Biblioteca Digital (PDF / EPUB)

Gran colección de libros en lengua castellana

Hemos localizado un total de 38 libros disponibles para descargar

El ministerio público y fiscal en Uruguay

Autor: Claudia Arriaga Villamil

Número de Páginas: 290

El presente libro indaga sobre los antecedentes históricos nacionales, y en el derecho comparado, sobre la aparición de la figura de los fiscales como defensores de la causa pública. Analiza este concepto a nivel doctrinario y en el desarrollo normativo del mismo hasta nuestros días. Propone un esquema referido a los modelos de Fiscalías existentes en el derecho comparado iberoamericano. También formula específicas interrogantes sobre aspectos constitucionales relacionados con la institución y las actuales inconsistencias de la regulación legislativa.

Paraguay en la historia, la literatura y la memoria

Autor: Juan Manuel Casal , Thomas L. Whigham

Número de Páginas: 418

Las II Jornadas Internacionales de Historia del Paraguay, realizadas en la Universidad de Montevideo (Uruguay) entre el 14 y el 18 de junio de 2010, contaron con la participación de treinta y dos académicos provenientes de casi una docena de países repartidos en tres continentes. Además de historiadores, asistieron críticos literarios, bibliógrafos, especialistas en información, y lingüistas, con lo que se mantuvo el espíritu multidisciplinario que caracterizara a las I Jornadas realizadas en 2008. En esta ocasión, el trabajo académico estuvo articulado en torno a seis ejes temáticos y cronológicos: el proceso de tránsito de la época colonial a la independiente; la Guerra de la Triple Alianza; la diplomacia extranjera en Paraguay; la Guerra del Chaco; sociedad y política paraguayas; literatura, ideología y memoria; e historiografía paraguaya y sobre Paraguay. El presente volumen incluye aquellas ponencias presentadas para publicación por sus autores y seleccionadas por el comité editorial integrado por Jan Kleinpenning, Barbara Potthast, Luc Capdevila, Thomas Whigham y Juan Manuel Casal.

La guerra del Paraguay. Historiografías. Representaciones. Contextos

Autor: Horacio Crespo , Guillermo Palacios , Juan Manuel Palacio

Número de Páginas: 500

El propósito central de esta obra es dar a conocer, desplegar y hacer una revisión critica de la llamada "Guerra de Paraguay" o "de la Triple Alianza", la cual motivó infinitas reacciones políticas, académicas, periodísticas, diplomáticas, tanto en el seno de los países beligerantes como en el ámbito internacional. El resultado es una historiografía extensa y heterogénea, que abarca textos de diverso calibre y naturaleza, en la que inevitablemente se mezcla el color nacional y nacionalista aún en los relatos más pretendidamente "objetivos".

Paraguay: Investigaciones de historia social y política.

Autor: Juan Manuel Casal , Thomas L. Whigham

Número de Páginas: 408

2021 - Vol. 61 - Historia Paraguaya

Autor: Carlos Peris

Número de Páginas: 342

2021 - Vol. 61 - Historia Paraguaya

2019 - Vol. 59 - Historia Paraguaya

Autor: Carlos Peris

Número de Páginas: 430

2019 - Vol. 59 - Historia Paraguaya

Historia y Patrimonio Cultural

Autor: Alcántara, Manuel , García Montero, Mercedes , Sánchez López, Francisco

Número de Páginas: 1679

El Comité Organizador del 56º Congreso Internacional de Americanistas (ICA) publica las actas del encuentro celebrado en la Universidad de Salamanca el 15 al 20 de julio de 2018. Bajo el lema «Universalidad y particularismo en las Américas», reflexionó sobre la dialéctica entre la universalidad y los particularismos en la producción de conocimiento, un diálogo en el que la necesidad de conocer los particularismos de los fenómenos sociales, políticos, artísticos y culturales obliga a formular nuevas hipótesis que enriquecen y replantean las grandes teorías generales de las ciencias y las humanidades. El carácter interdisciplinario e inclusivo que ha caracterizado al ICA desde su inicio en 1875, como un congreso de estudios de área en sentido completo, hace aún más significativa esa dinámica de producción de conocimiento. Con un planteamiento interdisciplinario e inclusivo, ICA reúne a investigadores que estudian el continente americano, desde Alaska hasta Tierra de Fuego, incluyendo el territorio del Caribe, a partir del análisis de su política, economía, cultural, lenguas, historia y prehistoria. Así, el Comité Organizador les invitó participar en el...

Historia mínima de la Guerra Fría en América Latina

Autor: Vanni Pettiná

Número de Páginas: 260

Entre el final de la Segunda Guerra Mundial y la caída del Muro de Berín, América Latina atravesó un dramático periodo marcado por golpes de Estado, insurgencias guerrilleras y revoluciones, así como inestabilidad y violencia. En las actuales sociedades latinoamericanas, aún son visibles las secuelas de décadas de autoritarismo gubernamental y violaciones sistemáticas de los derechos humanos. A pesar de ello, desde la historia son contados los esfuerzos por interpretar en su conjunto un periodo tan convulso.

Administración

Autor: Stephen P. Robbins , Mary Coulter

Número de Páginas: 752

CONTENIDO: Introducción a la administración y las organizaciones - La administración ayer y hoy - Cultura y entorno de las organizaciones: las limitaciones - La administración en un entorno global - Responsabilidad social y ética administrativa - Toma de decisiones: la esencia del trabajo del gerente - Fundamentos de la planeación - Administración estratégica - Herramientas y técnicas de planeación - Estructura y diseño organizacional - Comunicación y tecnología de la información - Gerencia de recursos humanos - Manejo del cambio y la innovación - Fundamentos del comportamiento - Grupos y equipos - La motivación de los empleados - Liderazgo - Fundamentos del control - Administración de operaciones y de la cadena de valores.

La Guerra del Paraguay y la construcción de la identidad nacional

Autor: María Victoria Baratta

Número de Páginas: 216

El general José Esdrillo le escribió al Coronel Álvaro J. de Alsogaray en diciembre de 1868 que se podía dar por concluida la guerra porque solo quedaban “muchachos, viejos y hasta enfermos”. Los aliados ya habían tomado Asunción, pero el conflicto continuó. La batalla de Acosta Ñu del 16 de agosto de 1869 fue tristemente conocida: al menos 2.000 paraguayos, en su mayoría niños y pre adolescentes, murieron en pocas horas. Habían peleado contra 20.000 soldados aliados adultos, de los cuales solo murieron 26. La “Guerra del Paraguay” o “Guerra de la Triple Alianza” tuvo lugar entre 1864 y 1870. Enfrentó a Brasil, Argentina y Uruguay contra Paraguay. Paraguay fue el gran perdedor y quedó devastado territorial y demográficamente. Se trató de la contienda bélica en la que pelearon y fueron víctimas más argentinos, paraguayos y brasileños en toda la historia de esos países. Las guerras decimonónicas pueden pensarse como motor de la formación de los estados nacionales. Este libro se propone analizar las representaciones de la nación y otras identidades político-comunitarias en el discurso de las elites y en algunas manifestaciones de la cultura popular ...

Perspectivas urbanas

Autor: Martim Oscar Smolka , Laura Mullahy

Número de Páginas: 0

Compilación de más de 60 artículos traducidos al español y originalmente publicados en la revista trimestral Land lines a lo largo de los últimos 13 años.

Principios de administración financiera

Autor: Lawrence J. Gitman

Número de Páginas: 684

Papel y entorno de la administración financiera - Estados financieros y su análisis - Flujo de efectivo y planeación financiera - Valor del dinero en el tiempo - Riesgos y rendimiento - Tasas de interés y valuación de bonos - Valuación de acciones - Flujos de efectivo del presupuesto de capital - Técnicas para preparar presupuestos de capital : certeza y riesgo - Costo de capital - Apalancamiento y estructura de capital - Política de dividendos - Administración de capital de trabajo y de activos circulantes - Administración de pasivos circulantes.

Ser docente en el Siglo XXI

Autor: María Laura Biassini Ferreira , Jennifer Soledad Núñez Fioritti , Tomás Miguel Prado Pertusatti , Ariel Fripp Rainiere , Marilez Espinosa Nova , María Ventura Perdomo Rivero , Soledad Rodríguez Morena , Silvana Arbelo Hernández , Nora Sisto

Número de Páginas: 175

En 2014 el Instituto Crandon realizó el VI Congreso de Educación que trató el tema "Ser docente en el Siglo XXI". La actividad contó con la presencia de destacados docentes nacionales e internacionales quienes presentaron sus análisis y pensamientos a más de 300 docentes de todo el país. La temática del Congreso motivó un concurso abierto de ensayos. Los ensayos ganadores se presentan en este libro.

Discapacidad

Autor: E. Alicia Amate

Número de Páginas: 203

Este libro se propone brindar los conocimientos básicos, elementos e intervenciones para el mantenimiento de la buena función de la persona que busca la atención del servicio de salud. Quienes hemos tenido la responsabilidad de atender a pacientes con pérdidas funcionales en la consulta clínica, sabemos que un alto porcentaje de ellos no sufrirían deficiencias o discapacidades si hubieran sido tratados por un médico con conocimientos básicos sobre las funciones inherentes a la independencia física, social, educacional y laboral.

Proyecto de enseñanza para la formación de lectores y escritores

Autor: María Laura Galaburri

Número de Páginas: 132

Subordinarlos, someterlos y sujetarlos al orden

Autor: María Laura Cutrera

Número de Páginas: 399

Desde fines de la década de 1820 y condicionados por circunstancias casi siempre críticas, algunos grupos indígenas se acercaron a pactar con Juan Manuel de Rosas. Se los llamó indios amigos y en distintos momentos, fueron localizados en las inmediaciones de los fuertes que jalonaban los espacios ocupados por Buenos Aires. Quedaron incluidos, además, en los planes de sujeción al orden que el gobernador tenía para la población de la campaña y la provincia toda. ”Subordinarlos”, “someterlos”, y “sujetarlos al orden”, son las expresiones con las que Rosas explicitaba sus intenciones con los indios. Este libro analiza las formas, los medios y los mecanismos empleados para lograrlo; pero también se ocupa del contacto cotidiano y de las relaciones interétnicas que se establecieron, de las maneras en que los indígenas actuaron y plantearon desafíos, y de las alternativas que se abrieron o las respuestas que dieron los cristianos. La obra se inicia poco antes de la llegada de Rosas a la gobernación de Buenos Aires y concluye tres años después de la batalla de Caseros. El progresivo desgaste de los vínculos y de una modalidad política que se sostuvo con...

ciudad y el consumo tras la globalización, La. Perspectivas internacionales del comercio urbano

Autor: Lluís Frago Clols , Carles Carreras Verdaguer , Sergi Martínez-rigol

Número de Páginas: 471

La ciudad es producto y centro de los flujos debidos a la globalización, un proceso que no solo ha generado nuevas formas de desarrollo urbano, sino que también ha cambiado los hábitos de vida de los ciudadanos y los modelos de negocio. Fruto de las investigaciones de especialistas del Mediterráneo europeo y América Latina, este libro analiza desde diversas perspectivas la ciudad y lo urbano en los tiempos de las crisis contemporáneas, centrando la atención en las actividades ligadas al comercio y el consumo como principales funciones de la economía y de la vida cotidiana. Geógrafos, economistas, sociólogos, urbanistas, estudiosos de las artes y de la comunicación exponen sus conocimientos y experiencias para explicar el mundo que nos rodea y, a la vez, aportar soluciones que mejoren las políticas de gestión.

El edipo en cuestión

Autor: María Laura Trotta

Número de Páginas: 240

En 1983, en la última novela protagonizada por su alter ego Nathan Zuckerman, Philip Roth escribe: “Él es el último padre a la vieja usanza. Y nosotros, pensó Zuckerman, los últimos hijos a la vieja usanza. Quienes vengan detrás, ¿comprenderán acaso cómo a mediados del siglo XX, en esta enorme, relajada e inconexa democracia, un padre –ni siquiera hacía falta que fuese un padre sabio, ni eminente, ni dotado de un poder demostrable– podía alcanzar la dimensión del padre de un relato de Kafka? No, ya está casi acabada la buena vieja época en que la mitad del tiempo, sin saberlo siquiera, un padre podía sentenciar a un hijo a ser castigado por sus crímenes, y en que el amor y el odio a la autoridad llegaban a convertirse en un tremendo y doloroso y enmarañado lío”. Cuarenta años después, el pronóstico de Ph. Roth resulta sobradamente cumplido. Felizmente la declinación del patriarcado es hoy inexorable en las sociedades occidentales. Ahora bien, ¿con su desplome no queda sepultado, junto a los restos del padre de Nathan Zuckerman, el complejo de Edipo freudiano? ¿Y cómo podría ser otro el porvenir del psicoanálisis si, como se lo suele entender, se...

Niños y jóvenes en los tiempos de la diversidad. Investigación teórico-clínica

Autor: Marta Kreiselman De Mosner , Graciela Jolodenco Zelicovich , Karina Matticoli , Andrea Montiel , Susana Caldas , Mabel García , María Laura Aranda , Norma Beatriz Rodríguez , Paula Marú , Mirta Agüero

Número de Páginas: 144

Psicoanalistas motivadas a investigar el modo en el que los niños perciben y piensan las distintas configuraciones de sus familias actuales y sus respectivas elecciones sexuales nos presentan este libro con un recorrido teórico que invita a redescubrir la dimensión del cuerpo en la investigación sexual infantil. Especialistas en niñez y adolescencia nos ofrecen una amplia contribución de material clínico. investigadoras que fundamentan y subrayan la importancia del psicoanálisis, del trabajo en transferencia con pacientes pequeños y jóvenes. Destacan que aquellos sujetos que atravesaron traumas acumulativos son los más propensos a apoderarse de contenidos familiares no duelados perturbando muchas veces su desarrollo psicosexual. Se refieren a las carencias del rol adulto protector contra las excitaciones del niño en relación a sus necesidades analíticas por lo cual constituye éste una pseudo identidad. La clínica dará cuenta de esa coyuntura: el niño capta esos fantasmas aun a costa del transformismo del Yo. Es decir, hace una alteración duradera del Yo instalando la memoria de la historia traumática. Las autoras trabajan en el campo del dolor y del trauma. La...

El gaucho indómito

Autor: Ezequiel Adamovsky

Número de Páginas: 334

Hace más de cien años que la figura del gaucho –encarnada en Martín Fierro– es el emblema central de la argentinidad. Hay algo desconcertante en eso: ¿cómo puede ser que nuestro héroe nacional sea un resentido con problemas de bebida que asesina sin razón a un compatriota? ¿Asegura la identificación con el Estado un matrero que descree de las leyes? ¿Alienta el progreso un personaje que se refugia en las tolderías? ¿Invita a la unidad nacional un gaucho que habla pestes de los inmigrantes? Como símbolo nacional, el Martín Fierro hace ruido, funciona mal. Interrogando este hecho insólito, Ezequiel Adamovsky construye un relato histórico y un ensayo poderosísimo para pensar los conflictos irresueltos que marcaron nuestra constitución como nación y que ayudan a entender los antagonismos del presente, y revela la extraordinaria productividad cultural de las clases populares para expresar visiones disidentes y alternativas acerca de la nación. Frente a la narrativa que proponían las élites y el Estado –la imagen de una Argentina blanca, europea, porteña y letrada–, las obras del criollismo popular restituían el lugar de lo mestizo y lo moreno, y hablaban ...

Historia de la historiografía argentina

Autor: Fernando Devoto , Nora Pagano

Número de Páginas: 490

Este libro es el primer intento en muchas décadas de brindar una mirada integral en torno a las reflexiones sobre el pasado argentino, a partir de la interpretación sistemática ofrecida por Bartolomé Mitre luego de la batalla de Caseros. Desfilan así, en las páginas de este trabajo, historiadores y otros científicos sociales, cronistas y eruditos, ensayistas y panfletistas que propusieron diferentes análisis acerca de la historia argentina. Su presentación está organizada en torno a distintas tradiciones intelectuales (erudita, positivista, metódica, revisionista, marxista, renovadora), que los enmarcan y que presuponen disímiles estrategias de indagación. El punto de llegada de la investigación de Fernando Devoto y Nora Pagano es el final de los años sesenta y los comienzos de los años setenta del siglo XX, momento en que un vasto plan de renovación de los estudios históricos colapsa en el marco de la acentuada conflictividad política e ideológica de la Argentina de esos tiempos. El libro no es solamente un itinerario a través de las distintas fases de la historiografía académica (o con vocación académica) sino una propuesta para mirarlas en su tensión...

La Sombra Del Flamboyan

Autor: Mica Vara Gutierrez

Número de Páginas: 374

El esfuerzo de Valeria por sacar a Laura de su aislamiento será el motivo principal por el que olvidará las verdaderas razones que la hicieron abandonar su país natal. Valeria y Laura compartirán muchos momentos emotivos en esta novela que se desarrolla entre Argentina y España.

La sanación con los Mandalas

Autor: Ahimsalara Ribera , María Laura Félix Ribera

Número de Páginas: 196

Puedo afirmar, con la base y el aval de muchos años de experiencia dirigiendo talleres y cursos, que dibujar y colorear mandalas tiene un profundo efecto sanador sobre la mente, las emociones y el alma. Afortunadamente no es solo una conjetura o teoría especulativa, por suerte esta afirmación se puede demostrar. Basta con que usted lector, siga las pautas que le aconsejo en el libro y que después, dibujando y coloreando los mandalas clásicos que se incluyen en la obra, lo experimente por sí mismo. Solo necesita algo de tiempo, dar cauce a su creatividad y utilizar los modelos que le propongo junto a las instrucciones prácticas que incluyo sobre como aprovechar los beneficios específicos de cada mandala y el modo en que se pueden ser más útiles. Si desea adentrarse en el sorprendente y mágico mundo de los mandalas, le aseguro que no se arrepentirá. Ahimsalara

Fallos y disposiciones de la exma. Cámara de Apelaciones de la Capital

Autor: Buenos Aires (argentina). Cámara De Apelación De La Capital

Número de Páginas: 652

Arqueología y proyecto de arquitectura

Autor: Francesco Cellini , Paolo Desideri , Luigi Franciosini , Elisabetta Pallottino , Paola Porretta , María Margarita Segarra Lagunes

Número de Páginas: 119

Il volume, catalogo in lingua spagnola della mostra Archeologia e progetto di architettura, ospitata dall’Universidad Iberoamericana a Città del Messico nel febbraio 2016, raccoglie una parte delle esperienze di studio e di progetto che il Dipartimento di Architettura ha svolto nel tempo in questo ambito di ricerca e di sperimentazione didattica. In particolare sono pubblicati i lavori già esposti a Roma alla III edizione della Biennale dello Spazio Pubblico nel 2015 e dedicati all’Area Archeologica Centrale di Roma(AACR) e a Strade e paesaggi antichi. Ad essi si aggiunge la sezione Fuori da Roma che raccoglie le esperienze internazionali promosse dal Master Architettura Storia Progetto di Roma Tre.

Aspectos cotidianos de la formación del estado

Autor: Daniel Nugent

Número de Páginas: 300

Cartas cruzadas recorre la trayectoria de una generación. Elaborada con intercambios epistolares y fragmentos de diarios, va conformando el retrato de un puñado de personajes que a principios de los setenta rondan los veinte años, y los acompaña a lo largo de una década. Darío Jaramillo, uno de los más notables escritores colombianos, dota las voces de sus personajes de una intensidad y una intimidad extraordinarias, conforme se ven enfrentados al amor, la fraternidad, la coca, el dinero, el poder.

Sociedad educadora, sociedad lectora

Autor: Santiago Yubero Jiménez , Elisa Larrañaga Rubio , José Antonio Caride , Gabriel Janer , Juan Mata , Jaume Trilla , Manuel F. Vieites , Eloy Martos , Alberto E. Martos García , Sandra Sánchez García , Elsa Sousa , Fernando Acevedo , Eduardo S. Vila , Rosa Valls , Laura Ruiz Eugenio , Maria Natividade Pires , Maria Margarita Morgado , Cristina Cañamares , Patricia Martín Ortiz , Paulo Delgado , María Del Rosario Ramos , Ana Campos , Inmaculada Montero , Matías Bedmar , Carmen Ramos , Mabel Zimmermann , Xulio Pardo , Tatiana Del Río , Cristina Aliagas , Isabel L. Torres , Teresa Durán , Julia Boronat , Miguel Melendro , Antonio Víctor Martín , José Manuel Muñoz , Alba Luisa Avilán , Juan Antonio Núñez , Margarida Alice Santos , Emma Bosch , Carmen Diego Pérez , Montserrat González , Patricia Martín , Carlos Moriyón , Indalecio Sobrón , Héctor M. Pose , Fernando López Noguero , Violeta Núñez , Hebe Tizio , Ana Belén Delgado , Mª Carmen Martínez , Montserrat Gallardo , José Ángel López Herrerías , Jaume Durán , César Sánchez Ortiz , Raúl Navarro , Isabel Martínez , Gabriel Carmona , Mª Socorro Entrena , María Del Carmen Monreal , Gloria Pérez Serrano , Jesús María Aparicio , Teresa Vergara , Estrella Escriña , María Del Pilar Martínez , Fanny Añaños , Miguel Gómez , Mª Teresa Bermúdez , Susana Torío , Carmen María Fernández , Francisco Miguel Martínez , María Francisca Corral , Francisco José Del Pozo , Encarna Bas , María Hervás , Marta Jiménez , Perla Zelmanovich , Patricia Raquel Redondo , Ana Sebastián , Mª Pilar Sebastián , Luis Amador , Rita Grandaille , Pablo Montero

Número de Páginas: 642

Sabemos que el mundo de la educación es multi­disciplinar y requiere estudios e investigaciones interdisciplinares. Cuando hablamos de lectura, no podemos hacerlo de una manera superficial, como mera transcripción de unos códigos escritos. Hab­lar de lectura es hablar de multitud de variables que afectan al proceso de desarrollo de la persona. Factores que se encuentran dentro del proceso de aprendizaje y, por lo tanto, de la educación de las personas. Es posible que hoy día no se lea porque leer no es necesario para ganar dinero pero, sin duda, una de las peores pobrezas es la pobreza espiritual, la que te esclaviza en el gueto de la ignorancia.Por ello, cualquier sociedad que quiera educar a sus ciudadanos debe valorar la lectura en su jus­ta medida. No se puede entender una sociedad educadora sin la lectura, de aquí el título de este libro: Sociedad educadora, sociedad lectora, que recoge las ponencias y comunicaciones del XXII Seminario Interuniversitario de Pedagogía Social, organizado por la SIPS y el CEPLI, que tuvo lugar en la Facultad de Ciencias de la Educación y Humani­dades de la Universidad de Castilla-La Mancha.

Afectos, Emociones y Relaciones en la Escuela

Autor: María Luisa Pérez Cabaní , Josep Juandó Bosch

Número de Páginas: 158

La toma de conciencia de las emociones y afectos que se construyen en las relaciones en los centros debe orientarse hacia la finalidad de aumentar el bienestar personal y social de las personas.

Últimos libros y autores buscados

Libros reeditados