Biblioteca Digital (PDF / EPUB)

Gran colección de libros en lengua castellana

Hemos localizado un total de 31 libros disponibles para descargar

Microhistorias de los zoques bajo el volcán.

Autor: Marina Alonso Bolaños

Número de Páginas: 419

Este libro ofrece una minuciosa mirada histórica y etnográfica sobre las experiencias diversas que tuvieron los habitantes de la zona devastada por el volcán El Chichonal –en su mayoría de origen zoque del noroeste de Chiapas– frente a su erupción en 1982. Las microhistorias, en tanto reducción a escala para el estudio de los impactos del fenómeno natural, muestran las múltiples formas en las que las personas lo vivieron y la respuesta social habida en lo inmediato y a largo plazo. La obra tiene la virtud de poner de relieve el carácter heterogéneo de los damnificados en tanto sujetos con agencia, es decir, sujetos diversos que actuaron inconsciente o conscientemente bajo decisiones colectivas o individuales para sobrevivir a la adversidad y construir su devenir

La guerrilla recurrente

Autor: Carlos Montemayor

Número de Páginas: 280

La guerrilla recurrente es una revisión de Carlos Montemayor en torno a la guerrilla, los movimientos sociales, el ejército y la forma en que el gobierno ha enfrentado a la movilización social, incluyendo los sucesos de 1968 y 1971. El eje medular del libro es la clandestinidad. La guerrilla recurrente compila una serie de ensayos en los que Carlos Montemayor plantea, de manera lúcida y esclarecedora, el carácter recurrente que determina la lógica del conflicto político, al tiempo que desentraña el contenido, las motivaciones y la evolución de la guerra. En el corazón de las luchas sociales, asegura el autor, hay similitudes que deben servir para la reconstrucción y la comprensión de los procesos históricos. Libro fundamental para entender el México actual, desde las luchas estudiantiles y las guerrillas campesinas -donde el EPR, al que Montemayor ha estudiado desde hace tiempo, juega un papel de primer orden- hasta la represión estatal, el narcotráfico y la evolución del ejército y de los órganos de seguridad nacional. La guerrilla recurrente retira el velo que cubre el discurso del poder y el de quienes se enfrentan a éste, desnudando y evaluando la compleja...

La plasmación política de la diversidad

Autor: Felipe Gómez Isa , Susana Ardanaz Iriarte

Número de Páginas: 317

La autonomía y la participación en la dirección de los asuntos públicos son elementos fundamentales para la preservación de la identidad y los derechos de los pueblos indígenas. No se trata solamente de una cuestión de ética política, sino que también desde un punto de vista meramente instrumental la autonomía se convierte en un ingrediente esencial para que los pueblos indígenas puedan acceder de una manera efectiva al conjunto de derechos humanos que tanto el Derecho Internacional como los derechos internos les reconocen.

Etnografía del patrimonio biocultural de las regiones y territorios indígenas de México. Volumen V. Regiones bioculturales del Sur y Sureste de México

Autor: Eckart Boege, Vittoria Aino, Marina Alonso, Rodrigo Megchún, Víctor Acevedo, Ella F Quintal, Patricia Balam, Jorge Gómez, Iván Solís

Número de Páginas: 408

En esta obra se exploran los conceptos de diversidad y patrimonio biocultural, situándolos en el contexto legal y de derechos humanos en México como país pluricultural, además se abordan aspectos específicos del vínculo indisoluble de los pueblos indígenas con su entorno, de tal manera que las etnografías logran adentrarse en las múltiples dimensiones del patrimonio biocultural.

México esclavizado

Autor: Francisco Martín Moreno

Número de Páginas: 565

Francisco Martín Moreno narra magistralmente en esta novela uno de los más vergonzosos episodios de racismo, esclavitud y despojo, escasamente abordados en la historia de México Olegario Montemayor, hijo del productor de henequén más poderoso de Yucatán, se traslada a la Inglaterra victoriana de principios del siglo XX para estudiar en Oxford. Marion Scott, una de las pocas mujeres estudiantes en esa universidad, lo deslumbra y contagia con sus preocupaciones sociales. Juntos, viajan a Yucatán para descubrir una brutal realidad imposible de combatir desde las aulas: la obscena codicia del patriarca de la familia Montemayor y de sus socios ignora cualquier límite en su ambición por dominar el mercado del «oro verde». Víctimas de una alianza trabada entre la dictadura porfirista, el clero y la insaciable voracidad de los finqueros, miles de peones y campesinos son sometidos por medio de las armas del tirano y de las homilías sacerdotales. En este escenario Marion y Olegario luchan para tratar de erradicar la explotación de los mayas y liberarlos de los horrores de la resignación.

Analisis de la ejecucion del Programa Nacional de Apoyo para las Empresas de Solidaridad: El Fonaes en Tlaxcala

Número de Páginas: 96

Chiapas

Autor: Mercedes Olivera Bustamante , María Dolores Palomo Infante

Número de Páginas: 486

Este libro es parte de la colección e-Libro en BiblioBoard.

Miradas convergentes frente cuerpos disidentes

Autor: Miguel Ángel Sánchez Neria , Alejandra Oyosa Romero , Luis Guillermo Álvarez Corona , Colectiva Cuerpos Disidentes

"En este libro colectivo de estudis sobre el cuerpo, jóvenes autores de diversas disciplinas sociales han tomado el fructífero camino de la disidencia como estrategia para el análisis de procesos contemporáneos que evidencian la importancia de la materialización de los sujetos como producto de su experiencia. De manera provocativa, la óptica disidente conduce a pensar en los sujetos encarnados más allá de la normalidad o de los esquemas corporales hegemónicos. ¿Quiénes son los sujetos obesos? ¿Cómo pensamos e interpretamos a las chicas anoréxicas? ¿Cómo explicamos la exclusión de estos sujetos? ¿Desde dónde entendemos a los enfermos y sus padecimientos? ¿Cómo explicar la discriminación étnica, racial y de clase en una sociedad que se asume diversa y democrática? ¿De qué manera reflexionamos en torno a la diversidad sexual? Y sobre todo, ¿de qué manera se enfrentan estas prácticas excluyentes y discriminatorias? Las prácticas corporales son de diversos tipos: normalizadoras como las médicas, de belleza, de la educación, sexuales, de la violencia; y subversivas, como el tatuaje o la desnudez, como la gordura o la delgadez, la homosexualidad y la...

Los otros.

Autor: Pablo Yankelevich

Número de Páginas: 381

Autorizar o prohibir el ingreso de inmigrantes al territorio nacional, y otorgar o negar cartas de naturalización son decisiones políticas que trazan fronteras entre nosotros y los otros. México es un caso paradójico. Se trata de una nación que nunca recibió corrientes significativas de población extranjera; sin embargo, instituyó normas migratorias y de naturalización muy restrictivas. ¿Cuál fue el sentido de restringir la inmigración si el volumen de extranjeros siempre fue pequeño en el total de la población? Además, en un país tan lacerado por prejuicios étnicos y con gobiernos posrevolucionarios que tempranamente condenaron la discriminación racial, ¿cómo explicar la potente racionalización de las políticas que regularon la extranjería? Estas preguntas son el punto de partida de una investigación por los entresijos de las normas y las prácticas migratorias y de naturalización en el México de la primera mitad del siglo xx.

La comunidad armada rebelde y el EZLN

Autor: Marco Estrada Saavedra

Número de Páginas: 614

Este libro se ocupa de un aspecto del zapatismo paradójicamente poco estudiado: las "bases de apoyo" del EZLN. Así, gracias a una investigación comparativa entre los grupos rebeldes y los que continuaron su lucha política por la vía no armada, se reconstruye la historia social y política de los indígenas de las Cañadas Tojolabales de la Selva Lacandona desde 1930 hasta nuestros días.

Integración latinoamericana, fronteras y migración

Autor: Juan Manuel Sandoval Palacios , Raquel Álvarez De Flores

Número de Páginas: 316

Conflictividad y empoderamiento en agrupaciones sociales contemporáneas

Autor: José Bautista Farías , Carlos Armando Peralta Varela , Gerardo Pérez Viramontes

Número de Páginas: 318

Gestarse, nacer, operar y ser escuchadas involucra un largo y a veces tortuoso proceso para las organizaciones de la sociedad civil, en especial si asumen la bandera de alguna reivindicación social o política. En esta obra se analizan, desde la psicología social, la sociología y la ciencia política, el desempeño de grupos que lideran reclamos en el ámbito social y urbano, a los que se aborda desde dos ángulos: los patrones de conflictividad, internos y externos, que afectaron su formación y desarrollo, y las formas como llegaron a empoderarse en el proceso de intervención en el espacio público, así como de interacción con los agentes del estado. Esto se realiza a partir de tres estudios de caso, todos en Jalisco, México: el de organizaciones que luchan por los derechos sexuales; el de agrupaciones ciclistas que impulsan una movilidad urbana no motorizada en la metrópoli de Guadalajara, y el de los conflictos generados por el cambio en el uso del suelo urbano en el municipio de Zapopan. Se ofrece una mirada fresca e integral que permite aquilatar la trayectoria de estos colectivos, así como sus limitaciones y capacidades para incidir en el espacio público y ayudar...

Presencia zoque

Autor: Dolores Aramoni Calderón , Thomas Arvol Lee Whiting , Miguel Lisbona

Número de Páginas: 448

La política social en Chiapas

Autor: María Eugenia Reyes Ramos

Número de Páginas: 362

Líneas, estrategías y zonas prioritarias de la política social en Chiapas / María Eugenia Reyes Ramos -- Consideraciones sobre la política social, la inversión pública y las organizaciones sociales en Chiapas / Dolores Camacho y Arturo Lomelí -- Pobreza, política social y Fondos Regionales de Solidaridad en Chiapas / Daniel Villafuerte Soĺis y María del Carmen García Aguilar -- Monitoreo a la directriz Operativa 4.20 sobre Pueblos Indígenas del Banco Mundial, Proyecto de Desarrollo Rural en Áreas Marginadas en Chiapas / Carlos Perola Burguete y Araceli Burguete Cal y Mayor -- La política social de FONAES en la zona Tojolabal del municipio de Las Margaritas, Chiapas / Reyna Moguel Viveros y Santiago Salinas de la Vega -- La gestión social en la zona de conflicto, El Programa Cañadas (1995-1998) / Ernesto Velasco Sánchez -- Pobreza, seguridad alimentaria y recursos naturales : la agenda pendiente de la política social de Chiapas / Ronald Nigh -- Políticas públicas en salud materna y su impacto en los Altos de Chiapas / Graciela Freyermuth Enciso -- La política social en el horizonte chiapaneco / María de los Angeles Cruz, Carlos Miranda y Liliana Bellato --...

Por la tierra en Chiapas-- el corazón no se vence : historia de la lucha de una comunidad maya-tojolabal para recuperar su nantik lu'um, su Madre Tierra

Autor: Violeta R. Núñez Rodríguez

Número de Páginas: 338

Osuna Journals Economía, Gestión y Recursos Humanos Vol. I

Autor: Carlos Chavaría Ortiz , Antonia García Parejo , Rocío De La Fuente Martín , Jesús Heredia Carroza , Jesús Fernando Pérez Lorenzo

Número de Páginas: 242

En este libro electrónico de acceso libre y gratuito, se incluyen todos los artículos publicados en la Revista Iberoamericana de Economía, Gestión y Recursos Humanos Osuna Journals, números I y II. La Revista Iberoamericana de Economía, Gestión y Recursos Humanos Osuna Journals nace con la vocación de ofrecer a la comunidad científica un eficaz instrumento de difusión de experiencias y reflexiones relacionadas con la economía local, gestión empresarial y gestión de los recursos humanos. A través de esta revista, investigadores y docentes pueden transferir sus conocimientos con el objetivo primordial de optimizar y mejorar todo lo concerniente a la gestión económica, empresarial y de recursos humanos. Es objetivo fundamental también estimular el diálogo y el encuentro entre los diversos agentes profesionales, educativos, científicos, etc. La Revista Iberoamericana de Economía, Gestión y Recursos Humanos Osuna Journals está sujeta a un proceso de revisión de artículos por pares ciegos de expertos ajenos a la editorial, de manera que pueda garantizarse la publicación de trabajos de alta calidad científica y rigor académico. Únicamente podrán enviarse...

Chiapas

Autor: Carlos Montemayor

Número de Páginas: 351

Chiapas. La rebelión indígena es una revisión extraordinaria de Carlos Montemayor en torno a la guerrilla, los movimientos sociales, el ejército, la forma en que el gobierno ha enfrentado a la movilización y la cosmovisión de los pueblos indígenas en Chiapas. Este libro está dedicado al estudio del origen, desarrollo, consolidación y aparición pública del movimiento guerrillero zapatista en el estado de Chiapas, estudiando sus vínculos con otros grupos armados y la singularidad que lo caracteriza: a diferencia de otros movimientos armados en las décadas de los setentas y ochentas, el Ejército Zapatista de Liberación Nacional se conforma principalmente por movimientos indígenas radicalizados ante la pobreza del Estado y la falta de oportunidades para la población. El autor estudia documentos de fuentes oficiales, así como periodísticos y de otras fuentes. Examina el desarrollo del conflicto desde enero de 1994 hasta 1998, tanto las acciones del Gobierno Federal, y de los zapatistas, así como de la Sociedad Civil. Esta edición cuenta con nuevos apéndices y reajustes, por lo que supera y actualiza la primera edición.

Últimos libros y autores buscados

Libros reeditados