Biblioteca Digital (PDF / EPUB)

Gran colección de libros en lengua castellana

Hemos localizado un total de 31 libros disponibles para descargar

Comunidades de aprendizaje

Autor: Carmen Elboj Saso , Ignasi Puigdellívol Aiguadé , Marta Soler Gallart , M. Rosa Valls Carol

Número de Páginas: 135

Resumen: Cuando la sociedad cambia rápidamente y las reformas educativas parecen haber agotado su impulso inicial, cuando trabajar la diversidad en la escuela se confunde con aceptar el fracaso escolar e imponer currículos de poca calidad, se hace necesario buscar alternativas eficaces que ofrezcan una educación que posibilite que todos los niños y niñas consigan los aprendizajes que se requieren para no ser socialmente excluidos en la sociedad de la información.

Diez miradas sobre la escuela primaria

Autor: Flavia Terigi

Número de Páginas: 351

Cuanto cambio la escuela primaria argentina en el ultimo siglo? Suele decirse que "atrasa", que se quedo en el tiempo, y que hay que modernizarla. La cuestion es como hacerlo. Con los insatisfactorios resultados de la Ley Federal de Educacion -que implico una retirada del Estado nacional- y la polemica instrumentacion de la Educacion General Basica como trasfondo, los autores de esta obra ofrecen diferentes elementos de analisis para abordar el nivel primario de educacion, esencial en toda democracia saludable.

Palabras claves en la historia de la educación argentina

Autor: Flavia Fiorucci , José Bustamante Vismara

Número de Páginas: 317

"El libro que presentamos reúne entradas que describen e identifican procesos históricos y objetos ligados a la historia de la educación elemental en el país. Se trata de un proyecto colectivo llevado adelante por historiadores, sociólogos, antropólogos y expertos en Ciencias de la Educación, bajo la dirección de Flavia Fiorucci y José Bustamante Vismara. El período tratado abarca desde fines del siglo XIX hasta principios del XXI, aunque se encuentran procesos incluso anteriores. También se abordan experiencias cuya trayectoria histórica fue acotada en el tiempo, pero no por ello menos relevantes. Palabras claves en la historia de la educación argentina no ofrece definiciones terminológicas sino ensayos que dan cuenta de la historicidad de los vocablos incluidos. El lector que recorra varias entradas podrá reconocer que, más allá de la idea del conjunto, son los propios autores quienes dan tono y densidad a los asuntos analizados. Estamos frente a una obra pionera en la historia de la educación argentina que servirá de referencia y consulta a la vez que marca una dirección para futuros estudios." --Descripción del editor.

La Formacion Profesional del Maestro. Estrategias y Competencias

Autor: Léopold Paquay

Número de Páginas: 0

En esta obra se exponen los trabajos de doce investigadores de pa ses de habla francesa cuyos planteamientos coinciden con los que se exponen hoy en M xico acerca de la necesidad de formar maestros profesionales. Los autores proponen t cnicas modernas de formaci n y el desarrollo de estrategias creativas que permiten adaptarse a las exigencias de un mundo complejo y dispar. Se trata de sacar a los docentes de la inercia creada por los programas y desarrollos curriculares obsoletos y repetitivos Para llevarlos a trabajar en una pedagog a personal y una did ctica capaz de analizar, definir y ajustar sus proyectos dentro de un proceso continuo de autoformaci n.

El oficio de docente

Autor: Tenti Fanfani, Emilio

Número de Páginas: 342

Con el aporte de investigadores, sociólogos, pedagogos, e historiadores de la educación, este libro coordinado por Emilio Tenti Fanfani es el resultado de un seminario internacional donde se discutieron ampliamente aspectos de la formación de los docentes en América Latina, España y Francia. Cuando la pregunta sobre el sentido de la enseñanza parece perder valor este conjunto de exposiciones restituye a los lectores las cuestiones decisivas: el acceso al conocimiento, la construcción de la identidad, el desarrollo económico y el cambio social.

Producto o praxis del curriculum

Autor: Shirley Grundy

Número de Páginas: 284

Shirley GRUNDY aborda en este libro cuestiones relacionadas con la teoría y práctica del curriculum a través de la aplicación de la teoría de los intereses constitutivos del conocimiento de Jürgen HABERMAS. Examina las implicaciones teóricas en el curriculum de los intereses cognitivos técnico, práctico y emancipatorio. A cada capítulo teórico sigue otro que analiza ejemplos de prácticas curriculares que se pueden interpretar como informadas por el interés cognitivo particular que se está discutiendo. Las consecuencias del interés constitutivo emancipatorio se tratan con mayor minuciosidad que las correspondientes al práctico y técnico. El interés emancipatorio se expresa en los procesos educativos que propone la pedagogía crítica. En este modelo pedagógico se considera imprescindible que profesoras, profesores y alumnado posean un mayor grado de control de su práctica, así como de las situaciones en que se producen los procesos de enseñanza y aprendizaje. La investigación-acción se contempla como una forma de pedagogía crítica mediante la cual docentes y estudiantes pueden obtener sistemáticamente este control. Una de las preocupaciones fundamentales...

Actuaciones de éxito en las escuelas europeas

Número de Páginas: 105

El proyecto INCLUD-ED (Estrategias para la inclusión y la cohesión social en Europa desde la educación) analiza qué estrategias educativas contribuyen a superar las desigualdades y a fomentar la cohesión social y cuáles generan exclusión social, prestando especial atención a grupos vulnerables o desfavorecidos. Dichas estrategias, que serán empleadas por legisladores, gestores, profesorado, alumnado y familias, y que contribuirán a diseñar nuevas políticas que permitan alcanzar los objetivos de la Estrategia Europea 2020. Este proyecto tiene como finalidad identificar qué acciones concretas contribuyen a favorecer el éxito en la educación y la inclusión social a lo largo de las distintas etapas de la enseñanza obligatoria (educación infantil, primaria y secundaria, incluyendo programas de formación profesional y programas de educación especial impartidos en centros escolares ordinarios), prestando especial atención a cinco grupos sociales considerados más vulnerables (mujeres, jóvenes, inmigrantes, minorías culturales y personas con discapacidades).

Una nación en riesgo

Autor: United States. National Commission On Excellence In Education

Número de Páginas: 36

Escuelas del futuro en sistemas educativos del futuro

Autor: Inés Aguerrondo , Cecilia Braslavsky

Número de Páginas: 127

Más allá de la escuela

Autor: Río

Número de Páginas: 352

Actualmente, hay muchas familias en todo el mundo que educan fuera de la escuela y desde siempre ha habido quienes se resistieron a ella, ejerciendo su capacidad de aprender de distintas maneras. Por esta razón, para hacer este libro buscamos historias reales que muestran que es posible y gozoso, aunque no por eso sencillo, aprender en libertad. Decidir que lxs hijxs no vayan a la escuela o ser docente y elegir salir de la escuela no son decisiones menores. ¿Qué llevó a un papá o a una mamá a tomar esa decisión? ¿Qué fue lo que hizo que una maestra dejara la escuela? ¿Y qué ocurrió después? ¿Qué cambios hubo en sus vidas? Esto es lo que nos cuentan las personas en este libro, a través de sus experiencias de vida en Argentina, Brasil, Chile, Colombia, Perú, México y España. A lo largo de estas páginas, también encontrarán artículos de análisis que, desde perspectivas políticas, sociológicas, culturales y psicológicas, ahondan en las implicancias del sistema educativo, sus orígenes, sus devenires y consecuencias para el ser humano, la sociedad y la Tierra. Todas las personas interesadas en la educación, que valoren la infancia como etapa fundacional en...

Las TIC en la escuela secundaria bonaerense : usos y representaciones en la actividad pedagógica

Autor: Karina - Autor/a López , Agustín - Autor/a Ingratta , Delia - Autor/a González , Patricia - Autor/a Ferrante , Inés - Autor/a Dussel , Betina - Autor/a Duarte , Enrique - Autor/a Di Rico , María Alejandra - Autor/a Cippitelli , Rosa - Autor/a Cicala , Valeria - Autor/a Borsani , Fernando - Autor/a Bordignon , Alejandra - Autor/a Birgin , Julia - Prologuista Pasin , Ana - Prologuista Pereyra , Carmen - Autor/a Sessa , Mónica - Autor/a Perazzo , Julieta - Autor/a Montero , Silvia - Autor/a Martinelli

Las TIC en la escuela secundaria bonaerense. Usos y representaciones en la actividad pedagógica reúne cuatro trabajos realizados por investigadores de la UNIPE en torno del desembarco de las tecnologías digitales en las aulas y los desafíos que tal fenómeno plantea para la formación docente. Diagnósticos apresurados como que la escuela no cambia o que se revoluciona de inmediato con la presencia de aparatos tecnológicos encuentran en estas páginas matices necesarios para pensar la diversidad de formas en las que profesores y estudiantes se están apropiando de los medios digitales. Este nuevo volumen de la colección Investigaciones también indaga en la supuesta neutralidad de la tecnología y se pregunta hasta qué punto la escuela será capaz de desarrollar estrategias distintas a las de los medios digitales centrados en el entretenimiento. Lejos de la mirada simplista que ve en el acceso a "kits tecnológicos" una garantía de inclusión digital, aquí se presenta a las TIC como vectores de nuevas relaciones que no llegan a un espacio vacío sino que se superponen, en el aula, con dinámicas institucionales arraigadas y probadas por décadas de historia.

El estado benefactor

Autor: Ernesto Aldo Isuani , Rubén Mario Lo Vuolo , Emilio Tenti Fanfani

Número de Páginas: 136

Currículum, humanismo y democracia en la enseñanza media (1863-1920)

Autor: Inés Dussel

Número de Páginas: 180

La discriminación educativa en Argentina

Autor: Claudio - Prologuista Suasnábar , Margarita - Prologuista Poggi , Pablo - Prologuista Pineau , Silvina - Prologuista Gvirtz , Inés - Prologuista Dussel , Felicitas - Prologuista Acosta , Cecilia - Autor/a Braslavsky , Guillermina - Prologuista Tiramonti

El libro La discriminación educativa en Argentina (1985) constituye un hito fundamental en el desarrollo de los estudios críticos sobre la realidad educativa argentina. Publicado en la transición democrática 1984-1985 por Flacso y el Grupo Editor Latinoamericano (GEL), propone otros ejes a los que se tornaban dominantes en el discurso público (como autoritarismo/democracia). e analizan y se documentan, a partir de una muestra de colegios primarios, qué factores escolares y extraescolares inciden en la transición de los alumnos al secundario, en su permanencia dentro del sistema educativo formal Őque se diagnostica como desarticulado y fuertemente segmentadoŐ o en su exclusión de este. La obra, enmarcada en la prolífica producción propia y del área de Educación de la Flacso, se reeditó por Miño y Dávila diez años después. Aún hoy es retomada para distinguir y contrastar las categorías utilizadas con las que se incorporan más recientemente para dar cuenta de las nuevas problemáticas. irva esta nueva edición, que incluye un prólogo colectivo con las voces de Felicitas Acosta, Inés Dussel, ilvina Gvirtz, Pablo Pineau, Margarita Poggi, Claudio uasnábar y...

La educación en debate

Autor: Diego - Compilador/a O Editor/a Rosemberg

Con la salida de este volumen, ofrecemos al lector una representativa selección de los artículos aparecidos en los primeros treinta números de La educación en debate, el suplemento que la editorial de la Universidad Pedagógica de la Provincia de Buenos Aires (UNIPE) publica desde marzo de 2012 en el mensuario Le Monde diplomatique. La idea de amplificar las voces y temas sobre lo educativo, acercando el enfoque académico a un registro periodístico, se plasma aquí con una serie de textos que intervienen en polémicas de larga data y rescatan aspectos poco discutidos en los medios de comunicación masiva: ¿cómo ha sido el recorrido de la escuela argentina en las últimas décadas? ¿Cuál fue el impacto de la revolución tecnológica en sus aulas? ¿De qué forma aparecen en las clases cuestiones como la sexualidad y la política? ¿Qué hay detrás de la supuesta pérdida de autoridad de los docentes o del crecimiento de los colegios privados? ¿Quiénes son los jóvenes que «ni trabajan ni estudian» y cuál es el perfil de los nuevos universitarios? ¿Cómo debería formarse a un profesor hoy? ¿Qué relación se da entre financiación y calidad educativa? Las miradas...

Prácticas eficaces de enseñanza

Autor: Antonio Bolívar Botía , Jesús Domingo

Número de Páginas: 192

Esta obra reúne trabajos de algunos de los más acreditados investigadores en educación (Brophy, Walberg, Paik, Topping y Redding), quienes, en sus respectivos campos, parten de los resultados de la investigación para mostrar cuáles son las prácticas más eficaces en la enseñanza, apoyar a los alumnos en su aprendizaje o colaborar con las familias para el mejor aprendizaje de su hijos y alumnos. Previamente, los coordinadores aportan un marco contextual para situar las prácticas docentes en la base de la eficacia de la escuela. Los autores dan pautas concretas para actuar eficientemente en diversos dominios de la práctica educativa. La obra, fruto de la investigación pero escrita en un tono no académico, ofrece propuestas sencillas y razonables que pueden ser especialmente útiles para los estudiantes que se preparan para ejercer la docencia, los profesores interesados en mejorar su práctica educativa, y los padres y madres que quieren colaborar con la escuela y ayudar a sus hijos en las tareas del colegio.

Los condenados de la ciudad

Autor: Loïc Wacquant

Número de Páginas: 376

Wacquant hace a un lado la tendencia con que los medios tratan el problema de la marginalidad urbana y se sumerge a analizarla desde el seno del gueto de Chicago y en el de un barrio de un suburbio industrial de París para analizar las causas estructurales del problema y poner en evidencia la contrastante mezcla de opulencia y miseria que surge con violencia en las metrópolis del primer mundo. El autor muestra en esta polémica obra que, la implosión del corazón negro de la metrópoli estadounidense se explica ante todo por la doble retracción de la economía salarial y del estado providencial favorecida por las políticas públicas de segregación y abandono urbano. Por su parte, la proliferación de “barrios problema” alrededor de las ciudades europeas no anuncia, como pretenden algunos, la formación de guetos a la americana, sino que traduce la descomposición de territorios obreros por el efecto conjunto de la desindustrialización, la precarización del trabajo y la mezcla étnica de poblaciones hasta aquí fuertemente compartimentadas. La comparación de la “Cintura negra” estadounidense con la “Cintura roja” francesa prueba que las estructuras y las...

Creación coreográfica

Autor: Oscar Araiz , Susana Tambutti , Gerardo Litvak , Gabriela Prado , Patricia Dorin

Número de Páginas: 96

Últimos libros y autores buscados

Libros reeditados