Biblioteca Digital (PDF / EPUB)

Gran colección de libros en lengua castellana

Hemos localizado un total de 40 libros disponibles para descargar

7 mejores cuentos de Manuel Díaz Rodríguez

Autor: Manuel Díaz Rodríguez , August Nemo

Número de Páginas: 56

La serie de libros "7 mejores cuentos" presenta los grandes nombres de la literatura en lengua española. Manuel Díaz Rodríguez fue un escritor modernista venezolano. Es quizá el más alto prosista de los últimos cincuenta años de la literatura venezolana. Después de su muerte, fue publicado un ameno libro suyo bajo el titulo de Entre las Colinas en Flor.Este libro contiene los siguientes cuentos:Cuento azul.Cuento rojo.Cuento blanco.Azul pálido.Cuento gris.Rojo pálido.Cuento áureo.

Obras

Autor: Manuel Díaz Rodríguez

Número de Páginas: 71

Manuel Díaz Rodríguez (1868-1927) es un novelista venezolano. Su narrativa constituye uno de los momentos de mayor vigor y robustez en la literatura de su país. Aunque no cultivó la lírica, Manuel Díaz Rodríguez figuró entre los más militantes modernistas de Venezuela. Sus primeros libros, como Confidencias de Psiquis (Caracas, 1896), Sensaciones de viaje(París, 1896) donde se incluye el artículo «Alrededor de Nápoles», publicado anteriormente en El Cojo Ilustrado, en el cual se manifiesta su distanciamiento modernista, De mis romerías (Caracas, 1898), Cuentos de color (Caracas, 1899), son libros esencialmente literarios. Sin más tentativa de mensaje que el del deslumbramiento del artista ante Europa, principalmente ante París y el paisaje italiano. Los libros que publica después corresponden a la época de su vida en que este empieza a participar activamente en la vida política de su país. Sus libros de viajes, el conflicto del desarrollo plasmado en sus novelas, su marcado preciosismo y estilismo, el hondo psicologismo de su narrativa, inyectan a la literatura venezolana de su época un aire de vigencia y universalidad en momentos en que esta se encontraba...

Camino de perfección

Autor: Manuel Díaz Rodríguez

Número de Páginas: 88

En 1910, Manuel Díaz Rodríguez publicó Camino de perfección donde expuso con claridad e impecable estilo el credo estético del movimiento modernista: el ajuste perfecto entre la idea y la palabra. Camino de perfección se centra en dos cuestiones estéticas fundamentales para la época: el examen exhaustivo del ejercicio literario que esgrimieron los movimientos intelectuales enfrentados a las preferencias literarias más nuevas, y una formulación de los preceptos que debían guiar la literatura y el arte. El modernismo llegó con retraso a Venezuela y apareció tras los últimos vestigios del romanticismo. Allí este nuevo movimiento se vinculó con los simbolistas, y los parnasianos. Y es muy posible, como han dicho algunos analistas de la historia literaria hispanoamericana, que el modernismo haya sido en Venezuela el producto de la crisis generada por los excesos del romanticismo; atribuida a la angustia del cambio, surgida a finales del siglo en la conciencia de una juventud abocada a rebelarse contra los viejos modelos.

Manuel Díaz Rodríguez: Estudio preliminar: La vida de Manuel Díaz Rodriguez, por L. Dunham. Sangre patricia. Peregrina

Autor: Manuel Díaz Rodríguez

Número de Páginas: 236

Manuel Díaz Rodríguez: Prólogo de R. Angarita Arvelo. Confidencias de Psiquis. Cuentos de color. Otros cuentos. Idolos rotos

Autor: Manuel Díaz Rodríguez

Número de Páginas: 414

Cuentos de Color

Autor: Manuel Díaz Rodríguez

Número de Páginas: 94

Manuel Díaz Rodríguez, el cultivador de una prosa exquisita, publicó Los cuentos de color en 1899, en pleno auge del Modernismo. Esto explica el tratamiento especial del color, pues en cada cuento hay una correspondencia entre un color y un estado del alma que constituye la atmósfera en la que se mueven los personajes: nostalgia, pasión, amor, tristeza, muerte. Esto se traduce en una profusión de metáforas y símiles visuales con preeminencia de coloraciones de los elementos imaginados. El amor es la causa de las situaciones, pero no hay profundización en los personajes que son más bien bocetos que no realizan efectivamente dentro de la narración. Sus sentimientos son pretextos para que el autor refleje su propia alma intensamente lírica, mística y sentimental.

Ídolos rotos

Autor: Manuel Díaz Rodríguez

Número de Páginas: 316

El escritor venezolano Manuel Díaz Rodríguez (1871-1927) se adscribe al Modernismo tanto en los temas que trata como en el lenguaje que desarrolla en su obra, en la que rechaza un mundo que no produce sino el descontento, la insatisfacción y el desencanto en el alma del artista. El título «Ídolos rotos» condensa el tema que en la novela se trata: la destrucción, poco a poco, de los ideales del protagonista y del resto de los personajes. El artista, el intelectual modernista desengañado de un mundo y de una sociedad que no le comprenden, lucha contra la ignorancia, la vulgaridad y el materialismo del ambiente que le rodea, pero no saldrá victorioso. El resultado será, por tanto, la frustración física y espiritual del hombre.

Narrativa y ensayo

Autor: Manuel Díaz Rodríguez , Orlando Araujo , María Beatriz Medina

Número de Páginas: 576

Manuel Díaz Rodríguez: Estudio preliminar: La vida de Manuel Díaz Rodriguez, por L. Dunham. Sangre patricia. Peregrina

Autor: Manuel Díaz Rodríguez

Número de Páginas: 248

Sangre Patricia

Autor: Manuel Díaz Rodríguez

Número de Páginas: 134

En 1902, se publicó por primera vez la novela Sangre patricia, de Manuel Díaz Rodríguez, una obra singular en el panorama literario venezolano, tanto por su estética modernista como por el contexto político subyacente. En Sangre Patricia, la técnica narrativa de Díaz Rodríguez alcanza su esplendor. El tono poético que recorre la novela acentúa de forma dramática (no exenta de sentimentalismos) el conflicto interior que atormenta y aflige la vida presente de Tulio Arcos, un joven venezolano de origen ilustre, quien, a raíz de la muerte de su amada durante su larga travesía de regreso al país, ensalza las bondades de la gesta independentista y la naciente República, forjadas por sus antepasados de noble estirpe. Lo que, a todas luces, imprime a la obra de Díaz Rodríguez un trasfondo político de gran interés para el estudio del siglo XXI en Venezuela.

Manuel Díaz Rodríguez: Prólogo de R. Angarita Arvelo. Confidencias de Psiquis. Cuentos de color. Otros cuentos. Idolos rotos

Autor: Manuel Díaz Rodríguez

Número de Páginas: 424

Contribución a la bibliografía de Manuel Díaz Rodríguez, 1871-1927

Autor: Universidad Católica Andrés Bello. Seminario De Literatura Venezolana

Número de Páginas: 168

Nación y literatura

Autor: Carlos Pacheco , Luis Barrera Linares , Beatriz González Stephan

Número de Páginas: 1000

Obras completas

Autor: Pablo Palacio

Número de Páginas: 780

La mayo implicaci n de esta edici n cr tica a cargo de Wilfrido H. Corral es la publicaci n de la obras de un autor todav a desconocido fuera de su pa s, una obra que intenta ser lo m s completa e internacional posible, con un equipo formado por especialistas de diferentes pa ses y sistemas intelectuales y socioculturales.

La exploración de lo irracional en los escritores modernistas hispanoamericanos

Autor: Carmen Luna Sellés

Número de Páginas: 240

Camino de perfección

Autor: Manuel Díaz Rodríguez , Oscar Rodríguez Ortiz , Mirla Alcibíades R.

Número de Páginas: 210

Enthält: Camino de perfeccion / Manuel Diaz Rodriguez. El modernismo / Carlos Brandt.

América Latina en su literatura

Autor: César Fernández Moreno

Número de Páginas: 516

Una literatura en el mundo: Encuentro de culturas. La pluralidad ling ̧ística. La pluralidad cultural. Unidad y adversidad. Lo latinoamericano en otras literaturas. La mayoría de edad / Rupturas de la tradición: Tradición y renovación. El barroco y el neobarroco. Crisis del realismo. El realismo de la otra realidad / La literatura como experimentación: Destrucción y formas en las narraciones. Antiliteratura. La nueva crítica / El lenguaje de la literatura: Superación de los lenguajes exclusivos. La literatura y los nuevos lenguajes. Intercomunicación y nueva literatura / Literatura y sociedad: Literatura y subdesarrollo. Temas y problemas. Situación del escritor / Función social de la literatura: Literatura y sociedad. Conflictos de generaciones. Una discusión permanente. Interpretaciones de América Latina. Imagen de América Latina.

Últimos libros y autores buscados

Libros reeditados