Biblioteca Digital (PDF / EPUB)

Gran colección de libros en lengua castellana

Hemos localizado un total de 40 libros disponibles para descargar

El municipio que queremos

Autor: Lissete Pérez Hernández

Número de Páginas: 168

El municipio que queremos es parte de la modesta contribución del Centro Memorial Dr. Martin Luther King, Jr., al ejercicio de actualización y recreación del socialismo cubano, una apuesta clara que precisa re-construirse también dese el pensamiento crítico. En las propuestas y ejemplos que se muestran, están contenidos valores esenciales para el sostenimiento del proyecto. Aborda con claridad uno de los ámbitos fundamentales del modelo socialista cubano: organización, desarrollo y funcionamiento territorial, así como potencialidades y desafíos que encuentra en el camino hacia la autonomía. Los temas son tratados desde diferentes disciplinas y perspectivas, que encuentran en la participación social un eje común. Su conexión con nuestra realidad y cultura, con prácticas y resultados concretos, lo convierten en un material de referencia, no solo para investigadores, sino para quienes diariamente problematizan y aportan soluciones valiosas para y desde lo local.

El semblante de la nación

Autor: Carlos Manuel Villabella Armengo

Número de Páginas: 426

El semblante de la nación. Dos siglos de constitucionalismo cubano es una pieza escrita con no pocas singularidades dentro del entorno bibliográfico del derecho nacional. La presente obra realiza un estudio diacrónico-sincrónico. En el primer capítulo efectúa una panorámica histórica-política-constitucional, que sienta las bases para realizar, en los siguientes apartados, el examen longitudinal de tres variables torales del constitucionalismo: la forma de poder, la declaración de derechos y el control de constitucionalidad. En cada ocasión engrana los análisis con doctrina, reflexiona críticamente, enmarca las temáticas en el derecho comparado. Es un estudio holístico del derecho constitucional cubano que devela el rostro político-jurídico de la nación. Resume casi cuatro lustros de ejercicio académico. Sintetiza decenas de trabajos científicos publicados, entre artículos, capítulos y libros, sobre el saber constitucional cubano.

El Derecho en Cuba

Autor: Juan Mendoza Díaz , Lissette Pérez Hernández , Caridad Del Carmen Valdés Díaz , Martha Prieto Valdés , Pedro Luis Landestoy Méndez , Leonardo Bernardino Pérez Gallardo , Yanet Souto Fernández , Maelia Esther Pérez Silveira

Número de Páginas: 272

Después de situar a Cuba en el tiempo y en el espacio a partir de datos de contenido histórico y de notas de índole geográfica, la presente obra pretende, en apretada síntesis, ofrecer una panorámica de las pilastras que sustentan el ordenamiento jurídico cubano, con especial referencia a la Constitución y a las normas que la desarrollan, a la estructura y organización territorial del Estado, a las leyes principales, a la administración de justicia y su funcionamiento, a los derechos y deberes fundamentales, al estatuto jurídico del extranjero y a la inversión extranjera, de modo que pueda resultar de interés no solo a los profesionales del Derecho, sino también a cualquier persona que quiera acercarse a la realidad jurídica del país. Los autores de la obra —en su mayoría profesores de la Facultad de Derecho de la Universidad de La Habana— son los siguientes: Pedro Luis Landestoy Méndez, notario de La Habana, Martha Prieto Valdés, profesora de Derecho constitucional y de Teoría del Derecho, Lisssette Pérez Hernández, profesora de Teoría del Estado y de Derecho constitucional, Leonardo B. Pérez Gallardo, profesor de Derecho civil y de Derecho notarial y...

La descentralización en América Latina

Autor: Daniel Cravacuore , Ady Patricia Carrera Hernández

Número de Páginas: 572

Los principios juridicos

Autor: Alejandro Gonzalez Monzón

Número de Páginas: 344

"Los principios jurídicos: un estudio crítico y propositivo, es un libro que responde a un cuidadoso plan metodológico que viene a señalar, acertadamente, el camino para desplegar los contenidos esenciales que abarca, apoyado en un buen conocimiento de la teoría y la filosofía del Derecho y de la práctica jurídica que ha tenido González Monzón como juez cubano, posición más que idónea para pulsar la realidad de las cosas que estudia. La estructura del texto se traza en dos grandes segmentos, ambos con sustancia y sentido propios, pero que deben verse articulados indisolublemente si se quiere comprender a cabalidad todo el estudio que nos propone su autor, en particular el lienzo que ahí compone sobre la temática en el Derecho cubano. Varios son los valores que se le pueden señalar a: la propia temática escogida; el plan metodológico utilizado; la seriedad y dominio con que son tratados sus contenidos; lo argumentado de los desarrollos que contiene; lo bien escrito que está el libro; el aparato bibliográfico en el que se apoya; la incorporación acertadísima de la perspectiva histórico-jurídica; la pluralidad de ideas que recogen sus páginas y que destilan...

9 razones para (des)confiar de las luchas por los derechos humanos

Autor: Ariadna Estévez , Daniel Vázquez , Jessica Argüello Castañón , Mylai Burgos Matamoros , Mariana Celorio Suárez , Sandra Miled Hincapié Jiménez , Jairo Antonio López Pacheco , Jorge Peláez Padilla , Sayak Valencia Triana , Amarela Varela Huerta

Número de Páginas: 293

¿Tiene sentido apelar a los derechos humanos para reivindicar demandas sociales? Hay quienes afirman que los derechos humanos son la última frontera de la resistencia frente a la marginacion, las desapariciones forzadas, las ejecuciones extrajudiciales o los despojos que padecen las comunidaddes indígenas. Otros consideran que este tipo de discurso se ha convertido en un mecanismo de administración del sufrimiento de las víctimas del capitalismo neoliberal. Derechos humanos: ¿promesa de emancipación o aparato de opresión? Esta es la pregunta central en la que ahondan los autores y a la que responden a partir del análisis de casos específicos relacionados con comunidades indígenas, la violencia en México, el extractivismo y la migración.

Administración Pública: conceptos y realidades

Autor: Lourdes M. Tabares Neyra

Número de Páginas: 607

El libro que se presenta es el resultado del trabajo de un grupo de profesionales que por muchos años han estudiado e investigado sobre las temáticas tratadas. Este libro es un primer libro sobre la Administración Pública en Cuba, sus retos y realidades. El marco teórico conceptual está expuesto en los dos primeros capítulos a partir de los cuales comienzan a ser tratadas diferentes aspectos asociados con la gestión de la administración.

Retos del funcionamiento judicial en la sociedad cubana

Autor: Colectivo De Autores

Número de Páginas: 383

El libro abarca diversos aspectos del procedimiento jurídico-legal en Cuba, desde los tiempos coloniales hasta nuestros días. La Primera Parte trata sobre cuestiones de la historia de la administración de la justicia, la jurisprudencia como fuente del derecho y la relación entre ambos, el acceso a la justicia en Cuba y su relación con la Constitución, así como la gestión de la calidad y la independencia judicial. Asimismo, se abarcan temas tales como la ética judicial, la delincuencia organizada y globalizada y el porqué de su ausencia en Cuba, el derecho a la defensa, así como algunos otros tópicos.

Julián del Casal: modernidad y periodismo

Autor: María Antonia Borroto Trujillo

Número de Páginas: 205

"Leer hoy a Casal es [...] encontrar pautas de lectura [...] para nuestro presente, donde todavía se siente el caricioso humo de su cigarrillo y la leve sonrisa de un hombre bueno: uno de nuestros primeros y mejores periodistas". Con esta afirmación María Antonia Borroto nos invita a acercarnos a uno de los aún grandes desconocidos de nuestra historia cultural, y en particular a una faceta de su escritura escasamente valorada. En Julián del Casal: modernidad y periodismo la autora nos adentra en una obra periodística de gran valor no solo para el conocimiento de una época, sino también para la reflexión sobre el lugar del escritor-periodista en la sociedad, las relaciones entre la prensa y el arte y, especialmente, entre el periodismo y la literatura, inquietudes que si bien tuvieron en el Modernismo un lugar preponderante, se mantienen vigentes aún en nuestro tiempo.

Lattes Capuccino

Autor: Clara Lecuona Varela

Número de Páginas: 106

Poesía rebelde y desafiante que devela las mezquindades de la vida, el amor traicionero, el deseo incomprendido, los sueños irrealizables... pero también salva el querer auténtico, el recuerdo válido, y por ello jamás acepta la derrota.

Homenaje al Profesor Armando Torrent.

Número de Páginas: 1308

... Con este libro-homenaje, un significativo número de profesores, principalmente de derecho romano, de ámbito internacional (España, Portugal, Argentina, Brasil, Italia, Hungría, Holanda, etc.) buscamos con nuestras aportaciones científicas rendir una respetuosa distinción a la trayectoria profesional del Maestro Torrent cuya obra es objeto de consulta y cita por cualquier romanista que se precie de ello. Es un libro escrito mayoritariamente por romanistas para romanistas y estudiosos del derecho, deseosos de conocer el derecho romano. Estamos convencidos de que todos los trabajos recogidos en este libro-homenaje, por la variedad y calidad de su contenido, serán especialmente manejados por toda la doctrina romanística internacional... del prólogo de la obra.

El Principio de Oportunidad. Necesidad para Cuba

Autor: Rifina De La Caridad Hernández Rodríguez

Número de Páginas: 162

En nuestros sistemas jurídicos ha predominado el absolutismo del principio de legalidad. Mirar hacia otras alternativas fueron históricamente evaluadas con reparos político criminal: "mediación" "conciliación", u "oportunidad" hacen inmediatamente que se piense en el sistema angloamericano y con ello a descartarlo ab inittio, ese fue una de los principales obstáculos que marcó esta investigación. El lector encontrará historia, doctrina y un análisis económico inédito que muestra como desde la administración de justicia, también se puede contribuir a disminuir los gastos que realiza el país, en un sector de tanta prioridad como es la justicia y a la vez que esa disminución económica contribuya a la convivencia y el equilibrio en la sociedad, ante una nueva Constitución en el año 2019 que fue la sombrilla "oportuna" para una nueva ley procesal, que finalmente se decantó por incorporar el principio de oportunidad.

Derecho Judicial

Autor: Javier Hernández García , Ainhoa Gutiérrez Barrenengoa , Gerardo Ruiz-rico Ruiz , Juan Mendoza Díaz , Luis Alberto Hierro Sánchez , Andrés Ollero Tassara , Alfonso De Julios-campuzano , Alejandro González Monzón , Alina De Fátima Santana Echerri , Belsaida Pérez Rodríguez , Carlos Justo Bruzón Viltres , Eduardo De Porres Fernández , Eduardo De Porres Ortiz , Eduardo Prados Frutos , Gonzalo De Porres Fernández , Javier Mieres Mieres , Javier Sánchez Sánchez , Joanna González Quevedo , Jordan C. Sosa , Jorge Oliver Mondelo Tamayo , Majela Ferrari Yaunner , María Soledad Campos Díez , Yadermis Tejeda Elías , Yuri Fernández Viciedo

Número de Páginas: 592

¿Es la justicia el fin último del Derecho? ¿Deben los jueces administrar justicias o aplicar normas? ¿Hay contradicción entre esto? En definitiva... ¿Son los jueces, meros espectadores o protagonistas en la dinámica del sistema jurídico? La justicia se ha encontrado siempre en el centro de la eterna cruzada iusfilosófica, muchas veces, alabada, anhelada, subestimada o incluso renegada. De ahí que resulte todo un reto desarrollar una obra sobre la justicia de forma, en lo posible, objetiva, sin asumir el inminente riesgo de ser acusados por alguna de las escuelas fundamentales que han construido este debate. Más aún, si sobre la justicia, el juez, por la responsabilidad histórica que, sobre esta, la ciencia del Derecho ha delegado, lleva consigo la misión de abstraerla de una simple construcción teórica e idealista para expresarla como parte de la realidad social. Y quizás esta sea la razón de que la función del juez como póstumo paladín de la justicia sea descrita en muy diversos sentidos por “estas” (las clásicas escuelas de pensamiento jurídico), donde para algunas, el juez aparece como un guardián de la estricta legalidad que promulgan los llamados...

La administración pública en el ordenamiento jurídico cubano: fundamentos y tendencias actuales para su perfeccionamiento

Autor: Ana Rosa Aguilera Rodríguez

Número de Páginas: 283

El autor seleccionó el tema porque el tratamiento de la dignidad profesional pedagógica tiene relevancia e importancia, ya que al tomar conciencia de esta, el sujeto, eleva su accionar positivo en el contexto social, evidenciado en la preparación adquirida para cumplir compromisos de mayor protagonismo en el colectivo estudiantil, laboral, familiar y comunitario, pues se precisa de profesionales de la educación en formación inicial, dignos en el desempeño profesional pedagógico, en la realización de la práctica laboral y luego como egresados

Cholo y Noel: historias de la clandestinidad

Autor: Bernardo Granado Sosa

Número de Páginas: 126

Ensayo biográfico hecho con profundo amor y tesón, como quien necesita saldar una deuda de gratitud con esos hermanos caídos. el libro que nos ofrece no es una obra acabada, perfecta, pero contiene los requisitos indispensables para entregar a los lectores la vida de dos hijos de la clase obrera, devenidos mártires de la Patria. El autor de Cholo y Noel: historias de la clandestinidad es un testigo, un protagonista de muchos de los hechos que narra, y que no se localizan en ningún archivo, sino en la memoria de los participantes de aquella gesta heroica. Dar a conocer la vida y obra de nuestros mártires es un deber sagrado para con las nuevas generaciones.

La prevención del delito en función del progreso comunitario

Autor: Iracema Galvez Puebla

Número de Páginas: 266

"El libro “La prevención del delito en función del progreso comunitario. Rompiendo estigmas”, es una recopilación de los principales resultados de las investigaciones de la séptima edición de la maestría en Criminología, así como de los aportes obtenidos de estudios realizados como parte del Proyecto Nacional de Prevención y Comunidad. Estrategia integral para el control y la inserción social de las personas sancionadas penalmente en libertad en el Municipio Centro Habana, sus aportaciones nos introduce verdaderamente a la prevención del delito desde un enfoque general hasta las valoraciones de su impacto y necesidad en la comunidad para lograr una disminución del delito, las ilegalidades e indisciplinas sociales, lo cual permite una mayor cohesión de los actores sociales comunitarios así como un impulso al desarrollo local, se plantea desde los diferentes enfoques tratados la ineficacia del control social informal de los medios de comunicación de masas y las industrias culturales para persuadir contra el delito económico, al formar una conciencia equivocada del daño que hace a la sociedad, se destaca la incorporación de la perspectiva de género en la...

Discriminación por estereotipo de género

Autor: Yamila González Ferrer

Número de Páginas: 314

"No puede negarse que la cultura social ha sido esencialmente androcéntrica y patriarcal y hasta en la actualidad, en un momento en que se dice enfáticamente que hemos avanzado, personas de valía intelectual y reconocimiento en el mundo del Derecho no son capaces de ver los estereotipos que perviven e impregnan el razonamiento jurídico de la doctrina científica y se mantienen incólumes en las normas jurídicas con el pretexto – siempre 'valedero'- del respeto a las tradiciones culturales y a los cánones sociales, que no por ello dejan de seguir siendo tan patriarcales como siempre lo fueron. "No cabe dudas que los civilistas debemos aprender a reconstruir las clásicas instituciones con las que hemos trabajado como orfebres durante años, desde esa nueva mirada. Solo a partir de su implementación podremos identificar prácticas inveteradas que dan al traste con los más elementales derechos de las mujeres como seres humanos. Nuevamente el peso de la tradición hace invisibles tales posiciones". Leonardo B. Pérez Gallardo.

Comentarios de sentencias de la magistrada emérita María Caridad Bertot Yero

Autor: Colectivo De Autores,

Número de Páginas: 284

El texto es la compilación de sentencias dictadas por la Sala de lo Penal del Tribunal Supremo Popular de la República de Cuba actuando como juez ponente la magistrada María Caridad Bertot Yero y comentadas por especialistas en la materia: abogados y profesores universitarios. Obra que sale a la luz en un importante momento para el sistema de justicia penal cubano, sometido a una profunda reforma legal desde la Constitución del 2019 que franqueó el escenario para la transformación en sede penal de la Leyes sustantiva y adjetiva, los cambios son variados e intensos y ello ha requerido de un esfuerzo adicional de los "comentaristas" para sin perder la esencia del pensamiento de la magistrada, aportar la nueva mirada a las instituciones jurídico-penal desarrolladas. Estos comentarios vistos a través de valoraciones y razonamientos de cara a la doctrina, no sólo apoyan el pensamiento expuesto en cada considerando, sino que se convierte en material válido, actual y oportuno para todos los operadores del sistema de justicia penal en Cuba y en el mundo, con apreciable valía como derecho comparado.

La recepción del derecho público romano en la historia constitucional cubana y en la nueva constitución de la República de Cuba de 2019

Autor: Joana Gonzalez Quevedo

Número de Páginas: 174

"El pensamiento jurídico moderno, al adentrarse en las ideas del llamado Derecho Público, no puede trascender a la interpretación iurispublicística, ya sea en clave liberal o en clave democrática, de la recepción de las instituciones, ideas y legislaciones que la determinan y expresan. Dentro de estas concepciones hay que destacar aquellas que sostienen, desde el romanismo, que entre los principios de una república democrática perfectible, está la participación ciudadana en la formación de la voluntad estatal. Esta obra monográfica se centra en la argumentación de una adecuada construcción teórica de la recepción de los principios del Derecho Público Romano en Cuba, para contribuir al perfeccionamiento jurídico de la participación política del ciudadano. Se asistía a un insuficiente abordaje científico que fundamentara la recepción del Derecho Público Romano, de hecho no existe hasta hoy un libro, sobre la materia en cuestión, en Cuba. Esto trajo como consecuencia un desconocimiento de las auténticas raíces cubanas y, por tanto, de los orígenes y los principios romanistas que ha recepcionado el republicanismo cubano en materia de participación...

Selección legislativa de derecho constitucional cubano

Autor: Cuba , Marta Prieto Valdés , Lissette Pérez Hernández

Número de Páginas: 427

Selección legislativa de derecho constitucional cubano

Autor: Cuba , Martha Prieto Valdés , Lissette Pérez Hernández

Número de Páginas: 436

Estudios sobre el nuevo constitucionalismo latinoamericano

Autor: Roberto Viciano Pastor , Rubén Martínez Dalmau

Número de Páginas: 372

Artesanía tradicional salvadoreña

Autor: Vilma Maribell Henríquez Ch.

Número de Páginas: 172

A study of the growth and current state of artisan production in El Salvador, including sectors, geographic distribution, designs, and the role of the indigenous communities of Izalco, Panchimalco and Guatajiagua

Últimos libros y autores buscados

Libros reeditados