Biblioteca Digital (PDF / EPUB)

Gran colección de libros en lengua castellana

Hemos localizado un total de 38 libros disponibles para descargar

VERSOS CON FALDAS POETAS ESPAÑOLAS PARA LA INFANCIA Y LA JUVENTUD (2000-2015)

Autor: Pascual Ortiz Itziar

Número de Páginas: 192

Versos con faldas. Poetas españolas para la infancia y la juventud (2000-2015) propone una perspectiva panorámica de la lírica femenina contemporánea para edades tempranas en la España de los últimos tres lustros. Un paisaje que recoge las huellas de las antecesoras para explorar una creación plural, vibrante y, en ocasiones, poco conocida; donde cabe la tradición y la investigación formal, el haiku y la fábula, la poesía visual y el limerick; donde el niño es alocutario y protagonista de los poemas; donde son posibles el humor, la parodia, el desgarro con toda la profundidad emotiva; donde no hay límites temáticos ni estéticos. Una lírica, por tanto, que trasciende los tópicos dominantes de la literatura infantil concebida como un subgénero menor, para permitirnos nuevas experiencias e imaginaciones del mundo.

Problemas de las mujeres, problemas de la sociedad

Autor: María Luisa Setién

Número de Páginas: 258

Este cuarto número de la Colección Temas de Trabajo Social está dedicado a poner en evidencia el trabajo desarrollado por varias investigadoras de la Universidad de Deusto en áreas como la sociología, el derecho, el trabajo social, la filología, la psicología..., y que tienen en común el hecho de tratar temas de género y problemas de las mujeres. PROBLEMAS DE LAS MUJERES, PROBLEMAS DE LA SOCIEDAD pretende hacer presente la idea de que los problemas que tienen las mujeres no son ajenos al conjunto de la sociedad, sino que, por el contrario, la sociedad debe de ser consciente de que tiene problemas cuando los tienen las mujeres que la integran. Las distintas contribuciones se articulan en torno a tres ejes, el primero se centra en poner en evidencia las contradicciones entre la pretendida igualdad entre mujeres y hombres y la realidad de los modos de pensamiento y acción que son desiguales; el segundo eje se centra en la literatura del siglo XX y el papel de las mujeres; el tercer eje agrupa artículos que tratan tres temas de actualidad como la inmigración, lo laboral y el trabajo en el hogar, y la violencia doméstica, desde una perspectiva de género.

Seis siglos de poesía española escrita por mujeres

Autor: Dolores Romero López

Número de Páginas: 556

Debido a la secular subordinación cultural de la mujer, los factores de creación, difusión y recepción de su poesía han sido muy diferentes y desiguales. Este hecho ha influido indudablemente en el ocasional y limitado acceso que la mujer ha tenido a la escritura, en su aceptación sin reservas del canon literario impuesto por el modelo patriarcal hasta prácticamente el siglo XX y en la escasa atención que muchas de sus obras han merecido por parte de la crítica. Esta antología sigue completando la revisión crítica de la función histórico-literaria de la poesía española escrita por mujeres y brinda a los lectores no sólo un necesario acercamiento a muchas obras poéticas, sino también un amplio y variado abanico de interpretaciones metodológicamente rigurosas a cargo de eminentes hispanistas de muy distintos países y escuelas.

CONCHA LAGOS AGENTE CULTURAL: LOS CUADERNOS DE ÁGORA

Autor: SÁnchez DueÑas Blas , Porro Herrera María José

Número de Páginas: 275

La presente obra, Concha Lagos, agente cultural: Los cuadernos de Ágora, rescata y estudia el trascendental papel de agente cultural desempeñado por la poeta Concha Lagos a lo largo de su trayectoria literaria vinculándolo a la relativa novedad que suponía en el ambiente cultural de la posguerra española la presencia activa de una figura femenina en la faceta empresarial. Su éxito indudablemente se debió a su condición de artista creadora, de poeta que está en posesión de un currículo creativo nada desdeñable. Concha Lagos supo estar en primera línea del mundo cultura español de su tiempo al ser capaz de relacionarse con una amplia red de artistas, escritores e intelectuales importantes como se comprueba con solo consultar los índices de la revista Cuadernos de Ágora, que ella misma dirigió, cuyos sumarios, contenidos y trascendencia ocupan un sustancial lugar como objeto de atención de este trabajo.

CONVERGENCIAS Y DIVERGENCIAS EN EL ESPACIO IBEROAMERICANO. ESTUDIOS LITERARIOS, CULTURALES Y TRADUCTOLOGICOS

Número de Páginas: 264

El volumen CONVERGENCIAS Y DIVERGENCIAS EN EL ESPACIO IBEROAMERICANO. ESTUDIOS LITERARIOS, CULTURALES Y TRADUCTOLOGICOS * CONVERGÊNCIAS E DIVERGÊNCIAS NO ESPAÇO IBERO-AMERICANO. ESTUDOS LITERÁRIOS, CULTURAIS E TRADUTOLÓGICOS junto con CONVERGENCIAS Y DIVERGENCIAS EN EL ESPACIO IBEROAMERICANO. ESTUDIOS LINGÜÍSTICOS Y DIDÁCTICOS * CONVERGÊNCIAS E DIVERGÊNCIAS NO ESPAÇO IBERO-AMERICANO. ESTUDOS LINGUÍSTICOS E DIDÁTICOS contiene los resultados del Coloquio Internacional ASIR 2021 con el tema CONVERGENCIAS Y DIVERGENCIAS EN EL ESPACIO IBEROAMERICANO * CONVERGÊNCIAS E DIVERGÊNCIAS NO ESPAÇO IBERO-AMERICANO. El coloquio se ha propuesto reunir contribuciones relativas a la fragilidad del paradigma de cualquier cultura dominante, que siempre ha sido a lo largo del tiempo refutada o continuada, dando lugar a convergencias y divergencias en cada disciplina. Particularmente, en el campo de los estudios literarios y traductológicos, la existencia y consolidación del canon ha involucrado casi siempre rupturas y discontinuidades con el mismo, a la vez que puntos de vista que han dado lugar a su aceptación.

El profundo espejo del deseo

Autor: Mirta Fernández Dos Santos

Número de Páginas: 356

Este libro, resultado de la obtención del I Premio de Investigación Filológica «Profesor José Romera Castillo», constituye una reaproximación a la figura poética de Delmira Agustini desde un punto de vista biográfico, hermenéutico y ecdótico. El punto de partida es el repaso a algunos de los episodios más destacados de su biografía, en el que se da especial destaque a los múltiples homenajes que se le rindieron en 2014 con motivo del primer centenario de su fallecimiento. Más adelante, se analiza el contexto histórico-cultural en el que le tocó vivir, se hace una somera aproximación a su universo literario y se indaga sobre la influencia que ejerció en la construcción de la identidad literaria de otras grandes poetas del Cono Sur. Asimismo, se presenta la edición crítica, por parte de la autora del volumen, de su poesía completa y se dedican sendos capítulos a revisar, por un lado, la transmisión textual de su obra en los últimos cien años y, por otro, a rescatar la recepción crítica que generó dicha producción literaria, tanto en América como en España, en el momento en el que se dio a conocer. El libro se cierra con un novedoso análisis de la...

Claves para el estudio de la Poesía del 27

Autor: Neira JimÉnez Julio Francisco

Este volumen reúne diecinueve estudios sobre la poesía de la Edad de Plata realizados a lo largo de una trayectoria investigadora de cuatro décadas. Se trata de una edición actualizada de La quimera de los sueños (Málaga, 2009, 2014), aumentada en seis nuevos capítulos. Los diversos estudios cuestionan los paradigmas críticos establecidos sobre la llamada Generación de 1927, resaltan la presencia de las mujeres en la creación artística de la época, aportan nuevos datos sobre la influencia de la vanguardia europea, profundizan en la simbiosis entre tradición y vanguardia: de la edición de clásicos a la intensa presencia del Surrealismo, estudian la huella que dejó el exilio de 1939 en la poesía, y exploran los vínculos de esta con otros lenguajes artísticos: cine, fotografía y pintura.

Nuevas historias de la tribu

Autor: Ana Valverde Osan

Número de Páginas: 152

Después de la muerte de Franco en 1975, las poetas españolas sintieron la necesidad de revisar el poema largo y socavar las bases de un género densamente codificado por la tradición masculina. Este estudio analiza el papel del poema largo como género híbrido bajo la luz de la investigación más reciente, y provee un análisis temático y formal de este género tal y como lo concibieron Carmen Conde, Francisca Aguirre, Clara Janés, Juana Castro, y Andrea Luca. Estos poemas largos no son solamente un reto a tales formas androcéntricas como la épica, sino también una forma de crear nuevos paradigmas para la expresión lírica de presencias marginadas.

Con voz propia

Autor: María Rosal

Número de Páginas: 312

Con voz propia presenta una amplia antología comentada de la poesía que se está publicando en España en los últimos treinta años del siglo XX y primeros del XXI. Las poetas reseñadas ofrecen voces personales desde su particular visión del mundo y desde el afianzamiento de la identidad que supone ser mujer en este fin de siglo. Implica una propuesta de revisión del canon poético y el análisis de significativos datos de la producción y recepción poéticas en la España contemporánea, así como la interpretación de la poesía plural y diversa que están escribiendo las poetas actuales. Con voz propia se plantea como un interesante material para el profesorado y el alumnado, de manera que puedan subsanarse importantes silenciamientos encontrados en la difusión de las obras de las mujeres poetas, del mismo modo que es una interesante oferta de lectura para quienes deseen conocer qué cantan las poetas de ahora.

Antología de poetas españolas

Autor: Varias Autoras

Número de Páginas: 399

Para una mujer escribir poesía en España fue durante siglos una tarea complicada, condenada a una difusión mínima, todavía hoy sus nombres resuenan y circulan en menor medida que sus colegas varones cuando se trata de leer y recordar a los mejores poetas del pasado. Esta edición pretende contribuir a paliar este desequilibrio proponiendo una muestra amplia de los mejores poemas escritos por mujeres españolas. Desde las poetas vinculadas a la libertad vanguardista del 27 hasta la primera poeta de la que tenemos noticia, la enigmática e inolvidable Florencia del Pinar, pasando por las escritoras románticas, las barrocas, y la extensa escuela de escritoras religiosas. Todas españolas con dos excepciones: la casi anónima Amarilis (célebre por su extenso poema-carta dedicado a Lope de Vega) y la méxicana Sor Juana de la Cruz tan extraordinaria y tan influyente que solicitaba a gritos que hiciésemos una excepción.

Entornos digitales

Autor: Beatriz Trigo , Mary Ann Dellinger

Número de Páginas: 189

Entornos digitales: conceptualización y praxis responde a la nueva realidad transmedial en la que se desarrollan las humanidades en el siglo XXI, donde el mundo de lo digital no solamente se ha implantado, sino que ha cambiado y seguirá transformando el discurso y la praxis que se establece entre el académico y los textos con los que trabaja. Los ensayos que comprenden este volumen reflejan la emblemática interdisciplinariedad de los estudios humanísticos dentro del entorno digital, así como el profundo cambio que dicho entorno ha supuesto para el investigador. Entornos digitales parte entonces de una perspectiva global de lo que son las humanidades digitales y cómo se manifiestan estas en la producción, investigación y docencia académica del siglo XXI, para luego pasar de lo global a lo específico, abarcando temas de transmedialidad en la producción literaria, fílmica, pictórica, virtual y la metodología didáctica del español como lengua extranjera.

Female Beatness

Autor: Isabel Castelao-gómez , Natalia Carbajosa Palmero

Número de Páginas: 513

Este estudio constituye el primer acercamiento crítico, en el mundo académico hispano, a las poetas y artistas de la generación Beat que, junto con los componentes masculinos bien conocidos del grupo (Kerouac, Ginsberg, Burroughs) revolucionaron la escena literaria urbana en la década de los cincuenta en los Estados Unidos, adelantándose así al cambio de mentalidad que colonizó el mundo en los sesenta y los setenta. ‘Female Beatness’ ubica en el canon literario y el devenir histórico a las mujeres que participaron de la efervescencia del excepcional momento creativo Beat y rompieron las barreras, con sus vivencias y sus obras, del papel subsidiario para el que a priori habían sido educadas. Dentro de un enfoque amplio que aúna contexto socio-histórico, teorías de género y análisis textual, el libro pone en el punto de mira a las poetas Elise Cowen, Diane di Prima, Ruth Eeiss y Denise Levertov, explorando de este modo todas las formas posibles, muy diferentes entre sí, de ser Beat... en femenino. Hoy día, más de medio siglo después, su influencia y predicamento siguen absolutamente vigentes.

Poesía reunida

Autor: Teresa Wilms Montt

Número de Páginas: 91

Este volumen alberga los cuatro libros de poesía que publicó Teresa Wilms Montt: Inquietudes sentimentales, Los tres cantos, En la quietud del mármol y Anuarí. A todos los atraviesa una sensibilidad que carece de imposturas: no hay cálculo sino flujo de pulsaciones, un lenguaje que en su obstinación construye una peculiar estética. Sus poemas son reflejo de las contingencias vitales, en particular de una: el suicidio del joven poeta argentino Horacio Ramos Mejía, quien toma la decisión (según se rumorea, en presencia de ella) tras el rechazo de Teresa a contraer matrimonio, quizá porque Wilms Montt ya no creía en ningún vínculo sagrado y prefería ser su amante. Resulta imposible entonces separar biografía y escritura, tanto en esta como en cualquier otra obra. Los libros aquí compilados se publicaron en el transcurso de dos años, los veinticuatro y veinticinco de Teresa, 1917 y 1918 del siglo pasado. Y todos fuera de Chile, hecho que demuestra su capacidad de ingresar con rapidez a los círculos culturales de Buenos Aires y Madrid y, a la vez, el terrible trato que tuvo en el país de poetas, donde fue recluida en un convento debido al machismo dominante....

Historias mínimas

Autor: Antonio Porpetta

Número de Páginas: 62

Historias mínimas marcadas por el humor, el ingenio, los giros inesperados. Antonio Porpetta saca de la galera estos microrrelatos, en la estela de otros maestros del género (como Monterroso y Cortázar) o de las greguerías de Ramón Gómez de la Serna. El arte de las miniaturas literarias requiere mucho talento y su lectura se disfruta especialmente. Este es un libro para cualquiera que esté dispuesto a sonreír y asombrarse ante la capacidad para contar cuentos que pueden ser delirantes, filosos o tiernos, pero siempre se resuelven en pocas líneas. Antonio Porpetta (Elda, Alicante, 1936) es un escritor español, formado en Derecho y Filología. Lleva publicados decenas de poemarios desde "Por un cálido sendero" (1978). En su narrativa se destacan libros como "Memorias de un poeta errante" (2008), "Historias mínimas y otros divertimentos" (2009) y "Guía práctica para turistas inexpertos" (2011). Es Miembro Correspondiente de las Academias Norteamericana (Nueva York) y Guatemalteca

El exilio vasco

Autor: Iker González-allende

Número de Páginas: 420

Este libro ofrece una panorámica del exilio que padeció el pueblo vasco tras la Guerra Civil. El volumen, escrito en homenaje al profesor José Ángel Ascunce Arrieta, incluye una entrevista con él y quince colaboraciones de especialistas del ámbito nacional e internacional. Los ensayos recogen la pluralidad del exilio vasco al cubrir tanto a intelectuales nacionalistas vascos (Aguirre, Onaindía, Oñatibia, Zaitegui, Azpiazu, el grupo Antzerki, Monzón, Ametzaga, Martín de Ugalde) como a republicanos (Ugarte, López Miarnau, Mansilla, Álvarez Arregui, Guilarte, Champourcin, Elío, Blanco Aguinaga, Martín Elizondo, Imaz, Larrea y Olarte). Los estudios asimismo abarcan todos los géneros literarios y campos como la filosofía, pintura y publicaciones periódicas. Los temas abordados incluyen el recuerdo traumático de la guerra, la nostalgia por la tierra y el mantenimiento del euskera y de las costumbres nacionales, la adaptación al país de acogida, y la reflexión humanista y universal.

Ellas tienen la palabra

Autor: Noni Benegas

Número de Páginas: 160

La antología reúne las voces de 41 autoras nacidas entre 1950 y 1971, con el objetivo de mostrar las peculiaridades de la poesía escrita por mujeres y analizar cómo la mujer actual interpreta el mundo. Uno de los mayores méritos de la obra es precisamente el extenso estudio preliminar, modelo de rigor y seriedad, en el que Noni Benegas enfoca el fenómeno desde una perspectiva histórica, abordando cuestiones teóricas de gran trascendencia.

Casilda de Antón del Olmet. Cancionero de mi tierra

Autor: Mercedes Arriaga Flórez , Caterina Duraccio

Número de Páginas: 150

Anthropos Revista de Documentacion Cientifica de la Cultura

Autor: Nicolás Caparrós Sánchez

Número de Páginas: 100

Peces en la tierra

Autor: Pepa Merlo

Número de Páginas: 352

Quizás no se haya dado en la historia de España un momento tan interesante y participativo para la mujer como el que comenzó a finales del XIX y que resultaría segado, más tarde, por la Guerra Civil, alcanzando su punto álgido en los años de la Segunda República. Como en otros ámbitos artísticos, las poetas del 27 se desenvolvieron con naturalidad entre sus compañeros de eneración, con las mismas influencias y ambiciones. Sin embargo, las escasas antologías publicadas, o bien repiten los mismos nombres o se limitan a hacer una enumeración de las poetas en la que apenas se deja constancia de una existencia fantasmal. El presente volumen, que recoge poemas pertenecientes a libros publicados hasta 1936, viene a cubrir ese olvido lamentable.

El lenguaje bíblico en la poesía de los exilios españoles de 1939

Autor: Mónica Jato

Número de Páginas: 258

200 Poemas de Amor

Autor: Pablo Neruda , Amado Nervo , Ruben Dario , Juan Ramon Jimenez , Gabriela Mistral , Gustavo A. Becquer , Federico Garcia Lorca , Antonio Machado , Mario Benedetti

Número de Páginas: 196

Coleccion de Oro de los autores mas grandes de todos los tiempos. Este libro es una seleccion de las mas bellas poesias de amor de todos los tiempos. Una extensa recopilacion de obras de reconocidos autores tanto latinoamericanos como españoles. Incluyendo a Pablo Neruda, Amado Nervo, Rubén Darío, Juan Ramón Jiménez, Gabriela Mistral, Gustavo A. Bécquer, Federico García Lorca, Antonio Machado y Mario Benedetti, entre muchos otros. Esta extraordinaria colección de 200 POEMAS DE AMOR no solo es para los amantes de la poesía, sino también para ser obsequiado por ti a esa persona que amas. Su propósito es que lo dediques y ese romántico gesto enardezca tu relación. Si eso les trae dicha, entonces nuestra obra habrá cumplido su cometido. Pues sin lugar a duda, el amor, respeto y comprensión en pareja es lo más hermoso y valioso del mundo.

Paseo poético por Andalucía

Autor: Alberto Egea Fernández-montesinos , Kari Salkjelsvik

Número de Páginas: 244

Esta obra presenta un acercamiento intimista a la realidad andaluza a través de la unión del elemento visual y la materia poética. Una selección de las mejores imágenes de archivos del fotógrafo francés Lucien Roisin y del editor Joseph Thomas (siglos XIX y XX) complementa y dialoga con los mejores versos escritos por poetas andaluces de todos los tiempos. El texto pone especial atención a la relación ecfrástica, es decir la representación de un medio artístico en otro, para relacionar la imagen visual plasmada desde el exterior por fotógrafos extranjeros y la subjetividad autóctona de escritores locales.

DE MUSAS, AEROPLANOS Y TRINCHERAS (POESÍA ESPAÑOLA CONTEMPORÁNEA)

Autor: Neira JimÉnez Julio Francisco

Número de Páginas: 362

De musas, aeroplanos y trincheras reúne veinte estudios sobre poesía y poetas españoles contemporáneos de los últimos cien años, desde el influjo de Juan Ramón Jiménez y Antonio Machado en los jóvenes poetas del 27 hasta el último libro de Lorenzo Oliván, Nocturno casi (2014). Responden a enfoques diversos: histórico unos, de carácter transversal (un tema, una tendencia estética o una característica de la época) otros. Algunos analizan una trayectoria o una obra individuales. En otras ocasiones, en fin, tratan del contexto condicionante del hecho poético. Pero todos responden a una identidad metodológica sustentada en algunas convicciones complementarias: la necesidad del rigor investigador en la búsqueda concienzuda y el contraste de los datos, el respeto del análisis textual al sentido literal y la necesidad de una exposición coherente y fluida que facilite el acceso del lector a la comprensión y al disfrute de la poesía.

Tomar la palabra

Autor: Mª Cinta Montagut

Número de Páginas: 232

Este libro nace con la pretensión de mostrar un panorama amplio, aunque por razones obvias incompleto, de la poesía escrita por mujeres, fundamentalmente en la cultura occidental que es el contexto en el que nos encontramos. No pretende ser un catálogo completo ni un repertorio de nombres y fechas puesto que no tiene afán totalizador ni el deseo de ser un diccionario o una enciclopedia. Tampoco pretende ser un tratado académico. Con toda seguridad faltan nombres que algún lector o lectora echará de menos, aunque lo que si encontrará es una línea genealógica clara e ininterrumpida que demuestra que las mujeres han tomado la palabra año tras año, siglo tras siglo, para dejarnos a las que venimos detrás el testimonio de sus voces y de su manera de ver el mundo y la vida. Las que estamos escribiendo poesía hoy somos un eslabón más de esa cadena de voces poéticas que desde el pasado se proyectan hacia el futuro y que, con toda seguridad, no se interrumpirá mientras haya una mujer que tenga a su alcance un trozo de papel y un lápiz.

La conspiración de las lectoras

Autor: José Antonio Marina

Número de Páginas: 485

Mermelada & White es una peculiar agencia de detectives filosóficos y culturales fundada por José Antonio Marina, cuya especialidad son los casos que por moverse en terrenos poco definidos quedan descuidados por la investigación académica. Este libro narra uno de esos casos, un caso sugerido a José Antonio Marina por Carmen Martín Gaite. Desde 1926 hasta el comienzo de la guerra civil hubo en Madrid una asociación de mujeres, el Lyceum Club Femenino, que «conspiraba para adelantar el reloj de España» y, posiblemente, fue la más brillante generación de mujeres de la historia de España. Mujeres como María de Maeztu, Victoria Kent o Hildegart pensaron que las fracturas provocadas por las ideologías políticas y religiosas podían superarse mediante la educación. Se trata, pues, de un ejercicio de justicia histórica, porque estas mujeres han sido olvidadas antes de ser conocidas. Los autores presentan una narración viva de un período histórico trascendental y convulso, del que emerge una pregunta: ¿y si hubiera triunfado su utopía educativa?

Últimos libros y autores buscados

Libros reeditados