Biblioteca Digital (PDF / EPUB)

Gran colección de libros en lengua castellana

Hemos localizado un total de 40 libros disponibles para descargar

Chile Urbano

Autor: Magda Sepúlveda Eriz (editora)

Número de Páginas: 239

Este libro busca contestar la pregunta: ¿Qué puebla la imaginación del espacio urbano de Chile? Así, entrega una mirada a la ciudad a partir de los espacios cerrados y exclusivos, los barrios, las poblaciones y la exclusión, y aquellas construcciones en demolición o en ruinas.

Discurso crítico e invención literaria

Autor: Ricardo Ferrada Alarcón

Número de Páginas: 211

El sentido de este libro se fundamenta en la idea de formar un corpus de estudios críticos, cuya orientación es la entrega de distintas aproximaciones a la producción de escritores latinoamericanos y chilenos. Para tal efecto, se discuten hitos fundacionales de la crítica en Latinoamérica del siglo XX, junto a la valoración y actualidad de esos proyectos, que dieron origen a diversos “conceptos fundantes”. En el caso de los trabajos sobre poesía y narrativa, el análisis de obras y autores se despliega en épocas y procesos variados, cuya reflexión, por ese mismo hecho, se sitúa en distintas estéticas y problemas, de ahí que el desafío de entregar nuevas lecturas demandó plantearse y resolver cuestiones teóricas y metodológicas

Vicuñiana

Autor: Meredith Gardner Clark

Número de Páginas: 378

Se ha clasificado la obra de Cecilia Vicuña como una que transgrede fronteras entre varios medios, temas y culturas. Más allá de ser poeta y artista visual, podríamos decir que su rol aproxima al de un DJ cultural. No obstante, en vez de encontrarla en un club mezclando elementos de luz, sonido y palabras, la hallamos urdiendo y tramando estos medios en la calle, el río, las montañas, las carreteras y las galerías de los museos internacionales. Poeta y artista nacida en Santiago en 1948, Vicuña, empieza su carrera artística en Chile; no obstante, debido al golpe militar en 1973, desarrolla la mayor parte de su obra fuera del país. Como resultado, se produjo un rezago que alejó al público hispano hablante de la obra vicuñiana. Debido a esto, este volumen ha sido creada especialmente para los lectores de lengua española. En sus páginas, se encuentran doce ensayos inéditos de siete autoras chilenas y cinco autoras norteamericanas que se especializan en diversos campos académicos y literarios. Ofreciendo una variedad de perspectivas que provienen de geografías e instituciones diversas, el libro traza la trayectoria temporal de la crítica sobre la obra de Vicuña.

Falso Subalterno

Autor: José Solomon

Número de Páginas: 150

A partir de los años noventa, la política de los acuerdos en Chile impuso el consenso cultural como la norma legítima para la creación literaria, nada ni nadie debía perturbar el frágil orden democrático, aun a riesgo de desaparecer en los sótanos de la historia. Algunos escritores enfrentaron este estado de cosas con proyectos literarios alternativos y disidentes, mediante el propio testimonio de sus experiencias de vida en tiempos de postdictadura, con personajes y relatos en torno a identidades subalternas, como la femenina, migrante y homosexual. En el marco de esta narrativa se configuró un verdadero rescate de la ficción literaria, como estrategia política para instalar la figura controversial de un falso subalterno, más allá no solo de la ilusión narrativa, sino también de la fábula con que se nos ha contado la historia reciente del país.

Teillier crítico

Autor: Braulio Fernández Biggs , Marcelo Rioseco

Número de Páginas: 299

A pesar de todo, sigue siendo un poeta escasamente conocido en Hispanoamérica. Ha sido leído y estudiado en Chile, y su público mayoritario ha sido el del país. Pero no es extraño que así haya sido: la imposibilidad de traspasar las fronteras nacionales parece ser el destino de muchos de nuestros grandes poetas. Por lo mismo, se hace necesario pensarlos y estudiarlos dentro de la poesía hispanoamericana, verlos en conjunto con otros poetas de la misma lengua. Trabajos como la presente edición, Teillier Crítico, pueden ayudar a confirmar la actualidad de la obra de nuestros mejores poetas y a sitiarlos (a estas alturas quizás debiera decirse “exportarlos”) fuera de la tradición de la poesía chilena.

Ciudad quiltra

Autor: Magda Sepúlveda Eriz

Número de Páginas: 270

La voz quiltra designa en este libro una estrategia teórica y una máquina de lectura que permiten a Magda Sepúlveda (des)armar una constelación de textos poéticos y espacios urbanos a partir de las múltiples trayectorias que produce la ruptura de 1973. Ciudad quiltra no es un tratado de urbanismo, sino más bien la crónica del vagabundaje fulgurante de la autora entre cuerpos textuales y ciudades para visualizar e interrogar críticamente lo expulsado como momento constitutivo del presente y de la memoria en Chile. La autora piensa la sensibilidad quiltra que habla por la poesía chilena, cuerpos torturados e incendiados, prostitutas, pobladores, calles rotas, cafés olvidados, temblores, discotecas, el espectáculo del consumo, desaparecidos que no desaparecen, poetas mapuches y otras voces olvidadas y cuerpos sustraídos. Ciudad quiltra es un libro fundamental porque permite deconstruir la soberanía política y la estética neoliberal chilenas a partir justamente de todo lo que éstas borran para hacer verosímil su razón de ser. LUIS MARTÍN-CABRERA Profesor de Literatura y Estudios Culturales Universidad de California, San Diego

Mistral, una vida

Autor: Elizabeth Horan

Número de Páginas: 388

Horan revisa exhaustiva y críticamente los primeros treinta años de vida de una de las poetas esenciales de la lengua castellana. Mistral. Solo me halla quien me ama revisa exhaustiva y críticamente los primeros treinta años de vida de una de las poetas esenciales de la lengua castellana. Elizabeth Horan, reconocida especialista mundial en la poeta, reconstruye los pasos de la Premio Nobel en base a años de estudio y a la lúcida revisión del archivo mistraliano, donde una impresionante correspondencia le permite apreciar las errancias, dolores y pasiones de la poeta, pero sobre todo su carácter sinigual. Porque Mistral en estas páginas se revela ante todo como una férrea voluntad, como alguien que supo moverse con astucia y firmeza en un mundo adverso para llegar a ser quien se propuso. Su infancia en Elqui, sus afectos y alianzas clave, sus años como profesora en distintas ciudades de Chile, su relación íntima con Laura Rodig, su temprano contacto con Neruda y otros destacados escritores y políticos chilenos y sus vínculos con Argentina son expuestos con detalle en este libro -primera parte de un proyecto colosal pensado en tres tomos- hasta el momento en que la...

Mujeres chilenas

Autor: Sonia Montecino

Número de Páginas: 628

Este libro revisa, en inédita perspectiva, dos siglos del protagonismo femenino en la historia de Chile. Escrito por 53 autoras, Mujeres chilenas. Fragmentos de una historia reúne la colección de ensayos más contundente que se haya realizado sobre este tema. Arqueólogas, historiadoras, antropólogas, sicólogas, médicas, teólogas, periodistas, geógrafas, entre otras, hablan de una historia diversa y en constante transformación. Certeras miradas que dan cuenta del compromiso decisivo de las mujeres en la construcción de Chile. Fragmentos que ilustran nuestros cambios sociales, culturales y políticos. Están aquí las campesinas, las tejedoras de la industria textil de principios de siglo XX, las mujeres de la Colonia; las maestras, las prostitutas, las mujeres en armas, las de fe, las artistas, las escritoras, las científicas actuales. Están las mujeres en sus más variados roles y escenarios. Esta compilación, como explica Sonia Montecino, quiere dar cuenta de una tradición de pensamiento de mujer y género. “El punto central es mostrar que Chile no se puede entender sin el aporte de las mujeres a la cultura del país, y que este aporte es fundamental. El libro se ...

Geografías imaginarias

Autor: Marta J. Sierra

Número de Páginas: 356

Los ensayos reunidos elaboran diversas hipótesis sobre lo espacial como una abstracción teórica, una manera de organizar la materia de lo social a partir de un marco disciplinario que elabora nuevas renegociaciones políticas y de producción de diferencias culturales.

Poetas chilenos jóvenes del siglo XXI

Autor: Benoit Santini

Número de Páginas: 432

Este libro estudia las nuevas voces y el vigor de la poesía chilena actual. Los autores seleccionados, nacidos entre los años setenta y noventa, se incluyen, según se demuestra en este análisis, dentro de dos «generaciones» de poetas (2000-2001 y 2014). A la primera pertenecen, entre otros, los «Novísimos» Héctor Hernández Montecinos, Paula Ilabaca, Pablo Paredes y Diego Ramírez; y a la segunda, los poetas de la antología Halo, como Maximiliano Andrade, Fernanda Martínez Varela o Roberto Ibáñez Ricóuz. Estos se imponen en el escenario poético chileno; sin embargo, se benefician de pocos estudios críticos.

Antología de poesía chilena III

Autor: Teresa Calderón , Lila Calderón , Thomas Harris

Número de Páginas: 360

El tercer tomo de Antología de poesía chilena se hace cargo de un corte de nuestra lírica de fines del siglo XX, que continúa en el XXI y que por lo tanto incluye poetas y poemas de ambos. Esta obra da cuenta de una generación conformada por poetas que nacen fundamentalmente en los años sesenta, que reciben su formación en el contexto de la dictadura militar y que emergen a finales de los ochenta. Destaca en esta generación post 87 la heterogeneidad de sus propuestas: no solo la poética de la urbe, del flaneur, del sexo, el rock y la ciudad, sino una evolución, con respecto a la generación inmediatamente anterior, que se puede apreciar en cada una de sus obras. Índice de poetas: DAMARIS CALDERÓN - BENITO CORTÉS CHACANA - JAVIER DEL CERRO - VÍCTOR HUGO DÍAZ - SANTIAGO ELORDI - HORACIO ELOY - ISABEL GÓMEZ - JAIME HUENÚN - SHAKTI KUNDALINI - ISABEL LARRAÍN - ÁLVARO LEIVA - LEONEL LIENLAF - LEO LOBOS - ADÁN MÉNDEZ ROZAS - JULIO MIRALLES - ORIANA VICTORIA MONDACA RIVERA - SERGIO MUÑOZ - MARCELO NOVOA - JORGE OJEDA - PAVEL OYARZÚN - SERGIO PARRA - LORENZO PEIRANO - MARCELO PELLEGRINI - JAIME RETAMALES - AMÉRICO REYES - MARCELO RIOSECO - ARMANDO ROA VIAL - SERGIO ...

Comidas bastardas

Autor: Ángeles Mateo Del Pino

Número de Páginas: 673

En este mundo globalizado de migraciones e hibridaciones, la comida no solo es un conjunto de alimentos sino además, la propia acción de comer o la reunión de personas en torno a, implica una mezcla de culturas, sabores, pero también de rituales y costumbres.

Una presencia ideal

Autor: Eduardo Berti

Número de Páginas: 138

Una presencia ideal retrata la vida de una unidad de cuidados paliativos en un hospital a partir de las voces de quienes trabajan allí. Médicos, enfermeros, administrativos, esteticistas, camilleros van contando su vida dentro y fuera del hospital, los dilemas a los que se enfrentan, la vida de los pacientes antes y durante su paso por la unidad, los vínculos con ellos y sus familiares, sus ideas y sentimientos respecto de lo que hacen, lo que ven y escuchan, e ineludiblemente, la responsabilidad que implica el trabajo en un sector donde los pacientes no se curan. Con sensibilidad y sencillez, Eduardo Berti construye una novela profunda y emotiva llena de historias de amor, amistad y dedicación, que se pregunta cuál es el lugar de la vida allí donde la muerte es omnipresente. Un retrato magnífico de la condición humana que consigue sacarnos sonrisas y lágrimas en igual medida, y que tiene esa poderosa cualidad que solo alcanza la buena literatura, la de sumergirnos en la ficción hasta hacernos perder la noción del tiempo y luego devolvernos al mundo modificados. "Eduardo Berti se guarda de toda ostentación virtuosa, y se ciñe a una aparente sencillez a la hora de dar...

Sur de Yakima

Autor: Juan Vitulli

Número de Páginas: 0

Sur de Yakima narra la historia de un lugar desde una lengua que no coincide con el territorio. En una geograf?a imprecisa, distintas voces se entrecruzan para integrarse en un cauce narrativo apenas perceptible. Hay una sensaci?n de inminente deshielo en cada una de estas historias. A trav?s de una mirada que ya no logra reconocer los contornos del paisaje que habita, Vitulli reflexiona sobre momentos en los que un lenguaje personal vacila frente a un idioma extra?o. La lengua, en estos cuentos, se presenta como el obst?culo y a su vez el ?nico refugio para narrar la experiencia de vivir afuera. Los relatos que forman este libro van uni?ndose a trav?s de temas, tramas, personajes y situaciones. El conjunto final toma la forma de un diorama abandonado luego de haber sido dise?ado con una l?gica implacable. Vitulli presenta en sus cuentos una serie de epifan?as rotas donde el sentido de pertenencia a un lugar, a una lengua o a una tradici?n parece estar haci?ndose y deshaci?ndose siguiendo un ritmo, o, quiz?s, una respiraci?n ajena. Acerca de Juan Vitulli: Naci? en Rosario (Argentina) en 1975. Nunca crey? con demasiado entusiasmo que pod?a llegar a escribir. Estudi? Letras en la...

Niña errante

Autor: Gabriela Mistral

Número de Páginas: 520

La devoción compartida por el escritor alemán Thomas Mann fue el punto de encuentro entre dos mujeres excepcionales que desarrollarían posteriormente una relación de casi una década de gran intensidad y pasión. El inestimable epistolario que el lector tiene entre sus manos permite pesquisar en todos sus aspectos y en «la carne caliente del asunto», como diría la propia Gabriela Mistral, el poderoso vínculo que unió a la premio Nobel con Doris Dana, su amiga, secretaria, compañera de sus últimos días y, finalmente, albacea de sus bienes materiales e intelectuales. Este vínculo comenzó como una relación de discípula/maestra que se fue construyendo poco a poco, donde el afecto y el amor, la protección y la compañía, el aprendizaje y la rebelión, el arte y la poesía, la filosofía y la cultura, los viajes y la política son los protagonistas. Como en el caso de otros señeros epistolarios de la historia de la literatura y la cultura occidentales, este libro viene a engrosar el conocimiento no sólo de la vida de las involucradas, sino que sobre todo permite nuevas lecturas de la obra de quien sin duda es una de las más grandes figuras literarias del siglo XX.

Limón Blues

Autor: Anacristina Rossi

Número de Páginas: 300

Limón Blues es una novela de amores y pasiones en el marco de la gesta carismática del líder afrodescendiente Marcus Garvey, líder desconocido para la mayoría de los costarricenses. Escrita desde el punto de vista de los periódicos publicados por la comunidad afroantillana en Puerto Limón en la primera mitad del siglo XX, en la novela las distintas culturas del Gran Caribe se encuentran, se asocian, se abrazan, se besan. Por encima de ellas el poder político y social las mira, las desconoce, las ignora o las expulsa. Esta obra reconstruye minuciosamente la época en que Puerto Limón fue la ciudad más culta y cosmopolita del país. Esa profundidad y ese esplendor debieron de haberse integrado al resto de la sociedad costarricense, para enriquecerla, pero no fue así. La ignorancia y el racismo del Valle Central lo impidieron. Esta novela responde en gran medida a las preguntas: ¿qué es Limón? ¿qué fue Limón? Porque todavía estamos a tiempo de asumir su pasado, su presente, sus historias, sus luchas, sus colores, sus pérdidas, su diversa voluntad. Porque son también los nuestros.

El corazón a contraluz

Autor: Patricio Manns

Número de Páginas: 347

"Este personaje terrible, que sobrevuela la historia de Tierra del Fuego todavía hoy, con biografías, fotos y objetos en los museos, es Iuliu Popper (1857-1893), un rumano culto, solitario y amoral, que recorrió la isla hasta en sus rincones más inexplorados maquinando empresas y —aseguran— matando a los indios que molestaran su paso. Europeo errante, de la especie que intentaba hacerse rica a fuerza de obsesiones como la de cosechar oro del mar con una máquina de su invención, estaba estrechamente vinculado con los políticos del lugar y con los círculos letrados de la Capital." Revista La Nación – Buenos Aires "El amor de la pareja de El corazón a contraluz es más difícil, más imposible que el de Romeo y Julieta, de Shakespeare, porque aquí los amantes mismos (además de los mundos que los enfrentan) existen en universos inconciliables. Julio Popper, judío, cínico y “civilizador” racional hasta la médula, es un asesino de indios, y Drimys Winteri, india selk’nam, siempre desnuda, bella y misteriosa, una hechicera capaz de ver a través de las montañas, de ver el interior del otro." Margara Averbach, Clarín – Buenos Aires "¡Qué personaje! ¡Y...

Arbol de la vida

Autor: Mario Bencastro

Número de Páginas: 116

La llama de la contienda polÕtica y la injusticia social colorean esta colecciÑn de cuentos realistas ricamente matizados, mostrando la violencia polÕtica de la guerra civil en El Salvador. Con visiÑn po?tica el autor presenta la crÑnica de un capÕtulo de la tràgica historia hemisf?rica que se cirniÑ sobre esta naciÑn centroamericana y que polarizÑ no solamente la opiniÑn pÏblica en Estados Unidos, sino tambi?n en casi todas las naciones centro y suramericanas. Los disturbios, las intrigas y el sufrimento han sido captados en estos cuentos bellamente forjados desde la perspectiva del hombre comÏn atrapado en un remolino de confusiÑn. Sin ser reportaje perÕodistico sino realismo màgico en su mayor expresiÑn, los cuentos en rbol de la vida son de una simpleza aparente, lineales y llenos de frescura.

Un mundo para Julius

Autor: Alfredo Bryce Echenique

Número de Páginas: 617

Publicada en 1970, es una de las novelas más importantes escritas en nuestro idioma durante la segunda mitad del siglo xx. A través de las vivencias de Julius, un niño nacido en una privilegiada familia limeña de abolengo, vemos morir y nacer dos épocas diferentes de la sociedad peruana. Los personajes que las representan son descritos con humor y aguda ironía, pero sin dejar de abordar en forma entrañable su singularidad humana. Cuenta con un prólogo de Luis García Montero, del que compartimos un hermoso párrafo: "Han pasado 50 años de su publicación y la novela sigue siendo un punto de referencia ineludible en nuestra literatura contemporánea. Supuso la fundación del mundo Alfredo Bryce Echenique. El autor fue capaz de crear una temperatura fácilmente reconocible para el lector con una historia en la que la ternura, las crisis, las interrogaciones, la lucidez, la poesía, las sorpresas, el gusto por la vida, los desamparos y los ojos de un niño nos contagian la extrañeza de estar siempre condenados a ser nosotros mismos. Bendito sea".

La vida nueva

Autor: Raúl Zurita

Número de Páginas: 514

La reaparición de La vida nueva supone un acontecimiento mayor en la poesía contemporánea de Occidente En 1983, tras haber publicado Purgatorio (1979) y Anteparaíso (1982), dos libros que cambiaron para siempre la poesía chilena y latinoamericana, Raúl Zurita se puso a escribir el libro con el que cerraría una trilogía poética de ambición inaudita y que también apelaría desde el título a la obra de Dante: La vida nueva. Lo escribió durante más de una década y recién en 1994 logró publicarlo, pero quedó disconforme pues debió cortar casi la mitad del libro, debido a que, por su extensión, nadie se lo publicaba. Han pasado 25 años desde esa primera y única edición que el poeta nunca autorizó reimprimir. En el intertanto, Zurita se vio obligado a vender los manuscritos. Hasta que hace un par de años los recuperó. Y lo que hoy presentamos será la edición definitiva de un libro clave en la trayectoria del poeta.

Antología literaria del grupo TALIUM

Autor: Gustavo, Arrieta López

Número de Páginas: 254

Esta obra es el resultado de la creación, la apreciación y la edición de cuentos y poemas de integrantes del taller literario de la Unimagdalena. En total son 9 poetas y 17 narradores en la búsqueda de su una voz y un estilo auténtico. Disfrutemos de la lectura de esta tercera antología del Grupo Talium, el taller literario de nuestra universidad.

Noticias históricas de las tres provincias vascongadas, en que se procura investigar el estado civil antiguo de Alava, Guipuzcoa y Vizcaya, y el origen de sus fueros ...

Autor: Juan Antonio Llorente

Número de Páginas: 414

Poesía mapuche

Autor: Iván Carrasco , César Altermatt

Número de Páginas: 163

No todo lo que se escribe en mapudungun es literatura y no todos los sujetos mapuche producen literatura mapuche con sus textos», afirma Iván Carrasco, como preludio a la presentación de las variadas motivaciones y fines de esta poesía, escrita mediante lo que denomina una superposición de modelos occidentales e indígenas. Más allá del carácter vocacional de su expresión, descubre, entre otros, la motivación testimonial, ecológica, religiosa y política en sus contenidos, como medios para luchar por la reivindicación, bienestar y reconocimiento de su pueblo. El presente título consolida una trayectoria de más de cincuenta años de investigación en la temática. Para ello, se vale del estudio prácticamente de todo lo creado en relación con la poesía mapuche y sus autores, desde el traspaso de los cantos y cuentos —ül y epeu— de la cultura oral a la expresión escrita, que a partir de ese instante se torna en creación intercultural. Entre muchos, aborda con mayor profundidad la poesía de Adriana Paredes Pinda, Sonia Caicheo, Graciela Huinao, Roxana Miranda, Maribel Mora y María Teresa Panchillo; y de los poetas Elicura Chihuailaf, Leonel Lienlaf, Jaime...

M'hijo el dotor

Autor: Florencio Sánchez

Comedia en tres actos estrenada en 1903 en el Teatro de la Comedia de Buenos Aires. Drama rural que presenta un choque entre la gente perteneciente a la sociedad rural de principios de siglo y los que se han mudado a la ciudad.

La gota de sangre

Autor: Emilia Pardo Bazán

Número de Páginas: 67

LA PRIMERA NOVELA DE DETECTIVES ESPAÑOLA ESCRITA POR UNA MUJER Emilia Pardo Bazán se adelantó a todas las grandes damas del noir y fue pionera en nuestro país en el cultivo de la literatura detectivesca: antes de la publicación de La gota de sangre en 1911, no había en España referente alguno de un género que ya triunfaba en otras latitudes. Como certeramente señala Alicia Giménez Bartlett en el prólogo a esta edición: «Sin duda el trazo principal de este texto es la originalidad. Nos encontramos frente a una doña Emilia que subvierte todos y cada uno de los estereotipos del género. Se las compone para que el detective ocasional sea al tiempo un sospechoso de cara a los agentes de la ley: policías y jueces. Pero no solo eso: suplanta a la policía, les da órdenes, les escamotea información y es él quien impone el ritmo y las pausas de las pesquisas. Finalmente, sin despeinarse demasiado, toma las riendas de la investigación, participa en ella activamente y, a escondidas de los agentes del orden, resuelve el crimen. Justamente en la resolución del crimen es cuando la autora ejecuta la pirueta más llamativa. ¿Resolución del caso implica detención del...

La pequeña voz del mundo

Autor: Diana Bellessi

Número de Páginas: 111

Los apuntes de Diana Bellesi sobre su oficio de poeta. Ganadora del Premio Nacional de Poesía 2011.

Don Catrín de la Fachenda

Autor: José Joaquín Fernández De Lizardi

Número de Páginas: 26

Completed in 1819 and approved by the censorship in 1820, "Don Catrín de la Fachenda" was the last novel written by José J. Fernández de Lizardi, and the only one that remained unpublished until 1832, five years after the death of its author. At first glance, the novel does not seem -at least morally- to doubt: bad characters die, "catrinismo" is sensationally defeated and the truth left standing is monopolized by the clergy, military, and nobility. Perhaps dazzled by the canonization process that Fernández de Lizardi underwent at the hands of liberal historiography towards the end of the 19th century, critics tend to read "Don Catrín de la Fachenda" as the representative of a colonial order that an emergent Mexican nation must destroy in order to advance, free from those elements that halt progress, toward the promising period of liberal modernization. However, one can also trace in the protagonist the signs of the anxiety Lizardi experienced due to the development of a revolution that sooner rather than later would impose what he perceives as a materialist and bourgeois social code. This is probably why all political expectations in the novel rely on those...

Historia secreta de Chile

Autor: Jorge Marcos Baradit Morales

Número de Páginas: 110

Una historia B que nos sorprenderá como si fuese una novela, pero es la pura y santa verdad. ¿Arturo Prat fue un apasionado espiritista? ¿Por qué murió asesinado Manuel Rodríguez y donde se encuentran sus restos? ¿Hubo en la Patagonia una monarquía dirigida por un francés cuyos súbditos eran un grupo de mapuches? ¿La estrella solitaria de nuestra bandera en un símbolo luciferino? ¿La clase política del siglo XX tenía entre sus principales asesores a un médium? Jorge Baradit, en su nuevo libro, responde cada uno de estos interrogantes para proponernos una historia distinta, una líquida, blanda, moldeable, cortable, redefinible y esculpible. Una historia secreta que nos acerque, desde su humanidad e histrionismo, a los personajes y a los hechos misteriosos que nos han signado como nación, pero que muchas veces ocultan sabrosas y hasta escandalosas anécdotas. Historia secreta de Chile es un libro narrado e investigado con ahínco que nos invita a hurgar en los intersticios de la memoria para arrojar una luz distinta a lo que fuimos, somos y seremos como chilenos.

Dolores

Autor: Soledad Acosta De Samper

Número de Páginas: 54

"Dolores", de Soledad Acosta de Samper. Soledad Acosta de Samper fue una de las escritoras más prolíficas del siglo XIX en Colombia (1833-1913)

Últimos libros y autores buscados

Libros reeditados