Cuando a comienzos de marzo de 1919, al calor del primer y más profundo impacto de la Revolución Rusa, ocurrida un año y medio antes, y a instancias de los bolcheviques, se puso en pié la Tercera Internacional, Internacional Comunista (IC) o Comintern, un ciclo nuevo y con características propias se abrió en la historia del movimiento revolucionario, del proletariado y, en cierta medida, de las clases subalternas de todo el mundo. Se asistió a una de las experiencias de coordinación y articulación de fuerzas políticas más ambiciosas de la historia. La idea era construir una entidad única y bajo una sólida estructura y dirección, que nucleara a los emergentes Partidos Comunistas (PPCC) de los cinco continentes. En los últimos quince años, sólo para fijar una fecha tentativa, han sido muy importantes los progresos en los estudios sobre el comunismo y en sus vínculos con la IC en América Latina. La multiplicación de tesis de grado y posgrado, de libros y artículos, de jornadas académicas o de nuevos archivos o repositorios vinculados a esta temática, muestra la creciente vitalidad e interés por abordarla y por hacerlo de un modo renovado, con gran rigurosidad, ...
Desde que el presidente Felipe Calderón declaró su “guerra al narco”, el periodo que va de 2006 a 2016 es quizás el más trágico para México desde el fin del conflicto armado de la Revolución y la Guerra Cristera. A la impresionante cantidad de muertos y desaparecidos que ha dejado la violencia extrema en prácticamente todo el territorio nacional, se suman la precariedad creciente de las condiciones de vida de gran parte de la población, la impunidad, la corrupción, la represión y el autoritarismo. En este número de Magis se ha querido hacer un recuento de los modos más significativos en que la sociedad civil ha opuesto resistencia al sistema político, económico, ambiental y social que ha propiciado semejante estado de cosas. Por otra parte, se hace un repaso de la inspiración que hay en las empresas lanzadas por Elon Musk, el personaje de portada. Visionario y soñador, aunque no ajeno a las críticas, el fundador de PayPal no sólo ha impulsado también la posibilidad de que algún día no muy lejano dejemos de movernos en vehículos alimentados por combustibles fósiles, sino que además está protagonizando un relanzamiento de la carrera espacial, con miras...
Descubre cómo tu cerebro te ayuda a superar temores e incertidumbres y a lograr bienestar y felicidad. ¿Cómo reacciona nuestro cerebro ante pandemias o catástrofes naturales? ¿Qué ocurre en su interior cuando se presentan momentos de alegría, ilusiones o gratitud? Descubre en estas páginas lo que no sabías acerca de su funcionamiento. Con el tono más accesible, las investigaciones científicas más avanzadas y la amenidad que lo caracteriza, el doctor Eduardo Calixto explica qué ocurre en nuestro cerebro cuando enfrentamos crisis existenciales, cómo ayudan algunos alimentos a tener mejor salud cerebral, por qué es importante no saltarse el desayuno y hacer ejercicio. Además, en este libro sorprendente descubrirás: -Cómo la música influye para el bienestar físico y emocional. -Ejercicios como caminar en reversa para activar la memoria y los recuerdos. · De qué forma el cerebro entiende la muerte y cómo se comporta ante la violencia, las mentiras o la tristeza. -Cómo reacciona ante el confinamiento o el síndrome de fatiga crónica. -Cómo entender los beneficios de la nostalgia y procurar siempre la risa. El perfecto cerebro imperfecto es una guía insuperable ...
Descubre lo que realmente pasa en tu cerebro cuando te enamoras, cuando el deseo sexual explota en tus sentidos o cuando los celos te torturan. Cuando nos enamoramos el mundo es brillante y colorido, ella o él son lo máximo, poseen las más grandes virtudes, son hermosos, ¡perfectos! Pero qué pasa cuando ella o él deciden terminar la relación sin tomar en cuenta nuestros sentimientos: todo se vuelve dolor, tristeza, oscuridad# ¿Qué fue de tan inmenso amor? ¿A dónde volaron las mariposas que sentíamos en el estómago? ¿Por qué me han roto el corazón? Lo cierto es que ni tenías mariposas en el estómago -quizá algunos bichos sí-, ni te rompen nada: sólo ocurre que tu cerebro responde a las emociones y a los hechos de formas diversas, un mágico coctel de oxitocina, adrenalina, dopamina, endorfinas, y demás cosa fina, arman tremenda fiesta en tu cabeza. En este libro cautivante, el doctor Eduardo Calixto explica con gran claridad el papel del cerebro cuando nos enamoramos, sentimos un deseo sexual, experimentamos celos o la nostalgia se apodera de nosotros si terminamos una relación que nos hacía felices. A partir de numerosas historias de vida, testimonios...
"Global history of urban property and urban development in Guadalajara from the 1500s - 1990s. Author studies ownership patterns, private entrepreneurship, and the role of the state as a promoter of urban growth and real estate ownership. Well-documented social and urban history. Commendable for its interdisciplinary approach"--Handbook of Latin American Studies, v. 58.
En 2012, el Consejo Directivo del Tecnológico de Monterrey estableció, como mandato institucional, el fortalecimiento de la calidad académica. Para lograrlo definió un conjunto de iniciativas estratégicas entre las que se encontró el desarrollo e implementación de un nuevo modelo educativo que permitiera a los estudiantes, a la institución y a la sociedad en su conjunto, enfrentar los retos y las oportunidades que se vislumbran para el siglo 21. El equipo conformado para el diseño del modelo educativo realizó una búsqueda intensiva en la literatura, consultó a los diversos públicos a los que atiende la institución y realizó visitas para conocer experiencias innovadoras que pudieran servir como referencia. Su implementación en pleno sucedió en agosto de 2019 cuando ingresó la primera generación de estudiantes con planes de estudio diseñados totalmente bajo las directrices del Modelo Educativo Tec21. Este libro surge como iniciativa para recapitular los fundamentos del Modelo Educativo Tec21 y describir las actualizaciones que han tenido sus componentes desde su implementación.
El Seminario "Mujeres De Los Andes: Condiciones De Vida Y Salud" tuvo lugar en la ciudad de Quito, del 6 al 10 de junio de 1991. Reunió investigadores de distintas disciplinas académicas y actores de variados campos, de cuatro países del área andina-Bolivia, Colombia, Ecuador y Perú-, en los cuales está presente el Instituto Francés de Estudios Andinos, principal instigador del evento. Este libro, que reúne la mayor parte de las ponencias en él presentadas, se inscribe en la línea de las corrientes actuales de investigación sobre las mujeres. Estas se caracterizan por una nueva relación con la realidad social y una mayor atención a los sujetos que la construyen. Más a la escucha de las mujeres, de su historia y de sus historias, intentan recuperar la complejidad y subjetividad de los hechos, situaciones y relaciones sociales. Desde esta perspectiva, estos trabajos muestran a las mujeres como actores del cambio y no únicamente como víctimas de los fenómenos de discriminación y opresión, y resitúan las relaciones sociales entre los hombres y las mujeres en el conjunto de relaciones de desigualdades y violencia constitutivas de la sociedad.
Después de 2000 años Jesús sigue vivo y muy activo entre nosotros. ¿Quién lo cree hoy? ¿Qué cabeza pensante del siglo XXI es capaz de asumirlo? ¿Está vivo en un pequeño trozo de pan consagrado? La autora de este libro cree que sí: es el mismo que andaba por Galilea... ¡No hay diferencia! Suena a locura, ¿verdad? El hombre contemporáneo desea probarlo todo, y si no halla respuesta en el laboratorio, echa por tierra la fe de un plumazo. Entonces llama ingenuo medieval al creyente. A través de las páginas de este libro, María Vallejo-Nágera nos sorprende con relatos reales y extraordinarios que tienen como eje la adoración eucarística, donde los protagonistas -entre los que se encuentra la propia autora- son buscados y sorprendidos por Jesús-Eucaristía. Todas estas experiencias son avaladas por el ejemplo de los santos a lo largo de los tiempos, cuya vida estuvo centrada en este misterio del que se alimentaron. En Paseando por el Cielo, descubriremos cómo los creyentes tenemos en la custodia un anticipo del Cielo donde podemos encontrar consuelo, y buscar respuesta a nuestros interrogantes. Con un estilo ágil, ameno y divertido, a través de testimonios...
En esta entrevista amplia, variada (autobiográfica y doctrinal; experiencial y conceptual; africana, romana, universal...), sincera, briosa y en tantos momentos cautivadora, el cardenal Sarah aborda con altura y franqueza los grandes temas eclesiales de la actualidad: desde la misión de la Iglesia, la evangelización, la liturgia o la oración, al celibato sacerdotal, las vocaciones, la lucha contra la pobreza o las más candentes cuestiones en torno a la familia y al matrimonio. He leído Dios o nada con gran provecho espiritual, alegría y gratitud. Vuestro testimonio de la Iglesia en África, del sufrimiento durante la época del marxismo en Guinea y de una vida espiritual dinámica, tiene gran importancia para la Iglesia. Es singularmente relevante y profundo lo que afirma acerca de la centralidad de Dios, la celebración de la liturgia y la vida moral de los cristianos. Su valiente respuesta a los planteamientos de la "teoría de género" clarifica una cuestión antropológica fundamental. Benedicto XVI, Papa emérito. Hay un "momento de África" que se está desarrollando en el catolicismo, y el cardenal Robert Sarah es una de sus voces más importantes. Si quiere usted...
Estudio abordado por los autores, cuyos ejes se centran por un lado sobre, las transformaciones que han afectado a la cuenca de Zacapu desde la llegada de los primeros españoles hasta la Reforma Agraria, enfatizando en la formación y el breve florecimiento de la hacienda de Cantabria, las luchas agrarias y la transformación del medio; y por otro lado, también se integra el estudio sobre los paisajes rurales contemporáneos y el espacio agropecuario de tres comunidades con tendencia al "abandono", y la problemática de las tierras y los tipos de cultivo.
Nadie duda de que los primeros seis meses de este 2020 han sido diciles, no solo para México sino para el mundo entero. La inesperada pandemia de covid–19 ha puesto en jaque a todas las economías del mundo y ha afectado a todas las esferas de la vida. Que hay países que han aplicado mejores medidas de contención contra el coronavirus es cierto, y que otros aún se debaten entre la ineptitud y la desesperación ante la cantidad de muertes y el desplome de sus economías, pero ninguno ha dejado de desear que esta pesadilla pase cuanto antes. En este contexto, los contenidos de esta edición responden a preguntas urgentes: ¿cómo podrá recuperarse la economía? ¿se han vulnerado los derechos humanos de los ciudadanos? ¿y los trabajadores que no pudieron atender al llamado de “quedarse en casa”? ¿se ha incrementado la violencia contra las mujeres? ¿se aplicaron las medidas adecuadas, como aseguran las autoridades? ¿es necesario reorientar el rumbo de la sociedad? En general, las colaboraciones ofrecen un abundante material de crítica y reflexión que nos permitirán discutir el rumbo que podría encaminarnos a un mejor futuro para México y el mundo. (ITESO)...
Tóxicos invisibles nos presenta un conjunto de historias poco conocidas de contaminación ambiental a lo largo del siglo xx. Nos transporta a determinados lugares, industrias, regiones, en los que la connivencia de los expertos con las administraciones públicas y las empresas privadas ha silenciado e invisibilizado a las principales víctimas de la toxicidad: trabajadores, activistas, ciudadanos en general. A través de un conjunto de investigaciones históricas rigurosas, el libro muestra como en estos conflictos ambientales se activan sofisticados mecanismos de construcción de la ignorancia que dificultan la correcta regulación de productos y la recuperación de espacios enfermos, degradados de manera casi irreversible. Tóxicos invisibles es una denuncia de nuestras sociedades industriales desreguladas, complacientes con los riesgos de miles de productos sintéticos que invaden nuestras vidas, y al mismo tiempo una apelación a la responsabilidad de todos para mejorar nuestras condiciones de vida.
Siguiendo un claro enfoque multidisciplinar, este libro presenta un balance historiográfico sobre la muerte de los príncipes en la Edad Media, tanto hispana como francesa, entendiendo el término «príncipes» en su sentido más amplio. No solo se examinan casos particulares relativos a los miembros de la familia regia, sino que se profundiza también en los diversos ámbitos de la aristocracia eclesiástica, militar y urbana. Desde la ritualización funeraria —liturgia, música—, la memoria cronística y documental, las obras de arte o su reflejo en la literatura, hasta la antropología física, los estudios presentados se enfocan a calibrar la relación de la muerte y su tratamiento con la imagen del poder que dichas élites proyectan y su emulación por parte de los restantes grupos sociales.
De Olfato. Aproximaciones a los olores en la historia de México es una colección de artículos sobre los olores y la experiencia que de ellos han tenido los sujetos individuales y colectivos a través de la historia de México en tres periodos: el prehispánico, el colonial y el contemporáneo. Representa la entrada de la historia mexicana en el campo de la historia de las sensibilidades.
Reflexión a la luz de un marco teórico sobre la Responsabilidad Social de la Empresa para contribuir a impulsar un debate social.
En este libro diferentes autores analizan las manera en que el mexicano ha expresado plásticamente las ideas sobre la vida, la muerte y la transfiguración a lo largo de la historia
Con este libro, los autores asumen que se puede aspirar a una pedagogía ambiental que se constituya en un conocimiento teórico-práctico capaz de reflejar el carácter complejo, holístico, sistémico, interdisciplinario, entre otros rasgos que se comparten con las posturas críticas contemporáneas de la educación ambiental.
Prohibido Ser Pobre.La pobreza es un estado de ánimo y el espíritu empresarial es el antídoto.El gobierno debe promoverlo, sin embargo, somos los únicos que controlamos nuestro destino.Prohibido ser pobre es un libro que se enfoca en los empresarios hispanos, propietarios de pequeñas empresas, profesionales y para las personas que desean cambiar sus vidas con su propio negocio. El propósito de Luis Eduardo Barón en este libro es inspirar y motivar al lector a comenzar su propio negocio utilizando estrategias de marketing digital. Este es un proceso paso a paso para comenzar desde cero utilizando mi metodología, Empieza Tu Negocio (ETN) que ha ayudado a cientos de personas a hacer realidad su sueño de tener un negocio online. Viene acompañado de ayudas que podrás descargar completamente gratis en tu propia plataforma de estudio.
La historia detrás de Jenni Rivera: Mariposa del Barrio, la serie de Telemundo, ahora transmitiendo. La única autobiografía autorizada de Jenni Rivera. "No puedo dejarme atrapar en lo negativo porque eso me destruye. Tal vez lo mejor que puedo hacer es tratar de alejarme de mis problemas y concentrarme en lo positivo. Soy una mujer como cualquier otra y me ocurren cosas feas como a cualquier otra mujer. El número de veces que me he caído es igual al número de veces que me he levantado." Estas son las últimas palabras que la admirada cantante mexicanoamericana Jenni Rivera pronunció públicamente antes de subir al avión que al colapsar interrumpió su vida el 9 de diciembre de 2012. Sin embargo, esas no fueron las palabras finales que La Diva de la Banda tenía para el mundo. Esas se encuentran en las páginas que usted tiene en la mano, la propia narración de Jenni sobre las altas y bajas de su extraordinaria e inspiradora jornada. Jenni se convirtió en la más aclamada cantante en español en Estados Unidos y vendió más de 15 millones de discos por todo el mundo. Era una madre soltera con cinco hijos y abuela de dos nietas, además de ser también actriz, productora...
Deja que sus vidas enriquezcan la tuyaMujeres de la Biblia se enfoca en cincuenta y dos notables mujeres de la Biblia, mujeres cuya lucha por vivir con fe y coraje no difiere de la nuestra.Este libro incluye:• Una lista de las mujeres de la Biblia.• Una línea del tiempo en la que aparecen las mujeres de la Biblia.• Una lista de las mujeres pertenecientes al árbol genealógico de Jesús.• Una lista de las mujeres relacionadas con la vida y el ministerio de Jesús.Profundamente humanas y vitales, las mujeres que aparecen en este libro pueden transmitirnos aliento, tanto a través de sus aciertos, como de sus fracasos. Descubriremos el modo en que Dios actuó de maneras sorprendentes y maravillosas para acercarlas a él, y también puede hacerlo con nosotras. Este libro cubre un año de devocionales y proporciona un método sin igual para ayudarnos a desacelerar nuestro ritmo y poder saborear la historia del persistente amor de Dios por su pueblo desde una perspectiva renovada, capaz de nutrir y fortalecer nuestra comunión personal con el Señor.
En diciembre de 1977, cuatro mujeres mineras se declararon en huelga de hambre exigiendo al gobierno del general Banzer la amnistía general para los perseguidos políticos. Tres semanas después, alrededor de 1200 huelguistas se habían sumado al movimiento y crecían las huelgas mineras y fabriles, las manifestaciones de apoyo, la participación de la Iglesia. Finalmente, el gobierno tuvo que decretar la amnistía exigida: los exiliados podían retornar al país, los prisioneros políticos fueron liberados, los mineros injustamente despedidos podían volver a sus fuentes de trabajo. La dictadura minada intenta explicar el surgimiento, desarrollo y excepcional desenlace de la resistencia impulsada por las cuatro mujeres mineras. Fue excepcional por la respuesta nacional que motivó y por los resultados que obtuvo: logró minar la férrea dictadura instalada en el país desde 1971. Este libro no sólo es un aporte a la historiografía boliviana sobre ese acontecimiento, sino también contribuye a comprender el papel de las resistencias civiles en los procesos de retorno a la democracia en América Latina.