Biblioteca Digital (PDF / EPUB)

Gran colección de libros en lengua castellana

Hemos localizado un total de 40 libros disponibles para descargar

Los mundos del trabajo

Autor: Rodríguez Velásquez Fidel , Mora Silva Julimar , Meneses Muro María Elena

Número de Páginas: 478

Este libro reflexiona sobre las especificidades y multiplicidades de las experiencias del trabajo y de los trabajadores y trabajadoras en América Latina y el Caribe en clave histórica. Sus páginas se presentan como parte de un legado historiográfico que en las últimas décadas permitió ampliar los modos de entender los mundos del trabajo a partir de la incorporación de nuevas variables, métodos y fuentes. Durante este tiempo, la historia social del trabajo se ha esforzado por colocar en el centro de la narrativa a los trabajadores, sean estos esclavizados o asalariados, obreros de las fábricas o trabajadores del mar. Los autores convocados emplean metodologías y estrategias narrativas diversas, algunos reconstruyen biografías in extenso, mientras que otros exploran la acción política y social en los bastidores, es decir, dentro de los espacios de trabajo o a partir de trayectorias de organizaciones militantes específicas. Tres líneas de investigación atraviesan el volumen. La primera tiene que ver con la sociabilidad, la segunda está relacionada con las estrategias de resistencia, mientras que la tercera centra la atención en las vidas en movimiento. La...

Los Ferrocarriles Que Supieron Conseguir

Autor: Ivanil Nunes

Número de Páginas: 216

Este libro es parte de una investigación un poco más amplia nombrada “La reinvención de los negocios ferroviarios: Argentina y Brasil entre 1950 y 1990” que corresponde a mi post doctorado desarrollado en la Universidad de San Pablo en convenio con la Universidad de Buenos Aires, y que contó para ese fin, con una beca de la “Fundação de Amparo à Pesquisa do Estado de São Paulo” – FAPESP. Mi objetivo fue analizar las principales intervenciones estatales argentinas y brasileñas, respectivamente, frente a la conocida crisis ferroviaria. Desde la década de 1950, tanto en Argentina como en Brasil, el Estado se encargó del papel de empresario ferroviario. En manos estatales, por décadas, los ferrocarriles pasaron por una amplia reformulación de sus modelos de negocios; y después, en ambos países, volvieron al control de la iniciativa privada. Se pretende en este trabajo, refutar o reformular aquella argumentación teórica fundamentada en la presuposición central de que la era ferroviaria llegó a su fin o que el sistema ferroviario fue totalmente desmantelado. Pues, paralelamente a este desmantelamiento de una parte sustancial de los ferrocarriles argentinos,...

Estudios sociales

Autor: Alcántara, Manuel , García Montero, Mercedes , Sánchez López, Francisco

Número de Páginas: 1967

El Comité Organizador del 56º Congreso Internacional de Americanistas (ICA) publica las actas del encuentro celebrado en la Universidad de Salamanca el 15 al 20 de julio de 2018. Bajo el lema «Universalidad y particularismo en las Américas», reflexionó sobre la dialéctica entre la universalidad y los particularismos en la producción de conocimiento, un diálogo en el que la necesidad de conocer los particularismos de los fenómenos sociales, políticos, artísticos y culturales obliga a formular nuevas hipótesis que enriquecen y replantean las grandes teorías generales de las ciencias y las humanidades. El carácter interdisciplinario e inclusivo que ha caracterizado al ICA desde su inicio en 1875, como un congreso de estudios de área en sentido completo, hace aún más significativa esa dinámica de producción de conocimiento. Con un planteamiento interdisciplinario e inclusivo, ICA reúne a investigadores que estudian el continente americano, desde Alaska hasta Tierra de Fuego, incluyendo el territorio del Caribe, a partir del análisis de su política, economía, cultural, lenguas, historia y prehistoria. Así, el Comité Organizador les invitó participar en el...

Las políticas sociales en perspectiva histórica

Autor: Daniel Lvovich , Juan Suriano

Número de Páginas: 236

A cien años del informe de Bialet Massé

Autor: Marcelo Lagos , María Silvia Fleitas , María Teresa Bovi

Número de Páginas: 316

Orientació́́n bibliográfica para la historia de Jujuy

Autor: Jorge Bidondo , Marcelo Constant , Marcelo Lagos

Número de Páginas: 350

Comedia heroica en tres actos: Maria Teresa de Austria en Landaw. [In verse.]

Autor: Luciano Francisco Comella

Número de Páginas: 36

Estudios regionales sobre las industrias argentinas

Autor: Alexis Arrese , Susana Bandieri , Federico Ghibaudo

Número de Páginas: 713

Considerando ahora la pluralidad de los procesos manufactureros por índole y región, este nuevo libro de estudios sobre la industria argentina explora el tema con la reconocida rigurosidad del historiador Marcelo Rougier. Junto con Florencia Rodríguez Vázquez, coordinan los trabajos de otros 25 estudiosos en los que se analizan las dinámicas industriales de las distintas provincias. De este modo, el conjunto da cuenta de cómo se ha moldeado el desarrollo económico de Argentina. El amplio período abordado abarca desde la llegada del ferrocarril hasta comienzo del siglo XXI, y se consideran tanto los logros como las dificultades enfrentadas en cada región. La relación entre la agroindustria y la manufactura, la intervención estatal y la evolución tecnológica son algunos de los temas que se exploran en profundidad en cada capítulo. Aquí, las materias primas locales, las políticas provinciales y las iniciativas empresariales cobran perspectiva desde los cuatro puntos cardinales, con el aporte de todas las regiones que conforman nuestro país: Noreste, Noroeste, Patagonia, Cuyo, Pampeana y Área Metropolitana de Buenos Aires. Repensar la historia industrial de la...

I Congreso CEU de Innovación Educativa y Docente 2020

Autor: Rey-stolle, Mª Fernanda , Bonilla, Mª Del Rocío , Villagrasa, Victoria

Número de Páginas: 354

La innovación es uno de los ejes estratégicos en los que hemos trabajado intensamente en los últimos cursos en todos los centros del CEU. Es más, yo diría que en el CEU la innovación es una constante desde sus orígenes, desde su fundación, hace ya casi 9 décadas, por don Ángel Herrera Oria. Innovación en un sentido transversal, puesto que entendemos que la innovación puede aplicarse a cualquiera de los ámbitos y tareas del quehacer educativo.

Miradas plurales al fenómeno humano

Autor: Xabier Lizarraga Cruchaga , Josefina Mansilla Lory , Lourdes Couoh Hernández , Israel D Lara Barajas , Gloria Islas Estrada , Jorge Arturo Talavera González , Nancy Gelover Alfaro , Silvia Teresa Díaz De La Cruz , Marcela Salas Cuesta , María Elena Salas Cuesta , Carmen María Pijoan Aguadé , Gerardo Valenzuela Jiménez , Tyede Schmidt-schultz , Michael Schultz Schultz , Stefano De Luca , Paola Mastrangelo , Rosa María Maroto Benavides , Miguel Botella , Silvia Murillo Rodríguez , María Teresa Jaén Esquivel , Ilán Leboreiro Reyna , Elsa Malvido Miranda , Francisco Vergara Silva , Juan Manuel Argüelles San Millán , Anabella Barragán Solís , Florence Rosemberg Seifer , Estela Troya Paz , Bernardo Adrián Robles Aguirre , Edith Yesenia Peña Sánchez , Lilia Hernández Albarrán , Édgar Gaytán Ramírez , Axel Baños Nocedal

Número de Páginas: 287

Se aborda la problemática que no tienen al animal humano como eje gravitacional sino al fenómeno que se deriva de ser ese \"primate inquisitivo. La intención es ofrecer un amplio panorama de reflexiones que permitan acotar temas y optar por abordajes desde una gran gama de marcos teóricos y técnicas, a fin de dar respuestas verosímiles a pequeños pero importantes cuestionamientos, sobre la inquietud antropológica.

Trayectoria de la mujer Cubana

Autor: Concepción Teresa Alzola

Número de Páginas: 470

Concepción Teresa de Jesús Alzola y Vega, nació en 1930 en Marianao, Provincia de La Habana, Cuba. Falleció exiliada en Miami en 2009. Estudió del primario al bachillerato en el Colegio del Apostolado en La Habana y obtuvo un doctorado en Filosofía y Letras en la Universidad de La Habana. Destacó como teatrista, narradora, lexicógrafa, crítica e investigadora, siendo una de las intelectuales cubanas más distinguidas. Aleida Garrido la describió como una mujer modesta que priorizaba dedicar sus energías a crear y preservar la cultura cubana. Nada la detuvo, ni las penurias del exilio desde 1962, ni la salud precaria, ni la falta de reconocimiento. Como docente, transmitió su amor por el idioma y folklore en la Escuela de Comercio de Marianao, la Universidad Central de Las Villas y en EE. UU. en Gettysburg College, Western Maryland College y la Universidad de Maryland. A pesar de honores, mantuvo su trato afable, conocida como Concha, directa y humorística. Presidió la Asociación de Hispanistas de las Américas. Entre sus libros están Cuentos populares infantiles (1955), Noé (1957), Firpo (1957), La más fermosa (1975) y Las conversaciones y los días (1979). Como...

Toponimia De Espana / Toponymy of Spain

Autor: María Dolores Gordón Peral

Número de Páginas: 351

"Resumen sistemático, por reconocidos especialistas, del estado actual y los desiderata del estudio de la toponimia de las diferentes regiones de España. Incluindo con los mismos derechos las Autonomías bilingues de Galicia, Principado de Asturias, País Vasco y Navarra, Catalunya, País Valencià y Illes Balears este vademécum es del mayor interés para romanistas o bascólogos y nada menos para especialistas de otras disciplinas como cartografía, geografía, historia, arqueología, etc."_Contracub.

Los títeres en el País Valenciano

Autor: Jaume Lloret Esquerdo

Número de Páginas: 497

En este libro se hace un exhaustivo recorrido por la historia de los títeres en el País Valenciano, desde los orígenes hasta la actualidad. Aquí se explican, en su contexto histórico, todos los géneros, técnicas y formas de expresión que ha tenido este arte dramático a lo largo del tiempo: desde los antiguos títeres de varilla, guante o barra hasta el actual teatro de objetos o la animación de títeres en el cine y la televisión, pasando por las sombras, las marionetas, los autómatas, la ventriloquía, el guiñol, el teatro de animación de calle, etc. También aparecen los principales protagonistas que han hecho arraigar en nuestro territorio este arte milenario, popular y universal. SERIE AKADEMOS / 2

Diccionario geográfico argentino, con ampliaciones enciclopédicas rioplatenses

Autor: Francisco Latzina

Número de Páginas: 834

Crítica semiológica de textos literarios hispánicos

Autor: Miguel Ángel Garrido Gallardo

Número de Páginas: 958

Diccionario General del Zulia

Autor: Jesús Ángel Semprún Parra , Luis Guillermo Hernández

Número de Páginas: 2312

"El Diccionario General del Zulia es por mucho el libro de Historia del Zulia más importante publicado, después de la Historia de Juan Besson. Su contribución al genero biográfico es única en Venezuela y su aporte bibliohemerográfico de la zulianidad no tiene parangón, sino en los trabajos de Germán Cardozo Galué y Patricia Pineda. En este libro está resumida y presentada de forma práctica toda la historia del Zulia y se proyecta en ella a los próceres civiles de nuestro futuro. Es un acervo bibliográfico que marca un antes y un después en la investigación historiográfica, periodística y artística de todo el Occidente del país. Nuestro libro fundamental, en muchos sentidos". "En el más puro y exigente quehacer intelectual y tradición del Zulia, Luis Guillermo Hernández y Jesús Ángel Parra ofrecen al país esta monumental, erudita y útil obra de consulta". Germán Cardozo Galué "El Zulia Plural, nombre original de este proyecto desde hace más de veintitrés años, hoy denominado Diccionario General del Zulia por decisión del curador y de la institución editora, es el producto de un extenso proceso de investigación sobre personajes, hechos,...

Las penas y las vaquitas

Autor: Teresa Raccolin , María Inés Fernández , Horacio Gaggero , Hugo Quinterno

Número de Páginas: 378

Este libro estudia la ganadería vacuna argentina entre 1974 y 2007, un segmento de nuestra historia en que, más allá de la existencia de años de crecimiento, la visión de largo plazo sobre el desempeño de la economía nacional deja un signo general negativo. El objetivo de esta obra no es discutir acerca de esa declinación, sino inscribir en ella un retroceso del sector bovino que no solo acompañó la mala performance de los demás factores productivos, sino que incluso lo hizo a un ritmo más acelerado. En el período examinado, la ganadería bovina sufrió un marcado retraimiento, un desplazamiento territorial de la actividad, cambios tecnológicos y productivos, transformaciones en los mercados mundiales y competencias externas e internas que presionan sobre la actividad. Hoy se produce más carne por hectáres en tierras menos fértiles, pero las existencias vacunas no llegan a los niveles de cuatro décadas atrás, su principal enemigo continúa siendo una baja tasa de extracción de sus rodeos. Asimismo, el consumo nacional de carne vacuna bajó un 40%, mientras creció el de carnes sustitutas, el valor de sus exportaciones representan en la actualidad menos del 5%...

Indice De Las Glorias De La Casa Farnese, O Resumen De Las Heroycas Acciones De Sus Principes, Que Consagra A La Augusta Reyna De Las Espanas Dona Isabel Farnese ... Con Licencia

Autor: Luis De Salazar Y Castro

Número de Páginas: 868

Anuario del comercio, de la industria, de la magistratura y de la administracion de España, sus colonias, Cuba, Puerto-Rico y Filipinas, estados hispano-americanos y Portugal

Número de Páginas: 1324

Evolución de la cultura cubana (1608-1927): Las bellas artes en Cuba. Indice général

Autor: José Manuel Carbonell

Número de Páginas: 466

Últimos libros y autores buscados

Libros reeditados