Biblioteca Digital (PDF / EPUB)

Gran colección de libros en lengua castellana

Hemos localizado un total de 39 libros disponibles para descargar

Enfermar y curar

Autor: Estela Roselló Soberón

Número de Páginas: 214

Mediante una serie de historias de vida que se introducen en los rincones más íntimos y secretos de la vida cotidiana femenina, el lector se adentrará en un universo de relaciones entre mujeres y curanderas, sujetos que tuvieron que construirse como personas a partir de la negociación constante entre los estereotipos femeninos de la cultura católica barroca y las experiencias personales que no siempre coincidieron con aquellas creencias preconcebidas. Amor y desamor, enfermedad y curación, maternidad y deseo son los hilos conductores que cruzan los relatos de este libro. En sus páginas, la historia de las emociones, el cuerpo y el individuo moderno muestran la complejidad y la diversidad de la construcción y experiencia de la femineidad en un reino americano, mestizo y barroco como fue la Nueva España.

Beatas

Autor: Francisco Pons Fuster

Número de Páginas: 280

El objetivo de este libro es analizar el mundo de unas mujeres que no aceptaron enclaustrarse y que decidieron vivir solas o en comunidad con otras mujeres, manteniendo su libertad de movimientos y autonomía de vida, pero sujetas a los superiores de las terceras órdenes religiosas en las que profesaron. Mujeres cautas e inteligentes, que sabían los peligros a los que podían exponerse y que hicieron creíbles sus experiencias espirituales a la sociedad.

Circulación de personas e intercambios comerciales en el Mediterráneo y en el Atlántico (siglos XVI, XVII, XVIII)

Autor: Rafael Benítez Sánchez-blanco

Número de Páginas: 292

Este libro, obra de nueve reputados especialistas internacionales en el Mediterráneo y en el “Atlántico mediterráneo” de la Temprana Edad Moderna, tiene un doble objetivo: continuar dialogando con la obra de Fernand Braudel, extraordinariamente rica en contenidos y conceptos; y estudiar la naturaleza de los intercambios comerciales derivados de la circulación de personas. La amplia difusión que ha tenido esta temática fuera de nuestras fronteras y la escasa atención que aquí le hemos prestado, justifican la publicación de este importante estudio.

El descubrimiento de España

Autor: Xavier Andreu Miralles

Número de Páginas: 304

«Una obra original, compleja y abierta sobre el cruce de miradas que ha ido construyendo la identidad española. Xavier Andreu sabe por qué los historiadores debemos leer novelas.» Isabel Burdiel, premio Nacional de Historia En el siglo XIX España se convirtió en el país romántico por excelencia en el imaginario europeo. A ojos de los numerosos viajeros que la recorrieron, sus mujeres de puñal en liga, sus recios bandoleros, sus matadores de toros y sus alegres castañuelas condensaban el carácter español. Un carácter que interpretaban como el propio de un país meridional en el que la huella de su pasado musulmán era todavía visible. Los autores románticos encontraron en las puertas de Europa una nación exótica, primitiva y medio oriental sobre cuyas cualidades morales arrojaron serias dudas. Se preguntaron hasta qué punto los españoles eran aptos para el progreso y la modernidad. En España, en un momento en el que los contornos de la nación moderna apenas comenzaban a trazarse, los hombres -y mujeres- de letras entraron en diálogo con esta imagen foránea de su país. Lo hicieron principalmente a través de la ficción literaria, desde la que rechazaron,...

Un nuevo modelo de mujeres africanas

Autor: Inmaculada Díaz , José Ignacio Rivas Flores

Número de Páginas: 220

Comercio y riqueza en el siglo XVII

Autor: Ángel Alloza

Número de Páginas: 216

Esta obra presenta una serie de trabajos de investigación, basados en fuentes primarias y secundarias, que muestran la gran importancia que el comercio adquirió para la vida económica de la nación, así como también para la vida política de la Monarquía hispánica, al configurarse como una actividad que acabaría determinando prácticamente su destino. Los diferentes temas aquí abordados, proporcionan una visión del comercio en el siglo XVII rica, variada y compleja.

Las vidas paralelas de Georges Cuvier y Georg Wilhelm Friedrich Hegel

Autor: Adrià Casinos

Número de Páginas: 340

Las coincidencias espaciales y temporales en las vidas de Cuvier y Hegel son sorprendentes, aunque han sido ignoradas hasta la fecha. Nacieron como súbditos del mismo estado (Württemberg) con una diferencia de un año. Murieron durante la primera epidemia de cólera que sacudió Europa, con una diferencia de meses. Compartieron amigos y una fobia, la Naturphilosophie, que de hecho podría considerarse como tercer protagonista de esta obra. Ese movimiento idealista, fundamentalmente alemán, con vertientes científicas y filosóficas, fue sometido a duras críticas por ambos personajes.

Las mujeres en la historia de España, siglos XIII al XX

Autor: Francisco Arriero Ranz

Número de Páginas: 140

De la etnohistoria a la historia en los Andes

Autor: John Fisher , David Patrick Cahill , Blanca Tovías

Número de Páginas: 314

Niñas, doncellas, vírgenes eternas Santa Clara de Querétaro (1607-1864)

Autor: Guillermina Ramírez Montes

Número de Páginas: 384

USA Cervantes

Autor: Georgina Dopico Black , Francisco Layna Ranz

Número de Páginas: 1228

El cervantismo norteamericano sienta sus reales sobre una vocación hispanista de lejana procedencia, la que arranca de tres figuras fundamentales asociadas con la historia y la literatura españolas: George Ticknor, William H. Prescott y Archer Milton Huntingon. Además, la obra de Cervantes ha propiciado un tipo de adhesión muy cercano al corporativismo a través de la Sociedad Cervantina de EEUU, fundada en 1978. USA Cervantes surge con el objeto de tender puentes para contribuir a una mayor interacción de intereses cervantinos. En él se recogen las contribuciones de 39 cervantistas, afincados y en ejercicio en los Estados Unidos, que a través de sus ensayos abordan la obra de Cervantes desde múltiples puntos de vista como la relación entre el arte y literatura en el corpus cervantino, la política, el problema de género, entre muchos otros.

Los gitanos y las gitanas de España a mediados del siglo XVIII

Autor: Manuel Martínez Martínez

Número de Páginas: 131

La historia del pueblo gitano en España está repleta de desencuentros, fruto del choque cultural de dos concepciones diferentes del mundo. Desde 1499, fecha de la primera disposición represora, el “problema” gitano se erigió en una herencia irresoluta, sin que las medidas excluyentes y violentas consiguieran reducirlos a la forma de vida mayoritaria de la sociedad. Con el tiempo, el conflicto étnico se agravó y propició la creación de un estereotipo negativo que dotó al gitano de una presunción de culpabilidad, como un criminal potencial al que había que controlar y castigar por pertenecer a tan “incorregible gente”. Criminalizadas sus costumbres, su forma de vida pasó a ser sinónimo de vicio y delito, hasta que en 1749 se pretendió capturar a todos los gitanos y gitanas para su expulsión. Sin embargo, se decidió aprovechar tanta mano de obra barata para emplearla en diferentes destinos. Los gitanos varones fueron confinados como forzados en los arsenales peninsulares, y las mujeres, encerradas en hospicios y casas de misericordia. Separación física que pretendió evitar la reproducción y supervivencia del pueblo gitano en España

Historia cultural del dolor

Autor: Javier Moscoso

Número de Páginas: 392

Un original estudio de uno de los fenómenos culturales más universales y desconocidos. El dolor, que la mayor parte de las veces carece de justificación, posee sin embargo una historia. Los gestos de las vírgenes mártires, las burlas que acompañaron las desventuras de don Quijote, las penitencias que tuvieron lugar, a escondidas, en el interior de los conventos, las pequeñas comedias del masoquismo sexual, el teatro anatómico del Mundo Moderno, las muecas de los pacientes anestesiados, los dolores conscientes del trastorno nervioso o los inconscientes de la enfermedad mental, se dan cita en este libro. Al contrario de lo que afirmaba el filósofo Cioran, para quien era imposible dialogar con el dolor físico, todas y cada una de estas páginas abogan por ese encuentro y potencian ese diálogo. A medio camino entre la historia y la filosofía, este ensayo versa sobre las formas sucesivas (que no progresivas) de materialización de la experiencia del daño, sobre las modalidades artísticas, jurídicas o científicas que han permitido, desde el Renacimiento hasta nuestros días, la comprensión cultural del sufrimiento humano. La representación, la simpatía, la imitación, ...

Características demográficas y socioeconómicas del envejecimiento de la población en España y Cuba

Autor: Vicente Rodríguez Rodríguez , Raúl Hernández Castellón , Dolores Puga González

Número de Páginas: 202

El presente libro abarca una revisión de las principales características demográficas y socioeconómicas de la población de España y Cuba, siendo el resultado de un proyecto de investigación financiado por la Agencia Española de Cooperación Internacional y el CSIC.

Leyendo como una mujer la imagen de la mujer

Autor: Lola Luna

Número de Páginas: 196

Colección póstuma de doce textos de Lola Luna, centrados en escritoras de los siglos XVI y XVII, a través de las cuales se hace un estudio del género y del sujeto femenino que escribe.

Biografía de Blanca de Borbón (1336-1361)

Autor: Govert Westerveld

Número de Páginas: 313

El pueblo de Blanca (Murcia) antiguamente se llamo Negra. Para entender el cambio de Negra en Blanca tenemos que concebir primeramente la vida de la reina dona Blanca de Borbon. Hasta ahora la unica monografia en un libro que se ha escrito sobre la reina dona Blanca de Borbon ha sido un librito de 80 paginas del Dr. Juan Antonio Martinez Gomez-Gordo (1924-2013), medico de profesion y alumno predilecto del doctor don Gregorio Maranon. Por ultimo, podemos mencionar al gran investigador Luis Vicente Diaz Martin (1946-2000), uno de los mejores expertos sobre el rey Pedro I el Cruel, quien escribio varios articulos sobre la reina dona Blanca. Su trabajo "La coleccion documental de la reina dona Blanca (1353)" tenia en prensa, pero su temprana muerte le impidio realizar su objetivo. Como seguimos estando sin una biografia sobre la reina dona Blanca de Borbon, esperamos que esta obra lleno de documentos cubra este vacio en la literatura castellana.

La Fundación Nacional para Investigaciones Científicas (1931-1939) : actas del Consejo de Administración y estudio preliminar

Autor: Justo Formentín Ibáñez , Esther Rodríguez Fraile

Número de Páginas: 204

Hechiceras y brujas en la literatura española de los Siglos de Oro

Autor: Eva Lara Alberola

Número de Páginas: 371

La present obra aprofundeix en els personatges de la fetillera i la bruixa en la literatura espanyola, però comença el seu recorregut en les lletres grecollatines, amb la finalitat de determinar l'origen literari de la fetillera i de dilucidar la lenta gestació de la bruixa, la gran desconeguda de la nostra tradició. l'autora analitza al voltant de cinquanta textos representatius dels Segles d'Or i realitza una útil classificació d'aquestes figures femenines màgiques. d'altra banda, atén a aspectes tals com els rituals que s'aplicaven i els materials fetillers que formaven part de les apotecaries d'unes dones que han donat lloc a un arquetip ben definit de la nostra cultura.

Ese difícil mundo del flamenco

Autor: Manuel Barrios

Número de Páginas: 268

Publicado en 1972, y reeditado junto a “Gitanos, moriscos y cante flamenco”, es considerado por la crítica especializada el ensayo más documentado y riguroso sobre el arte popular andaluz y una obra imprescindible en la bibliografía flamenca de nuestro tiempo.

Maneras de narrar espacios y tiempos: Ad fontes

Autor: Waltraud Müllauer-seichter , Matilde Fernández Montes , Sergio Alejandro Herrera Villagra , Ana Melis Maynar , María Asunción Merino Hernando , Imelda Vega-centeno , Beatriz Vitar Mukdsi

Número de Páginas: 465

Este libro diseñado para ampliar el conocimiento sobre diferentes proyectos de etnohistoria, sobre todo centrando la atención en la generación de los trabajos europeos y de Amércia Latina, en los que se nota la evolución de sus raíces iniciales, la Ethnohistory llevado a cabo en los Estados Unidos, que se reconoce como cuna de la corriente y a la que sigue la discusión teórica, incorporada en el propio marco sociopolítico y geográfico.

Materiales sobre Historia y Cultura del Pueblo Gitano para Educación Secundaria. Educar frente al antigitanismo

Autor: Martínez Martínez, Manuel , Fernández Fernández, Dolores , Carmona Fernández, Antonio Rafael

Número de Páginas: 363

La presente publicación consta de tres libros: La historia del pueblo gitano de España. Entre el exterminio y la exclusión social, Aportaciones del pueblo gitano a la cultura y las artes, que incluye un amplio anexo de recursos para el aula y Educar frente al antigitanismo. Una inaplazable contribución a la justicia y a la formación integral, El material se completa con una amplia Guía de Recursos web, didácticos y audiovisuales, elaborada por el MEFP a partir de las aportaciones de los autores. El pueblo gitano, tradicionalmente, ha sido objeto de importantes situaciones de persecución, marginación y rechazo que le han colocado en una situación de desventaja, a pesar de los importantes avances en inclusión, igualdad y promoción social de muchos ciudadanos gitanos y gitanas en la actualidad. Poner en el centro el conocimiento serio y objetivo de la historia y cultura gitana debe contribuir a erradicar todo un imaginario de prejuicios y estereotipos que sustentan actitudes de rechazo y exclusión, lo que se entiende por ¿antigitanismo¿ y que condiciona la mirada social ante el alumnado gitano y dificulta su promoción educativa. Este material, junto con otros...

Etnohistoria. (Antropología histórica)

Autor: MÜllauer Seichter Waltraud , Fernando Monge MartÍnez

Número de Páginas: 288

En la primera parte, Waltraud Müllauer-Seichter presenta una de las tradiciones antropológicas más fuertes en el ámbito de la etnohistoria y antropología histórica, la escuela germano-austriaca, y en particular la escuela de Viena. En la segunda, Fernando Monge ofrece una presentación de la etnohistoria y la antropología histórica en el ámbito anglosajón. Centra su atención en los Estados Unidos ya que es allí donde este ámbito de especialización ha alcanzado una mayor escala.

Cultura y culturas en la historia

Autor: Pedro Chalmeta Gendrón , Pedro (et Al.) Chalmeta

Número de Páginas: 240

Sexo y Razón

Autor: Andrés Moreno , Francisco Vázquez García , Andrés Moreno Mengíbar

Número de Páginas: 495

Sexo y Razón explora la génesis y medicalización del discurso sexual en España, cómo se ha constituído en nuestro país una racionalidad sexológica que instituye una experiencia y una pedagogía en relación con el cuerpo y sus placeres. Al mismo tiempo, se analiza el tipo de sujeto que aspira a formar. Para ello, este ensayo parte de unas propuestas teóricas y metodológicas vinculadas al pensamiento de Michel Foucault, para después llegar a una explicación del modelo de sujeto sexual: un individuo equilibrado sexualmente a través de la definición y teorización de las conductas perversas. Dedica algunos capítulos a la formación de la femineidad entendida como modo de identidad sexual más que como función de género.

Indice Historico Espanol

Autor: Universidad De Barcelona. Centro De Estudios Históricos Internacionales

Número de Páginas: 438

El Libro Antiguo Español, V. El escrito en el Siglo de Oro. Prácticas y representaciones

Autor: Augustin Redondo

Número de Páginas: 340

La historiografía francesa del siglo XX y su acogida en España

Autor: Collectif

Número de Páginas: 480

Hasta hace poco determinante para la afirmación de una ciencia histórica española autónoma, la influencia de la historiografía francesa ha retrocedido de manera progresiva hasta parecer, a veces, secundaria. La presente obra recoge las contribuciones de historiadores franceses y españoles que han reflexionado conjuntamente sobre la significación de esta impronta francesa. De esta manera, se dibuja una verdadera cartografía de la influencia francesa en España, con sus límites y envites, evocando a toda una comunidad de historiadores, de Febvre a Furet y de Braudel a Vilar. Este libro pretende reflejar una retrospectiva de la historiografía francesa en clave española. Los debates planteados aquí dan un repaso a las herramientas metodológicas propuestas por los franceses y adaptadas, según las necesidades de la propia historia española, por los historiadores españoles. Además, estos cuestionamientos sobre los métodos, los temas de investigación y el estatus del historiador, revelan las preocupaciones actuales de sociedades cuya memoria histórica se transforma, requiriendo sin duda una redefinición, si no de la profesión del historiador, de su función...

Documentación selecta sobre la situación de los gitanos españoles en el siglo XVIII

Autor: María Helena Sánchez Ortega

Número de Páginas: 286

Últimos libros y autores buscados

Libros reeditados