Biblioteca Digital (PDF / EPUB)

Gran colección de libros en lengua castellana

Hemos localizado un total de 37 libros disponibles para descargar

La tropa

Autor: Daniela Rea , Pablo Ferri

Número de Páginas: 343

Desde que el Ejército asumió el papel de la policía, una persona muere cada día a manos de militares en México. ¿Qué hay detrás de esas muertes? En estas páginas se encuentran respuestas que revelan un rostro terrible, fracturado, sangriento y al mismo tiempo conmovedor. Un soldado mata y una parte del Estado se rompe. Algo que no debería ocurrir de repente sucede. Camuflados como policías, los militares mexicanos patrullan al borde del precipicio. Entrenados para la guerra, la batalla contra los enemigos plantea una ecuación irresoluble. En poco más de una década, el ombudsman mexicano ha recibido más de 11 000 quejas por presuntas violaciones a derechos humanos cometidas por militares. Denuncias por asesinato, tortura, desaparición forzada. ¿Por qué mata un soldado? ¿Por qué alguien que jura proteger a las personas usa la fuerza del Estado para atacarlas? Los autores de este libro frontal, riguroso en su investigación, no por ello menos humano y con pasajes conmovedores, quisieron entender el motivo, saber en qué circunstancias se dan estos horrores. Para develar las verdades expuestas en estas páginas eligieron a los soldados. ¿Quiénes son? ¿Cuáles...

De la pluma al internet

Autor: Christoph Müller

Número de Páginas: 240

En el siglo XIX, la mayor parte de los países latinoamericanos contaban con imprentas de textos clasificados como literatura popular. Las publicaciones aparecieron en folletos pequeños con 8, 16, 32 o 64 páginas o en impresiones de una hoja en distintos tamaños, estaban compuestas tanto en prosa como en verso y lo usual era que los autores permanecieran en el anonimato. Con el paso del tiempo, los textos se acompañaron de ilustraciones gracias a las cuales el público analfabeto también podía entender.

Narcoperiodismo

Autor: Javier Valdez Cárdenas

Número de Páginas: 230

¿Quién ordena la ejecución del autor de una nota que nunca debió publicarse? ¿Por qué algunos periodistas trabajan para la delincuencia organizada? ¿Cuánto vale reseñar un muerto, una granada en las oficinas del rotativo? Premio Internacional a la Libertad de Prensa 2011 por el Comité para la protección de periodistas en Nueva York. Narcoperiodismo, es un libro amargo y conmovedor, sus páginas aún huelen a sangre seca, a reportero mutilado, pero también a esperanza, a cuaderno de notas e ilusión de mujeres y hombres periodistas que en Tamaulipas, Culiacán, Veracruz, la Ciudad de México, Jalisco... hacen del duro oficio del periodismo, una lucha incansable por crear conciencia en un país devastado. Actualmente, en muchas ciudades de México, los periodistas, reporteros, fotógrafos y redactores son amenazados, torturados, asesinados por narcos y sicarios, por publicar lo que afecta a los líderes de cárteles, por decir la verdad. A veces los delitos se realizan con la complicidad de la policía, el ejército y algunos políticos. Y también en esta realidad dolorosa hay otro rostro: el de los comunicadores que se vuelven informantes de los narcos, de mandatarios...

Narcotráfico a ocho columnas. Historia de la narrativa periodística sobre el narco en México

Autor: Rodrigo Marcial Jiménez

Número de Páginas: 229

El objetivo principal de la investigación fue documentar los problemas políticos y sociales generados por la guerra contra las drogas en México que consignó la prensa nacional al final del siglo XX. Se aborda el periodo de gobierno del presidente Ronald Reagan y las políticas intervencionistas impulsadas por Estados Unidos en América Latina en la década de los ochenta. Además, se describen varios episodios delincuenciales cronicados en los medios periodísticos de la época, en los que participaron distintos miembros del cártel de Guadalajara y agentes de la agencia antidrogas norteamericana (DEA). Los casos en concreto que se exponen en este trabajo son: el caso Camarena, el caso Álvarez Machain, y el caso Posadas Ocampo. Los mismos fueron descritos por la prensa mexicana de la época, que construyó diferentes discursos y narrativas, que a la postre dieron paso a la aparición de los periodistas y el género especializado en el narcotráfico.

No se mata la verdad

Autor: Temóris Grecko

Número de Páginas: 344

"They came for her husband. The trucks arrived with a crash, the occupants came down screaming, their grandchildren played in the street, both ran scared. It was seven thirty in the afternoon. They were followed by at least six men. Others stayed outside, on duty. In the rustic interior courtyard, María Ordóñez could only hug the little ones. The only room with a door inside the house was the one below. The invaders tore her down. But there was no one behind. They seized a laptop, a tablet, a camera, two cell phones: the reporter's work tools. He slept on the top floor. The fatigue of two days of hard work did not allow the noise to alert Moisés Sánchez. He probably woke up when he felt the blows, or perhaps just when they dragged him out. Embrace children, strong: until that reached the power of Mary. With his grandchildren he watched how they took the grandfather. “Vinieron por su marido. Las camionetas llegaron con estruendo, los ocupantes bajaron entre gritos, sus nietos jugaban en la calle, ambos corrieron asustados. Eran las siete y media de la tarde. Los siguieron al menos seis hombres. Otros quedaron afuera, de guardia. En el rústico patio interior, María...

Diónysos y Apolo (Xipe totek 37)

Autor: Miguel Fernández , Jorge Manzano Vargas, Sj , David Velasco Yañez, Sj , Juan Luis Orozco Hernández, Sj , Carlos Sánchez Romero , Guillermo Valencia, Sj , José Rosario Marroquín, Sj , Alfonso Ibañez , Miguel Agustín Romero

Número de Páginas: 164

Con el tema Diónysos y Apolo se busca, desde ángulos diversos, hacer ver en qué consisten las experiencias dionisíacas y cuál podría ser su futuro. La marcha Zapatista de Chiapas a la capital de México, genera expectativas nacionales e internacionales. (ITESO), (ITESO, Universidad)

La maña

Autor: Edgar Morin

Número de Páginas: 286

La maña es una visión inédita que abarca de manera integral el nudo social conformado por las drogas, la violencia y el poder. Es una investigación hecha con herramientas provenientes de la antropología, la economía, la historia, la sociología y el periodismo, que aborda el fenómeno del narcotráfico y sus imaginarios en los llamados tiempos de la globalización. Un libro que, sustentado por una rigurosa investigación, aborda de forma accesible y creativa el tema de las drogas ilícitas y el narcotráfico. Del senador corrupto al mando militar que deja pasar los cargamentos. Del discreto capo de clase mundial y el empresario que lava dinero al policía judicial que cobra derecho de piso. Del dealer del barrio al consumidor de mota que busca su toque en las calles. Todos forman parte de la maña. La maña examina a profundidad el nudo social que conforman las drogas ilícitas, el dinero, la violencia y el poder. A partir de las mejores herramientas de la antropología, la sociología y el periodismo, Edgar Morín nos ofrece una impresionante visión de conjunto del narcotráfico en tiempos de un capitalismo cada vez más multifacético y depredador. El objetivo es poner al ...

Huesos en el desierto

Autor: Sergio González Rodríguez

Número de Páginas: 339

El lugar: Ciudad Juárez, en el estado de Chihuahua, en la frontera de Méjico con Estados Unidos. La historia: una ola de crímenes brutales absolutamente real. Esta crónica periodística indaga en los bárbaros asesinatos en serie cometidos en esa zona y repetidos año tras años, incluyendo niñas violadas y torturadas, cuyos cadáveres son arrojados al desierto. Un rastro de sangre que conduce a una trama de complicidades y silencios entre homicidas, policías, autoridades locales, ciudadanos prominentes y el gobierno de la República al más alto nivel. Un libro-denuncia de una realidad escalofriante.

Prensa Inmunda

Autor: Edgar Morin

Número de Páginas: 254

En estas páginas se asoman las profundas divisiones dentro del gremio periodístico, la servidumbre voluntaria, el espionaje o la vigilancia a la que ha sido sometido, su precariedad laboral y no pocas dificultades o conflictos para obtener información. Prensa inmunda es también un repaso por la compleja historia de la prensa mexicana, desde aquellos años de control total de la información hasta nuestros días, con una relación tirante como la que AMLO ha establecido con los medios. Engañar, manipular y controlar no es nada nuevo. A lo largo de la historia abundan ejemplos en los que se miente, se provocan emociones, se tergiversan cosas o se incita de modo más o menos sutil a modificar la conducta a través de la persuasión. La prensa no ha estado exenta de esto. Muchos medios han servido más como vehículo de propagación de las verdades de los gobiernos -un conducto de mensajes entre los poderosos-, que como vía de contacto entre los ciudadanos para la conformación de una mejor sociedad. En este atrevido ensayo, el autor nos conduce por el intrincado y muchas veces inmundo camino de la prensa, de los grandes medios y sus cotos de poder. A través de 13 capítulos...

Michoacán en guerra

Autor: J. Jesús Lemus

Número de Páginas: 55

Este es el resultado de un arduo trabajo periodístico que aborda una de las problemáticas principales de los gobiernos federal y estatal en turno: la violencia en el estado de Michoacán, escrito por uno de nuestros autores más importantes en la actualidad: J. Jesús Lemus. "Bajo el disimulo del gobierno local -asevera Lemus-, la violencia se ha arraigado en Michoacán. Más de 52 grupos civiles armados se encuentran diseminados en la geografía estatal, en los municipios que conforman las regiones de Tierra Caliente, Meseta Purépecha y Sierra Costa Nahua, en donde el desgobierno no sólo es evidente, sino que patentiza una insurrección ciudadana que ha desplazado los poderes del estado." La creciente y cada vez más abrasadora violencia que desgarra al estado de Michoacán -y que se magnificó a partir de la llamada "guerra contra el narco" en el sexenio del panista Felipe Calderón- ha propiciadodiversos y desastrosos fenómenos sociales y políticos que ahora ocupan cada día la agenda de los grandes medios de comunicación. El control totalizador de grupos del crimen organizado en la región ha propiciado tanto la desaparición de poblaciones como la creación de los...

Vida y milagros de la crónica en México

Autor: Sara Sefchovich

Número de Páginas: 274

La idea central de este libro no es menos contundente que polémica: la crónica es lo mejor de la literatura mexicana. Sara Sefchovich encuentra en la crónica la clave para entender nuestra visión del país y de nosotros mismos y su expresión cultural. De acuerdo con la autora, "la narrativa, la poesía y el ensayo funcionaron como crónicas a lo largo de la historia de México", y ni el cine, ni la música ni la fotografía o la pintura misma se alejan de esta vocación por la inmediatez, por el relato a la vez fiel e inventado de la realidad, por la problemática reflexión sobre el yo de quien cronica, por la creación de obras que sean a la vez retratos, espejos y cajas de resonancia. Al recorrido histórico por el género, desde el Popol Vuh y Hernán Cortés hasta los autores de hoy, se agrega la lectura crítica, a veces cómplice, a veces mordaz, pero siempre profunda e informada de Sefchovich. La invitación es clara: reestructurar nuestra idea de la literatura mexicana con la lectura de sus cronistas más notables.

La hidra y la alfombra roja

Autor: Alejandro Saldívar

Número de Páginas: 186

Las primeras planas de los periódicos en México nos permiten interrogarnos acerca del orden de lo visible, sobre el régimen de la mirada. ¿Cuáles son los límites de la representación de la guerra contra el narcotráfico? Los periódicos son un diario de guerra, un lúgubre espectáculo de la muerte. El narcotráfico llegó a las portadas como efecto involuntario de la construcción de un enemigo interno por parte del presidente Felipe Calderón: el crimen organizado. Los medios empezaron a consignar el fenómeno en imágenes: escenas de crímenes, cadáveres, detenciones, emboscadas, narcotúneles, narcomantas, retratos de criminales y funcionarios por igual. Una espiral de sangre nos mantiene hipnotizados, en un estado de crimen permanente.

Ciberdisidencias

Autor: Jenaro Villamil

Número de Páginas: 38

Un extraordinario ensayo de Jenaro Villamil donde se analiza la importancia de internet y las redes digitales como plataformas para los movimientos sociales, y como claves para entender la geopolítica actual. Los ejes temáticos que guían la investigación de Ciberdisidencias son los movimientos sociales y los cambios políticos mundiales que han hallado un factor determinante en internet: desde la llamada Primavera Árabe y el 15-M hasta Ocupa Wall Street y yosoy132. En tal contexto, se examina también el papel que han desempeñado las redes sociales en sucesos como las filtraciones de WikiLeaks, la elección presidencial de Dilma Rousseff en Brasil o el espionaje telefónico realizado por el gobierno de Barack Obama. Además de analizar casos específicos de actualidad -como el de Edward Snowden, el ex empleado de la CIA-, Jenaro Villamil sustenta sus observaciones tomando en cuenta teorías como la de la sociedad del espectáculo, la filosofía crítica de la Escuela de Frankfurt, hasta llegar a la actual sociedad de la información, donde las intercomunicaciones y el world wide web son fundamentales. El reconocido periodista de Proceso y autor del blog Homozapping enfoca...

Buscando a Óscar

Autor: Ana Arana

Número de Páginas: 67

Buscando a Óscar es un trepidante relato periodístico que expone y analiza a profundidad las consecuencias de la masacre de Dos Erres en Guatemala, a partir de la vida de uno de sus personajes más peculiares: Óscar Ramírez Castañeda. Un libro conmovedor y desgarrador, realizado por dos periodistas encumbrados a nivel internacional: Ana Arana y Sebastian Rotella. Esta es una historia marcada por las cenizas de una masacre: Dos Erres, Guatemala. Y por sus sobrevivientes, cuyas vidas cambiaron para siempre en 1982: en el apogeo de la guerra civil, veinte soldados de las Fuerzas Especiales Guatemaltecas, los Kaibiles, invadieron la aldea agrícola de Dos Erres. Haciéndose pasar por guerrilleros izquierdistas, los miembros del escuadrón se abrieron paso a través de la pequeña ciudad, matando a más de 250 hombres, mujeres y niños. Sólo un puñado de personas sobrevivió. Uno de ellos, un niño, fue adoptado por el teniente Kaibil Ramírez y criado por su familia: lo llamaron Óscar. Con sólo tres años de edad en el momento de la masacre, Óscar creció sin ser consciente de sus verdaderos orígenes. Casi treinta años después, en 2010, viviendo en los suburbios de Boston ...

Buñuel y Remedios Varo

Autor: Varios Autores

Número de Páginas: 29

Dos excepcionales entrevistas de Raquel Tibol a referentes internacionales del surrealismo que tuvo lugar en México: Remedios Varo y Luis Buñuel. La autora, una de las más importantes periodistas culturales que ha dado el país, da cátedra en estos textos sobre el arte de la conversación. Hace 61 años Raquel Tibol realizó una entrevista a Luis Buñuel como uno de sus primeros trabajos en nuestro país, publicada el 29 de noviembre de 1953 en México en la Cultura, suplemento del periódico Novedades. De acuerdo con el anecdotario, para hacerla lo abordó en los estudios cinematográficos donde filmaba La ilusión viaja en tranvía, y la conversación, -"cálida y sincera", se lee- tuvo lugar en la que fue la casa del cineasta en México. En definitiva, este libro recoge dos de las voces más claramente identificadas como parte del surrealismo, corriente artística de la Benjamin Péret dijo: "En nuestro tiempo se necesita un lenguaje nuevo y una manera de ver e interpretar al hombre y al mundo muy diferente de la que está en uso. ¿Cómo se podría dar una imagen o un trasunto de la vida actual, si no es por medio del surealismo? Guerras, revoluciones, angustia sin fin:...

Retrato íntimo de un padrote

Autor: Humberto Padgett

Número de Páginas: 105

Un retrato íntimo y desgarrador de la prostitución en México. "-Aquí vas a trabajar y vas a ganar más de cuatro mil pesos al día -dijo El Güero-. Te vas a llamar Nataly. Cuidado y digas tu verdadero nombre, porque te rompo toda tu madre." Así comienza la escalofriante historia de Nataly, una menor de edad engañada por un hombre dedicado a traficar mujeres en el negocio de la prostitución desde el municipio de Tenancingo, en Tlaxcala, hasta La Merced, en la Ciudad de México. A partir de testimonios dramáticos como los de esta joven -quien terminó calcinada en las calles de la capital por no obedecer a su explotador-, el periodista Humberto Padgett y el fotógrafo Eduardo Loza consiguen delinear un perfil íntimo de esa temible figura conocida como "padrote" (proxeneta), que actúa con total impunidad en medio de un tejido social en plena descomposición.

El supermercado de las sectas

Autor: Rius

Número de Páginas: 256

Rius le entrega a sus lectores el más eficaz antídoto para no caer en las garras de alguna secta de iluminados, escogidos de Dios o extraterrestres. Nadie está a salvo de este peligro -como demuestra el autor-, sobre todo si no se ha bebido El supermercado de las sectas. Este libro -escribe Rius- intenta desenmascarar a las sectas, sean budistas, católicas, protestantes o mexicanas, y liberar de telarañas a los ingenuos e ingenuas (sobre todo) que andan "a la búsqueda del camino de la luz". Producto de una investigación en serio, El supermercado de las sectas disecciona en primer lugar los engañosos mecanismos que utilizan gurús, pastores, "maestros espirituales", etc., para engatusar a sus clientelas. De dichos mecanismos se valen, incluso, las sectas católicas, porque, como demuestra Rius, las principales agrupaciones sectarias se presentan en el seno mismo de las religiones establecidas; en el caso católico hay que destacar al Opus Dei y a los Legionarios de Maciel. Pero el repaso abarca prácticamente a todas las sectas que han proliferado en el mundo contemporáneo y que han hecho estragos entre los ingenuos y bienintencionados. Así, la lectura de este informado y ...

Nuestra aparente rendición

Autor: Lolita Bosch

Número de Páginas: 413

En estas páginas se reúnen las voces de cientos de víctimas de la violencia en México y las de prestigiosos escritores y periodistas comprometidos con el fomento de un verdadero cambio social. Este libro habla por los millones de mexicanos que no pueden hacerlo. Ante los recientes acontecimientos de violencia y barbarie que padece México, pero también como respuesta a muchos años de desgaste, Nuestra aparente rendición nació en la red como un espacio crítico que acoge y genera múltiples manifestaciones contra la impunidad y el terror. Su objetivo principal es luchar contra la resignación y establecer una conversación seria alrededor de las cuestiones urgentes que nos afectan como sociedad. En este volumen presentamos un compendio esencial de los textos publicados en Nuestra aparente rendición, donde confluyen crónicas, ensayos, poemas, artículos y cuentos que denuncian la sombría situación que se vive hoy en México. En 2010, tras el descubrimiento de 72 migrantes asesinados en Tamaulipas, la escritora Lolita Bosch lanzó una convocatoria a pensadores, artistas, lectores, escritores, profesores, estudiantes, críticos y demás ciudadanos interesados, mexicanos de ...

Autodeterminación y petróleo

Autor: Lorenzo Meyer

Número de Páginas: 54

Fragmento de Nuestra tragedia persistente de Lorenzo Meyer -obra indispensable para comprender el rompecabezas de la política mexicana- Autodeterminación y petróleo ayuda a esclarecer la complicada coyuntura actual alrededor de la reforma energética. Autodeterminación y petróleo , del prestigioso académico Lorenzo Meyer, es una reflexión imperiosa en nuestros días, cuando el gobierno priista ha planteado modificar la constitución mexicana para abrir la industria energética a la participación de capital privado. En tal contexto, el autor presenta de manera contundente los argumentos por los que México debería defender el triunfo histórico de la nacionalización del petróleo en 1938 y permanecer con el control estratégico de ese recurso sin depender de empresas extranjeras. Si bien es necesaria una reforma en la materia, sostiene Meyer, resulta fundamental atacar primero la raíz de la problemática en la industria: la corrupción. Por lo demás, el presente ensayo -que forma parte del libro Nuestra tragedia persistente- pone en evidencia que el "pensamiento en grande y las ideas de horizonte extenso son de las cosas que más se echan de menos en la política actual ...

Presidencia comprada

Autor: Jesús Ramírez Cuevas

Número de Páginas: 43

"La elección presidencial de 2012 en México se definió por una diferencia de poco más de 3 millones 200 mil votos. En una democracia verdadera ese resultado sería contundente e inobjetable, pero en nuestro país se trata de una cifra engañosa. Si nos atenemos a los hechos y a los datos disponibles sobre el proceso electoral, podemos afirmar que estuvo marcado por la inequidad en los medios de comunicación, por una avasalladora campaña publicitaria, por el uso incuantificable de dinero público y privado -y se presume que también de origen ilícito- que favoreció al candidato del Partido Revolucionario Institucional (PRI) Enrique Peña Nieto, quien resultó electo." En este trabajo se exponen, de manera sucinta, los hechos, pruebas y argumentos que han llevado a cuestionar esta elección. Con datos y testimonios, el autor expone temas como el papel de las encuestadoras y la inequidad en los medios de comunicación; el rebase de los topes de gastos de la avasalladora campaña publicitaria del PRI; la triangulación de fondos mediante empresas "fantasma" vía Banca Monex; la compra y coacción de votos en zonas pobres del campo y de la ciudad, a través de despensas y...

El jazz en México

Autor: Derbez, Alain

Número de Páginas: 827

Con gran cantidad de información, Alain Derbez lleva a cabo un recorrido desde las primeras huellas del jazz en México hasta fines del siglo XX, pasando lista a opiniones de notables conocedores e intérpretes de este género como Henry West, Juan José Calatayud, Chilo Morán, Enrique Nery, Tino Contreras, Francisco Téllez y Gerardo Bátiz, entre otros Esta edición ha sido revisada y ampliada por el autor.

Doña Loba: una historia de cacicazgo y poder

Autor: Alberto González

Número de Páginas: 52

El notable trabajo periodístico de Alberto González -editor de la versión mexicana de Publimetro- es una clara muestra de la impunidad y la fuerza con la que siguen operando los "cacicazgos" en México, uno de los eslabones clave en la interminable cadena de corrupción política. Ésta es la historia del ascenso y la caída de Guadalupe Buendía Torres, mejor conocida como La Loba, una lideresa asociada con el Partido Revolucionario Institucional (PRI) en el oriente del Estado de México. La cacique adquirió notoriedad durante la década de los noventa, cuando se hizo del control de una municipalidad en la que sometió a la población por medio de la administración de servicios públicos como el agua, la electricidad o la recolección de basura. Contra ella existían cientos de averiguaciones por delitos y decenas de quejas por despojo y lesiones. Cierto día, el mismo grupo político que la encumbró, decidió que era hora de renovar los poderes, lo cual representóun alto costo que incluyó varias muertes. El notable trabajo periodístico de Alberto González -editor de la versión mexicana de Publimetro- es una clara muestra de la impunidad y la fuerza con la que siguen...

Octavio Paz: una vuelta a su vida

Autor: Julio Scherer García

Número de Páginas: 56

Un libro para conocer las facetas de Octavio Paz a través de las conversaciones con Julio Scherer. Aquel 18 de octubre de 1993, Julio Scherer conversó con el mayor de los intelectuales mexicanos, Octavio Paz, con quien además de entablar una sincera amistad, compartió la preocupación por analizar y esclarecer los problemas del país. Scherer, una vez más haciendo gala de sus grandes dotes periodísticas, cuestionó al ganador del premio Nobel sobre temas como el 68 y los movimientos estudiantiles de esa época, la sucesión presidencial, la evolución política de México y la democracia, entre otros. Este intercambio, además, evoca la hostilidad gubernamental e intelectual que Paz vivió tras dejar la embajada de México en la India: "Me pides un juicio sobre la vida de México y sobre la mía propia, desde 1971 hasta nuestros días... más de veinte años ricos en cambios y peripecias", comenta el poeta y escritor mexicano.

Pederastia clerical de Marcial Maciel a Joaquín Naason

Autor: Unidad De Periodistas De Investigación , Ramsés Ancira

Número de Páginas: 398

En el Vaticano supieron de los abusos sexuales de Marcial Maciel desde los tiempos de la guerra cristera. En México también se propició el surgimiento de una secta llamada La Luz del Mundo. El Partido Nacional Revolucionario quería un arma ideológica para combatir a los cristeros. Política y poder empresarial o de Partido son una mezcla muy peligrosa cuando aparecen líderes religiosos que se sienten omnipotentes e intocables. Ellos están aburridos, se sienten con derecho a todo, los padres de sus víctimas los consideran santos ¿Qué podría salir mal? En México la pederastia clerical no solo no ha sido obstáculo para la impunidad, ha sido un magnífico negocio que ha permitido a sus socios desde apoderarse desde un canal de televisión concesionado por el Estado hasta la gubernatura de algún Estado. Este libro no solo es un reportaje de gran aliento, se trata de una llamada de atención para que con nuestros niños y nuestras niñas no se vuelvan a cometer estos crímenes que los marcarán toda la vida

Sueños en tránsito: Crónicas de migración

Autor: Alejandro Reyes

Número de Páginas: 45

Cinco crónicas sobre una de las poblaciones más vulnerables e invisibles del planeta. Cinco crónicas sobre una de las poblaciones más vulnerables e invisibles del planeta, de aquellos que dejan familias y hogares en busca de una vida digna, sometiéndose al trato más inhumano tanto por el crimen organizado como por las autoridades; en un flujo triturador de vidas que las más de las veces convierte los sueños en pesadillas: los migrantes. Desde Centroamérica a Estados Unidos, pasando por México, las historias se repiten una y otra vez: robos, violaciones, secuestros, amenazas, extorsiones, asesinatos. Con impactantes e íntimos encuentros con quienes han sufrido estas situaciones, el autor nos invita a reflexionar sobre este problema. "La intención de quienquiera que escriba con compromiso y seriedad sobre la catástrofe humana que significa la migración forzada, no puede ser otra sino el intento por despertar colectivamente de un sueño-pesadilla en elque todos, de una u otra forma, participamos."

El arte de la biografía

Autor: Enrique Krauze

Número de Páginas: 57

"El más importante de nuestros historiadores" Cristopher Domínguez Michael Enrique Krauze es historiador y ensayista, un destacado empresario cultural, pero sobre todo es un biógrafo. Le interesa la vida de las personas. Le interesan las personas. Su radical otredad. Sus imprevisibles destinos. La forma en cómo van creando sus caminos. Cree Krauze fervientemente en la libertad. Como el pensador ruso Alexandr Herzen, está convencido de que la historia carece de libreto y que las personas -y los pueblos- pueden dominar las rebeldes aristas de la vida y moldear su destino. Este volumen reúne tres ensayos -Plutarco entre nosotros, Narrar la vida e Invitación a la biografía- en los que Krauze reflexiona sobre el arte de escribir la vida de los otros bajo la forma de una biografía, ya que el tipo de narración que ésta propone "tiene sentido, y da sentido... a la vida".

La saga del narcotráfico en Cali, 1950-2018

Autor: Gildardo Vanegas Muñoz

Número de Páginas: 432

El texto ofrece un análisis particularmente original y detallado de la dinámica tanto urbana como rural de las redes del narcotráfico. Las grandes mutaciones están claramente resaltadas: de la marihuana a la cocaína, de la importación de la materia prima proveniente de Perú y Bolivia al control de la producción nacional, de los laboratorios a la organización de circuitos de exportación, del manejo de los mercados exteriores, el mercado norteamericano en primer lugar, a la progresiva dependencia con respecto a organizaciones mexicanas que no solamente se apoderan del acceso a los Estados Unidos sino que también se inmiscuyen en las otras fases del transporte. Como señala el autor, la relación de Cali con el narcotráfico no es nueva ni única, pero si tiene algo de singular si se compara con otras ciudades. En estas organizaciones se destaca el poco uso de la violencia, la ausencia de grandes ejércitos de sicarios, la nula vinculación de los primeros narcotraficantes con los sectores más pobres de la ciudad y su interés por integrarse al orden social local a través de la relación con las élites políticas, sociales y económicas. Estos rasgos no dejan de ser...

Entre cruces y protestas

Autor: Erick Adrián Paz González , Juan Ramón Álvarez Vázquez , Aaron Ordoñez Villanueva , Jenifer Ivette Rodríguez Lazo , Marvin Josué Ribera Guzmán , Lucero Del Carmen Paniagua Barrios , Silvia Teresa González Calderón , Samantha Leyva Cortés , María Carolina Quintana Noriega , Manuel Melesio Velázquez , Josué Omar Flores Osorto

Número de Páginas: 282

El libro Entre cruces y protestas. Sobre la investigación religiosa en Centroamérica y el sur mexicano profundiza en la diversidad de una región que ha adquirido relevancia por el resto de América Latina, particularmente en torno al elemento religioso. La obra se articula en 9 capítulos ordenados por temporalidad, mismos que dan cuenta de los temas donde se evidencian diferentes niveles de las creencias: educación, imprenta, religiosidad popular, movimientos sociales, migración, cambio religioso y una gran variedad de subtemas. Se trata de una obra coordinada por Erick Adrián Paz y Reinaldo Josué Espino y es el primer producto editorial del Seminario de Intersecciones de lo Religioso (SEMIR), en conjunto con la Red Centroamericana de Investigadores del Fenómeno Religioso (RECIFRE).

Crímenes de cuello blanco

Autor: Edgar Morin

Número de Páginas: 257

La mafia del poder sigue viva... y lucrando. Este es un libro sobre delitos cometidos por ciudadanos respetados, pero no respetables. Delitos que evidencian la existencia de pactos políticos y de impunidad a gran escala. Este es un libro sobre los crímenes de cuello blanco. Hoy, de hecho, la política y la alta empresa mexicana no se entienden sin este "capitalismo de amigotes", basado en favores, lazos de sangre, desigualdades y protección gubernamental. Y el daño financiero de esos crímenes es mucho más grande que el de toda la delincuencia "clásica". En esta obra, con nombres y apellidos, se muestra quiénes integran esas redes de privilegio, en qué negocios están metidos y qué historias arrastran. ¿Lo más impresionante? Que esa "mafia del poder" sigue operando, y algunos de sus integrantes tratan de incorporarse a las actuales esferas gubernamentales.

iMex Revista (1)

Autor: Hans Ulrich Gumbrecht , Hermann Herlinghaus , Doris Wieser , Martha Grizel Delgado Rodríguez , Lizette Jacinto , Lena Abraham , Santiago Navarro Pastor , Verena Dolle , Nadine Boettcher

Número de Páginas: 143

Keine Angaben

CRONICAS INEXPLICABLES

Autor: Alejandro Almazán

Número de Páginas: 72

Un fantástico libro de crónicas por Alejandro Almazán, autor de El más buscado. Por estas páginas desfilan un narco sin suerte: Jota Erre, quien luego de seis intentos (fallidos) de incursionar en el negocio del siglo, decidió dedicarse a la cantada; las ratas gigantes de Atascaderos, Chihuahua, que aún asuelan a la población y que las autoridades siguen ignorando; los 200 mil dólares que Margarito "encontró" en el cerro y que le valieron la ruina; el exorcismo que en el año 2000 dejara un saldo de siete muertos y 70 mil incógnitas en una pequeña población de Tlaxcala. Acérquese. Adéntrese en estas historias. Inexplicables, escritas por uno de los mejores cronistas mexicanos de la actualidad.

Enfances? / ¿Ser niño?

Autor: Ute Fendler , Liliana Ruth Feierstein

Número de Páginas: 318

Cette collection d'articles sur des régions géographiquement et culturellement éloignées comme le sont l'Afrique et l'Amérique Latine, propose de les rapprocher à travers une perspective qui prend en compte les expériences de la (post-)colonisation établissant des parallèles parfois surprenants. Les contributions à ce volume ouvrent des réflexions sur la construction de l'enfance et de la jeunesse dans les systèmes éducatifs, politiques et culturels à partir d'exemples concrets analysés dans des perspectives anthropologiques, juridiques, littéraires et médiatiques. Un paradoxe fondamental se trouve dans l'opposition entre une idée romantique de l'enfance promesse d'espoir et gage d'avenir et l'idée d'instrumentalisation des enfants et des jeunes dans un contexte de violence difficilement assumé par les sociétés respectives.Esta compilación de trabajos sobre regiones geográfica y culturalmente alejadas, como son África y América Latina, las acerca a través de una mirada que toma en cuenta las historias de la colonizaciones y las experiencias postcoloniales con sus sorprendentes paralelismos. Se reúnen así contribuciones que proporcionan indicios para la ...

Últimos libros y autores buscados

Libros reeditados