Biblioteca Digital (PDF / EPUB)

Gran colección de libros en lengua castellana

Hemos localizado un total de 39 libros disponibles para descargar

La Fundación Ford en Colombia (1962-2012)

Autor: Fernando Cepeda Ulloa , Luis Fernando Molina Londoño

Número de Páginas: 120

La década de los años sesenta del siglo XX fue un semillero de iniciativas públicas y privadas, de instituciones internacionales, cuyo objetivo era generar progreso social, político y económico en América Latina y en otras regiones del mundo. Colombia fue un país preferido de todas estas instituciones. La Fundación Ford en Colombia (1962-2012) hace evidente este hecho. Este libro destaca, entre otros logros, la modernización de la universidad colombiana: sobresale la particular contribución a la modernización de la enseñanza del derecho, no solo en la Universidad de los Andes, sino en otras universidades del país, además del apoyo a la defensa de los derechos fundamentales por la vía del litigio estratégico. La Universidad de los Andes gozó de un privilegio que otras instituciones educativas no alcanzaron. Su mérito estuvo en haber maximizado las contribuciones que recibió y para esto fue fundamental el papel de jóvenes profesores, de otros más experimentados y de empresarios que, en buena hora, impulsaron la tarea visionaria de su fundador, Mario Laserna Pinzón.

El riesgo y la historia empresarial antioqueña: tres casos de estudio

Autor: Rubi Consuelo Mejía Quijano

Número de Páginas: 311

El riesgo y la historia empresarial antioqueña identifica de manera sistemática el riesgo en la conducta económica de tres emblemáticos empresarios antioqueños, que compartieron buena parte de su vida y hasta tuvieron algunos lazos de parentesco: Carlos E. Restrepo, Pepe Sierra y Ricardo Olano [ ... ] tres casos, que sin duda, ilustran la manera como el empresariado antioqueño asumió el riesgo en una etapa inédita y plagada de gran incertidumbre, como fue el inicio y desarrollo de su industrialización.Los estudiantes, profesores, administradores, gerentes, empresarios y lectores interesados en la historia económica y empresarial de la región y el país, tienen a disposición una valiosa fuente de estudio y reflexión que puede utilizarse también en cursos de Gerencia Estratégica, Análisis de Riesgo e Historia Empresarial. Aprender de la experiencia vital y económica de los empresarios en relación con el ejercicio de su función fundamental, asumir riesgos, ayuda a aprender maneras de cómo manejar los grandes retos que plantea la incertidumbre del día a día y del mañana.

Fotografía de arquitectura en Medellín, 1870-1960

Autor: Luis Fernando Molina

Número de Páginas: 136

Se muestra la muy vieja y estrecha relación que ha tenido la arquitectura y la fotografía en Medellín.

Juan Gonzalo Restrepo Londoño: un legado empresarial, 1945-1970

Autor: Jairo Andrés Campuzano Hoyos

Número de Páginas: 258

Esta obra se compone de cuatro capítulos centrales en los que se analiza el papel desempeñado por Juan Gonzalo Restrepo Londoño en calidad de miembro de las élites regionales en la historia empresarial de Colombia, entre 1945 y 1970. Cada una de ellos ilustra el contexto particular de la época y comienza con un recorrido por la historia empresarial antioqueña y del país en general. Por ello no extrañara al lector encontrar una breve historia de los negocios de arquitectura y construcción en Antioquia, del desarrollo del comercio y la agroindustria, del sistema bancario y de la industrialización en Antioquia desde sus antecedentes en la actividad minera de mediados del siglo XIX. Por lo tanto, y aunque el periodo de estudio contempla un sentido estricto las dos décadas y media, se puede decir que esta es una historia de larga duración que comprende en realidad un poco más de un siglo.

Historia de la investigación de mercados en Colombia. Trayectoria empresarial de Napoleón Franco

Autor: José Miguel Ospina Silva , Luis Fernando Molina , Gabriel Pérez , Carlos Dávila

Número de Páginas: 507

Este libro ofrece una historia de la investigación de mercados en Colombia entre 1960 y 2006, identificando la evolución y los cambios en los aspectos organizacionales, profesionales, metodológicos y teóricos propios de este campo, con base en la experiencia de Napoleón Franco Armenta, uno de los empresarios más reconocidos en el estudio del consumidor. Desde 2004, los cuatro autores (dos de ellos profesores de historia empresarial y dos de mercadeo) adelantan un proyecto interdisciplinario de investigación del cual este es su segundo libro. En esta ocasión estudiaron, durante cuatro años, a uno de los pioneros de la investigación de mercados en Colombia mediante la metodología de historia oral, basada en entrevistas a profundidad semiestructuradas, con base en categorías conceptuales de ambas disciplinas y en la consulta de los archivos personales del empresario y de la firma Napoleón Franco y Compañía.

Los estudios empresariales en Colombia a principios del siglo XXI (con una referencia a México)

Autor: Carlos, Dávila Ladrón De Guevara , Adolfo Meisel, Roca , Joaquín, Viloria De La Hoz , Jorge Enrique, Elías-caro , Luis Fernando, Molina Londoño , María Teresa, Ripoll , Mario, Cerutti Pignat

Número de Páginas: 212

Este libro contribuye a comprender el entorno empresarial, en especial pero no exclusivamente de la Costa Caribe Colombiana. Lo hace desde una perspectiva, la de la Historia Empresarial, que se nutre de tres disciplinas: la historia, la economía y la Administración. Los estudios e investigaciones sobre la historia empresarial de este "país de regiones" han tenido un avance importante desde hace un cuarto de siglo. La historiografía empresarial de la Costa Caribe, en particular, ha crecido en volumen y calidad como lo atestiguan varios capítulos de este libro. Su foco está en examinar críticamente el estado de la cuestión en este campo académico y las lecciones que allí se derivan

Quienes también han dejado huella: 29 perfiles

Autor: Mariana Serrano Zalamea , Julio Paredes Castro

Número de Páginas: 292

Una universidad es el reflejo de su gente. Es difícil concebir una institución universitaria sin entender que lo más importante, de lejos, son las personas que la conforman pues, con su contribución individual y colectiva, la construyen y le dan vida e identidad. En el caso de la Universidad de los Andes lo anterior es evidente. Al celebrar los 70 años de existencia, queremos resaltar y recordar con este libro a algunas de las personas que hicieron aportes excepcionales dentro de la creación colectiva que ha caracterizado nuestra breve historia. La fecha que conmemoramos nos recuerda que somos una institución muy joven. Podemos decir que recién nacida, si nos comparamos con universidades como Bolonia u Oxford, que datan del siglo xii, o con Harvard, del siglo xvii. Incluso el Rosario y la Javeriana, vecinas y grandes amigas, nos llevan más de 300 años. Este año la Universidad de Salamanca conmemoró sus 800 años de fundación. Durante sus actos de celebración reflexioné sobre el incuestionable avance que ha tenido Los Andes durante estos 70 años en todos sus aspectos, ¡y lo merecidamente orgullosos que debemos estar! Pero también es evidente que, al comparar...

Del chontal al ladino

Autor: Gómez Gómez, Mauricio Alejandro

Número de Páginas: 194

En los primeros años del periodo colonial, especialmente en el Nuevo Reino de Granada, “chontal” y “ladino” servían para designar dos extremos de una misma realidad que nos hablan del grado de occidentalización o cristianización de los indígenas americanos, según hubieran adoptado la lengua española y formas de comportamiento “cristianos”. El objetivo de este libro es analizar la ladinización o hispanización de las costumbres indígenas y el papel que esto desempeñó en su supervivencia dentro de la sociedad antioqueña. Asimismo, se estudiarán partes de la cultura indígena que se resistieron a desaparecer y que fueron asumidas por los españoles; porque la asimilación de la cultura española no implicó la pérdida total de las tradiciones indígenas, sino que algunas de ellas incluso lograron permear la sociedad dominante. Finalmente, se estudian las razones por la que se dio ese proceso de hispanización, ya fuera forzado por los encomenderos o adoptado voluntariamente por los indígenas, así como los múltiples matices de este proceso de integración en el imperio español.

De plaza Mayor a parque Berrío

Autor: José María Bravo Betancur

Número de Páginas: 180

Algunos temas que contiene: Proceso físico; En aquellos tiempos; Un nuevo siglo; Entrando al siglo XIX; Presencia en el acontecer religioso; Relatos antiguos; Presencia en el acontecer político; Presencia en el acontecer económico; Presencia en el acontecer social; El siglo XVIII; El siglo XX; Anecdotario y relatos sobre la Plaza Mayor- Parque Berrio; Algunos cronistas de la ciudad; Benítez, José Antonio. El cojo; Bernal Nicholls, Alberto; Betancur, Agapito; Carrasquilla, Tomás; Escobar G, Carlos J; Gónima, Eladio; Ochoa, Lisandro; Olano, Ricardo; Ospina de Navarro, Sofía Si desea conocer otros temas que contiene este material consulte la Tabla de Contenido ubicada en la parte inferior:

Quinta Sión

Autor: Martínez, Enrique

Número de Páginas: 557

Enrique Martínez Ruiz hace una revisión de la presencia de los inmigrantes judíos que llegaron a Bogotá y su relación con la modernización de la urbe capitalina durante la primera mitad del siglo XX.

Café

Autor: Juan Diego Ramos Betancur

Número de Páginas: 541

Este proyecto editorial fue una iniciativa en el año 2004 del Dr. Juan Luis Mejía Arango. Recién posesionado como rector de la Universidad EAFIT, invita a los profesores Juan Carlos López del grupo de Historia Empresarial y a mí, y luego de una amena charla, nos ayuda a trazar y orientar el trayecto del proceso de investigación, considerando como primera etapa la actividad minera. Con ella, nació la primera idea de la Antioquia industriosa, especialmente por la llegada de extranjeros de diferentes nacionalidades que importaron maquinaria y aplicaron técnicas rigurosas para la extracción del oro. Luego, con lo aprendido en la minería auroargentífera, se configuró una élite y luego una comunidad agrícola de la mano del café y de la colonización antioqueña. Y a futuro, se pretende continuar indagando acerca de la historia del comercio y la industria, con sus diversos sectores productivos.

De la ciudad hidalga a la metrópoli globalizada. Una historiografía urbana y regional de Bogotá

Autor: Montoya Garay, Jhon Williams

Número de Páginas: 420

La presente historiografía urbana de Bogotá se desarrolla en una secuencia que va desde 1538 hasta la primera década del 2000. La investigación examina el rol de la ciudad como punto primicial en una red nacional de ciudades que, además, conecta el país con América Latina y el mundo. El análisis de los procesos de cambio interno de la ciudad tiene un especial énfasis en el crecimiento urbano y en la cambiante morfología de la capital. Teórica y metodológicamente, el estudio se apoya en los planteamientos de la urbanización latinoamericana, la teoría de la dependencia y la teoría de sistema-mundo —conectada con la tradición en geografía urbana sobre el estudio de sistemas de ciudades—; asimismo, se auxilia en la economía política de la urbanización —desarrollada desde los años setenta en los estudios urbanos— e incorpora dos elementos tradicionales en el estudio de la ciudad: el análisis morfológico, así como las ideas de la planificación y el urbanismo. El ejercicio historiográfico se centra en el cambio en la morfología física y social de Bogotá, estrechamente vinculada a las mutaciones políticas, sociales y económicas de la nación, y su...

Empresarios colombianos del siglo XIX

Autor: Luis Fernando Molina

Número de Páginas: 444

"Este libro trata sobre las actividades de cuatro empresarios nacionales y uno extranjero. El contenido se inscribe en el campo de la historia empresarial, área de la historia económica y social que ha tenido un interesante desarrollo en los últimos años en el país, posiblemente en respuesta al debilitamiento o disminución de los trabajos de historia económica, prolíficos en las décadas de los años setenta y ochenta.

Fernando Martínez Sanabria y la arquitectura del lugar en Colombia

Autor: Carlos Niño Murcia , Fernando Martínez Sanabria , Darío Jaramillo Agudelo

Número de Páginas: 104

Desplazados y terratenientes en la colonización antioqueña del sur, 1780-1930

Autor: Jairo Antonio Franco Alzate

Número de Páginas: 550

El objetivo principal de este trabajo es la búsqueda de la verdad histórica respecto a quiénes fueron los verdaderos y honestos actores de la colonización antioqueña del sur desde las poblaciones de Sonsón, Abejorral, Jardín, Támesis, etc. Desvirtuando así afirmaciones y tradiciones plasmadas en tantos folletos, monografías laudatorias de personajes ambiguos, placas de mármol que silencian el duro esfuerzo de quienes lucharon realmente por la tierra. Se trata, como un objetivo, de empezar a responder a la necesidad sentida de que la historia de la colonización reivindique y presente en su justa dimensión a los hombres humildes y a sus pueblos, puesto que generalmente ha destacado a los terratenientes, a quienes ha adjudicado los méritos de la colonización y fundación de municipios, ya que la tradición colonial de servillismo atribuía a ellos todos los privilegios. Los documentos presentados dan testimonios claros de cómo, tanto las disposiciones realengas como las republicanas, con matrera intención, dieron lugar a la inmensa apropiación, por unos cuantos personajes, de las tierras ya cultivadas o mejoradas por los desplazados de siempre, que confiaban en las...

Agustín Goovaerts y la arquitectura Colombiana en los años vientes

Autor: Luis Fernando Molina , Agustín Goovaerts

Número de Páginas: 96

Algunos temas que contiene: Agustín Goovaerts; Escuela Fernando González. (Imagen); Casa en la Rue Beckers; Escuela de Minas de Medellín, 1922. (Imagen); Edificio Calpe, 1923. (Imagen); Cárcel de Varones de La Ladera, Medellín, 1921. (Imagen); Cárcel de La Ladera; Edificio Gonzalo Mejía. (Imagen); Edificio Ismael Correa en la calle de Colombia, Medellín. (Imagen); El Palacio Nacional; Cárcel de Sonsón, 1924- 1925. (Imagen); Casa de Tiberio Cadavid, Riosucio, Caldas, 1926. (Imagen); Restaurante de El Limón; Docencia y arquitectura escolar; Javiera Londoño (Imagen); Tecnológico Universitario (Imagen); Biblioteca de la Escuela de Medicina. (Imagen); Escuela de Valparaiso. (Imagen); Colegio San Ignacio (Imagen); Feria de ganados y matadero municipal de Sonsón, 1924. (Imagen); Escuela Normal de Varones de Medellín en el Barrio Villahermosa, 1926. (Imagen); Iglesia de San Ignacio. (Imagen); Iglesia del Sagrado Corazón De Jesús. (Imagen); Iglesia de Donmatías, Antioquia, 1926. (Imagen); ...

Un sueño en construcción

Autor: Ana Lucía Angel Mesa , Carmen De La Cuesta Benjumea

Número de Páginas: 256

Buenos Aires, portón de Medellín

Autor: Orlando Ramírez Casas

Número de Páginas: 520

Trabajo de recopilación y sistematización de la memoria individual, colectiva y urbana. Propone al lector un tiempo y un lugar para el reencuentro, un recorrido para reafirmar la identidad, un volver al pasado para fortalecerse, superar las nostalgias y continuar hacia el futuro. RECOMENDADO POR: Gestores de información Conexión Ciudad.

Débora Arango : vida de pintora

Autor: Santiago Londoño Vélez , Débora Arango Pérez

Número de Páginas: 256

"Monograph honoring one of Colombia's more controversial painters, whose expressionistic work during the 1940s-50s was frequently surrounded by scandal and motivated angry personal attacks in the press. On occasion this led to the closing of several of her exhibitions, but her contribution was finally recognized in the 1980s. Arango's painting, both provocative and daring, usually deals with political, religious, and moral issues, although she also practiced more conventional themes such as portraiture, still life, and landscape. Supported by good documentation and illustrated in b/w, this book is part of a great effort by Londoño, whose research focused on the arts of the region of Antioquia, revitalizing an almost-forgotten field"--Handbook of Latin American Studies, v. 58.

Últimos libros y autores buscados

Libros reeditados