Biblioteca Digital (PDF / EPUB)

Gran colección de libros en lengua castellana

Hemos localizado un total de 40 libros disponibles para descargar

Teatro Colegial Colonial de jesuitas de México a Chile

Autor: Julio Alonso Asenjo

Número de Páginas: 276

Aquest volum presenta dos col·loquis del teatre de col·legi dels jesuïtes en l'Ultramar hispànic, un d'inèdit i un altre en edició crítica necessària. Són una mostra de dos gèneres del teatre escolar: l'ègloga i el debat doctrinal, que desemboca en lloa, propi de les aules universitàries, especialment en la seua modalitat de defensa de la concepció immaculada de Maria. ?El Coloquio a lo pastoril a la elección del P. Provincial?? (Mèxic, 1598), es deu al P. Juan Cigorondo, poeta i dramaturg jesuïta; el ?Coloquio de la Concepción?, d'autor anònim, es va compondre a Santiago de Xile en 1732. En tots dos es consagra en acció i text el predomini de la Província de Mèxic: en la cessió solidària d'un capaç dirigent a la del Perú i, en el segon, a través dels textos de sor Juana Inés de la Creu que formen la seua columna vertebral de debat i lloa.

La Tragedia de San Hermenegildo y otras obras del Teatro Español de Colegio

Autor: Julio Alonso Asenjo

Número de Páginas: 428

Diálogos de apacible entretenimiento

Autor: Gaspar Lucas Hidalgo

Número de Páginas: 238

Aquests diàlegs, converses entre dos matrimonis i un bufó a la calor del foc en les tres nits de carnaval, en la reeixida carrera de les quals es va creuar la censura inquisitorial, són una suma d'unitats festives i jocoses. Aquest contar saborós forma part del impetuós cabal de literatura festiva de principis del segle XVII. Atribuïts tradicionalment a un desconegut Gaspar Lucas Hidalgo, a partir de les raons exposades en l'estudi introductori s'adjudiquen ara a fra Diego González Aguayo, catedràtic de la Universitat de Salamanca. Interrompuda l'edició dels Diàlegs en 1618, van reaparèixer en la Biblioteca d'Autors Espanyols en 1855. Però el seu mèrit literari i bon humor exigirien nova edició amb criteris de la moderna filologia, per a posar en mans del lector actual tan entretinguda obra en la seua fresca ufana.

La comedia erudita de Sepúlveda

Autor: Lorenzo De Sepúlveda

Número de Páginas: 276

The Comedia de Sepulveda survives in various 19th-century copies based on a lost 16th-century manuscript version. This edition reconstructs the original text, and argues for a date of composition of around 1565. The work consists of a series of variations on the theme of love and has strong parallels with Il Viluppo. The editor studies the relationship of the play to its source, its dramatic structure and the circumstances of performance.

El teatro en la Hispanoamérica colonial

Autor: Ignacio Arellano

Número de Páginas: 484

Más allá del habitual acercamiento panorámico, se centra en un análisis temático: desde el teatro como instrumento de la evangelización o de afianzamiento doctrinal, hasta el que sirvió como expresión de identidades locales.

Comedias y comediantes. Estudios sobre el teatro clásico español

Autor: Manuel V. Diago , Teresa Ferrer , Universidad De Valencia. Departamento De Filología Española

Número de Páginas: 462

Conscientes de que la historia del teatro no es sólo la historia de la literatura dramática, sino, sobre todo, la historia de las prácticas escénicas, un amplio y selecto grupo de especialistas en el teatro clásico español se reunió en Valencia para debatir y exponer las últimas aportaciones en torno a la materia: la teatralidad religiosa; los autores-actores; Lope, Calderón y sus respectivas épocas; la práctica escénica durante el Siglo de Oro; las preceptivas y los nuevos enfoques críticos, etc. Paralelamente, estas páginas quieren ser un Homenaje al profesor John E. Varey, Doctor Honoris Causa de la Universitat de València, por su larga y modélica labor como investigador de nuestro teatro áureo.

Locos, figurones y quijotes en el teatro de los Siglos de Oro

Autor: Asociación Internacional De Teatro Español Y Novohispano De Los Siglos De Oro. Congreso , Germán Vega García-luengos , Rafael González Cañal , Universidad De Castilla-la Mancha

Número de Páginas: 526

. A lo nuevo quijotil: la comedia nueva entre el encanto y la risa (Lope de Vega y Tirso de Molina). Hacia una teoría de la justicia poética en el teatro de Lope de Vega. Caricatura del diablo a base de apodos y matracas en la Tragedia Ocio del P. Cigorondo (Puebla, 1586)- Duns Scoto y Santo Tomás en algunas obras de Tirso- La imagen burlesca de Madrid y la casa de la dama en Los melindres de Belisa de Lope de Vega- Galería de retratos: figura, figurilla y figurón.- Notas sobre la voz, los gestos y los movimientos escéncios del loco festivo: la Farsa del Mundo y Moral de Hernán López de Yanguas- La locura fingida de los actores como defensa de su tejné . El caso de algunas loas de presentación de compañía.- Influencia demoníaca y distorsi ́ ́on de la realidad en Quien mal anda mal acaba, de Juan Ruiz de Alarcón- Taxonomía del sistema monológico en la Verdad sospechosa.- Del figurón del XVii al figurón del XVIII en una refundición- Locura de amor en el teatro mitológico de Lope de Vega- La figura de Juan Sala Serrallonga en El catalán Serrallonga y bandos de Barcelona- Ilusión y engaño en el teatro cervantino- El águila del agua: Lepanto visto desde el...

Investigaciones recientes sobre la literatura en el Siglo de Oro : homenaje a Julián Durán : Seminario de la Casa de Velázquez (Madrid, 3-4 de mayo de 2004)

Número de Páginas: 348

Tragedia intitulada oçio de Juan Cigorondo y teatro de colegio novohispano del siglo XVI

Autor: Juan Cigorondo , Julio Alonso Asenjo

Número de Páginas: 320

Compuesta por el jesuita Juan Cigorondo para se representada en Puebla de los angeles en 1586, la "Tragedia intitulada Ocio," que se publica como volumen VI de la Biblioteca Novohispana, en edicion critica y anotada de Julio Alonso Asenjo, constituye un importante testimonio del teatro escrito y representado e los colegios de la Compania de Jesus, una produccion que tanta influencia tuvo en la dramaturgia espanola y novohispana de los Siglos de Oro.El texto de la "Tragedia" va precedido de un importante estudio de Julio Alonso Asenjo, de la Universidad de Valencia, sobre el "Teatro de Colegio novohispano del siglo XVI."

Maravillas, peregrinaciones y utopías

Autor: Rafael Beltrán Llavador

Número de Páginas: 434

Este volumen trata de dibujar un mapa estratégico que sirva de guía para el acercamiento a la literatura de viajes producida en el Medievo y Renacimiento europeos: libros verídicos (cruzadas, peregrinaciones, embajadas, misiones, viajes comerciales, expediciones bélicas), viajes seudo-históricos o ficcionalizados, geografías y mapas comentados, cosmografía alegórica, secciones enciclopédicas, mundos imaginados, bestiarios…El libro propone una aproximación interdisciplinar a una región de la cultura en el pasado tan fascinante como todavía inexplorada: "Mares, sueños, vuelos y paraísos", "El viaje a Jerusalén y a los lugares sagrados: cruzada y peregrinación", "Libros de maravillas" y "Espacios narrativos". A la vez, sugiere una reflexión actual sobre el viaje antiguo -más que nunca vigente, ¿viaje sólo de ida y vuelta?- desde el Mediterráneo a Oriente.

Hechiceras y brujas en la literatura española de los Siglos de Oro

Autor: Eva Lara Alberola

Número de Páginas: 371

La present obra aprofundeix en els personatges de la fetillera i la bruixa en la literatura espanyola, però comença el seu recorregut en les lletres grecollatines, amb la finalitat de determinar l'origen literari de la fetillera i de dilucidar la lenta gestació de la bruixa, la gran desconeguda de la nostra tradició. l'autora analitza al voltant de cinquanta textos representatius dels Segles d'Or i realitza una útil classificació d'aquestes figures femenines màgiques. d'altra banda, atén a aspectes tals com els rituals que s'aplicaven i els materials fetillers que formaven part de les apotecaries d'unes dones que han donat lloc a un arquetip ben definit de la nostra cultura.

Historia, reescritura y pervivencia del romancero

Autor: Rafael Beltrán Llavador

Número de Páginas: 280

Nacido en la Edad Media, el romancero, género literario de gran intensidad poética y de constante capacidad de renovación, se ha mantenido hasta nuestros días como un insólito fenómeno de transformación creativa y artística. Este volumen reúne algunas de las aportaciones presentadas en las Jornadas sobre Romancero Hispánico (Valencia, 1998). A partir de los estudios que ahora se publican, se aborda el problema de la construcción del romancero –a través de un complejo proceso de relecturas y reescrituras-, las vinculaciones entre la transmisión oral y la textual y, finalmente, la pervivencia en la actualidad de los romances orales en el País Valenciano. Esta obra nos acerca así a un mundo que hoy puede parecer lejano pero que, sin embargo, continúa teniendo una presencia cercana y accesible.

El teatro en tiempos de Felipe II

Autor: Felipe B. Pedraza Jiménez , Rafael González Cañal

Número de Páginas: 304

Tiempo e historia en el teatro del Siglo de Oro

Autor: Collectif

Número de Páginas: 594

Aprovechar las enseñanzas de la Historia, recurrir al pasado remoto o reciente para mostrar en sus héroes, recreados por el teatro, su dimensión arquetípica y modélica, tales son los propósitos de la dramatización de la materia histórica durante el Siglo de Oro español. La Historia no sólo sirvió de mero marco temporal para ubicar la acción dramática de las piezas en un contexto preciso. Las variaciones, anacronismos evidentes o sincronismos implícitos, a partir dde las fuentes manejadas deben leerse como verdaderas estrategias del dramaturgo. El anclaje histórico de los argumentos, mediante juegos de simetrías y contrastes entre realidad y ficción, enfoca la recepción ideológica de las obras. La poética del tiempo histórico en el teatro se pone al servicio de la emergencia de una conciencia nacional: representar el pasado supone mejor decir y cuestionar el presente. Este libro examina también la estética de la temporalidad que nace de las variaciones cronológicas en las obras contempladas. Las diferentes contribuciones de los autores revelan la distancia tomada por los dramaturgos del Siglo de Oro respecto a la preceptiva clásica. Semejante actitud no...

El vestuario en el teatro español del Siglo de Oro

Número de Páginas: 372

Estudio sobre el vestuario en el teatro español del Siglo de Oro donde se ha contextualizado el marco histórico y se ha abordado en sus distintos géneros y prácticas escénicas que conformaban el hecho teatral en la época áurea, a través de los datos proporcionados por fuentes literarias, documentales e iconográficas.

Actas del II Congreso Internacional de Historia de la Lengua Española

Autor: Manuel Ariza Viguera

Número de Páginas: 1080

Memoria de la palabra : actas del VI Congreso de la Asociación Internacional Siglo de Oro

Autor: Asociación Internacional "siglo De Oro." Congreso Internacional

Número de Páginas: 1002

Historia del teatro español: De la Edad Media a los Siglos de Oro

Autor: Javier Huerta Calvo

Número de Páginas: 1458

La Compañía de Jesús y su proyección mediática en el mundo hispánico durante la Edad Moderna

Autor: José Luis Betrán

Número de Páginas: 356

La Compañía de Jesús se erigió pronto como la más vibrante y provocadora de las órdenes religiosas nacidas en el seno de la Iglesia católica a comienzos de la Edad Moderna. Con inusitado éxito se afianzaría como una primera potencia en las aulas, en los púlpitos y en los confesionarios, así como en los más encumbrados bastiones del poder político. Por otro lado, la asunción de esa modernidad propagada triunfalmente a través del uso hábil de los medios de comunicación de la época, también tendría sus costes. Ninguna otra orden religiosa ha suscitado tantas pasiones opuestas como la Compañía de Jesús, en torno a la cual ha tomado forma una leyenda áurea pero también una leyenda negra inspirada por sus adversarios protestantes pero también católicos que han insistido en criterios tales como el carácter soberbio de sus miembros, su carácter conspirativo, su fanatismo, su hipocresía moral y aduladora, su secretismo y mudanza. Este volumen reúne las contribuciones de un nutrido número de profesores universitarios interesados por el éxito multimediático que los jesuitas tuvieron en el mundo hispánico hasta el momento de su expulsión en 1767 en la...

Edad de Oro

Número de Páginas: 356

Vol. 1 contains selected papers presented at the Seminario Internacional Literatura Española y Edad de Oro; v. 2-4 at the Seminario sobre Literatura Española y Edad de Oro; v. 5-7 at the Seminario Internacional sobre Literatura Española y Edad de Oro.

Teatro cortesano en la España de los Austrias

Autor: José María Díez Borque

Número de Páginas: 312

Presentación / José María Díez Borque.- I. Orbita previa del teatro cortesano en el siglo XVI : 1o La comedia a fantasía y los órigenes a la práctica escénica cortesana / Joan Oleza; 2oFelipe II y el teatro cortesano en la Península Ibérica / Agustín de La Granja II. Panorama general del teatro cortesano del siglo XVII : 1o El teatro cortesano en el reinado de Felipe III / Ignacio Arellano ; 2o El teatro cortesano en el reinado de Felipe IV / Felipe B. Pedraza Jiménez; 3o El teatro cortesano en el reinado de Carlos II / Kazimierz Sabik III. Escena y temas del teatro cortesano el siglo XVII 1oEspacios del teatro cortesano / José María Díez Borque; 2oLa escenografía del teatro cortesano / José María Ruano de La Haza; 3o "Al seducir el oido". Delicias y convenicones del teatro musical cortesano / Louise K. Stein; 4o El actor cortesano en el escenario de los Austrias, 1492-1622 / Rafael Maestre; 5o Lope de Vega y la dramatización de la materio genealógica (I) / Teresa Ferrer Valls ; 6o La mitología / Sabastian Neumeister ; 7o Uso y manipùlación de la historia: experiencia barroca y teatro cortesano / Alfredo Hermenegildo ; 8o Reyes de Carnaval (sobre el...

Actas del IV Congreso Internacional de la Asociación Internacional Siglo de Oro (AISO)

Autor: Asociación Internacional "siglo De Oro." Congreso Internacional

Número de Páginas: 852

"De grado y de gracias"

Autor: Abraham Madroñal Durán

Número de Páginas: 548

Se trata de una edición de dieciocho textos inéditos o poco conocidos que pertenecen a este género especial que se denomina "vejamen de grado".

Últimos libros y autores buscados

Libros reeditados