Biblioteca Digital (PDF / EPUB)

Gran colección de libros en lengua castellana

Hemos localizado un total de 40 libros disponibles para descargar

Interacciones artísticas en espacios educativos

Autor: María Dolores López Martínez , Anna Borisova , Jesús José Sáez Molero , María Luisa Brugarolas , Eva C. Mesas Escobar , David López Ruiz , Eva Santos Sánchez-guzmán , Juan Sáez Carreras

Número de Páginas: 296

Las acciones artísticas son un proceso de vida imprescindible para el bienestar personal y social. Movilizan los procesos de creación trazando itinerarios improvisados hacia el descubrimiento, el conocimiento y la apertura. Establecen espacios que acogen la confluencia de formas de ser y estar en el mundo. Conforman una fusión de placeres desde la más temprana edad, más allá de la apropiación de valores estéticos estereotipados. A pesar de los grandes beneficios que el arte puede aportar al ámbito educativo, su presencia en los currículos de todos los niveles docentes: Infantil, Primaria, Secundaria es deficitaria. Además, en los planes de estudios universitarios como los Grados de Maestro de Infantil y de Primaria, Educación Social, Pedagogía, etc., donde futuros profesionales pueden llegar a aplicarlo de forma interdisciplinar, también se encuentra marginada. La subestimación de la educación artística queda totalmente injustificada ante una sociedad que de forma progresiva demanda, cada vez más, aptitudes creativas. Este hecho otorga una atención especial al arte como medio de enseñanza, no solamente como un fin en sí mismo y requiere una revisión del...

Estudio histórico sobre una familia extremeña, los Sánchez Arjona

Autor: Jaime De Salazar Y Acha

Número de Páginas: 676

Las mil primeras

Autor: Julio Montero-díaz , María Luisa Galdón Cabrera

Número de Páginas: 366

Las mil primeras trata de comienzos y de pioneras. Es la historia documentada de un millar de mujeres que, en una España que literalmente no sabía qué hacer con ellas, se supieron llamadas a empezar algo grande, que además era de Dios. Estas páginas explican su revolución apasionante y serena en el contexto de una España que, entre limitaciones, se preparaba para su modernización. Esas mujeres entendieron que su vida debía dar un vuelco por dentro para impulsar su salto hacia afuera. Su historia "completó" la fundación del Opus Dei, pues con ellas se disiparon las dudas sobre la amplitud del mensaje: con la aprobación de la Santa Sede y la incorporación de las supernumerarias quedó clara, en la teoría y en la práctica, la llamada universal a la santidad.

Expresión corporal y educación

Autor: Kiki Ruano , Galo Sánchez

Número de Páginas: 261

El libro se divide en dos partes. La primera, centrada en la Expresión Corporal en Educación Física, constituida a su vez por cuatro capítulos. En el capítulo uno se hace un recorrido a través de los diferentes documentos normativos respecto a los planes de estudio y programas, con la intención de rescatar aquellos vinculados con la Expresión Corporal, para hacer un análisis de los mismos y ver cómo se han introducido, cómo han evolucionado y qué peso han tenido en cada momento. Se ha podido llegar hasta el análisis del currículo propuesto por la LOCE aunque no se haya llegado a implementar en la práctica. En el capítulo dos se intenta plasmar la visión que posee el profesorado sobre la Expresión Corporal, considerada como materia de enseñanza, inmersa en el currículo normativo de Educación Física cada vez más, en una disciplina emergente. En el capítulo tres se presenta una propuesta de selección y estructuración de contenidos de Expresión Corporal que surge a partir del desarrollo de las siguientes capacidades humanas: la expresión, la comunicación y la creatividad. En el capítulo cuatro se analiza en primer lugar cuáles son las técnicas...

Recursos humanos en investigación y desarrollo. Universidades y CSIC

Autor: España. Dirección General De Política Científica , España. Ministerio De Educación Y Ciencia

Número de Páginas: 1488

Recursos humanos en investigación y desarrollo.--V.2.

Guía de departamentos universitarios 1989

Número de Páginas: 388

Guía que se realiza para dar cumplimiento a la Ley 11/83 de Reforma Universitaria y Decretos que la desarrollan.

Milicianas

Autor: Gonzalo Berger

Número de Páginas: 354

Las protagonistas de este relato son mujeres que decidieron afrontar la sublevación del 17 de julio de 1936 mediante la lucha armada. Su participación como combatientes en el bando republicano supuso un punto de inflexión para la historia de las mujeres españolas, pero a medida que la guerra avanzó, gran parte de ellas fueron relegadas a trabajos auxiliares o a la retaguardia, hasta el punto de verse gravemente desprestigiadas. Con el final de la contienda, muchas de ellas abandonaron España para no regresar, otras fueron duramente represaliadas. Finalmente, la historia las olvidó. ¿Pero quienes fueron estas milicianas? ¿Dónde lucharon? ¿Cómo y por qué fueron retiradas del frente? ¿Qué fue de sus vidas después de la guerra? La investigación para reconstruir sus biografías y recuperar su memoria, es el hilo conductor para explicar uno de los acontecimientos históricos más convulsos del siglo xx español desde una perspectiva de género.

Cien empresarios madrile¤os

Autor: Eugenio Torres Villanueva

Número de Páginas: 696

El enorme desarrollo comercial e industrial de Madrid como principal centro financiero de España, queda perfectamente ilustrado a través de las biografías de sus emprendedores más relevantes. Los cien protagonistas han sido elegidos por un jurado que combina expertos en historia con destacados representantes del mundo empresarial madrileño y de la Administración autonómica, procurando representar, de forma equilibrada, las diferentes industrias y las compañías líderes en cada época. La selección de autores profesionales garantiza la objetividad en la investigación y en el análisis de las iniciativas emprendedoras y de las peripecias vitales de cada empresario. Esta obra constituye la base para la construcción de la historia empresarial madrileña, al identificar a los prohombres más destacados, al estimular la recuperación de documentación y el acceso de los investigadores a los archivos privados de muchas familias y sociedades y al haber logrado aunar en un esfuerzo común a más de cuarenta autores y departamentos universitarios.

Gestión y usos del agua en la cuenca del Ebro en el siglo XX

Autor: Vicente Pinilla Navarro , Vicente Pinilla

Número de Páginas: 764

El objetivo de la presente obra es el análisis histórico-económico de lo realizado en materia hidráulica en la cuenca del Ebro a lo largo del siglo XX. Se trata de volver la vista atrás para estudiar los efectos y consecuencias de las políticas hidráulicas desarrolladas y lograr una mayor profundidad de análisis en el debate sobre el futuro. Es un trabajo esencialmente de historia económica -profesión de la mayoría de quienes en él han participado-, si bien se abre a otras disciplinas, a fin de que también desde ellas se lleve a cabo un esfuerzo similar en el examen de los temas hidráulicos en una perspectiva de largo plazo.

¿Discapacidad?

Autor: Julio Enrique Checa Puerta , Susanne Hartwig

Número de Páginas: 0

El estudio de la representación de la diversidad funcional en el ámbito de la creación hispánica contemporánea resulta todavía escaso. Por ello, son muy necesarios trabajos que se ocupen de cómo la literatura, las artes escénicas y las audiovisuales construyen y proyectan las imágenes de la diversidad funcional en la sociedad actual.

Teoría y práctica de la educación inclusiva

Autor: Anabel Moriña Díez

Número de Páginas: 136

Este libro trata sobre qué es y qué no es educación inclusiva y sobre cómo se pueden construir prácticas inclusivas en las organizaciones educativas. Presenta ideas que pueden servir como marco orientativo para el desarrollo de centros con tendencia inclusiva. Proporciona ideas teóricas, diseños metodológicos, resultados de investigación y estrategias prácticas para orientar y explicar cómo se puede aprender a ser inclusivo y comprender por qué algunos no llevan a cabo este tipo de prácticas.

Perfil psicológico de un bailarín de alto nivel

Autor: Tamara Rojo Diez

Número de Páginas: 236

La tesis de Tamara Rojo Díez integra un análisis histórico que abarca los aspectos artísticos, sociales y antropológicos de la profesionalización de los bailarines desde finales del siglo xvii hasta nuestros días. Es en este profundo análisis en el que se fundamenta y encuadra el estudio sobre los rasgos psicológicos de los bailarines profesionales en el inicio del siglo xxi. La investigación psicológica está basada en las respuestas de 76 bailarines profesionales, 42 mujeres y 34 hombres de diferentes nacionalidades que en su mayoría participaron en el duodécimo International World Ballet Festival de Tokio celebrado en 2009. Estos bailarines de élite cumplimentaron los test 16PF-5 de Cattell y STAI State-Trait Anxiety Inventory (From-Y) de Spielberger. Los resultados muestran rasgos de personalidad consistentes y generalizados de los bailarines profesionales con respecto a sus capacidades de liderazgo y creatividad, una buena capacidad mental de razonamiento y ansiedad baja. Otros rasgos, como la estabilidad emocional, capacidad de disciplina, autosuficiencia y tendencia al perfeccionismo, complementan los rasgos vocacionales y psicológicos que les motivan.

XI Congreso de la Asociación Española de Economía Agraria

Autor: Raúl Compés López , Tomás García Azcárate , Margarita Brugarolas Mollá-bauzá , Laura Martínez-carrasco Martinez , África Martínez Poveda , Celeste Ruiz Aracil , Ramo Barrena Figueroa , Alicia Langreo Navarro , Cecilia Aguilar Ruiz

Esta publicación recoge las comunicaciones presentadas en el marco del XI Congreso de la Asociación Española de Economía Agraria. El Comité Científico, que ha supervisado y dirigido la evaluación de las Aportaciones, ha estado presidido por las doctoras Rosa Gallardo Cobos (Universidad de Córdoba) y Marian García (Universidad de Kent). La evaluación de las comunicaciones ha seguido un proceso de revisión anónima. La relación de evaluadores clasificados por áreas temáticas ha sido la siguiente: 1. Medio ambiente, recursos naturales y cambio climático: Javier Calatrava Leyva (Universidad Politécnica de Cartagena), Francisco del Campo Gomis (Universidad Miguel Hernández) y José Miguel Martínez Paz (Universidad de Murcia). 2. Política agraria, agroambiental, alimentaria y comercio internacional: Ana Iglesias Picazo (Universidad Politécnica de Madrid), Chantal Le Mouel (INRA-Francia) e Ignacio Atance Muñiz (MAPA-MA). 3. Producción, gestión y organización de la empresa: María Dolores de Miguel Gómez (Universidad Politécnica de Cartagena), Fernando Vidal Giménez (Universidad Miguel Hernández) y Alfredo Aguilar Valdés (Universidad Autónoma Agraria Antonio...

Boletín del Instituto de Reformas Sociales [Publicación Mensual]

Autor: Instituto De Reformas Sociales (spain)

Número de Páginas: 1196

Libros Españoles en Venta Catalán 1997 Adenda = Llibres Espanyols en Venda Català 1997 Adenda

Autor: Agencia Española Isbn

Número de Páginas: 212

Diccionario biográfico de artistas de Cataluña desde la época romana hasta nuestros días

Autor: José F. Ráfols

Número de Páginas: 718

Boletín del depósito legal de obras impresas

Autor: Spain. Dirección General De Archivos Y Bibliotecas

Número de Páginas: 704

Boletín oficial del Ministerio de Instructión Pública y Bellas artes

Autor: Spain. Ministerio De Instrucción Pública Y Bellas Artes

Número de Páginas: 1038

Arte en las alambradas

Autor: Francisco Agramunt Lacruz

Número de Páginas: 692

Un aspecto poco conocido de la historiografía artística del exilio republicano español es la experiencia concentracionaria por la que pasaron decenas de artistas, recluidos inicialmente en campos de concentración en del sur de Francia y del norte de África, y más tarde en los Dulag de tránsito y en los Stalag para prisioneros de guerra, a los que seguirían los campos de exterminio nazis y los gulags soviéticos. Las creaciones fueron debidas a un sentimiento de repulsa encaminado a testimoniar las tendencias más destructivas de la miseria humana, recreando las imágenes del terror, como si se tratase de un acto final de rebeldía que les permitía recuperar su dignidad. Superando la estética, alambraron el arte haciendo suyo el proverbio de que «una imagen vale más que mil palabras». Pero en realidad, fueron necesarias muchas más para dar testimonio puntual de aquel terrible drama. Este volumen se centra en un aspecto poco conocido de la historiografía artística del exilio republicano español: la reclusión de los artistas en campos de concentración. Las creaciones fueron debidas a un sentimiento de repulsa encaminado a testimoniar las tendencias más...

Últimos libros y autores buscados

Libros reeditados