Biblioteca Digital (PDF / EPUB)

Gran colección de libros en lengua castellana

Hemos localizado un total de 10 libros disponibles para descargar

La desheredación de hijos y descendientes

Autor: María Teresa Echevarría De Rada

Número de Páginas: 176

El Código civil contempla como causas específicas de desheredación de los hijos y descendientes la negativa injustificada a prestar alimentos al padre o ascendiente que les deshereda y el maltrato de obra o la injuria grave de palabra. En la actualidad, tras el cambio producido a partir de 2014 en la Jurisprudencia del Tribunal Supremo en torno a la interpretación del artículo 853.2 CC, el maltrato psicológico se concibe como una forma de maltrato de obra, que ya no se limita a los estrechos cauces de la agresión física, y, por tanto, constituye causa de desheredación de hijos y descendientes. Sin embargo, la ausencia de relación familiar únicamente da lugar a la desheredación si desemboca en un maltrato psicológico, pero no constituye “por sí sola” causa de privación de la legítima, lo que no responde a la nueva realidad social. Puesto que el modelo familiar actual se sustenta fundamentalmente en los vínculos afectivos, y no en los estrictos de parentesco, la falta de relación probada entre padres e hijos, imputable a estos últimos, no puede dejar de tener consecuencias jurídicas en este ámbito. La legítima no puede concebirse como un derecho legal por...

La obligación de prestar alimentos a los hijos mayores de edad: especial consideración de las actuales causas de extinción

Autor: Echevarría De Rada, María Teresa

Número de Páginas: 234

El artículo 39 de la Constitución Española impone a los padres el deber de prestar asistencia de todo orden a los hijos menores de edad y se remite, por lo que se refiere a los mayores de edad, a la legislación aplicable. La obligación legal de prestar alimentos entre parientes aparece contemplada en los artículos 142 y siguientes del Código civil bajo la rúbrica “De los alimentos entre parientes”. Esta obligación alcanza a los cónyuges, a los ascendientes y descendientes, y a los hermanos (art. 143 CC); es decir, se basa en vínculos familiares que pueden conllevar o no parentesco y requiere, como presupuestos para su nacimiento, la situación de necesidad por parte del alimentista, que viene determinada por la carencia de medios para procurarse su subsistencia, y la suficiencia de recursos económicos por parte del alimentante para poder atender tal necesidad. La obligación tiene carácter recíproco, lo que ha de entenderse en el sentido de que las personas citadas deben prestarse alimentos entre sí en el caso de que alguna se encuentre en situación de necesidad.

Las plataformas electrónicas de transporte terrestre de personas y su configuración jurídica

Autor: Tobío Rivas, Ana María

Número de Páginas: 236

Este libro trata sobre la configuración jurídica que presentan las plataformas electrónicas cuando intervienen ofreciendo servicios de transporte a los usuarios interesados. Esta cuestión todavía no ha sido resuelta con claridad y se hace necesario abordarla, por lo que en la obra se ponen de manifiesto las distintas posiciones jurídicas que pueden asumir estas plataformas electrónicas. Con esta finalidad, se realiza un análisis que comprende desde su consideración como prestadoras intermediarias de los servicios de la sociedad de la información hasta el supuesto en que intervengan de manera directa en la prestación de los servicios de transporte. En relación con esta última actividad, cabría atribuirles, a su vez, diversas posiciones jurídicas, como porteador, contractual o efectivo, y también como intermediario o colaborador en el contrato de transporte terrestre de viajeros. El estudio muestra las carencias que revela la normativa actual para regular de manera adecuada este innovador fenómeno y los diversos rasgos que caracterizan la actuación de estas plataformas electrónicas. Por ello, se propugna la necesidad de disciplinar de una forma conveniente estas...

Trabas al derecho de visita, responsabilidad y mediación

Autor: Carmen Callejo Rodríguez

Número de Páginas: 232

El libro se estructura en tres capítulos. En el primero se aborda la problemática del incumplimiento del régimen de visitas, ya sea por el progenitor custodio, ya por el no custodio, y las consecuencias que se pueden derivar, en el ámbito civil y en el penal, dándose puntual noticia del derecho de visita como forma de respeto de la vida familiar en la jurisprudencia del Tribunal Europeo de Derechos Humanos. En el segundo capítulo se estudia la posibilidad de recurrir al régimen de la responsabilidad civil extracontractual para exigir la reparación de los daños morales o patrimoniales causados por el progenitor que incumple el régimen de visitas o por el que obstaculiza o impide injustificadamente al otro que disfrute del contacto y comunicación con sus hijos. En el tercer capítulo, se examina el modo en que los Puntos de Encuentro Familiar y la mediación pueden permitir reconducir el conflicto existente en estos supuestos y hacer realidad el derecho de los hijos a mantener relaciones personales con sus padres. Una obra, en definitiva, que aborda de modo profundo y con claridad expositiva y rigor una cuestión de gran trascendencia, siendo de obligada consulta para los ...

La donación obligacional

Autor: Castaños Castro, Paula

Número de Páginas: 268

En esta obra encontrará el lector respuestas fundadas a dos grandes cuestiones de interés jurídico y notoria relevancia práctica. En primer lugar, la de los requisitos de validez, en el ordenamiento jurídico español, de las donaciones obligacionales o donaciones no traslativas —aquellas en las que la transmisión de la propiedad del objeto donado no se produce al tiempo de perfeccionarse el negocio, acordándose que tendrá lugar en un momento posterior—. En segundo lugar, la cuestión de su régimen jurídico: ¿cuáles de las normas reguladoras de la donación (traslativa) contenidas en el Código civil son aplicables a la donación obligacional? Con un estilo claro y depurado y una exposición ordenada, la autora realiza un estudio riguroso de la figura de la donación obligacional, en el que los pronunciamientos de los tribunales y el análisis de los casos ocupan un lugar destacado. Es un libro de lectura imprescindible para encauzar de modo correcto y sin riesgos las aspiraciones de quienes desean comprometerse válidamente a donar en el futuro, y también para comprender y resolver adecuadamente los problemas que plantea una figura tradicionalmente controvertida,...

Aspectos jurídicos del coronavirus

Autor: Guillermo Cerdeira Bravo De Mansilla

Número de Páginas: 305

Ir a la segunda edición. Durante varios largos meses nuestro país se ha paralizado, pues así lo vino no hace mucho a imponer el Real Decreto 463/2020, de 14 de marzo, por el que se declaró el estado de alarma ocasionada por el COVID-19; un texto fraguado con tensión y polémica, con premura, por la propia del asunto a abordar, y con un contenido extraordinario, excepcional. Tan extraordinaria y urgente norma hacía excusable que su contenido suscitase numerosas dudas y no previese muchas cuestiones. A resolver algunas de tales dudas y omisiones se dedica la presente monografía individual, pionera en la materia, donde su autor, una vez más, demuestra su sensibilidad ante problemas actuales de interés social, abordando cuestiones tales como: los paseos con menores y con animales de compañía; la subsistencia de los arrendamientos, con especial referencia a un caso aparentemente olvidado: el de los alquileres y residencias de estudiantes; o la posibilidad que tiene el Gobierno de conceder la nacionalidad española a las víctimas extranjeras del coronavirus. Así mismo, se abordan cuestiones que afectan a la Administración de Justicia, ante su inminente colapso, como son la ...

Aire, viento y parques eólicos

Autor: Ana Serrano Santamaría

Número de Páginas: 246

Con esta monografía la autora pretende dar respuesta a las cuestiones iusprivatistas que plantean la instalación de energías renovables, concretamente los parques eólicos. Esta realidad económica, política y medioambiental es merecedora de estudio y profundización desde la perspectiva del Derecho privado, sin dejar de atender el carácter interdisciplinar de la misma. La configuración jurídica del viento y su singular aprovechamiento, los contratos entre empresas eléctricas y propietarios de las tierras donde se instalan los campos eólicos, la posibilidad de configurar un derecho real típico o no, el impacto medioambiental de la energía eólica, la incidencia en el paisaje de los molinos y el ruido de estos… son algunas de las cuestiones que aquí se tratan. Este trabajo es de interés tanto para teóricos como prácticos del Derecho que deseen conocer cómo se lleva a cabo la instalación de un parque eólico desde la perspectiva jurídico-privada. Tras varias estancias docentes y de investigación, entre otras en la Scuola di Giurisprudenza de Bolonia, las líneas de investigación de la autora, Profesora de la Universidad de Sevilla, se centran actualmente en el...

La variedad vegetal ante el avance biotecnológico y los objetivos de desarrollo sostenible

Autor: Francisca Ramón Fernández

Número de Páginas: 201

La presente monografía se centra en el análisis de la variedad vegetal y las distintas cuestiones que se plantean respecto a la innovación biotecnológica y su puesta en relación con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS). Se parte de la discusión de si se pueden patentar plantas obtenidas mediante procesos biológicos, y se desarrolla un análisis de la legislación internacional, comunitaria y estatal, para determinar la diferenciación entre la patente y el título de obtención vegetal. El estudio se sustenta de forma exhaustiva con la jurisprudencia del Tribunal de Justicia de la Unión Europea, Resoluciones del Parlamento Europeo, así como la jurisprudencia española recogiendo los pronunciamientos más recientes sobre la materia. Se analiza la controversia entre la patente EP1069819 y EP1211926. La última parte del estudio se destina a establecer la limitación que supone la patentabilidad de los vegetales en relación con el consumo y los ODS, en especial con el segundo denominado “Hambre cero”, y el conflicto planteado con la restricción alimentaria en relación con el derecho a la alimentación. Se trata de una obra de referencia para investigadores y...

Responsabilidad civil extracontractual de las personas con discapacidad psíquica o intelectual

Autor: Sánchez Gómez, Amelia

Número de Páginas: 186

La Ley 8/2021, de 2 de junio, por la que se reforma la legislación civil y procesal para el apoyo a las personas con discapacidad en el ejercicio de su capacidad jurídica, ha supuesto una profunda y extensa labor de modificación de buena parte del articulado del Código Civil, entre otros textos legales. Es sabido que su promulgación obedece a su adecuación a los principios de la Convención de los Derechos de las Personas con Discapacidad desde su ratificación por España en 2008 con la consiguiente e ineludible obligación de cumplimiento de sus normas y principios. A mayor precisión, su entrada en vigor constituye “el punto de partida para la configuración de un sistema completo e integral de los mecanismos de garantía y protección de los derechos de las personas con discapacidad”.

Alquileres de habitaciones y/o espacios en viviendas por breves periodos de tiempo

Autor: Fuenteseca Degeneffe, Cristina

Número de Páginas: 222

El presente trabajo se aborda la problemática derivada de las denominadas viviendas turísticas o de las mal llamadas residencias de estudiantes explotadas en viviendas, cuando en ambos casos se trata del alquiler de habitaciones o espacios en inmuebles que están sometidas al régimen de propiedad horizontal. Este contrato de hospedaje se utiliza en los últimos tiempos para alojar en tales habitaciones o espacios a turistas, estudiantes, personas desplazadas por motivos laborales que necesitan un lugar para pernoctar a cambio de precio u otros colectivos. Además, la industria de hospedaje conlleva que puedan compartir zonas comunes de la vivienda como salón, cocina, aseos, etc. Se analiza la compatibilidad entre tales contratos de hospedaje, celebrados con innumerables y sucesivos huéspedes, y el contenido de la Ley de Propiedad Horizontal y de la Ley de Arrendamientos Urbanos. Todo ello siguiendo la estela de las más recientes regulaciones sobre la materia

Últimos libros y autores buscados

Libros reeditados