Biblioteca Digital (PDF / EPUB)

Gran colección de libros en lengua castellana

Hemos localizado un total de 38 libros disponibles para descargar

Coherencia y sistema jurídico

Autor: Pérez Bermejo, Juan Manuel

Número de Páginas: 292

Este libro examina qué novedades aporta el valor de la coherencia a nuestra percepción del sistema jurídico. En él se sostiene que los camibos que ha experimentado la práctica jurídica durante el siglo XX - fundamentalmente la irradiación de los principios constitucionales en el resto del ordenamiento y la importancia que la ponderación de principos ha cobrado en la práctica jurisprudencial- han puesto de relieve que la concepción o el modelo de sistema jurídico tradicionalmente defendido en la teoría jurídica es inadecuado. Sin embargo, una teoría del sistema que examine éste desde el valor de la coherencia es capaz de describir adecuadamente sus principales rasgos, tales como su estructura compleja, su movilidad y su solidaridad interna. Finalmente, el libro explora las respuestas que el modelo coherentista propone para solucionar problemas clásicos de la teoría del sistema jurídico, fundamentalmente los de lagunas, antinomias, identidad o cambio de sistema. ÍNDICE: La concepción del sistema jurídico dominante en la tradición iusfilosófica. El sistema coherentista de Ronald Dworkin. Examen y valoración del modelo.

Intransigencia constitucional. Sobre los límites de la tolerancia en el Estado constitucional de Derecho.

Autor: Miguel Revenga Sánchez

Número de Páginas: 254

Los siete estudios que componen esta obra nos invitan a reflexionar sobre la contraposición entre tolerancia e intransigencia a propósito del ejercicio de derechos tan básicos como el de asociación política y la libertad de expresión. Dicho análisis cubre un arco temporal que va desde los primeros años del siglo XXI hasta 2018, y aborda los problemas desde una perspectiva prevalentemente española y europea. Esta perspectiva se encuentra presente de manera particularmente intensa en los trabajos sobre los valores europeos y la defensa de la democracia, así como en el que aborda el problema de la tolerancia “situado” en el horizonte de la Unión Europea. Ahí aparece además un intento de replantear, desde un punto de vista teórico, el significado actual de la tolerancia, así como la cuestión de sus límites para el Estado constitucional. Los temas tratados en esta obra son de una vigencia que trasciende las épocas y las latitudes.

Anuario Filosofía del Derecho 2021, nueva época, tomo XXXVII

Autor: Varios Autores

Número de Páginas: 536

Foro especializado para el debate de los principales problemas teóricos actuales de la Teoría y la Filosofía del Derecho, como legitimidad y obligatoriedad de las leyes, desobediencia civil, estatuto de los derechos humanos, manipulación genética o eutanasia. Su dirección científica está a cargo de la Sociedad Española de Filosofía Jurídica y Política y en él publican habitualmente los miembros de esta Sociedad, pero sus secciones están abiertas a la colaboración de otros especialistas nacionales e internacionales. ISSN: 0518-0872 (edición en papel); 090-20-129-6 (edición en línea, PDF)

Opera Minora Selecta

Número de Páginas: 502

El volumen que el lector tiene en sus manos contiene un extracto de las aportaciones más significativas de la dilatada y extensa producción científica del Prof. Juan M. Campos Carrasco. Seleccionar un conjunto de obras que sinteticen la prolífica actividad del Prof. Campos supone un esfuerzo ímprobo, pues son bien conocidas la versatilidad y maestría desarrolladas a lo largo de su trayectoria en los distintos periodos cronológicos, temáticas y ámbitos que ha tenido ocasión de tratar. De ahí que la selección que se presenta quede articulada según la significación que cada una de las aportaciones ha tenido para el devenir posterior de la investigación en sus respectivos periodos, desde la arqueología protohistórica a la moderna pasando, por supuesto, por la arqueología romana y medieval, entre otros. En consecuencia, para la confección de esta opera minora selecta, se ha adoptado una solución en la que se conjugan las obras en solitario del Prof. Campos, su gran mayoría, junto con aportaciones firmadas colectivamente con otros colegas y destacados discípulos, pero encabezadas y lideradas por él; siempre en la búsqueda de un equilibrio de su producción...

“Come and Chaunt our Betas Praise”: The Queen and the Elizabethan Verse Miscellanies

Autor: Juan Manuel Castro Carracedo

Número de Páginas: 24

Germanicvs Caesar

Autor: Javier Bermejo Meléndez , Julián González , Patrizio Pensabene , Alicia Ruiz-gutiérrez , Pilar Pavón , Alessia Terrinoni , Carla Masi Doria , Juan Manuel Campos Carrasco , Lucrezia Ungaro , Luca Dal Monte , Felice Costabile

Número de Páginas: 333

Esta monografía aborda, desde diversos ámbitos de conocimiento, epigrafía, autores clásicos, arqueología, un estudio sobre la figura de uno de los príncipes Julio Claudios más queridos por los contemporáneos de su tiempo, así como por la historiografía posterior, Germánico Julio César. Germánico fue uno de los miembros más populares de la Domus Augusta, llegando a perfilarse como un claro candidato al solio imperial, tanto que hasta las fuentes deja entrever la preferencia de Augusto entre éste y Tiberio. En esta obra se realizan un estudio sobre la figura de este príncipe, sus hazañas bélicas, el papel jugado en las relaciones de la dinastía y el poder, así como los acontecimientos que rodearon su inesperada y enigmática muerte. El clamor popular, las muestras de afecto tras su óbito sentarán un precedente antes nunca observado por sus contemporáneos, tal como nos transmite Tácito, tras su fallecimiento se rompió el pacto con los dioses por haber permitido su muerte, se arrojaron estatuas de las divinidades de sus pedestales y apedrearon templos forzándose sus puertas, ante los ruegos y súplicas no atendidas. Las manifestaciones a su memoria...

AQVA ONOBENSIS

Autor: Juan M. Campos Carrasco , Javier Bermejo MelÉndez

Número de Páginas: 298

El acueducto romano de Huelva es, con diferencia, la obra de ingeniería civil más significativa e importante del actual panorama arqueológico de la ciudad. Su trazado, en la mayor parte del recorrido, discurre de manera subterránea captando el líquido elemento de las capas permeables de los cabezos. Con un desarrollo norte-sur esta obra se diseñó de manera arborescente, esto es, por medio de una galería principal en la que convergían otras secundarias. Este trazado y modo de captación, mediante galerías de infiltración, se complementaba con la técnica edilicia empleada en su construcción; elaborado en obra latericia, sin ningún tipo de argamasa en la unión de sus módulos permitía la percolación del agua en las galerías. En la presente monografía el lector encontrará un estudio multidisciplinar en el que intervienen especialistas de distintas disciplinas humanísticas y experimentales, arqueólogos, historiadores, geólogos, biólogos, etc. Esta investigación ha permitido, por tanto, un acercamiento al objeto de estudio desde múltiples perspectivas lo que ha enriquecido notablemente el conocimiento que sobre esta obra se tenía, sistemas constructivos, medio ...

CIUDADES ROMANAS DE LA PROVINCIA BAETICA , VOLUMEN

Autor: Campos Carrasco, Juan M. , Bermejo MelÉndez, Javier

Número de Páginas: 596

El proyecto Ciudades Romanas de la Bética. CORPVS VRBIVM BAETICARVM (I), que se plantea con vocación de continuidad hasta completar toda la geografía de la Bética, ha tenido como objetivo fundamental la recopilación de la información arqueológica más reciente y actualizada referida a todas las ciudades de los conventus hispalensis y astigitanus, así como el establecimiento de los límites de los mismos. A las síntesis temáticas elaboradas por diferentes especialistas se añaden las scheda de todas las ciudades de los dos conventus conteniendo una información jerarquizada y ordenada según grandes líneas temáticas; urbanística, arquitectura, mundo funerario, escultura, epigrafía, diagnóstico y conservación del sitio, etc. con toda la bibliografía de referencia o específica de cada una de las entidades urbanas. Para acceder al contenido total de esta información se ha diseñado, como complemento de esta monografía una herramienta consistente en un entorno web amigable, de acceso de consulta abierto, con motores de búsqueda y una cartografía georeferenciada actualizada con los límites y posiciones de yacimientos. Ello supone un aspecto de enorme potencial y...

CIUDADES ROMANAS DE LA PROVINCIA BAETICA

Autor: Campos Carrasco, Juan M. , Bermejo MelÉndez, Javier

Número de Páginas: 416

El proyecto Ciudades Romanas de la Bética. CORPVS VRBIVM BAETICARVM (I), que se plantea con vocación de continuidad hasta completar toda la geografía de la Bética, ha tenido como objetivo fundamental la recopilación de la información arqueológica más reciente y actualizada referida a todas las ciudades de los conventus hispalensis y astigitanus, así como el establecimiento de los límites de los mismos. A las síntesis temáticas elaboradas por diferentes especialistas se añaden las scheda de todas las ciudades de los dos conventus conteniendo una información jerarquizada y ordenada según grandes líneas temáticas; urbanística, arquitectura, mundo funerario, escultura, epigrafía, diagnóstico y conservación del sitio, etc. con toda la bibliografía de referencia o específica de cada una de las entidades urbanas. Para acceder al contenido total de esta información se ha diseñado, como complemento de esta monografía una herramienta consistente en un entorno web amigable, de acceso de consulta abierto, con motores de búsqueda y una cartografía georeferenciada actualizada con los límites y posiciones de yacimientos. Ello supone un aspecto de enorme potencial y...

RÍO TINTO

Autor: PÉrez MacÍas, Juan Aurelio , GarcÍa Delgado, Francisco Javier , Delgado Domínguez, Aquilino , PÉrez LÓpez, Juan Manuel

Número de Páginas: 780

Libro de Actas del congreso sobre la historia de Riotinto, en el que se destacaron los valores históricos, paisajísticos y turísticos de esta importante mina de la Faja Pirítica Ibérica. Las comunicaciones abarcan aspectos pocos conocidos de la arqueología de este distrito minero, sus intentos de explotación a lo largo de la Edad Moderna y su patrimonio industrial. Sobresalen asimismo los trabajos dedicados a la recuperación, restauración y conservación de su patrimonio mediante diversos proyectos estatales y autonómicos, y las líneas recientes de explotación turística.

La escritura de los dioses. Política para una (im)posible gramática de lo real

Autor: Juan Manuel Aragüés Estragués

Número de Páginas: 158

Frente al espanto que el mundo real provoca en la tradición filosófica dominante, la idealista, hay otra tradición, acallada, sumergida, marginada, cuyo empeño es la consideración de lo real en su complejidad y riqueza. Una tradición materialista que hace del mundo, de la vida, el centro de su reflexión y que descree de mundos intangibles habitados por almas seráficas. Descifrar la escritura de los dioses para construir una política materialista es el (im)posible empeño de este libro

LA RECUPERACIÓN GEOARQUEOLÓGICA DEL PUERTO HISTÓRICO DE PALOS DE LA FRONTERA (SS. XIV-XVI)

Autor: Vv.aa.

Número de Páginas: 282

El Puerto de Palos experimentó, a partir del primer tercio del siglo XV, un auge continuo que sobrepasó el marco puramente local y comarcal de las riberas del Tinto para convertirse en un referente de ámbito internacional, tal y como muestra el hecho de que aquí llegaron a fondear naves inglesas, bretonas, flamencas e italianas. De este modo, el puerto, que se convirtió en cuna de uno de los acontecimientos más importantes de la historia de la humanidad, ya era el auténtico corazón de la economía palerma desde momentos anteriores. Sin embargo, el municipio de Palos de la Frontera, internacionalmente conocido como Cuna del Descubrimiento, adolecía hasta las últimas investigaciones arqueológicas de evidencias materiales en las que poder apoyar semejante gesta pues ni siquiera se conocía el lugar exacto donde se ubicó el Puerto Histórico. En esta monografía se presentan los resultados obtenidos en los dos proyectos arqueológicos que se han realizado, el primero en 1990 y el segundo en 2013-2020, sobre el lugar donde se ubicó el Puerto Histórico de Palos permitiendo ofrecer una síntesis en la que se ponen de relieve los resultados más significativos y los...

Viajes y cambios de residencia en el mundo romano

Autor: Alicia Ruiz Gutiérrez , Gino Bandelli , Estela García Fernández , Sabine Armani , M. Cruz González Rodríguez , Enrique Melchor Gil , Enrique Gozalbes Cravioto , Juan José Palao Vicente , Jean-pierre Bost , Juan Santos Yanguas , Borja Díaz Ariño , José Manuel Iglesias Gil , Julián González , Juan Manuel Abascal Palazón , Elena Torregaray Pagola , Rosario Valverde Castro

Número de Páginas: 368

Las investigaciones de 16 especialistas internacionales en Historia Antigua y su posterior análisis acerca de la movilidad geográfica de las personas en la época romana, tanto los desplazamientos temporales como los que tenían por fin una nueva domiciliación, componen el corpus de esta obra que pretende profundizar y aclarar algunas de las cuestiones abiertas al debate.

Vidas tuteladas

Autor: Francisco García González , Francisco José Alfaro Pérez

Número de Páginas: 310

El objetivo de este libro es contribuir al desarrollo de la historia social en la España Moderna a partir de la historia de la familia y del estudio de las relaciones de dependencia derivadas de la orfandad, la minoría de edad y las desigualdades de género. En el mismo se presta atención a las estructuras institucionales y legales que sustentaban los vínculos de tutela o curatela, adopción o prohijamiento, auxilio o cuidado, en las sociedades del Antiguo Régimen. Pero, también, y sobre todo, la obra aborda las dimensiones personales y familiares de este tipo de relaciones como medio para avanzar tanto en el conocimiento del sistema de organización social del cuidado como de los procesos y dinámicas de reproducción social de las jerarquías y de las diferencias.

José Pedro Pérez-Llorca

Autor: Gema Pérez Herrera

Número de Páginas: 419

"No soy un protagonista sino un agonista de la Transición". Así le gustaba definirse a José Pedro Pérez-Llorca, jurista y político que participó en primera línea del cambio que se produjo en España tras la muerte de Franco en 1975. Cambio en el que se implicó y en el que también experimentó las dificultades de ese "arte de lo posible" que siempre es la política. José Pedro Pérez-Llorca (Cádiz 1940 - Madrid 2019) es uno de los grandes personajes de la Transición española. Recordado como uno de los siete padres de la Constitución de 1978, su contribución a la construcción de la España democrática no se redujo sólo a eso. Su trayectoria política comienza con sus orígenes gaditanos y el talante liberal en el que se educó desde su infancia. Pasa también por la radicalización en sus años universitarios, su amplia formación en el mundo del derecho y de la diplomacia, la participación en los grupos de oposición democrática al franquismo, la formación de un primigenio y extinto Partido Popular y finalmente por su incorporación a UCD. Y con ella el salto a la alta política. Desde allí sirvió al cambio que proponía el partido de centro para España:...

De la vanguardia al cyborg

Autor: Aragüés Estragués, Juan Manuel

Número de Páginas: 232

La transición del siglo XIX al XX supone una quiebra de paradigma que afecta al conjunto de los saberes. Desde la ciencia hasta la estética, pasando por la filosofía, el paradigma moderno se ve sometido a un proceso de erosión que desembocará en lo que algunos denominan Posmodernidad. La presente obra supone una aproximación al pensamiento contemporáneo, buscando las raíces de su especificidad en la profunda mutación discursiva con que se alumbra el siglo XX. Esta aproximación, lejos de ser una mera descripción, se realiza desde una vocación crítica que subraya aquellos elementos del discurso actual que pueden convertirse en herramienta para la construcción de un pensamiento antagonista.

Mundos medievales

Autor: Vv.aa.

Número de Páginas: 2070

Más de 150 autores, de 40 universidades o centros de investigación internacionales, reúnen sus contribuciones en un ímprobo esfuerzo editorial para dejar constancia de su gratitud al maestro y dar mayor valor, si cabe, a su fecunda obra y enseñanzas, cruciales para entender no solo nuestra Edad Media sino el influjo que esta época y sus condicionamientos han tenido en el desarrollo y actual estructura de España. Coeditado con la Fundación Marcelino Botín. Hay capítulos en español, francés, italiano y portugués.

El Sur de la Península Ibérica y el Mediterráneo Occidental: relaciones culturales en la segunda mitad del II milenio a.C.

Autor: Juan Manuel Garrido Anguita

Número de Páginas: 580

Greek epics are the basis for the first speculations that link societies all along the Mediterranean coast. This book strives to distinguish reality from myth in the pursuit of a bond of certainty between the data provided by historical, literary and archaeological sources.

De Virgilio a Espronceda

Autor: José Luis Bermejo Cabrero

Número de Páginas: 202

Se publican nueve trabajos, todos ellos inéditos, sobre textos literarios, latinos y españoles, para ser interpretados fundamentalmente desde un ángulo político-institucional, aunque en esta ocasión tratando de ampliar su enfoque hacia planteamientos literarios. Se pasa revista a partir de Virgilio al curioso tema de los vaticinios políticos lanzados imaginariamente por corrientes fluviales, junto a un tópico político de larga difusión. Sigue un análisis sobre las dos formas contrapuestas de interpretar jurídicamente la épica medieval, para centrarse luego en una selección de relatos breves extraídos de obras de pensamiento político o de materia institucional.

Metalengua y variación lingüística en la novela de la restauración decimonónica

Autor: Rafael Rodríguez Marín

Número de Páginas: 808

Cruz y arado, fusiles y discursos

Autor: Pilar García Jordán

Número de Páginas: 360

Esta obra estudia la política diseñada y desarrollada por los grupos dirigentes del Perú y Bolivia, para la conquista y ocupación de sus territorios orientales y su consiguiente incorporación al Estado republicano. Para ello, esos grupos se propusieron el avance de la frontera interna, la consolidación y defensa de las fronteras exteriores y la explotación de los recursos naturales de dichas regiones. En suma: la nacionalización de los territorios orientales. Tal como sucediera en la época colonial, el papel de vanguardia civilizadora fue confiado prioritariamente a las misiones católicas, tanto en la Amazonia, como en el Chaco. Ellas debían contactar y socializar a las poblaciones indígenas, tarea que no excluía el uso de fusiles en el caso de que la resistencia indígena impidiera el desarrollo del proyecto. De esta manera, los misioneros fueron convocados a cumplir una triple función: económica, a través de la transformación del bárbaro autosuficiente en sujeto productivo; ideológica, mediante la mutación del salvaje en ciudadano; y geoestratégica, con la ocupación y nacionalización de los «Orientes».

Vericuetos de la filosofía de Wittgenstein en torno al lenguaje y el seguimiento de reglas

Autor: Pérez Otero, Manuel

Número de Páginas: 138

La obra filosófica de Ludwig Wittgenstein (1889-1951) se divide en dos etapas diferenciadas, representadas por sus dos libros más emblemáticos: el Tractatus Logico-Philosophicus (1921) y las Investigaciones filosóficas (1953). En ambos períodos, Wittgenstein desarrolló ideas filosóficas extraordinariamente brillantes, originales e influyentes, que le harían merecer —por dos veces— el título de autor capital en la historia del pensamiento. El lenguaje, asunto fundamental que ocupó a Wittgenstein toda su vida, es también el tema clave del presente libro, centrado en su segunda época. El autor, Manuel Pérez Otero, presenta las principales consideraciones wittgensteinianas sobre esa problemática así como diversas reflexiones que el estudio de la misma le ha permitido elaborar durante las últimas dos décadas.

El corazón matemático de la literatura

Autor: Dolors Collellmir Morales

Número de Páginas: 116

Este libro pone de relieve las conexiones entre arte y ciencia y muestra cómo la precisión matemática se halla en el corazón de las obras literarias estudiadas. En todas ellas se constata la presencia de proporciones numéricas y de patrones geométricos arquetípicos que se relacionan con la dimensión espacio-temporal. La sinergia creada por las abstracciones matemáticas y por el simbolismo de los números, de las figuras geométricas y de los cuatro elementos logra un efecto multiplicador del valor estético y del significado de estas obras.

El diálogo de las lenguas y Miguel de Cervantes

Autor: Egido Martínez, Aurora

Número de Páginas: 152

FRENTE AL MALEFICIO DE BABEL, MIGUEL DE CERVANTES, gracias a sus lecturas y a su experiencia como viajero, conoció a fondo la variedad y riqueza representada por el plurilingüismo, la traducción y las lenguas en contacto. Al igual que Erasmo y otros humanistas, consideró que la lengua es la marca mayor de la dignidad del hombre, pero él sometió tales principios a la prueba de la realidad literaria en el Quijote, en el Persiles y en otras obras, mostrando la capacidad comunicativa del español y sus múltiples posibilidades narrativas. De este modo, no solo contribuyó a la invención de la novela moderna, sino a ensanchar las fronteras de un idioma universal que estaba ya en contacto con otras muchas lenguas y culturas, adelantándose a cuanto representa actualmente su expansión en un mundo globalizado.

Una epistemología de virtudes

Autor: Ernest Sosa

Número de Páginas: 348

El volumen I de Creencia apta y conocimiento reflexivo presenta las seis conferencias Locke impartidas por Ernest Sosa en Oxford entre mayo y junio de 2005. Publicadas sin modificaciones mayores, las conferencias defienden la existencia de dos niveles de conocimiento, uno animal y otro reflexivo, cada uno entendido como una capacidad distintivamente humana. Muchos escépticos niegan la existencia de dichas capacidades, y la aproximación al conocimiento que aquí defiende Sosa está basada en virtudes para responder al problema del escepticismo respecto del mundo externo (tanto con respecto al argumento del sueño como con el problema del criterio), arrojar luz respecto del papel de las intuiciones y su lugar en la filosofía y explicar la naturaleza de la normatividad epistémica.

Esta nueva y aún inaccesible América

Autor: Cavell, Stanley

Número de Páginas: 208

Las ideas que tratan de transmitir estas lecciones son formulaciones de lo que es una obra filosófica avanzando. En la primera se define la obra filosófica como lo que Wittgenstein entiende por reconducir las palabras de vuelta a su tierra natal. En la segunda, como lo que Emerson quiere decir con cimentar o lograr la sucesión, que son rasgos de la imagen emersoniana del pensamiento según la cual se trata de encontrarnos en un camino. En «Experiencia», Emerson resume lo que es la obra filosófica avanzando al caracterizar la sabiduría de la siguiente manera: «Rematar el momento, hallar el fin del viaje en cada paso de la marcha, vivir el mayor número de horas buenas, en eso estriba la sabiduría».

Vida y violencia

Autor: Canal, Jordi

Número de Páginas: 292

Élmer Mendoza escribe, como ocurre casi siempre con la gran literatura, sobre su país y sobre su tiempo. Sus obras, en especial las novelas noir protagonizadas por el Zurdo Mendieta, permiten entrever una sociedad compleja y marcada por los contrastes, que rezuma vida más allá de los tópicos y leyendas y de las realidades sobre la violencia y el narco. Culiacán, capital de Sinaloa, es el centro de este mundo fascinante. El ensayo de Jordi Canal, de aires híbridos y muy personales, que emerge de un diálogo entre historia y crítica literaria, propone una aproximación a los espacios construidos por Mendoza, definidos por lugares, territorios, encuentros, comidas, sonidos y muchas palabras.

Conocimiento reflexivo

Autor: Ernest Sosa

Número de Páginas: 348

Ernest Sosa es el padre de la filosofía basada en virtudes contemporánea, la cual está en la línea trazada por la tradición aristotélica, pero sobre todo con la vía abierta por Descartes. Para Sosa, el conocimiento depende de que nuestras capacidades intelectuales capten las cosas tal y como son y que lo hagan de una manera reflexiva. Solo así es posible percibir, intuir o saber cómo son en realidad las cosas, pues es lo que permite diferenciar la mera creencia verdadera del verdadero conocimiento. En Una epistemología de virtudes Sosa presentó su noción de «conocimiento animal». Le toca ahora el turno a la noción de «conocimiento reflexivo». El conocimiento se vuelve reflexivo cuando, además de saber algo, nos formamos creencias de segundo orden sobre la fiabilidad de las fuentes de nuestro conocimiento. En la primera parte del libro, Sosa repasa de manera crítica otras concepciones de conocimiento reflexivo. En la segunda presenta y defiende su propia concepción. Estamos ante una brillante y convincente defensa de uno de los pilares sobre los que se levanta la epistemología de la virtud.

Heráclito y su leyenda

Autor: Capizzi, Antonio

Número de Páginas: 210

A lo largo del siglo XX son numerosos los especialistas que han criticado abiertamente tanto el modo aristotélico de entender la historia de la filosofía como el modo en que interpreta el pensamiento de los autores de aquella época. Uno de los expertos más críticos con la historiografía aristotélica es Antonio Capizzi (1926-2003), quien rechaza el proceder de Aristóteles y, a partir del estudio riguroso y multidisciplinar de la Grecia antigua, lleva a cabo una reubicación de los albores de la filosofía y una reinterpretación de las doctrinas contenidas en los fragmentos de algunos de los principales pensadores griegos, como es el caso de Parménides o Heráclito. El resultado de todo ello es una magnífica y extensa obra llena de erudición, originalidad, inteligencia y audacia.

Platón en su tiempo

Autor: Capizzi, Antonio

Número de Páginas: 300

Leer a Platón en su tiempo significa descubrir a un hombre concreto influido por el ambiente en el que se educó, un filósofo preocupado por la situación sociopolítica de su época, un pensador dentro de la caverna, y lejos del mundo de las ideas, claramente interesado por el adecuado y justo gobierno de ciudades reales. Su pensamiento estuvo condicionado y modulado por el contexto, y también por los sabios que frecuentó durante las distintas etapas de su vida, de quienes tuvo muy en cuenta sus conocimientos, reflexiones y comportamientos. Ilustres pedagogos de un gran maestro, Platón, que guio los primeros, infantiles e inciertos pasos de la filosofía.

Últimos libros y autores buscados

Libros reeditados