Biblioteca Digital (PDF / EPUB)

Gran colección de libros en lengua castellana

Hemos localizado un total de 35 libros disponibles para descargar

Mucho camello, poco empleo : por qué el trabajo de las mujeres en Colombia es escaso, desvalorado y mal remunerado

Autor: Laura Porras Santillana , Natalia Ramírez Bustamante

Número de Páginas: 316

Abogadas, economistas, sociólogas y antropólogas analizan, en esta obra, el acceso de las mujeres al empleo, los castigos laborales frente a la maternidad, las diferencias salariales y la feminización de los trabajos. Mucho camello, poco empleo reúne diez investigaciones que estudian las condiciones laborales de la mujer-madre, la campesina, la ejecutiva, la cuidadora de la salud, la trabajadora del servicio doméstico, la que sobrevive a su pareja. Las conclu¬siones de estos textos son provocadoras, otras controversiales, e incluso algu¬nas podrían ser consideradas conservadoras. Al ser escritos por personas que provienen de distintas disciplinas y que asumen la comprensión de los fenóme¬nos desde distintos marcos teóricos y metodológicos, lo lógico es que se generen desacuerdos y tensiones entre ellos. Precisamente eso es lo que busca este libro. El objetivo es estimular el diálogo de tal forma que sea imposible pensar en agendas de investigación o políticas públicas que ignoren la variedad de enfoques necesarios para entender una realidad tan compleja como el trabajo de las mujeres.

Ser joven y ser maya en un mundo globalizado

Autor: Maya Lorena Pérez Ruiz

Número de Páginas: 480

Se analiza los significados de ser joven desde la cultura maya así como las actualizaciones que los jóvenes le dan hoy a su identidad, en interacción con la educación escolarizada, los medios de comunicación, la migración, las instituciones nacionales, y las iglesias de diferentes denominaciones.

Diversidad rural

Autor: Beatriz Canabal Cristiani , Gabriela Contreras Pérez , Arturo León

Número de Páginas: 440

Un clic diferente. Mujeres rurales, tecnologías y cibercultura en Allende, Cuyoaco, Puebla

Autor: Oscar Ramos Mancilla

Número de Páginas: 183

Los pueblos indígenas y las geografías de poder

Autor: Inés Durán Matute

Número de Páginas: 323

Al trazar las tendencias clave de la interfaz global-regional-local de poder, Inés Durán Matute, a través del caso de la comunidad indígena de Mezcala, México, demuestra cómo los procesos económico-políticos globales moldean las vidas, espacios, proyectos e identidades de las comunidades más remotas. A lo largo del libro, las entrevistas a profundidad, la observación participante y la recopilación de textos ofrecen al lector una visión del funcionamiento de la gobernanza neoliberal, de cómo ésta es sustentada por las redes de poder y las retóricas desplegadas, y cómo es vivida. Las personas, como participantes pasivos y activos en sus formas de proceder, son sumergidas en estas geografías de poder buscando estrategias de supervivencia, pero también construyendo proyectos autónomos que desafían estas formas de gobernanza. Este libro, al conectar la experiencia de una localidad geopolítica y la literatura del "Sur Global" latinoamericano con las discusiones de la academia del "Norte Global", ofrece un enfoque transdisciplinario original y oportuno que desafía las interpretaciones de poder y desarrollo, al mismo tiempo que prioriza y respeta la producción local ...

Migración internacional, crisis agrícola y transformaciones culturales en la región central de Veracruz

Autor: Rosío Córdova Plaza , Cristina Núñez Madrazo , David Skerritt Gardner

Número de Páginas: 231

El presente texto nos ofrece un acercamiento al estudio del reciente proceso migratorio transnacional en el que se insertan los pobladores rurales de la región central del estado de Veracruz. Combina la perspectiva histórica, la antropológica y la sociológica, logrando así una visión profunda de esta experiencia regional de los actuales desplazamientos poblacionales. A partir de una mirada socioantropológica sobre un conjunto de localidades de la zona cañero-cafetalera del centro de la entidad, los autores revelan las transformaciones que experimentan estas poblaciones rurales como resultado de la experiencia migratoria reciente. El texto se asienta sobre una caracterización sociohistórica de las localidades elegidas, enfatizando en dos ejes: la cultura campesina regional y las características socioculturales de la familia y las relaciones de género. De esta manera, a partir de las vivencias cotidianas de los pobladores de la región, expresadas a través de su narrativa, el texto nos ofrece una visión profunda de los cambios que se viven en esta región, como resultado de la flexibilización de los merca-dos internacionales de trabajo y de los procesos de...

Los derechos de las mujeres. Caminos de libertad

Autor: Rocio Rosas Vargas , Tania Avalos Placencia , María Del Rosario Ayala Carrillo , Tzatzil Isela Bustamante Lara , Aurelia Flores Hernández , Aura Renata Gallegos Vargas , Galia Isabel González Rosas , María Eugenia Ibarra Melo , Rosa Lázaro Castellanos , Marilu León Andrade , Julio Ulises Morales López , Alejandro Ortega Hernández , Elsa Pastor Cordero , María Do Mar Pérez-fra , María Guadalupe Ramos Cela , Benito Rodríguez Haros , Clara Sánchez Tell , Paola María Sesia , Anayuli Torres Molina , Pedro Yáñez Moreno , Emma Zapata Martelo

Número de Páginas: 320

Uno de los signos inequívocos de la violación de los derechos humanos de las mujeres, es la violencia que se ejerce contra ellas ya que al dejarse impunes estos tipos de ataques ─desde sus formas más leves, hasta la violencia feminicida y feminicidios— se vulneran de manera constante sus derechos humanos. Además, vuelven a revictimizarlas cuando denuncian, porque se enfrentan a autoridades que reproducen patrones socioculturales discriminatorios, lo que se suma a la ineficacia de las acciones judiciales (Saucedo, 2011). Los derechos de los que hoy gozamos algunas mujeres se han arrancado uno a uno gracias a la lucha feminista, aunque todavía haya lugares en México y en el mundo donde aún se encuentre a mujeres excluidas de los mínimos derechos. El camino ha sido difícil para conquistar los derechos humanos de las mujeres y los capítulos de este libro lo demuestran. Este libro se coedita entre Altres Costa-Amic Editores y la Universidad de Guanajuato consta de varios trabajos de investigación escritos por investigadoras e investigadores especialistas de nuestro país y de otros países. Se organizó juntando temas similares para tener un orden en el mismo, cada uno...

Con voz propia

Autor: María Da Gloria Marroni De Velázquez , María Eugenia D'aubeterre Buznego

Número de Páginas: 188

Crisis economica y politica antiinmigrante

Autor: Gloria Valdéz , Alvaro Bracamonte , Miguel Vázquez , Carmen Bocanegra , Jesús Chávez , Grecia González , Antonio Márquez , María Anguiano , Rodolfo Cruz , Rosa Garbey , Victoria Kline , David Rocha , Marco Ocegueda , Diana Buenrostro , José Aguilar , Juana Cabello , Óscar Rivera

Número de Páginas: 280

El lenguaje de las emociones

Autor: Mabel Moraña

Número de Páginas: 349

Reflexión colectiva sobre el potencial que el estudio de los lenguajes del afecto, la emoción y la sentimentalidad tienen para la reinterpretación de la producción cultural latinoamericana, en la literatura, el cine y la música.

Migraciones en el orden hegemónico contemporáneo del sistema-mundo moderno

Autor: Ada Celsa Cabrera García , Alejandra García Rodríguez , Andressa Beatriz Cardoso Lisboa , Angélica Guadalupe Villagrana Casillas , Antonio Marinho Dos Santos Neto , Blanca Laura Cordero Díaz , Carlos Piñeyro Nelson , Carmelo Buscema , Dunia Eduvijes Jara Solenzar , Eduardo Crivelli Minutti , Emmanuel Pontones Roldán , Fredi García Alverdín , Giuseppe Lo Brutto , Guillermo Yrizar Barbosa , Hugo César Moreno Hernández , Jesica Carrillo González , Jonathan Palatz , Lucía Muñoz Lucena , Paula Alethia González Arellano , Ruth De Frutos

Número de Páginas: 399

Este libro avanza en la tesis de la existencia de un vínculo entre las migraciones y el actual proceso de reconfiguración hegemónica, que parece delinearse desde los Estados Unidos hacia China, observando la migración en las dinámicas de la acumulación de capital a escala mundial. En este panorama, se estudian estrategias de instrumentalización de los fenómenos del auge y visibilización de las migraciones en tránsito para acceder a territorios estratégicos, como ocurre en la selva del Darién, en Centroamérica; o de la producción de la fronterización de los Estados Unidos y la detención de migrantes en México, en un régimen de movilidad y producción de inmovilidad en Norteamérica. Sobre el Cono Sur y el Caribe, el trabajo aporta estudios de caso sobre la crisis migratoria venezolana, las experiencias de la nueva oleada de migrantes cubanos y la gobernanza de las migraciones como Venezuela y Brasil, en donde soberanía, nacionalismo y desarrollo aparecen como discursos excluyentes en el marco de las relaciones interestatales. También son sujetos de estudio los jóvenes de pandillas transnacionales, los defensores de migrantes en Europa, las trabajadoras del...

¿Violencia de género o violencia falocéntrica?

Autor: María Guadalupe Huacuz Elías

Número de Páginas: 160

Panorama antropológico, social e histórico que sienta las bases para el estudio donde la violencia falocéntrica, económica, psicológica, física y sexual, regula y organiza las relaciones sociales

Todos son de casa, hasta los que no están

Autor: Adriana Saldaña Ramírez

Número de Páginas: 136

La autora describe las configuraciones familiares creadas por los flujos migratorios mediante al abordaje de tres casos de grupos domésticos de una misma genealogía

La no efectividad del ejercicio del derecho del tanto como garante del principio de igualdad constitucional para la mujer en materia agraria

Autor: Perla Araceli Barbosa Muñoz , Dennys Laura Aledo Barajas

Número de Páginas: 115

La igualdad de género es un principio consagrado en el artículo 4° Constitucional que estipula que hombres y mujeres son iguales ante la ley. Para que así lo sea, la igualdad debe traducirse en oportunidades reales y efectivas en todos los ámbitos de la vida, no sólo sociales sino también jurídicos. Sin embargo, una realidad que persiste en el campo mexicano es precisa­mente la desigualdad de género, la cual afecta a las mujeres en la adquisición de parcelas por medio del ejercicio del derecho tanto. Es un problema que vienen padeciendo desde hace muchos años y no se ha logrado desaparecer, aún y cuando existen disposiciones legales que intentan terminar con esta desigualdad. La no efectividad del ejercicio del derecho del tanto como garante del principio de igualdad constitucional para la mujer en materia agraria, es una obra que realiza un estudio sobre el derecho del tanto concedido por la Ley Agraria a las mujeres campesinas en México, para la adquisición de la titularidad de derechos parcelarios al igual que los varones, partiendo del principio de igualdad constitucional, derecho que no ha logrado materializarse atendiendo a la brecha de género que aún...

Los orígenes de la sociedad industrial en Coahuila

Autor: María Da Gloria Marroni De Velázquez

Número de Páginas: 258

La situación de las mujeres porteadoras en la frontera sudeuropea

Autor: Fuentes Lara, Cristina

Número de Páginas: 358

Esta monografía analiza la situación de las mujeres porteadoras en la frontera hispano-marroquí, específicamente en el caso de Ceuta. Las porteadoras son mujeres marroquíes que a diario se desplazan desde sus municipios en la wilayade Tetuán hasta Ceuta para transportar mercancías en fardos, desde el lado español hasta el marroquí de la frontera. Los pilares sobre los cuales se articula esta investigación son identificar quiénes son las porteadoras y cuáles son los motivos que las llevan a realizar esta actividad laboral; comprender la mecánica de trabajo de estas mujeres; los condicionantes y las peculiaridades político-legislativas que favorecen y fomentan esta situación, así como indagar sobre las consecuencias y los efectos que esta actividad laboral genera en las porteadoras. La metodología que se ha llevado a cabo con el propósito de alcanzar los fines de la investigación es de corte inductivo y cualitativo. Las técnicas de producción de datos han sido la observación participante y la entrevista en profundidad; mientras que la técnica de análisis de datos que se ha desarrollado ha sido la teoría fundamentada (Grounded Theory). Los principales...

Humanidades Populares

Autor: Alan Quezada Figueroa , Ismael Cáceres-correa , Reogelio Román Martínez

Número de Páginas: 82

En nuestra décima edición hemos decidido abordar algunos temas, como: migración y derechos humanos, que creemos capitales, dada la función social y crítica que pretendemos ofrecer a ustedes, es decir, nuestra intención es provocar el diálogo y el nacimiento de nuevas reflexiones, encaminadas hacia un horizonte de responsabilidad hacia los pueblos hermanos de Nuestra América. Sumado a estos tópicos, hemos decidido incluir algo que hemos llamado bio-humanidades, en donde pensamos que se implican las anteriores. Nos ha parecido importante convocar a una discusión al respecto, dado que las situaciones inhumanas que ocurren en el mundo provocan un grito que no se puede silenciar, ese grito viene desde el conflicto en Venezuela, desde los centroamericanos que van arriesgando sus vidas buscando mejores condiciones y una dignidad a través del trabajo, el grito es de todos los oprimidos de nuestra Latinoamérica, los pobres, los silenciados, los excluidos. Ellos son quienes nos interpelan y nos crean la necesidad de provocar la discusión sobre un tópico tan extenso y a la vez problemático. Debería implicar una redundancia el concepto propuesto de bio-humanidades, ya que toda ...

Género, ritual y desarrollo sostenido en comunidades rurales de Tlaxcala

Autor: Pilar Alberti Manzanares

Número de Páginas: 314

En el municipio de Santa María Ntivitas, Tlaxcala, se conservan ancestrales tradiciones como herencia de los pueblos que habitaron en la región desde época prehispánica. Aquí se encuentran las zonas arqueológicas de Cacaxtla y Xochitecatl, en esta última se desarrolló un centro religioso femenino de gran importancia evidenciado por los hallazgos arqueológicos de gran cantidad de figurillas de diosas, mujeres, niños, ancianos, jóvenes y sacerdotisas. El pasado prehispánico se une al presente a través de las mujeres de San Rafael Tenanyecac, San Miguel Xochitecatitla, Santiago Michac, San Miguel del Milagro, San José Atoyatenco, San Bernabé Capula y Guadalupe Victoria, y otras comunidades de Tlaxcala que se mencionan en este libro.Las mujeres en el pasado realizaron rituales en Xochitecatl, vivieron junto a los guerreros de Cacaxtla, fueron sacerdotisas, gobernantas y actualmente suben en peregrinación la Cruz blanca y la colocan en la pirámide de La Espiral, visitan el pocito de San Miguel del Milagro en busca del agua sagrada para las dolencias, cultivan jitomate en hidroponia, elaboran las planquetas de amaranto, conocen las plantas medicinales y son amas de...

Globalización y localidad

Autor: Collectif

Número de Páginas: 625

Los trabajos que este libro reúne surgen de investigaciones de campo que exploran, de manera comparativa y pluridisciplinaria, cuatro aspectos fundamentales de los llamados "espacios infranacionales" dentro de la globalización: las reorganizaciones productivas de las ciudades y regiones; las transformaciones de las instituciones y los actores involucrados en la toma de decisiones a nivel local; las recomposiciones territoriales y las movilidades espaciales que las acompañan; y los cambios en las condiciones de vida y las identidades de los residentes. El objetivo es destacar la interdependencia de estos cuatro temas no sólo desde una perspectiva académica y teórica, sino también desde el punto de vista de las estrategias, de las "lógicas prácticas" de actores locales en su adaptación a una de las transformaciones más profundas de la historia del capitalismo. La obra está organizada en cuatro secciones: las dos primeras agrupan artículos que abordan, por una parte, las dinámicas de los cambios en las aglomeraciones productivas urbanas y regionales v, por otra, la afirmación de nuevos actores que desempeñan un papel relevante en la transformación de los tejidos...

In God we trust

Autor: Rosío Córdova Plaza , María Cristina Núñez Madrazo , David Skerritt Gardner

Número de Páginas: 264

Don Porfirio presidente--, nunca omnipotente

Autor: Romana Falcón , Raymundus Thomas Joseph Buve

Número de Páginas: 580

"Excellent compilation of 18 essays devoted to the Porfiriato. Especially recommended are Marichal on the 1888 debt conversion, Buve on conflict in the countryside, and Leticia Reina on the autonomy of indigenous villages. Major contribution to a re-evaluation of a complex period"--Handbook of Latin American Studies, v. 58.

Del arraigo a la diáspora

Autor: Patricia Arias

Número de Páginas: 316

En esta obra se discuten las transformaciones socioculturales que han experimentado las sociedades y familias del campo mexicano en los ltimos aos. Los cambios, dice la autora, tienen que ver con seis grandes transiciones: transformacin de la economa familiar campesina, el trabajo, la migracin, la tenencia de la tierra, la herencia, la condicin femenina y la relacin campo-ciudad. Aunque cada uno de estos temas ha sufrido transiciones, cada uno ha seguido su ritmo particular. En este libro se privilegia el anlisis de la situacin femenina en el campo porque a lo largo de la investigacin result evidente que los cambios en la condicin femenina se han convertido en uno de los fenmenos ms significativos de la vida rural en este momento, pero en sntesis, se habla de familias y grupos domsticos campesinos empobrecidos, envejecidos, que han dejado de vivir de las actividades agropecuarias para depender, cada vez ms, de subsidios y salarios tan bajos que los obligan a migrar de manera continua. Estos grupos han tenido que aprender a vivir periodos de separacin prolongados o indefinidos. / This book discusses the social and cultural transformations that have been experienced by groups and...

Los pueblos indígenas de Puebla

Autor: Elio Masferrer K. , Jaime Mondragón , Georgina Vences

Número de Páginas: 484

Las campesinas y el trabajo rural en México de fin de siglo

Autor: María Da Gloria Marroni De Velázquez

Número de Páginas: 236

Últimos libros y autores buscados

Libros reeditados