Bellas Artes, 1958-1964

Autor: Instituto Nacional De Bellas Artes (mexico)

Número de Páginas: 244

Últimos libros y autores buscados

Libros reeditados