Biblioteca Digital (PDF / EPUB)

Gran colección de libros en lengua castellana

Hemos localizado un total de 39 libros disponibles para descargar

Grandes juristas

Autor: Alejandro Vergara Blanco

Número de Páginas: 1115

El derecho, como fenómeno social, no está constituido únicamente por la ley. El derecho se nos presenta en cuatro dimensiones: las normas, de las que deriva el «derecho normativo o legal»; el hecho jurídico, del que se deriva la costumbre, de los que se desprende el «derecho vivido»; la jurisprudencia, que emana de las sentencias emitidas por los jueces, y, por último, la doctrina, dedicada a la construcción de disciplinas especializadas y a la elaboración de escritos académicos, manuales y tratados. Es en medio de esta última fuente en donde aparecen los juristas, pues son los autores de los libros de doctrina. Dentro de esta obra tendremos la posibilidad de distinguir los distintos roles que cumplen aquellos técnicos formados en las ciencias del derecho que llamamos juristas. La estructura del libro consta de una presentación; una breve reseña sobre el contenido del libro; veinticuatro capítulos que contienen los textos escritos por especialistas, referentes a los juristas en estudio; y al final, se ofrece una breve biografía de cada jurista.

Conflictos y concertación

Autor: Luigi Bobbio , Patrice Melé , Vicente Ugalde

Número de Páginas: 406

Durante los últimos años se ha presentado un endurecimiento de las normas ambientales y una diversificación de los procedimientos de información, concertación y participación en la toma de decisiones públicas en ese campo. A pesar de este cambio, las sociedades contemporáneas están marcadas por una generación de conflictos en torno a decisiones relativas a obras de ordenamiento territorial. Mediante el estudio de movilizaciones en contra de la implantación de tiraderos, incineradores y plantas de compostaje en tres contextos nacionales (México, Italia y Francia), este libro analiza la aparente paradoja entre, por un lado, la multiplicación y sofisticación de restricciones ambientales y de mecanismos de información y participación; y, por otro, el bloqueo de decisiones públicas en la gestión de los residuos.

El territorio como recurso

Autor: Collectif

Número de Páginas: 240

En este libro sostenemos que los dispositivos territoriales no se pueden entender fuera de una dialéctica entre anclaje y movilidad. La producción de territorios se asocia a la movilidad que caracteriza a todos los sujetos y actores sociales, sean individuales o colectivos, que los habitan o los atraviesan. El libro es resultado de los esfuerzos de un colectivo reunido en el Laboratorio Mixto Internacional – MESO para entender cómo se van creando o transformando los arreglos normativos que rigen esta dialéctica. Se analiza el despliegue de dispositivos institucionales a partir de los cuales se intenta responder, desde las distintas posiciones y proyectos políticos, tanto a la intensificación de las circulaciones (amplitud, novedad y multiplicidad) como al desequilibrio de las relaciones de poder entre instituciones políticas, fuerzas sociales y capitales asentados en espacios y territorios específicos.

La idiotez de lo perfecto

Autor: Jesús Silva-herzog Márquez

Número de Páginas: 171

Los que nunca han publicado, son los que se han salvado del gran limbo de los estantes de librería. Todos los demás son elementos sacrificables que alimentan los flujos de dinero de las grandes editoriales. Jaime Puente es un escritor joven que aún aspira al reconocimiento a través de la publicación de alguno de sus libros. De repente se ve envuelto en una intriga de altos vuelos que lo lleva a descubrir que el verdadero talento las más de las veces es derrochado, guardado como un valioso recuerdo o acallado; lección que aprende demasiado tarde: su libro es publicado, es decir, se vuelve parte del "mundillo literario y editorial". Aquí, una novela novedosa y atractiva, que no deja escapar al lector desde sus primeras páginas.

La distinción entre hechos y valores en el pensamiento de Norberto Bobbio

Autor: Morris Lorenzo Ghezzi

Número de Páginas: 131

La distinción entre juicios de hecho y juicios de valor tiene en el pensamiento occidental raíces muy profundas, que se hunden muy atrás en el tiempo. Sin embargo, hoy en día estas raíces adquieren, a la luz del reavivarse de antiguos conflictos culturales, además de políticos, una importancia tan renovada como amplia. Esta importancia gira especialmente alrededor de la conexión entre la distinción indicada y el valor de la tolerancia liberal subyacente en ella. En efecto, en un mundo como el actual, en el que se proponen nuevamente valores religiosos absolutos, modelos de gobierno teocráticos, intolerancia violenta y una creciente restricción a la libertad de pensamiento y de expresión, la distinción en examen, en cuanto inspiradora de relativismo de los valores, de laicismo social y de democratismo institucional, de tolerancia ética, gnoseológica y comportamental, así como de libertad ideológica y expresiva, no puede no presentarse como materia-eje alrededor de la cual hacer crecer nuevas reflexiones capaces de enfrentar la deriva arcaica, irracional y violenta que actualmente amenaza el mundo moderno y postmoderno.

Norberto Bobbio

Autor: Agustín Squella

Número de Páginas: 284

Nacido del profundo conocimiento de la obra de Norberto Bobbio y de la admiraci n hacia su persona, este es un recorrido riguroso y gil por los diversos planos en los que incursionara el maestro italiano: el de la filosof a en general, el de la filosof a del Derecho, de la teor a pol tica y el vasto mundo de las ideas. Con un estilo de singular elegancia y justeza, este libro hace un completo retrato de una de las figuras intelectuales m s importantes del siglo XX.

¿Unitaria o federal?

Autor: Juan Carlos Covilla , Jorge Eduardo Londoño

Número de Páginas: 243

En la historiografía colombiana existe un cierto consenso sobre la escasez de investigaciones de fondo alrededor del periodo estrictamente federal del siglo xix, es decir, el que podría ubicarse entre 1858 y 1885, correspondiente a la Confederación Granadina y a los Estados Unidos de Colombia. En general, buena parte de la bibliografía asociada con este tema posee un énfasis de tipo político en el que se juzga o se prejuzga con una alta dosis ideológica, fuertes generalizaciones y poco sustento empírico. Por supuesto que existen excepciones, tanto en trabajos que consideran el período en su conjunto como en otros que estudian fenómenos específicos, pero en todo caso, e incluso ampliando un poco más el escenario, la segunda mitad del siglo xix es terreno fértil para la investigación y la controversia; bastante falta por investigar alrededor de aquel federalismo. En este breve trabajo se realizará un esfuerzo de síntesis para mostrar los principales momentos de tensión alrededor de la disyuntiva centralismo-federalismo en la organización política colombiana del siglo xix, así como las más destacadas posiciones historiográficas que han buscado estudiar y...

Gobernando la Ciudad de México.

Autor: Patrick Le Galès , Vicente Ugalde

Número de Páginas: 586

¿Las grandes metrópolis, como la Ciudad de México, son completamente gobernadas?, ¿Qué parte de la ciudad no lo es?, ¿Qué escapa a las instituciones políticas en la metrópoli? Para discutir estas preguntas, en este libro se examina la acción de los gobiernos en esa metrópoli, se analizan también las actividades ilegales, las invisibles y los asentamientos informales, así como aquéllas de quienes construyen la ciudad y transportan sus productos y a sus habitantes.

Víctimas y política penitenciaria

Autor: Eduardo Mateo , Antonio Rivera

Número de Páginas: 192

“Es mucho lo que muere cuando se mata”. Una afirmación, como observa el filósofo Reyes Mate, que, si bien puede aplicarse a cualquier crimen, es especialmente cierta cuando este se comete por una pretendida motivación política, recurriendo a la violencia terrorista y bajo el amparo de las “comunidades de muerte” que respaldan y alientan a sus perpetradores. Cuando el terrorismo termina no todo desaparece: quedan los presos condenados y quedan las víctimas y su dolor. Unos y otras se relacionan inevitablemente; un vínculo, además, que supera la dimensión personal de los individuos afectados para involucrar a determinadas comunidades, al conjunto de la sociedad y a las instituciones públicas. ¿Qué hacer y cómo hacer con lo que queda después de la violencia? ¿Qué estrategias, técnicas y políticas es necesario concebir y promover? Este libro trata de las políticas penitenciarias y de la consideración que acerca de ellas tengan las víctimas del terrorismo. Filósofos, historiadores, víctimas, expresos de ETA, jueces, profesionales de la justicia penal y de las instituciones penitenciarias reflexionan sobre políticas antiterroristas y de reinserción, y...

Tres ensayos sobre democracia y ciudadanía

Autor: Baldo Kresalja

Número de Páginas: 360

Los tres ensayos que se recogen en el presente libro serían, de por sí, interesantes trabajos para entender algunas cuestiones conceptuales relacionadas a la democracia, la representación y la ciudadanía. Con ello, ya sería suficiente para que estos textos despertasen el interés. Si a eso le sumamos el contexto particular de nuestro país, relacionado a la inestabilidad política, la crisis de representación, y los movimientos ciudadanos que se han dado en algunos momentos clave, esta obra cobra una nueva dimensión que nos permitirá relacionar la teoría con la realidad, y con ello tener mejores elementos de juicio y, por qué no, una oportunidad para pensar en la ciudadanía desde una perspectiva distinta. BALDO KRESALJA ROSSELLÓ Abogado por la Pontificia Universidad Católica del Perú y Magíster en Administración de Negocios (ESAN). Profesor Principal de la Facultad de Derecho de la PUCP. Director del Anuario Andino de Derechos Intelectuales. Ha publicado artículos y libros jurídicos en las áreas de los derechos intelectuales y el derecho constitucional. Ex Ministro de Justicia. Miembro de Número de la Academia Peruana de Derecho. Socio de Duany & Kresalja...

Justicia y Medio Ambiente

Autor: Álvaro Sánchez Bravo

Número de Páginas: 899

En la hora presente, y si volvemos la vista atrás, considera-mos que la humanidad ha progresado bastante. Desarrollamos potentes investigaciones, viajamos al espacio, desarrollamos nuevos medicamentos, avanzamos en derechos sociales, o retrocedemos amparados en la crisis que todo lo justifica. Incluso en lo ambiental, hasta el capitalismo se ha travestido, en un “capitalismo verde”, interesado, que no preocupado, en nuevos modelos de negocio, en nuevos horizontes de dominio de los mercados amparados en la militancia ciudadana o en la inacción de los dirigentes políticos. Lo ambiental vende, y hay que aprovecharse de ello.

Urbanismo y gobernanza de las ciudades europeas

Autor: Gilles Pinson

Número de Páginas: 365

Unes noves polítiques públiques han vist la llum a les ciutats europees, que des de fa vint anys s'han convertit en veritables actors col·lectius portadors d'estratègies de desenvolupament econòmic i de posicionament internacional. La renovació de les pràctiques d'urbanisme, planificació i prospectiva urbanes ha estat un vector essencial del renaixement d'aquesta capacitat d'acció política entorn d'un instrument d'acció específic: el projecte. Marsella, Nantes, Venècia, Torí, Manchester, totes aquestes ciutats s'han implicat en grans operacions de reestructuració urbana. l'autor presenta en aquesta obra la gènesi, els actors, les realitzacions i les conseqüències tant en termes de regeneració física com de transformacions socials i polítiques, interessant-se en particular per les relacions entre grups socials i el nou paper de les elits urbanes.

Brigadas Rojas

Autor: Mario Moretti

Número de Páginas: 338

Mario Moretti reflexiona sobre la experiencia de la lucha armada en la Italia de los años setenta y analiza la historia política de la clase obrera de los últimos treinta años.

Decisiones públicas

Autor: Joan Subirats Humet , Bruno Dente

Número de Páginas: 487

Lo público, lo común es el espacio en el que hemos de interactuar y relacionarnos para encontrar salida a problemas que nos afectan individual y colectivamente. Las instituciones públicas son parte integrante del escenario, pero no agotan el significado de lo público. Ni las políticas ni las decisiones públicas han de ser vistas como cosas de especialistas que pactan en secreto lo que nos va a afectar. Este un libro pensado en clave de aplicación práctica. Quiere ser una guía para innovadores y transformadores de la esfera pública, buscando, para ello, incorporar elementos, consejos y herramientas que sirvan al innovador, a quién quiere ir más allá de lo puramente incremental y quiere transformar su entorno. Los lectores encontrarán así, un conjunto de casos extraídos de la realidad española italiana e incluso latinoamericana que dan vida, ilustran y enriquecen las aportaciones conceptuales y analíticas sobre Decisiones Públicas. Asimismo, el libro aborda las nuevas oportunidades que el cambio tecnológico ofrece tanto a los actores para su interacción como para renovar la forma de entender el análisis y la gestión de las políticas públicas.

Los curas y la mafia

Autor: Isaia Sales

Número de Páginas: 747

Los curas y la mafia desvela las conexiones y las complicidades entre la mafia y la Iglesia católica, una relación conocida, pero que nadie había investigado a fondo hasta ahora. El relato, escrito con el rigor del ensayo y la agilidad de un reportaje periodístico, detalla cómo la mafia ha adoptado los rituales, el lenguaje y hasta el tipo de organización jerarquizada propio de la Iglesia católica, en una simbiosis entre ambos poderes que existe desde hace dos siglos.«La pregunta que nos obsesiona es la siguiente: ¿habríanpodido ocupar las organizaciones criminales de tipo mafioso un papel plurisecular en la historia meridional y de toda la nación si, además de la connivenciade sectores del Estado y de parte considerable de las clases dirigentes locales, no se hubieran beneficiado del silencio, la indiferencia, la subestimación y hasta el apoyo doctrinal de una teología que transforma a los asesinos en ovejas descarriadas que recuperar en vez de marginarlos de la Iglesia y de la sociedad? La respuesta es no.»

Los bienes culturales y su aportación al desarrollo sostenible

Autor: Carlos Barciela López , Joaquin Melgarejo Moreno , María Inmaculada López Ortiz

Número de Páginas: 630

L'histoire culturelle en France et en Espagne

Autor: Benoît Pellistrandi

Número de Páginas: 470

Abordant les thèmes classiques de l'histoire culturelle (les politiques culturelles, les intellectuels, la lecture et l'édition, l'histoire de l'art, le patrimoine, les médias, les transferts culturels), ce livre montre comment des champs gagnaient à être investis par une approche d'histoire culturelle (ainsi pour les cultures politiques, le lien entre religion et culture, entre identité nationale et histoire, ou encore les cultures de guerre). Il propose aussi une réflexion autour de l'articulation entre culture nationale et cultures régionales ainsi qu'autour de la notion de culture de masse.

Bobbio: los intelectuales y el poder

Autor: Laura Baca

Número de Páginas: 260

El filósofo italiano Norberto Bobbio afirma que toda su obra políticamente comprometida puede considerarse y discutirse bajo el ángulo de los intelectuales y su función en la sociedad. Este volumen es un ensayo dedicado al tema. La autora, que trabajó de cerca con Bobbio, realiza un cuidadoso seguimiento de los compromisos de éste con su pensamiento y su momento histórico.

Jurisdicción y teoría del sistema jurídico

Autor: Ángeles Ródenas , Víctor García Yzaguirre

Número de Páginas: 585

Los trabajos de Juan Ruiz Manero, además de haber ejercido una extraordinaria influencia en la filosofía del Derecho, han permitido replantear problemas usualmente percibidos como complejos y desordenados, logrando una comprensión simple e integrada de los mismos. Sus aportes a la teoría de las normas, de los sistemas jurídicos, del razonamiento jurídico, entre otros, han permitido iniciar y enriquecer innumerables discusiones iusfilosóficas actuales. El presente libro reúne las treinta ponencias presentadas en el Seminario Internacional Jurisdicción y Teoría del Sistema Jurídico, en homenaje al profesor Juan Ruiz Manero, celebrado en marzo del 2022 en la Universidad de Alicante. Incorpora, además, las respuestas y comentarios del homenajeado. Las ponencias aquí publicadas, de investigadores que trabajan en Argentina, Chile, España, Italia, Perú y Reino Unido, retratan los desafíos a los que se ha enfrentado Juan Ruiz Manero, formulan nuevos argumentos en disputas irresueltas y muestran su trascendencia en la teoría del Derecho contemporánea. Este homenaje es un reflejo de unos de los aspectos más relevantes de la trayectoria de Juan Ruiz Manero: muestran...

Ideología y psicología del movimiento estudiantil

Autor: Alejandro Nieto , Carmelo Monedero , Carmelo Monedero Gil

Número de Páginas: 296

Bibliografía filosófica hispánica (1901-1970)

Autor: Gonzalo Díaz Díaz , Ceferino Santos-escudero

Número de Páginas: 1410

Norberto Bobbio

Autor: José Fernández Santillán

Número de Páginas: 766

Esta antología agrupa textos que van desde el estudio de los clásicos hasta las relaciones internacionales de fin del siglo XX, pasando por la democracia y el cambio político, la ética y la cultura.

Sobre Norberto Bobbio

Autor: Lorenzo Peña

Número de Páginas: 123

A propósito de la no-aportación de Norberto Bobbio a la fundamentación de los derechos naturales del hombre, acorde con su positivismo jurídico que excluye cualquier fundamentación racional de las normas legales, este ensayo estudia la trayectoria humana e intelectual de Bobbio, desde su fascismo juvenil hasta su alineamiento pro-norteamericano y pro-occidentalista, que se radicalizó e hizo virulento en sus últimos años, en los cuales apoyó las guerras de USA y sus aliados, abrazando una visión maniquea de la historia del siglo XX, sin matiz alguno, cuyo eje es un antimarxismo primario. Bobbio se proclamó heredero de la Ilustración, pero su posicionamiento ideológico lo desmiente.

Bobbio y Sartori

Autor: Gianfranco Pasquino

Número de Páginas: 245

La propuesta de Gianfranco Pasquino es transitar en estas páginas el pensamiento de Norberto Bobbio y Giovanni Sartori deteniéndose especialmente en temas abordados por ellos en sus trayectorias como filósofos de la ciencia política. El recorrido incluye temas fundamentales como las nociones de ambos autores sobre la democracia, el papel de los intelectuales en la vida democrática, el sistema de partidos y temáticas de profunda actualidad. Con el conocimiento cercano de la vida y la obra que le otorga su condición de discípulo de ambos pensadores –perspectiva que no rehúye pero tampoco abusa de cierta agradecida nostalgia– pero desde la madurez del intelectual formado y probado en las armas de la disciplina, Pasquino nos acerca estas herramientas “para comprender y cambiar la política”

La Escuela de Bobbio

Autor: María Barrere Unzueta

Número de Páginas: 375

"Su libro, con ese título imponente de la “Escuela de Bobbio”, me causa timidez. Ahora que lo he leído, finalmente, puedo decirle que su trabajo es excelente. En todos los aspectos. En primer lugar, desde el punto de vista de la gran cantidad de información. No creo que exista otro libro sobre la filosofía del Derecho en Italia que tenga notas así tan rico de citas bibliográficas. Sólo en este aspecto, usted ya ha realizado un trabajo muy útil. No tengo dificultad en imaginarme cuanto tiempo le ha costado una investigación conducida con tanto escrúpulo y con mucha seriedad. Cada uno de los autores que usted ha citado deberán estarle agradecidos por la ayuda que este libro le ofrece para encontrar su lugar en medio de los otros. Después de la lectura de su libro, yo mismo veo más claro el conjunto de mis relaciones con quienes, en aquellos años, y también después, se han ocupado más o menos de los mismos problemas. En segundo lugar, también desde el punto de vista del amplio tratamiento que usted realiza del debate sobre las normas y las diversas perspectivas en que este problema es discutido. Todo lo que ha escrito respecto a la teoría general de las normas, ...

Últimos libros y autores buscados

Libros reeditados