Biblioteca Digital (PDF / EPUB)

Gran colección de libros en lengua castellana

Hemos localizado un total de 40 libros disponibles para descargar

Sobre principios y normas

Autor: Luis Prieto-sanchis

Número de Páginas: 163

Sobre el contenido de este trabajo tan sólo dos palabras. (...), se trata de una reflexión muy gremial propia de los teóricos del Derecho, pues pretende dilucidar si las normas que forman un ordenamiento jurídico son de una sola clase o si pertenecen a dos categorías distintas, las normas o reglas y los principios, y, en tal caso, en qué se diferencian o para qué sirven unas y otros. (...) deseo aclarar que no se trata de ninguna disputa estrechamente gremial. Detrás de esta pregunta asoman problemas de mucha mayor trascendencia relativos al concepto de Derecho y a su relación con la moral, a los modelos de argumentación jurídica y a su capacidad o no para ofrecer en todo caso una única respuesta correcta, a la posición y legitimidad de los operadores jurídicos. Del Prólogo de Luis Prieto Sachís LUIS PRIETO SANCHIS, Catedrático de Filosofía del Derecho en la Universidad de Castilla-La Mancha desde 1986, ha sido también profesor del Centro de Estudios Políticos y Constitucionales e impartido numerosos cursos y conferencias en facultades y otros centros de investigación nacionales y extranjeros. Ha sido Decano de las Facultades de Derecho de Albacete y de...

Interpretación jurídica y creación judicial del Derecho

Autor: Luis Prieto-sanchís

Número de Páginas: 223

La interpretación jurídica se ha convertido, en los últimos años, en el tema más recurrente y apasionante, ya no sólo para los teóricos del Derecho, sino para cualquier jurista que con cierta seriedad quiera hacer su trabajo. Luego de que por mucho tiempo imperara en el Derecho continental el ideario de la "omnipresencia del legislador democrático" o de la "plenitud del ordenamiento jurídico" y, por esta vía, de la llamada "unidad de solución correcta", la teoría del Derecho, desde luego influenciada por una serie de presupuestos fácticos históricos, parece haber provocado no sólo la caída de los viejos paradigmas, sino que a estas alturas, parece ya consolidarse una nueva teoría de la interpretación jurídica. Luis Prieto centra su atención en el papel del juez desde la Ilustración hasta el constitucionalismo actual. El autor descubre el rol preponderante que juega en nuestros días, la teoría de la argumentación jurídica, a la que se referirá como "una de las más fecundas empresas de la actual teoría del Derecho que ha venido a llenar un clamoroso vacío del positivismo tradicional".

Apuntes de teoría del derecho

Autor: Luis Prieto Sanchís

Número de Páginas: 331

La enseñanza de la teoría del Derecho cuenta ya con una cierta tradición en los planes de estudio de las facultades de Derecho, aun cuando con ese nombre no haya figurado en los mismos hasta época reciente. Junto a las diferentes dogmáticas, que tienen por objeto el estudio del Derecho positivo vigente, la teoría del Derecho pretende alcanzar un mayor nivel de abstracción, dando cuenta de la estructura y funcionamiento de los sistemas jurídicos en general o, cuando menos, de la fisonomía que presentan tales sistemas en el marco de la cultura jurídica moderna. Con todo, y al margen de que tal vez no resulte posible ni deseable una nítida y absoluta separación entre teoría y dogmática, el propósito docente que anima estas páginas constituye una razón suplementaria para haber intentado ofrecer una construcción atenta a las concretas determinaciones del Derecho positivo. Por eso, sin abdicar del enfoque y de las preocupaciones que caracterizan a la teoría del Derecho, se ha procurado siempre contrastar sus aportaciones en el banco de pruebas del sistema normativo hoy vigente, que al fin y al cabo representa el objeto fundamental de conocimiento para nuestros...

Para Luigi Ferrajoli

Autor: Dario Ippolito , Fabrizio Mastromartino , Giorgio Pino , Luis Prieto Sanchís , Tecla Mazzarese , Tamar Pitch , Giovanni Fiandaca , Perfecto Andrés Ibáñez , Riccardo Guastini , Manuel Atienza , Marina Gascón Abellán

Número de Páginas: 230

«La obra imponente de Luigi Ferrajoli —tras más de medio siglo de producción teórica y de un esfuerzo titánico, generoso y cristalino, volcado en la teorización y la lucha por el mejor derecho y por los derechos de todos— expresa la convergencia de tres vectores, tres almas que no suelen presentarse juntas, y menos con tan buenos resultados. Una, la del estudioso con la audacia necesaria para aventurarse por caminos inexplorados e inciertos, dispuesto a llegar hasta donde la razón le lleve. Otra, la del jurista práctico, juez durante un tiempo y siempre implicado en el más notable esfuerzo de renovación en clave constitucional del rol de la jurisdicción, acompañando el estimulante trabajo de campo realizado en Italia por Magistratura Democratica. Y otra, en fin, la del ciudadano cosmopolita militante, como lo acreditan, por ejemplo, su participación en el Tribunal Permanente de los Pueblos, expresión de una temprana global preocupación activa por los derechos humanos, y su actual empeño en favor de una constitución para la tierra que frene la suicida destrucción de recursos medioambientales en acto». El presente volumen recoge una selección de trabajos de...

Homenaje al Dr. Marino Barbero Santos

Autor: Luis Arroyo Zapatero , Adán Nieto Martín

Número de Páginas: 1450

La presente obra, dividida en dos volúmenes, recoge trabajos de diversos juristas españoles, latinoamericanos y europeos, reunidos con el fin de homenajear al Prof. D. Marino Barbero Santos. Las distintas contribuciones abordan un amplio espectro de problemas jurídicos penales, materia a la cual el homenajeado dedicó su quehacer científico y universitario durante más de cuatro décadas.

Ciencia de la Legislación

Autor: Gaetano Filangieri

Número de Páginas: 1989

Gaetano Filangieri (1752-1788), publicista, jurisconsulto, escritor y filósofo napolitano, es universalmente conocido por su obra Scienza de la Legislazione (1780-1785). Su proyecto inicial de composición de la obra en siete libros se vio truncado por su temprana muerte, llegando a redactar cuatro. En vísperas de la Revolución francesa, la Ciencia de la Legislación es un fiel exponente del pensamiento ilustrado en el ámbito de un nuevo derecho político y penal, cuando en Europa se creía posible una transición pacífica de un sistema semifeudal a un nuevo orden basado en una Monarquía moderada. Ciencia de la Legislación fue tempranamente conocida en España, pues su primera traducción por Jaime Rubio comienza a publicarse un año antes de la muerte de Filangieri, siendo más tarde reproducida con no pocas alteraciones por un autor anónimo en 1813. Para esta edición, Luis Prieto Sanchís, catedrático de Filosofía del Derecho de la Universidad de Castilla-La Mancha, ha escogido la que puede considerarse segunda o tercera traducción española a cargo de Juan Ribera. La obra, en seis tomos, vio la luz en pleno trienio liberal bajo el sello de la imprenta de Fermín...

Interpretación y aplicación del derecho

Autor: Eros Roberto Grau

Número de Páginas: 276

La interpretaci¢n del derecho tiene un car cter constitutivo -y no meramente declarativo- y consiste en la producci¢n por el int‚rprete (a partir de textos normativos y de los hechos relativos a un caso determinado) de normas jur¡dicas que deben ser ponderadas para la soluci¢n del caso, mediante la definici¢n de una norma de decisi¢n.

Recursos humanos en investigación y desarrollo. Universidades y CSIC

Autor: España. Dirección General De Política Científica , España. Ministerio De Educación Y Ciencia

Número de Páginas: 1488

Recursos humanos en investigación y desarrollo.--V.2.

Justicia constitucional y derechos fundamentales

Autor: Luis Prieto Sanchís

Número de Páginas: 308

La fórmula del Estado constitucional de Derecho, tal y como se ha desarrollado en la Europa de los últimos cincuenta años, supone una transformación sustantiva del modelo tradicional de Estado de Derecho y presenta importantes consecuencias tanto en el terreno práctico de la forma de organización política como en la esfera teórica relativa a la comprensión del propio orden jurídico. Este volumen ofrece una imagen de ese nuevo panorama analizando las principales dimensiones del Estado constitucional, acaso la principal desde la perspectiva de los ciudadanos y sus derechos. Se rastrean así los orígenes y condicionantes ideológicos de la justicia constitucional concebida como tribunal de los derechos fundamentales y límite al poder de la mayoría, las razones de su fracaso en la historia europea y las posibilidades que hoy se abren ante un juez que, con independencia de que subsistan órganos específicos de control abstracto de constitucionalidad, está llamado a ser cada día más el garante natural de las libertades en concreto.

Homenaje a la Constitución Española

Autor: María Paz Andrés Sáenz De Santa María

Número de Páginas: 190

Este volumen recoge el resutado de las ponencias y reflexiones de los participantes en unas mesas redondas celebradas en conmemoración del XXV aniversario de nuestra Carta Magna. Durante su desarrollo se transmiten una sucesión de ideas en torno a los valores básicos que la Constitución proclama: libertad, diversidad cultural, convivencia democrática, proyección internacional y desarrollo económico, en tanto que ejes del progreso jurídico de la sociedad española en estos años. Estas mesas redondas han sido unos excelentes puntos de encuentro para conocer e intercambiar las aportaciones de las diferentes ramas del conocimiento jurídico, en debate abierto, a la conformación de la arquitectura constitucional con la intención de abrir horizontes y dar respuesta a los múltiples problemas y desafíos que plantea una sociedad moderna, plural y libre como la auspiciada por nuestra norma suprema.

Jurisprudencia de principios

Autor: Abraham Bechara Llanos

Número de Páginas: 182

Esta obra expone la construcción de una herramienta práctica para la interpretación judicial de los derechos fundamentales. Presenta los alcances europeos en la interpretación de los derechos y garantías constitucionales y también los estudios pioneros realizados en Colombia por la Corte Constitucional, hace ya más de 27 años, con las primeras sentencias de dogmática de los derechos fundamentales. Además, señala cómo la teoría del precedente y del derecho judicial, o de los jueces, no puede entenderse en el sistema de fuentes en Colombia sino se complementa con una teoría judicial de principios, lo que lleva a construir un fenómeno propio, tanto de la teoría del derecho y de la teoría del derecho constitucional, que permite determinar no solo el contenido y núcleo esencial de los derechos fundamentales, sino los márgenes de acción para la decisión judicial tanto en la vía del juez ordinario como en el juez constitucional de tutela.

Las transformaciones de la administración pública y del derecho administrativo -Tomo I

Autor: Mónica Liliana Ibagón , Samuel Baena Carrillo , Héctor Santaella Quintero , Luciano Parejo Alfonso , Enrique Santos Rodríguez , Jorge Iván Rincón Córdoba , Paula Robledo Silva , Sebastián Barreto Cifuentes , Jorge Daniel Castaño

Número de Páginas: 670

Las particularidades del derecho. administrativo y de la administración pública como objeto de estudio solo pueden comprenderse si se observa su constante evolución. Esta obra aborda precisamente las transformaciones de estos conceptos, que se enmarcan en una dialéctica constante entre lo tradicional y lo nuevo, pues el obrar administrativo responde a unas exigencias históricas, económicas y políticas concretas, pero a su vez solo puede comprenderse si se es consciente de las construcciones teóricas que han ayudado a su mejor comprensión. Así las cosas, es importante establecer la forma como el derecho administrativo se relaciona con otras disciplinas jurídicas y no jurídicas, la concepción de la administración desde una dimensión orgánica, y cómo las diferentes actividades que ésta asume han evolucionado para responder a los retos actuales que se generan con las nuevas tecnologías, la incertidumbre, las dinámicas del mercado y los fenómenos de internacionalización y globalización.

Teoría constitucional

Autor: Vladimiro Naranjo Mesa , Cristina Pardo Schlesinger , Carlos Parra Dussán

Número de Páginas: 424

Interpretación constitucional

Autor: Juan José Janampa Almora

Número de Páginas: 216

"En este libro se abordan algunos tópicos esenciales de la interpretación jurídica en general y de la interpretación constitucional en particular, desde el plano de la filosofía jurídica. El principal punto de partida de la temática es la indeterminación de las disposiciones normativas, lo cual conlleva al problema de la interpretación jurídica (tensión entre razón y voluntad en el plano interpretativo) que encuentra un soporte en una concepción del Derecho. Esta tensión cobra mayor fuerza cuando el objeto de la interpretación es la disposición constitucional que en la actualidad es precisamente la fuente del Derecho más importante, pero, sobre todo, porque la concepción del Derecho está detrás de una concepción de la Constitución y de la interpretación de la Constitución. Es necesario señalar que en el contenido del libro no sólo se advierte un tratamiento conceptual y lógico de las principales instituciones de la interpretación jurídica en general y de la interpretación constitucional en particular, sino también, se deja entrever a lo largo de los capítulos del texto, la defensa de una posición y la crítica hacia otras posturas".

Teoría contemporánea de los derechos humanos. Elementos para una reconstrucción sistémica

Autor: Geofredo Angulo López

Número de Páginas: 368

El respaldo a la teoría de los derechos humanos, así como a las declaraciones y tratados internacionales, es un hecho geo-político de la mayor relevancia, al cual se han sumado por razones de convicción o conveniencia la mayoría de los países delo que llamamos “el mundo civilizado”. Tales instrumentos se han convertido entonces en un punto de referencia obligado para cualquier estudio y discusión de carácter moral, jurídico y político, y en un paradigma para los valores humanos y criterios de legitimidad del ejercicio del poder público. La ciencia jurídica actual ha considerado que la dignidad humana es cualidad principalísima de todo ser humano, que debe ser respetada bajo cualquier circunstancia y bajo ese sustrato que fundamenta la convivencia social, la tendencia real es lograr su adecuada protección, encontrarla idea de que todos estamos involucrados en una tarea común; la tarea de conocer cuál es el vínculo que nos une en cuanto seres humanos o humanidad para llegar al cumplimiento de una responsabilidad de todas y todos; la preservación de la dignidad humana como núcleo esencial de los derechos humanos. El propósito de este libro es presentar, con...

Ensayos de teoría constitucional y derecho internacional

Autor: Marco Gerardo Monroy Cabra

Número de Páginas: 510

CONTENIDO: Teoría constitucional - La constitución como fuente del derecho y sistema de fuetes - Necesidad e importancia de los tribunales constitucionales en un estado social de derecho - El control de constitucionalidad - La interpretación constitucional en el estado social de derecho - La interpretación constitucional colombiana de la familia - Perspectivas del constitucionalismo moderno - Las relacione entre la protección nacional e internacional de los derechos humanos - La tendencia hacia la internacionalización del derecho - Seguridad, terrorismo y derechos humanos - Interpretación en derecho internacional - La importancia y utilidad de la convención de Panamá de 1975 sobre arbitraje comercial internacional - Intervención humanitaria y derecho a la asistencia humanitaria - El diferendo limítrofe con Nicaragua sobre el Archipiélago de San Andrés y Providencia - Valor jurídico de las resoluciones de las organizaciones internacionales.

La universalidad de los derechos sociales: el reto de la inmigración

Autor: Víctor Abramovich

Número de Páginas: 284

Los trabajos de este volumen se aproximan a cuestiones como la integración social de los inmigrantes o las políticas de inmigración, desde la pregunta por “La universalidad de los derechos sociales”. Universalidad que queda en entredicho cuando se rebajan aquellos derechos que aportan las claves de la integración y la pertenencia a la comunidad política, grados de reconocimiento y efectividad; sobre todo, para quienes son sujetos en situación de vulnerabilidad. Las propuestas de este libro también son coincidentes en torno a criterios mínimos de legitimidad que remiten a principios y reglas del estado de derecho y de la democracia; a instrumentos jurídicos internacionales en materia de derechos humanos, a una articulación compleja de la igualdad y a las exigencias de un nuevo pacto social.

La exigibilidad de los derechos sociales

Autor: Teresa Vicente Giménez

Número de Páginas: 140

Se pone de manifiesto el porque los derechos económicos, sociales y culturales, también llamados para abreviar derechos sociales, su reconocimiento y garantía jurídica, es una de las preocupaciones iusfilosóficas actuales, como una reflexión central de la teoría de la justicia en la ampliación histórica que hoy le corresponde.

Principios constitucionales del sistema educativo español

Autor: Nogueira, Rosario

Número de Páginas: 244

Define el marco jurídico-constitucional que preside el sistema educativo en sus vertientes del derecho a la educación y la libertad de enseñanza.

Quaestio Facti

Autor: Daniel González-lagier

Número de Páginas: 181

Este libro está compuesto por una serie de trabajos que, de manera conjunta, proponen la necesidad de construir una Teoría de la Prueba judicial a partir de dos condiciones. En primer lugar, esta debe estar constituida desde los hechos y los problemas planteados por éstos, y no desde las normas, esto es, que no se limite a ver los problemas de prueba como problemas de interpretación de las normas jurídicas que regulen la actividad probatoria.

Ley y conciencia: moral legalizada y moral crítica en la aplicación del Derecho

Autor: Varios Autores

Número de Páginas: 192

Introducción. Las tres conciencias. Libertad de conciencia, objeción de conciencia, insumisión y Derecho. Conciencia y respeto al Derecho. Consideraciones sobre lo antijurídico, lo culpable y lo punible, con ocasión de conductas típicas realizadas por motivos de conciencia. Una alternativa aparente: desobediencia o respeto a la conciencia. Insumisión y libertad de conciencia. Leyes y sentencias erróneas. Textos y documentos. Coedición de la Universidad Carlos III de Madrid y el Boletín Oficial del Estado. NIPO: 007-93-015-2 ISBN: 84-340-0583-2 Depósito legal: M-13736/1993

Tesis doctorales, 1976-77/1988-89: Ciencias humanas

Autor: Consejo De Universidades (españa) Secretaría General

Número de Páginas: 1076

La violencia sexual en conflictos armados. Un arma de guerra fuera del control de la legalidad internacional

Autor: Rafael Gómez Montoya

Desde el fin de la Guerra Fría, los conflictos armados, las guerras, ya no son iguales: la mayor parte de ellas son civiles, dentro de un mismo Estado, en contextos muy inestables y con trágicas consecuencias humanas. Las formas incluyen métodos donde la violación masiva de los Derechos Humanos es habitual, donde se recluta a niños y adolescentes, donde el miedo y el terror son estrategias en un concepto asimétrico de conflicto profundamente violento e ideologizado por razón de etnia, credo o control económico. La violencia sexual se emplea como táctica de guerra con el objeto de atacar a civiles, de manera deliberada, o como parte de una estrategia de ataque sistemático, generalizado y metódico. Porque atacar a mujeres y niñas no sólo genera miedo en la población civil, sino que puede llevar a destruir varias generaciones del supuesto enemigo, generalmente de una etnia contraria a la de los atacantes, lastrando el futuro de los pueblos de manera genocida.Y somos conscientes de ello porque, además de suceder, son sus víctimas las que hoy nos lo narran en esta era globalizada. Nos referimos a los testigos que la sufrieron, y contaron, en primera persona, primero en...

La responsabilidad del Estado por la utilización de las tecnologías de la información y la comunicación (TIC)

Autor: Jairo Becerra , Lorenzo Cotino , Claudia García , Marco Sánchez , Jheison Torres

Número de Páginas: 220

El presente libro fue elaborado por el grupo de investigación en Derecho Público y TIC, G-TICCY de la Universidad Católica de Colombia, como resultado del proyecto de investigación sobre la responsabilidad del Estado por la utilización de las administraciones públicas de las nuevas tecnologías de la información y la comunicación – TIC, atendiendo especialmente la promoción y respeto de los derechos fundamentales en general, la protección de los datos, las actuaciones administrativas respecto de los proveedores de servicios de telecomunicaciones, y la generación y difusión de contenidos en internet a través del gobierno en línea. Se ha pretendido en este libro, no solo plantear una serie de problemas todos ligados a la responsabilidad del Estado, sino analizar que estos explican diversos niveles de esta responsabilidad, difusa cuando el modelo de aplicación se refiere a asuntos típicos de marcos regulatorios generales y concreta cuando hace referencia directamente a derechos fundamentales.

El positivismo jurídico a examen. Estudios en homenaje a José Delgado Pinto

Autor: J.a Ramos Pascua , Miguel Ángel (eds.) . & Rodilla González

Número de Páginas: 1312

Estudios sobre historia de la intolerancia

Autor: Javier Alvarado Planas , Teresa Martialay Sacristán , Fernando Suárez Bilbao , Rafael Sánchez Domingo , Carlos José Riquelme Jiménez , Jaime Salazar Acha , Manuel Aranda Mendíaz , María Del Camino Fernández Giménez , María José Roca , Leandro Martínez Peñas , María José Ciáurriz , Eduardo Galván Rodríguez , Eulogio Fernández Carrasco , Gonzalo Oliva Manso , Almudena Rodríguez Moya , Manuel Santana Molina , María Ángeles Álvarez Añaños , José María Lahoz Finestres , Consuelo Juanto Jiménez , María Del Carmen Sáenz Berceo , María Soledad Campos Diez , María Dolores Álamo Martell , Jorge J. Montes Salguero , Carlos Pérez Fernández-turégano , Isabel Ramos Vázquez , Miguel Ángel Chamocho Cantudo , Juan Francisco Baltar Rodríguez , Juan Carlos Domínguez Nafría , Juan José Morales Ruiz , Yolanda Gómez Sánchez , Cristina Elías Méndez , Luis Fernando Rodríguez García , Sara Granda Lorenzo

Número de Páginas: 713

Obra colectiva en la que se estudian diversas manifestaciones de la intolerancia a lo largo de la historia y en el mundo actual; las minorías judeo-conversas y moriscas en la Edad Media y Moderna, la exigencia de pureza de sangre para ingresar en las órdenes militares, los problemas de intolerancia en la conquista de las Indias, la legislación y movimientos antiesclavistas en el pensamiento español del siglo XVII y el proceso legislativo abolicionista desde las Cortes de Cádiz y finalmente el estudio de la raza como circunstancia modificativa de la responsabilidad penal en la jurisprudencia del Tribunal Supremo a fines del siglo XIX. También se estudian diversas manifestaciones de intransigencia religiosa en los Países Bajos españoles (1521-1566), o durante la Reforma y la Revolución (1555-1789), diversos estudios sobre la Inquisición, así como otras manifestaciones de la intolerancia derivadas de la pobreza, la condición femenina, la raza, etc. Finalmente se publican diversos estudios sobre la evolución jurisprudencial en materia de igualdad en el Tribunal Europeo de Derechos Humanos, el Tribunal de Justicia de la Unión Europea y el Tribunal Constitucional de...

Derecho y gestión de la diversidad cultural, étnica y religiosa.Estudios teórico prácticos

Autor: Mercedes Vidal Gallardo

Número de Páginas: 402

Pretendemos con esta publicación guiar el proceso de aprendizaje del alumno en el estudio de la forma cómo se está llevando a cabo la gestión de la diversidad en sus distintos planos de actuación. A través de estos temas se le proporciona unos conocimientos básicos y esenciales, a partir de los cuales vaya configurando su propio material de estudio. Dispone para ello de recursos e instrumentos que le puede facilitar el conocimiento del tema abordado a través del análisis y síntesis del material que se le proporciona, precedido de una descripción de su contenido y del eje temático en torno al cual gira cada una de ellos. El estudio del alumno se complementa con cuestiones prácticas, actividades complementarias y una bibliografía recomendada específica sobre cada uno de los temas para que a través del aprendizaje autónomo, pueda profundizar en el conocimiento de la forma en que se está gestionando la diversidad cultural, étnica y religiosa dentro de nuestras fronteras.... Extraído de la presentación ...

Jornadas Jurídicas Sobre Libertad Religiosa en España

Autor: Ministerio De Justicia

Número de Páginas: 848

Jornadas de reflexión sobre los aspectos mas controvertidos de la Ley Religiosa. Varios fueron los asuntos tratados: desde el modelo de relación entre el Estado y las confesiones, hasta la presencia de símbolos religiosos en el ámbito público o las vías alternativas para desarrollar el principio de cooperación

Votos particulares y derechos fundamentales en la práctica del Tribunal Constitucional Español

Autor: Gregorio Cámara

Número de Páginas: 472

La enseñanza de la religión en los centros docentes (a la luz de la Constitución y del acuerdo con la Santa Sede)

Autor: Antonio Martínez Blanco

Número de Páginas: 280

Últimos libros y autores buscados

Libros reeditados