Biblioteca Digital (PDF / EPUB)

Gran colección de libros en lengua castellana

Hemos localizado un total de 39 libros disponibles para descargar

Políticas de vivienda en ciudades latinoamericanas

Autor: M. Ward, Peter , Camargo Sierra, Angelica , Jiménez Huerta, Edith R. , Di Virgilio, Mercedes

Número de Páginas: 450

Hacia la década de 1960, la rápida urbanización en las regiones en desarrollo en América Latina, África y Asia, fue marcada por la expansión de asentamientos con población de bajos ingresos y que se desarrollaron informalmente. Para los años 2000 estos asentamientos constituyen usualmente entre el 20 y el 60 por ciento del área ocupada de las áreas metropolitanas y grandes ciudades. Además de las actividades de la red Latin American Housing Network –LAHN–, ha habido mínima atención directa a la enorme extensión de asentamientos informales formados hace 20 y hasta 40 años que hoy forman parte del anillo intermedio de las ciudades. En el marco de un proyecto coordinado y colaborativo de investigación, los autores y colaboradores ofrecen una perspectiva original en cuanto a los retos de densificación y rehabilitación que encaran actualmente los asentamientos irregulares en las ciudades latinoamericanas. Investigadores, profesionales y expertos en temas de vivienda, política habitacional, investigadores en temas sociales, estudios comparados, desarrollo urbano, encontrarán este texto altamente significativo.

La oposición política

Autor: Elisa Servín

Número de Páginas: 136

Aborda un tema poco atendido por la historiografía: el de la oposición política y su papel en el desarrollo histórico del siglo XX. A partir de un análisis que articula los distintos movimientos opositores, la autora busca destacar la presencia de distintas expresiones políticas, así como la capacidad de convocatoria de diversos grupos sociales.

Urbanización y revolución en América Latina.

Autor: Óscar Calvo Isaza

Número de Páginas: 515

Este libro estudia, desde el punto de vista histórico, el problema clásico de las ciencias sociales acerca del significado político de las masas urbanas, es decir, la disyuntiva de si los cambios sociales suscitados por la urbanización de América Latina y la trasferencia de millones de personas del campo a la ciudad implicaban una amenaza capaz de subvertir el orden social capitalista o si podían ser empleados para asegurar la continuidad del sistema en una situación de trasformación acelerada de la sociedad. La obra es una historia sobre las tecnologías sociales que se pusieron a prueba en Santiago de Chile, Buenos Aires y Ciudad de México frente a los dilemas planteados por la emergencia de las masas urbanas en la segunda mitad del siglo XX.

Perspectivas de una reforma. Estudios de derecho administrativo a partir de la obra de Eberhard Schmidt-Assmann

Autor: Mónica Liliana Ibagón Ibagón

Número de Páginas: 85

Tomando como referencia los escritos y las ideas de Eberhard Schmidt -Assmann, los dieciséis autores de esta obra colectiva de países como Francia, México, Uruguay, Ecuador, Perú, España, Chile, Argentina, Brasil, Costa Rica, Nicaragua y Colombia fundamentaron sus contribuciones al derecho administrativo. Estos estudiosos de la reforma y modernización del derecho administrativo analizan los elementos y características del modelo tradicional de esta rama del derecho e incorporan el análisis de nuevos planeamientos de reforma: el postulado de la ciencia de la dirección, la constitucionalización del derecho administrativo y la orientación de la parte especial de este.

Políticas sociales sectoriales

Autor: Manuel Ribeiro-ferreira , Raúl Eduardo López Estrada

Número de Páginas: 322

La política en México

Autor: Roderic Ai Camp

Número de Páginas: 364

Primer examen especializado sobre el pasado del catolicismo en la sociedad mexicana desde el decenio de los setenta hasta 1995, y sobre el activismo político de la Iglesia católica y el clero. Incorpora entrevistas con numerosos obispos, clérigos y destacados políticos sobre sus ideas y sobre la influencia de la religión en sus valores. Comparando las publicaciones de Estados Unidos y de Europa sobre el tema, el libro llega a una serie de conclusiones provocadoras acerca de la intrincada relación entre religión y política, que arroja luz tanto sobre los argumentos teóricos como sobre las peculiaridades del caso mexicano.

Del nacionalismo al neoliberalismo, 1940-1994

Autor: Elisa Servín

Número de Páginas: 415

Los ensayos que integran el tomo 6 exploran desde una perspectiva interdisciplinaria los aspectos más relevantes de los dos grandes ciclos de modernización que tuvieron lugar en México durante la segunda mitad del siglo XX: uno, el ocurrido en el contexto de la segunda posguerra mundial y el otro el llamado neoliberal.

Dos grandes metrópolis latinoamericanas:

Autor: Martha Schteingart , Pedro Pírez

Número de Páginas: 365

Los materiales que integran este libro representan diferentes temas y enfoques que constituyen cuestiones relevantes en cada una de las ciudades. Las semejanzas o analogías se deben a una base estructural y a un contexto internacional y regional común, mientras las diferencias responden a los distintos procesos nacionales y etapas históricas de cada urbe. Los temas tratados se refieren tanto al gobierno de las ciudades como a aspectos demográficos, territoriales y de estructuración general de los espacios metropolitanos, mientras los estudios más específicos tratan temas más directamente vinculados a lo urbano-ambiental, como las problemáticas del agua y el transporte, y distintas dimensiones de la gestión ambiental.

Centro histórico Ciudad de México

Autor: Rubén Cantú Chapa

Número de Páginas: 244

Este libro es parte de lacolección e-Libro en BiblioBoard.

Masculinidad e intimidad

Autor: Guillermo Núñez Noriega

Número de Páginas: 404

Este libro levanta los testimonios que van armando el paisaje en donde se divide de modo tajante la orientacin sexual de la vida cotidiana, mostrando un panorama de machismo y sombras regionales, que provocan un temor a los individuos por exponer sus preferencias sexuales, por que no se atreven o no quieren ser afectados con etiquetas y prejuicios provocados por su comportamiento distinto. / This book presents testimonies where sexual orientation is divided, showing a panorama of machismo, which provokes fear in individuals to expose their sexual preferences, because they do not wish to be labeled by their sexual behavior and preferences.

El juego político en América Latina

Autor: Carlos Scartascini , Pablo T. Spiller , Ernesto H. Stein , Mariano Tommasi , Lee J. Alston , Marcus André Melo , Bernardo Mueller , Carlos Pereira , Cristóbal Aninat , John Londregan , Patricio Navia , Joaquín Vial , Mauricio Cárdenas , Mónica Pachón , Andrés Mejía Acosta , María Caridad Araujo , Aníbal Pérez-liñán , Sebastián Saiegh , Fabrice Lehoucq , Gabriel Negretto , Francisco Javier Aparicio , Benito Nacif , Allyson Lucinda Benton , José R. Molinas , Marcela Montero , Francisco Monaldi , Rosa Amelia González De Pacheco , Richard Obuchi , Michael Penfold

Número de Páginas: 496

¿Qué determina la capacidad de los países para diseñar, aprobar e implementar políticas públicas efectivas? Para abordar esta pregunta, este libro analiza el proceso de formulación de políticas en ocho países latinoamericanos en base a una metodología común con fundamentos en la teoría de juegos y el análisis institucional. Este análisis sistemático se concentra en estudiar tanto las instituciones políticas, y el funcionamiento de las instituciones y organizaciones políticas, como los resultados de las políticas. El resultado es un texto que se beneficia tanto de un detallado análisis sobre las complejidades del proceso de formulación de políticas en cada país por separado, como de un análisis interdisciplinario y comparativo de los procesos de formulación de políticas en la región.

Desigualdades territoriales.

Autor: Martha Schteingart , Clara Salazar , Jaime Sobrino

Número de Páginas: 428

Esta obra ahonda en el estudio de las desigualdades desde la perspectiva territorial tomando como punto de partida los conceptos, reflexiones y discusiones vertidos en el Seminario Permanente de Desigualdades Territoriales de El Colegio de México. El territorio es una construcción social establecida a partir de relaciones entre los seres humanos, así como entre ellos y los demás componentes de la naturaleza o del medio material. Es un producto histórico que condiciona la forma en la que dichas relaciones se desenvuelven en diferentes dimensiones y en distintas escalas territoriales. El concepto territorio privilegia la dimensión política del espacio al resaltar la manera en la que se desarrollan y manifiestan las múltiples relaciones de poder que estructuran la sociedad.

Memoria del Encuentro sobre Derechos Humanos de los Migrantes Mexicanos en los Estados Unidos

Autor: Mario Melgar Adalid , Mauricio I. Ibarra Romo

Número de Páginas: 166

La geografía contemporánea y Elisée Reclus

Autor: Guénola Capron , Carmen Icazuriaga Montes , Silvana Levi

Número de Páginas: 243

Este libro plantea reflexiones diversas en torno a los derroteros actuales de la geografía como disciplina científica, en concreto de aquellos marcados por la extensa obra de una de las figuras más trascendentes de la geografía francesa del siglo XIX y primeros años del XX: Elisée Reclus. En un mundo en recomposición marcado por la mundialización, la omnipresencia del "gran capital", la supuesta y no evidente desaparición progresiva de los Estados-nación, así como por la emergencia de nuevos actores sociales, intentamos contribuir en la búsqueda de respuestas a preguntas útiles e ineludibles actualmente para la disciplina geográfica y la interdisciplina: ¿cuál es hoy la especificidad de la geografía? ¿Cuáles son sus límites?, y ¿cómo se puede enriquecer en el contacto con otras disciplinas, como las ciencias políticas, las ciencias naturales, la historia o la antropología? ¿Cómo pasar de una geografía crítica marcada por el peso de los estructuralismos a otras geografías? ¿Qué lugar dar a conceptos como sujeto, poder, alteridad, medio ambiente, y qué lugar dar a lo social en una reflexión sobre los territorios y el espacio? ¿Cómo la obra de...

Un geógrafo francés en América Latina

Autor: Claude Bataillon

Número de Páginas: 134

¿Por qué México representó durante más de un siglo un modelo de "desarrollo"? ¿Cómo sus habitantes y sus territorios fueron puestos en escena ante todo por los antropólogos? ¿Cómo en el nuevo mundo las ciencias sociales se entretejen entre ellas de manera distinta que en Europa? ¿Cuáles son las propuestas sobre la sociedad mexicana y cómo se transforman en panoramas organizados? Partiendo de recuerdos, sobre todo de México, pero también de América Latina y Francia, y gracias a testimonios de amigos y colegas, de archivos públicos y privados y de publicaciones, el autor traza para la segunda mitad del siglo xx, el panorama de un México en el que participó de distintas maneras. Libro personal, cierto, pero también de historia colectiva. Claude Bataillon nos habla igualmente de figuras fundadoras -Paul Rivet o François Chevalier, Luis González o Luis Unikel. Bataillon nació en 1931, geógrafo, largo tiempo investigador en el CNRS (1966- 1996), trabajó en México en el IFAL (1962-1965) y en el CEMCA (1982-1984), en Francia, en París (1966-1973) y después en Toulouse (1973-1996).

Vislumbrar ciudadanía

Autor: Carlos Alejandro Monsiváis Carrillo

Número de Páginas: 238

Estudio sobre la juventud de la frontera Noroeste de México realizada por el COLEF, en donde se incluyen temas culturales, problemas sociales y la participación de los jovenes en política pública 1983-2002.

Control de límites

Autor: Edward L. Gibson

Número de Páginas: 181

La democratización de un gobierno nacional es solo el primer paso en la difusión de la democracia a lo largo y ancho del territorio de una nación. Incluso después de que se democratiza un gobierno nacional, los enclaves autoritarios subnacionales persisten en negar derechos a los ciudadanos de jurisdicciones locales. Edward L. Gibson ofrece nuevas perspectivas teóricas para el estudio de la democratización en su exploración de este fenómeno. Su teoría del control de límites capta el patrón de conflicto entre autoridades y oposiciones cuando un gobierno nacional democrático coexiste con provincias o estados autoritarios. También revela que el federalismo y la organización territorial de los países moldean la forma en cómo se crean y se desenvuelven los regímenes subnacionales autoritarios. Mediante una comparación novedosa del sur sólido estadounidense de finales del siglo XIX con experiencias contemporáneas en Argentina y México, Gibson muestra que los mecanismos de control de límites se reproducen en diversos países y periodos históricos. Mientras los gobiernos subnacionales autoritarios convivan con gobiernos nacionales democráticos, existirá este...

Estudios territoriales de la OCDE. Morelos, México

Autor: Oecd

Número de Páginas: 313

Morelos es uno de los estados más pequeños de México y cercano a Ciudad de México. Cuenta con una serie de activos económicos y medioambientales en su territorio, pero tiene bajos niveles de productividad. Este estudio analiza cómo Morelos está tratando de impulsar su economía, particularmente ...

Alternancia política y gestión pública

Autor: Víctor Alejandro Espinoza Valle

Número de Páginas: 234

Las experiencias de alternancia política estatal han sido centrales para la discusión de la llamada transición mexicana a la democracia. El caso de Baja California, por ser el primero desde la fundación del sistema político presidencialista, alentó un comprensible optimismo acerca de los alcances de la apertura y del cambio político democrático. Se reconoció como evidencia de que nos encontrábamos en plena transición y, más aún, de que la democracia había llegado a la entidad.Diez años después del primer triunfo reconocido del Partido Acción Nacional a una gubernatura, y con seis estados gobernados por el mismo -Aguascalientes, Baja California, Guanajuato, Jalisco, Nuevo León y Querétaro -, las razones para el optimismo se han moderado . Parece que la realidad se empecina en demostrar que la trasformación o democratización del sistema político mexicano es un proceso más complejo y accidentado que el cambio del partido en el gobierno.

Busco casa en arriendo

Autor: Andrés Blanco Blanco , Vicente Fretes Cibils , Andrés Muñoz Miranda , Alan Gilbert , Eduardo Reese , Florencia Almansi , Julieta Del Valle , Suzana Pasternak , Camila D'ottaviano , Isabel Brain , Pía Mora , Francisco Sabatini , Irene Vance , Pauline Mchardy , Clara Salazar , Claudia Puebla , Gabriela Ponce , René Flores , Julio Calderón Cockburn , Irene Chiavone , Miguel Macellaro , Adriana Silvera , Jeongseob Kim

Número de Páginas: 468

Esta investigación muestra la importancia del alquiler y su potencial en la solución de los principales problemas habitacionales. En la actualidad, 1 de cada 5 hogares de la región alquila su vivienda, siendo el alquiler aún más prevalente en los grupos de población de mayor movilidad tales como los jóvenes, los hogares unipersonales y los divorciados. Esto sugiere que apoyar el alquiler puede ayudar a satisfacer las preferencias de la demanda de mejor manera y a crear mayor movilidad residencial y laboral. Asimismo, la vivienda en alquiler presenta mejor calidad que la vivienda en propiedad informal y condiciones similares a las de la vivienda formal, incluso para los quintiles de ingreso más bajos, lo que demuestra que se trata de una alternativa eficiente y costo-efectiva para resolver los problemas de déficit cuantitativo y cualitativo de la región. Por otro lado, la vivienda en alquiler tiende a concentrarse en las áreas más centrales y consolidadas de las ciudades, lo que sugiere que una política de alquiler articulada con herramientas adecuadas de planificación urbana puede contribuir a generar ciudades más accesibles y compactas. Por estas razones, el...

La construcción simbólica de la ciudad

Autor: Rossana Reguillo Cruz

Número de Páginas: 506

Este libro constituye un estudio desde diferentes planos sobre las consecuencias de las explosiones del 22 de abril de 1992 en Guadalajara: la organización de los movimientos ciudadanos, las demandas sociales de democratización, los medios de comunicación y su manejo, los cambios en los espacios privados y públicos.

Límites y desigualdades en el empoderamiento de las mujeres en el PAN, PRI y PRD

Autor: María Luisa González Marín , Patricia Rodríguez López

Número de Páginas: 244

Mercado informal del suelo para vivienda en Aguascalientes

Autor: Edith Jiménez Huerta , Georgina Ligeia Rodríguez Gallardo

Número de Páginas: 60

La cultura empresarial en México

Autor: Marcela A. Hernández Romo

Número de Páginas: 196

Analiza el impacto de la cultura en las estrategias empresariales con una perspectiva histórica del proceso industrial en México, desde el siglo XIX hasta los años 2000.

Impactos del TLC en México y Estados Unidos

Autor: Varios

Número de Páginas: 444

Esta recopilación de diversos trabajos sobre los impactos del TLC en México y Estados Unidos es interesante para el lector, porque incluye tanto autores mexicanos como estadounidenses que analizan desde perspectivas diferentes y, en particular, el impacto que el comercio y la integración económica han tenido en las subregiones y localidades de México y Estados Unidos; cómo los procesos de integración producen efectos desiguales en los niveles estatales, municipales y locales, así como también, la realidad dinámica y diversa que se da entre la frontera de México y Estados Unidos. Los diez capítulos de este volumen se agrupan en dos partes, la primera incluye sociedad, economía y demografía; y la segunda, gobierno, política y opinión pública.

Últimos libros y autores buscados

Libros reeditados