Biblioteca Digital (PDF / EPUB)

Gran colección de libros en lengua castellana

Hemos localizado un total de 38 libros disponibles para descargar

Derecho electoral latinoamericano

Autor: Nohlen, Dieter , Valdés, Leonardo , Zovatto, Daniel

Número de Páginas: 1570

La obra presenta un análisis comparativo del derecho electoral en Latinoamérica. Se explican sus fundamentos y más adelante se revisan casos de cada país de la región, en los que se propone al derecho electoral como fuente de consolidación de la democracia. Cada capítulo aborda temas distintos, como la ética del proceso electoral, los tipos de voto, la reelección, la representación política y la participación ciudadana, las campañas, y los resultados y evaluaciones de una elección. Se proponen resoluciones prácticas para generar un ambiente democrático más efectivo en Latinoamérica.

Cartografía de las letras hispanoamericanas

Autor: Saúl Sosnowski

Número de Páginas: 226

“Instalados frente a un texto literario, ¿qué dispositivos utilizamos para entenderlo, gozarlo y asimilarlo al sistema que condiciona nuestra propia formación crítica?, ¿qué mapa generamos de la literatura hispanoamericana? Y ya que de cartografía se trata, ¿cuáles son los puntos que elegimos para trazarlo y proponer múltiples rutas y accesos?” Estos y otros sustanciales interrogantes recorren el itinerario de la propia cartografía diseñada por Saúl Sosnowski en los ensayos que forman parte de este volumen, y que recogen contribuciones clave de los últimos veinte años de uno de los principales críticos literarios latinoamericanos. El panóptico se desplaza entre las estaciones más interesantes de la producción de Sosnowski: desde su lúcido análisis de la lectura crítica de la literatura continental, los entramados de ésta dentro de la cultura del fin de siglo, hasta las políticas de la memoria y el olvido en el Cono Sur, y las búsquedas que contemporáneamente siguen resonando desde sus primeras obras sobre Borges y la Cábala, así como sobre la obra cortazariana.

La democracia paritaria en América Latina

Autor: Aguirrezabal Quijera, Irune

Número de Páginas: 435

Al preguntarse por el qué y el cómo del proceso paritista latinoamericano, la autora explora un análisis conceptual y contextual de las causas, factores y actores que han intervenido en la amplia movilización hacia la democracia paritaria en América Latina. Su pasión y convencimiento son el reflejo de su propia trayectoria profesional y personal. En América Latina la sororidad entre el amplio y diverso movimiento de mujeres en red, entendido a la luz de un proceso ideológico participativo, ha generado una acumulación de aprendizajes para superar las continuas trampas y resistencias a la paridad. La autora recurre a la figura geométrica de múltiples caras, voces y caminos, como el poliedro, en referencia "a los múltiples agentes y las fuentes de construcción que impulsan el proceso paritista latinoamericano". Los conceptos viajan y se adaptan. La movilización por la democracia paritaria que impulsan las europeas en Atenas en 1992 se expande en América Latina con connotaciones conceptuales y estratégicas ante los desafíos específicos que sufren las mujeres en la región con la mayor inequidad social y económica del mundo, en una búsqueda incesante por ampliar la...

Paraguay: Investigaciones de historia social y política.

Autor: Juan Manuel Casal , Thomas L. Whigham

Número de Páginas: 408

Género y poder

Autor: Violeta Bermúdez

Número de Páginas: 204

A través de un estudio histórico, crítico, analítico y actual del ordenamiento jurídico peruano, como del derecho comparado, la obra desarrolla los argumentos que validan a la paridad como propuesta compatible con el marco constitucional peruano. Violeta Bermúdez Valdivia es Magíster en Derecho Constitucional por la Pontificia Universidad Católica del Perú y abogada por la Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Ha ejercido diversos cargos de responsabilidad en entidades públicas, organizaciones de la sociedad civil y cooperación internacional. Entre ellos, ha sido Viceministra de la Mujer y del Desarrollo Humano, Jefa del Gabinete de Asesores de la Presidencia del Consejo de Ministros, Directora del Movimiento Manuela Ramos, Coordinadora de Proyectos en la Oficina de Iniciativas Democráticas de USAID, Directora de planificación y análisis estratégico de la Oficina de Cooperación Canadiense y Jefa del Programa ProDescentralización de USAID. Es docente de la Facultad de Derecho de la Pontificia Universidad Católica del Perú y autora de diversos artículos publicados sobre temas de democracia, gobernabilidad, derechos humanos, derechos de las mujeres y...

La literatura ausente: Augusto Roa Bastos y las polémicas del Paraguay post-stronista

Autor: Carla Daniela Benisz

Número de Páginas: 221

“Esta obra es una intensa y problematizadora reflexión sobre la literatura paraguaya a partir de los textos ensayísticos que desde diferentes posturas políticas consideran la cuestión de las lenguas y su relación con la identidad nacional, el papel del escritor en sociedades autoritarias y en democracias incompletas, la paradójica función del exilio en la generación de literaturas nacionales, las dinámicas del campo intelectual y literario y los modos de configurar y reconfigurar los grupos antagónicos. Un aspecto importante es no solo enmarcar los discursos en las condiciones sociohistóricas en las que se produjeron y en los avatares personales de los autores sino también analizar en los textos literarios cómo personajes y relatos exponen, en la dinámica que les es propia, los términos de la polémica y representan, completan, contradicen o muestran las fisuras de las posiciones adoptadas. Las narraciones recrean los conflictos y las negociaciones de las diferencias lingüísticas, las apropiaciones de la lengua del otro y la afirmación de la propia, la apelación a la oralidad y la generación de hibridaciones de diferente tipo, que en todos los casos muestran...

La ciudadanía mundial

Autor: Julio Roldán

Número de Páginas: 393

El objetivo central de La ciudadanía mundial es la lucha por el futuro. Por un mañana donde los seres humanos puedan sentirse ciudadanos del mundo. Ello como parte de la felicidad humana en el largo tránsito del reino de la necesidad al reino de la libertad. En función de lo mencionado, en los VI capítulos que consta esta investigación, se han expuesto, cuestionado, o en su defecto de-construidos, conceptos de carácter histórico, sociológico, político y filosófico que son dados como válidos por el mundo académico-intelectual adscrito al orden dominante.

Archivos en transición

Autor: Gesine Brede , Roland Spiller

Número de Páginas: 514

Mit dem "archival turn" wurde das Archiv zu einem Zentralbegriff der Gedächtnisforschung. Ehedem eine staubige Angelegenheit und Orte offiziellen Herrschaftswissens, enthalten und erzählen Archive Geschichten im Spannungsfeld von individuellem und kollektivem Gedächtnis. Infolge von Digitalisierung und neuen institutionellen Zugängen verwandeln sie sich oftmals in konterdiskursive Reflexionsinstanzen. In Lateinamerika spielen die "Menschenrechtsarchive" eine zentrale Rolle bei der Aufarbeitung der Vergangenheit. Subalterne Gruppen rekontextualisieren und resemantisieren Archive, indem sie sie einerseits politisch nutzen und andererseits ästhetisch bearbeiten. Sie erweitern und transformieren bestehende Archive und leisten damit einen Beitrag zur Demokratisierung. Thematische Schwerpunkte des Bandes sind theoretische Konzepte und die methodischen Zugänge zu Archiven, ihre Ästhetik sowie Perspektiven, die sozialer und künstlerischer Aktivismus eröffnen können.

Archivos y memoria de la represión en América Latina (1973-1990)

Autor: Fasic , Varios Autores

Número de Páginas: 178

El presente volumen nos permite reflexionar sobre la memoria en América Latina y los hechos ocurridos en nuestra historia reciente. Para ello, el libro instala una serie de interrogantes. Primero los porqués de recordar y su antítesis, los porqués del olvido; luego, los problemas asociados a los contextos en los que recordamos, que influyen en la configuración de nuestros recuerdos; y también los modos en que recordamos, pero sobre todo las formas en que comunicamos nuestros recuerdos. Asimismo, este texto reflexiona sobre la importancia de los archivos de derechos humanos, las posibilidades de acercarse a un pasado doloroso, pero necesario para no olvidar que algo nos ocurrió como cuerpo social. En ese sentido, el rol jugado por la sociedad civil ha resultado fundamental: ella ha sido el actor más dinámico en el proceso de construcción de una ética y una política de memoria, y ha permitido que desde los Archivos hablen las voces de la verdad y la justicia, y no las del olvido o el interés corporativo.

Estudio sobre criterios de calidad y mejora de la formación docente del Mercosur

Autor: Pasem

Número de Páginas: 324

La realización del estudio Calidad y Mejora de la Formación Docente surge en el marco de las acciones del Programa de Apoyo al Sector Educativo del MERCOSUR (PASEM). El Programa es fruto del Convenio sustanciado entre la Comisión Europea y Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay. Su objetivo es contribuir al proceso de integración regional y a la calidad educativa a través del fortalecimiento de la formación docente en el marco del Plan Estratégico del Sector Educativo del MERCOSUR. Con el fin de contribuir a la consolidación de capacidades para diseñar y gestionar políticas de formación docente en pos de la integración regional, se realizó este estudio que relevó las principales políticas tendientes a la mejora de los procesos de formación docente desarrolladas en los países que integran el PASEM. Con esta publicación compartimos el estudio que analiza los conceptos de calidad y mejora, sus significados y alcances como elementos constitutivos desde los cuales pensar la región y de ese modo construir nuevas problematizaciones y propuestas que conciban lo regional como un aspecto clave en las políticas a implementar en el campo de la formación docente inicial y...

Exilio, diáspora y retorno

Autor: Luis Roniger , Leonardo Senkman , Saúl Sosnowski , Mario Sznajder

Número de Páginas: 390

Este libro estudia, desde el análisis de las trayectorias personales y la inserción institucional, cómo Argentina, Chile, Paraguay y Uruguay se vieron afectados por las experiencias del exilio y el posexilio. Se intenta revelar cómo la variada experiencia transnacional de aquellos intelectuales, académicos, artistas, profesionales y activistas políticos y sociales contribuyó, durante y luego del destierro, a democratizar el campo cultural y a renovar algunas de las ideas e instituciones de estas sociedades. El exilio y el destierro son algunos de los legados del autoritarismo en estos países; se trató de un proceso que incluyó proscripción, desplazamientos forzados, expatriaciones y diásporas emergentes. Por medio del análisis de estas sociedades se pretende reconocer, describir y descifrar sus diferentes caminos en el período posdictatorial. Muchos de los desplazados tenían un capital social y cultural previo que experimentó diversos cambios personales y organizativos a medida que se adaptaban a los diversos ámbitos culturales, lingüísticos, sociales y políticos de los países anfitriones. El retorno no es el resultado “natural” del fin de las dictaduras,...

La batalla por el derecho al aborto

Autor: Ana Cristina González Vélez , Isabel Cristina Jaramillo Sierra

Número de Páginas: 295

A partir del 2000 y tras décadas de intensas luchas por la despenalización del aborto, las organizaciones de mujeres en América Latina se han dedicado a una multiplicidad y simultaneidad de estrategias para avanzar, ya no exclusivamente en la despenalización del aborto, sino en su liberalización y, en especial, en el acceso al aborto permitido en las legislaciones de distintos países. Este libro aborda el caso de la Mesa por la Vida y la Salud de las Mujeres, un actor local del movimiento feminista colombiano, que refleja la vocación transnacional del feminismo latinoamericano. Resalta sus contribuciones en materia de construcción de puentes entre actores de distintos movimientos; el uso del marco argumentativo de los derechos humanos como elemento distintivo para avanzar en la implementación del aborto legal y en el acompañamiento de casos. La estrategia sostenida a lo largo de los últimos diez años por este colectivo ha sido innovadora en relación con la construcción de conocimiento legal, a partir de la producción de una interpretación en derecho desde la sociedad civil y del acompañamiento de casos. También ha sido efectiva en excluir argumentos moralizadores ...

Elecciones y partidos políticos en México, 2003

Autor: Manuel Larrosa Haro , Pablo Javier Becerra Chávez , Víctor Alarcón

Número de Páginas: 260

El Reino del Terror

Autor: Kim Ekemar

Número de Páginas: 330

En 1982 dos viajeros ingenuos llegaron a Paraguay para conocer el país como turistas. Por una pregunta trivial, la pareja fue detenida por la policía política bajo la sospecha de ser terroristas. Incomunicados, estuvieron obligados de quedarse frente a una cámara de tortura, hasta lograr escaparse por un descuido de los oficiales. Siete años más tarde, el dictador Alfredo Stroessner fue derrocado mediante un golpe de estado. Sin embargo, la historia no terminaría sino hasta un cuarto de siglo después del fin de la dictadura. Fue cuando el autor logró establecer contacto con quien desenterró los llamados Archivos del Terror – el Dr. Martín Almada. Este libro documenta la turbia vida de Alfredo Stroessner – el dictador más longevo de Sudamérica durante el siglo XX. También revela la habilidad política del astuto dictador, sus aberraciones sexuales, el narcotráfico bajo su supervisión, la corrupción que fomentaba, las torturas que presenciaba, y la protección que otorgaba a nazis fugitivos y terroristas internacionales. En esta obra minuciosamente documentada, se integran además las experiencias personales que viviera el autor en las mazmorras del dictador:...

Hacia una teoría americana del arte

Autor: Juan Acha , Adolfo Colombres , Ticio Escobar

Número de Páginas: 276

Los trabajos de la memoria

Autor: Elizabeth Jelin

Número de Páginas: 225

Las memorias son procesos subjetivos e intersubjetivos, anclados en experiencias y marcos institucionales. Con sus recuerdos, silencios y olvidos, son siempre plurales y, en general, se contraponen o entran en conflicto unas con otras. En Los trabajos de la memoria, Elizabeth Jelin explora algunas herramientas para analizar los sentidos del pasado a través de una rigurosa investigación sobre las memorias de la represión política en el Cono Sur entre las décadas de 1960 y 1980. Si bien se centra en las experiencias de las dictaduras de América Latina, su indagación excede lo regional: se trata de la búsqueda de un marco conceptual para pensar e interpretar las luchas sociales por las memorias que permita incorporar una mirada más amplia en el tiempo y en el espacio. Veinte años después de su publicación original, las relaciones entre lo privado y lo público, entre las memorias individuales y las sociales, entre lo ocurrido —como historia— y sus sentidos —como memoria— siguen siendo un reto para la investigación en ciencias sociales. El desafío histórico reside en la construcción de un compromiso cívico con el pasado que sea más democrático y más...

Mujeres y movimientos sociales en El Alto

Autor: Jesús Flores Vásquez , Iblin Herbas Cuevas , Francisca Huanca Aliaga

Número de Páginas: 116

2009 - Vol. 49 - Historia Paraguaya

Autor: Carlos Peris

Número de Páginas: 418

2009 - Vol. 49 - Historia Paraguaya.

2022 - Vol. 62 - Historia Paraguaya

Autor: Carlos Peris

Número de Páginas: 361

2022 - Vol. 62 - Historia Paraguaya

Historia del Paraguay

Autor: Ignacio Talesca

Número de Páginas: 470

Una obra dirigida a estudiantes, docentes y a todas aquellas personas que desean tener en un solo volumen una narración moderna y ágil de la historia del Paraguay.

Estudios de guerra

Autor: Fouad Sabry

Número de Páginas: 285

Qué son los estudios de guerra El estudio multidisciplinario de la guerra se conoce como estudios de guerra, lo que a veces también se denomina polemología. Los aspectos militares, diplomáticos, filosóficos, sociales, políticos, psicológicos o económicos del conflicto humano están todos incluidos en esta categoría. El término "polemología" proviene de la palabra griega antigua "πόλεμος", que está romanizada como "pólemos". Esta palabra significa literalmente "guerra, batalla" y se deriva de la combinación del sufijo "-logía". Cómo te beneficiarás (I) Perspectivas y validaciones sobre los siguientes temas: Capítulo 1: Estudios de Guerra Capítulo 2: Ciencias Políticas Capítulo 3: Esquema de Sociología Capítulo 4: Guerra Capítulo 5: Lista de politólogos Capítulo 6: Relaciones internacionales Capítulo 7: Esquema de disciplinas académicas Capítulo 8: Estudios de paz y conflictos Capítulo 9: Michael Howard (Historiador) Capítulo 10: Morris Janowitz (II ) Responder a las principales preguntas del público sobre los estudios de guerra. Para quién es este libro Profesionales, estudiantes de pregrado y posgrado, entusiastas, aficionados y aquellos que ...

Fortalecimiento de derechos, ampliación de libertades, II

Autor: Eduardo Ferrer Mac-gregor , Gilberto Higuera Bernal , Saúl López Noriega

Número de Páginas: 354

Esta serie de cuatro volúmenes analiza las Reformas Estructurales desde varios puntos de vista: la del protagonista que desde el propio órgano estatal preparó y puso en práctica la reforma, y la de dos académicos que desde las perspectivas nacional e internacional desmenuzan el contexto, la puesta en marcha y los retos que conlleva cada una de estas Reformas. El presente volumen aborda las reformas político-electoral, al juicio de amparo, al Código Nacional de Procedimientos Penales, y en materia de justicia cotidiana.

Ciudadanas incapaces

Autor: Verónica Giordano

Número de Páginas: 306

Con la sanción de los primeros Códigos Civiles, las mujeres casadas fueron definidas como sujetos de incapacidad de hecho relativa. Este estatus venía anudado a la noción de potestad marital, que suponía un conjunto de derechos que eran exclusivos del marido sobre la persona y los bienes de la esposa. En los cuatro países que este libro estudia, las reformas que instituyeron la capacidad civil plena para las mujeres casadas ocurrieron en distintos momentos del período 1945-1990, tanto bajo regímenes democráticos como autoritarios. La investigación pone en cuestión la existencia de una conexión inmediata entre democracia y ampliación de derechos y discute la visión acumulativa de derechos -civiles, primero; políticos, después. La evidencia histórica muestra que, durante un tiempo, más o menos largo según el caso, las mujeres de Argentina, Brasil, Chile y Uruguay fueron ciudadanas incapaces.

Historia mínima de los feminismos en América Latina.

Autor: Dora Barrancos

Número de Páginas: 284

Con el propósito de que públicos amplios se acerquen a aspectos fundamentales de las luchas por los derechos de las mujeres, este libro narra el largo periplo de las feministas en América Latina. En un extraordinario esfuerzo de síntesis, se revisan propuestas y acciones emprendidas por una variedad de colectivos de mujeres: desde la formulación de los primeros feminismos hasta la experiencia inédita de nuestros días, cuando los reclamos de las mujeres nutren masivas expresiones populares, como nunca antes había ocurrido. En estas páginas se advierten los cambios entre los primeros programas feministas y las demandas actuales de los variados movimientos, así como la vigorosa acción antipatriarcal que recorre Latinoamérica y que sacude especialmente a las jóvenes generaciones.

Derecho constitucional. Tomo II

Autor: José Luis Cea Egaña

Número de Páginas: 891

"Esta cuarta edición contiene los últimos desarrollos de constitucionalismo en Chile y el mundo en el tema de los derechos humanos y las garantías correspondientes. Consecuentemente, en sus páginas el lector hallará elementos de juicio sobre la identidad de género y de los pueblos originarios, una definición en torno a la inteligencia artificial, su futuro y el valor del humanismo; en fin, la visión del proceso constituyente que transcurre hoy en nuestro país y su posible desenlace. El texto incluye el análisis completo y actualizado de la normativa constitucional vigente, incluyendo las 67 reformas introducidas a ella. La jurisprudencia ha sido documentada con las más recientes sentencias relativas a los derechos, deberes y recursos fundamentales en nuestro Derecho y en el ámbito comparado. La obra abarca referencias específicas al proyecto que elaboró la Convención Constitucional y que fue rechazado por el 62% de la ciudadanía el 4 de septiembre de 2022. La actualización culmina mediante comentarios relativos al anteproyecto de nueva Ley Suprema redactado por la Comisión Experta y que se discute actualmente en el Consejo Constitucional. El autor espera que este ...

Ciudadanas

Autor: Centro De Documentación Y Estudios (asunción, Paraguay). Area Mujer

Número de Páginas: 300

Ponencias presentadas en un congreso feminista realizado en Paraguay en 1993.

Foro Internacional "Mujer, poder político y desarrollo

Autor: Instituto De La Mujer (españa)

Número de Páginas: 176

En el marco de la Exposición Universal de Sevilla de 1992 este encuentro interacional ofreció la posibilidad de hacer inventario de la evolución de la participación política de las mujeres y la cooperación al desarrollo.

Cultura política, sociedad civil y participación ciudadana

Autor: Gladys S. Benegas Cristaldo

Número de Páginas: 183

Un siglo de luchas femeninas en América Latina

Autor: Asunción Lavrín , Eugenia Rodríguez Sáenz

Número de Páginas: 288

Últimos libros y autores buscados

Libros reeditados