Biblioteca Digital (PDF / EPUB)

Gran colección de libros en lengua castellana

Hemos localizado un total de 40 libros disponibles para descargar

18 años de gobiernos panistas en Jalisco

Autor: Angel Lorenzo Florido Alejo , María Elena Hernández Ramírez , José Bernardo Masini Aguilera , Juan María Naveja De Anda , Jaime Antonio Preciado Coronado , Juan Jesús Ramírez Ramírez , Luis Ignacio Roman Morales , Juan Sebastián Larrosa Fuentes , Jorge Enrique Rocha Quintero

Número de Páginas: 101

Tras seis décadas de que el Partido Revolucionario Institucional (PRI) gobernó a México como partido hegemónico, la democratización en el país ha sido objeto de estudio en distintos niveles. Este proceso comenzó en los gobiernos locales, pero aún es reducido el número de investigaciones que documentan la evolución en este plano. Esta obra aborda el caso de Jalisco, uno de los primeros estados en donde el PRI cedió el poder. Aconteció en 1995, cuando perdió la gubernatura frente al Partido Acción Nacional (PAN), que la retuvo por 18 años, para luego cederla de nuevo al partido tricolor. Lo acontecido en estos tres sexenios se reconstruye a través de siete ensayos, en los que se presentan las características de los gobiernos panistas y los avances y retrocesos en la entidad durante las administraciones blanquiazules en el ámbito económico y social, en materia de control y trasparencia de la información, así como de su relación con la prensa y con la sociedad civil. La transición política en Jalisco se repitió a escala federal, por lo que la lectura de los textos que conforman esta obra contribuye a entender mejor el complejo fenómeno de la democratización...

Elecciones en Jalisco 2018 (ReVisión Universitaria)

Autor: Ruth Elizabeth Prado Pérez , Jorge Enrique Rocha Quintero , María Magdalena Sofía Paláu Cardona , Juan Larrosa Fuentes , Enrique Francisco Toussaint Orendain , Luis Ignacio Román Morales , Griselda Beatriz Rangel Juárez , María Rosas Palacios , Julio González González Durán , Mónica Almeida López , Miguel Castro Reynoso , José Bernardo Masini Aguilera , Eduardo González Velázquez , Augusto Chacón Benavides

Número de Páginas: 340

Esta obra aborda el análisis del proceso electoral de 2018 en México desde la experiencia multidisciplinaria de académicos, periodistas y personajes que contendieron con un cargo público y que, a diferencia de otros estudios que concentran su atención en el escenario nacional, hace énfasis en la interpretación de las particularidades de los sufragios en el estado de Jalisco y de cómo sus efectos incidieron en la realidad inmediata de la ciudadanía. Está dirigido a investigadores, analistas y estudiantes de carreras afines a las ciencias políticas. Encuentra todos los libros académicos del ITESO en https://publicaciones.iteso.mx/ (ITESO), (ITESO Universidad).

Medios de comunicación y derecho a la información en Jalisco, 2015

Autor: Sergio René De Dios Corona , Stephanie Montserrat Ibarra Palafox , Jaime Ivan Gonzalez Vega , José Bernardo Masini Aguilera , María Bayardo Parra , Gloria Llamas Figueroa , Ana Rosa Marmolejo Cervantes , Ana Vicencio Huerta , Juan Sebastián Larrosa Fuentes , Yasodhara Silva Medina , Jorge Alejandro Narro Monroy , Luis Ignacio Román Morales , Pedro Mellado Rodríguez , Jorge Enrique Rocha Quintero

El octavo informe Q ITESO: Análisis Crítico de Medios revisa el funcionamiento del sistema de comunicación política durante el proceso electoral de 2015, así como diversos aspectos relevantes de unas elecciones que culminaron con un cambio radical en el panorama político en Jalisco. En el universo de los medios de comunicación se analizan los cambios experimentados por estos en el marco de la coyuntura electoral local, la equidad y profundidad en la cobertura por parte de los periódicos y la difusión que hicieron de las encuestas, así como el discurso e impacto de la propaganda difundida a través de la televisión y la Internet, a lo que se suma los debates registrados en redes sociales como Twitter, y la percepción sobre las campañas por parte de la audiencia tapatía. El examen político se enfoca en la campaña realizada por los candidatos independientes, el planteamiento socioeconómico de los contendientes por la capital del estado y el impacto electoral de un personaje incómodo como el papá del gobernador, para culminar este informe con una reflexión general y un balance de quiénes perdieron y quiénes ganaron al término de las elecciones de 2015. (ITESO)

Manual para la observación de medios

Autor: Magdalena Sofía Paláu Cardona , Juan Sebastián Larrosa Fuentes

Número de Páginas: 149

El análisis crítico de los sistemas de comunicación pública es una tarea fundamental, pues en ellos se dan algunas de las mayores disputas del poder político, económico y cultural en las sociedades contemporáneas. Este manual es una propuesta metodológica para observar los sistemas de comunicación, especialmente aquellos asentados en América Latina. A lo largo de este libro el lector podrá encontrar la sistematización del trabajo de investigación y docencia del observatorio Quid ITESO: Análisis Crítico de Medios. El manual es una guía práctica para la creación de un observatorio de medios y para la profundización en el estudio de los sistemas de comunicación contemporáneos. Un texto recomendable para estudiantes, docentes y profesionales en el campo de la comunicación, los derechos humanos y la gestión pública que tengan interés en realizar investigaciones sobre la historia, estructura y contenidos de la comunicación contemporánea. (ITESO)

Problemas candentes, respuestas a medias. Primer semestre de 2014 (Análisis Plural)

Autor: Juan Carlos Núñez Bustillos , Francisco Javier Núñez De La Peña , Luis Ignacio Román Morales , Sergio Negrete Cárdenas , Esteban Mario Garaiz Izarra , María Marván Laborde , René Torres Ruiz , Jorge Enrique Rocha Quintero , Israel Tonatiuh Lay Arellano , Juan Sebastián Larrosa Fuentes , Alfonso Hernández Valdéz , Martha Olivia Arias Vázquez , Jorge Valdivia García , Martín Juárez Guevara , José Miguel Edgar Cortez Moralez , Judith Morán Covarrubias , Juan Carlos Silas Casillas , Jaime Morales Hernández , Eduardo Gerardo Quijano Tenrreiro , César Villanueva Rivas , Jesús Vergara Aceves

Número de Páginas: 185

En México, el primer semestre de 2014 se vio marcado por los esfuerzos del Ejecutivo por controlar un país que, por momentos, parece escapársele de las manos. Muestra de ello es el envío de un comisionado plenipotenciario, fuerzas federales y una inversión multimillonaria para la intervención en el estado de Michoacán en un intento por frenar la inseguridad, restituir el estado de derecho, impulsar el desarrollo de la entidad y detener el crecimiento de las fuerzas de autodefensa. La puesta en marcha de las reformas estructurales en materia política y económica, así como la concreción de las pendientes, como la energética, estuvo a la cabeza en la agenda gubernamental, como parte de la estrategia para mantener a flote y en marcha un barco que, en vísperas de cumplirse el primer tercio del mandato del presidente Enrique Peña Nieto, presenta un balance desfavorable en casi todos los frentes, en especial en lo que se refiere a crecimiento económico, empleo, seguridad pública y respeto de los derechos humanos. Pese al desquebrajamiento del Pacto por México, en el ámbito político es donde el Ejecutivo federal mejores resultados obtuvo, tras consolidarse la reforma...

Experiencias de vinculación universitaria desde la formación, la intervención social y la investigación (Complexus 10)

Autor: Héctor Morales Gil De La Torre , Paul Alcántar Arteaga , José Bautista Farías , Jesica Nalleli De La Torre Herrera , Guillermo Díaz Muñoz , Andrea Fellner Grassmann , Tamara Gutiérrez Ferrer , Joaquín Flores Peña , David Foust Rodríguez , Felipe De Jesús Iñiguez Pérez , Mario Edgar López Ramírez , Daniel Mato , Guillermo Pérez Esparza , Carlos Felipe Ruiz Sahagún , Adriana Saavedra Martínez , Andrea Guadalupe Solano Flores , Carlos Ortiz Tirado Kelly , Francisco Urrutia De La Torre , Montserrat Velasco Méndez

Número de Páginas: 274

La edición revela experiencias universitarias que analizan y proponen soluciones a problemas sociales mediante la acción colectiva. Muestra la fusión de saberes académicos, experiencias de diversos actores y esfuerzos de la sociedad que se entretejen para construir un mundo más justo y más humano. Encuentra la versión impresa en https://publicaciones.iteso.mx/ (ITESO), (ITESO Universidad).

Diez años de lucha por el derecho a la información en Jalisco: 2008-2018

Autor: Graciela Bernal Loaiza , Israel Tonatiuh Lay Arellano

Número de Páginas: 115

La Asociación Mexicana de Derecho a la Información (AMEDI), Capítulo Jalisco, con motivo de su décimo aniversario de trabajo, publica su experiencia por la defensa del derecho a la información , bajo el título Diez años de lucha por el Derecho a la Información en Jalisco: 2008-2018. En este libro, los autores, integrantes de la asociación, comparten su análisis sobre coyunturas críticas en torno a la transparencia y rendición de cuentas en la entidad, la democratización de los medios de comunicación, los medios públicos en Jalisco, atentados contra la libertad de expresión en Jalisco y amenazas a periodistas, gasto público en publicidad oficial, la participación ciudadana en el Sistema Anticorrupción Estatal, entre otros. Además, quienes asumieron la responsabilidad de presidir a la organización en estos diez años relatan los acontecimientos más relevantes que atendieron durante su gestión. Por último, como muestra de reconocimiento a Felipe Vicencio Álvarez (1959-2012), fundador del Capítulo Jalisco, el libro presenta una parte de sus intervenciones en el Senado de la República, en contra de la denominada Ley Televisa, aprobada en 2006.

¿Alguien no conoce a Pedro Pascal? (Magis 494)

Autor: Jorge Esquinca , Andrea Michel Cajiga Fornelli , Majo Delgadillo , José Soto Galindo , Dolores Garnica , Arabella González Huezo , Hugo Hernández Valdivia , Vonne Lara , Montserrat Muñoz , Moisés Navarro , Yara Patiño Estévez , Pablo Piovano , Luis Ponciano , Teresa Sánchez Vilches , José Toral , Alexander Zatyrka, Sj

Número de Páginas: 73

Una semblanza del actor chileno Pedro Pascal; entrevista con la científica Patricia Amézaga, ganadora del Premio Ada Byron a la Mujer Tecnóloga 2023; reportaje sobre los desafíos del Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales; reportaje sobre el problema de la basura en las grandes ciudades y las soluciones posibles. (ITESO), (ITESO, Universidad).

Medios de comunicación y derecho a la información en Jalisco, 2013

Autor: Laura Elisa Aranda De La Cruz , Alejandra Del Carmen Ballesteros Castellanos , Graciela Bernal Loaiza , Perla Araceli Blas Alvarado , Carlos Eduardo Carrillo Arias , Ana Cecilia Castañeda Medina , María Fernanda González Hernández , Diego Guillén Peña , Kenji Kishi Leopo , Laura Neftaly López Pérez , José Bernardo Masini Aguilera , Ana Laura Peregrina Tostado , Frida Viridiana Rodelo Amezcua , Cristina Guadalupe Romero Domínguez , Alma Delia Sánchez Carbajal , Luis Daniel Vázquez Salcedo , Ana Vicencio Huerta

Número de Páginas: 233

En materia de medios de comunicación y acceso a la información, 2013 fue un año de claroscuros en Jalisco. En este periodo se combinaron hechos positivos, como la aparición de nuevas publicaciones periódicas y la discusión en torno a los cambios en ley de trasparencia y acceso a la información gubernamental; otros cuestionables, como la trasformación del Sistema Jalisciense de Radio y Televisión en un medio más oficialista, y unos más que podrían calificarse de reprobables, como las agresiones contra medios de comunicación y sus trabajadores, la reducción de la plantilla laboral de algunas empresas del sector y la eliminación de espacios ganados en favor de los lectores, como es el caso de la figura del ombudsman. En el sexto informe de Quid ITESO: Análisis crítico de medios se analizan estos y otros temas para los interesados en seguir el funcionamiento del sistema de medios de comunicación en Jalisco y así obtener un mejor panorama de su desarrollo. (ITESO)

Covid-19 en un país de alto riesgo. Primer semestre 2020 (Análisis Plural)

Autor: Núñez Bustillos, Juan Carlos , Rocha Quintero, Jorge Enrique , Aragón, Eduardo , Urrea Sánchez, Gabriel , Núñez De La Peña, Francisco J. , Guerrero Anaya, Luis José , Negrete Cárdenas, Sergio , Ramírez Rentería, Jessica Daniela , Medina Aguila, Daniela Danae , Román Morales, Luis Ignacio , Padilla Rodríguez, Juan José , Hugo Ábrego, Víctor , Arredondo, Diego , De Quevedo, Eduardo G , Colón Zayas, Eliseo R. , López Portillo, Paloma , Reguillo, Rossana , Grimaldo–rodríguez, Christian O. , Anaya Muñoz, Alejandro , Larrosa–fuentes, Juan S. , Larios Murillo, Susana , Díaz Alba, Carmen , Herrera Lima, Susana

Número de Páginas: 273

Nadie duda de que los primeros seis meses de este 2020 han sido diciles, no solo para México sino para el mundo entero. La inesperada pandemia de covid–19 ha puesto en jaque a todas las economías del mundo y ha afectado a todas las esferas de la vida. Que hay países que han aplicado mejores medidas de contención contra el coronavirus es cierto, y que otros aún se debaten entre la ineptitud y la desesperación ante la cantidad de muertes y el desplome de sus economías, pero ninguno ha dejado de desear que esta pesadilla pase cuanto antes. En este contexto, los contenidos de esta edición responden a preguntas urgentes: ¿cómo podrá recuperarse la economía? ¿se han vulnerado los derechos humanos de los ciudadanos? ¿y los trabajadores que no pudieron atender al llamado de “quedarse en casa”? ¿se ha incrementado la violencia contra las mujeres? ¿se aplicaron las medidas adecuadas, como aseguran las autoridades? ¿es necesario reorientar el rumbo de la sociedad? En general, las colaboraciones ofrecen un abundante material de crítica y reflexión que nos permitirán discutir el rumbo que podría encaminarnos a un mejor futuro para México y el mundo. (ITESO)...

Elecciones en Jalisco 2021. Hallazgos y consideraciones (ReVisión Universitaria)

Autor: Ruth Elizabeth Prado Pérez , Jorge Rocha Quintero , Juan S. Larrosa Fuentes , María Magdalena Sofía Paláu Cardona , Rodea García Sergio Emiliano , María Rosas Palacios , Griselda Beatriz Rangel Juárez , Campos Cornejo David Rogelio , David Velasco Yáñez , Susana Ochoa Chavira , Jesús Pablo Lemus Navarro , Karina Anaid Hermosillo Ramírez , Mara Nadiezhda Robles Villaseñor , Rodrigo Cerda Cornejo

Número de Páginas: 299

En México, los procesos electorales se han hecho cada vez más sofisticados. La alternancia que formalmente dio inicio en el año 2000 con la llegada al poder de un partido diferente. (ITESO), (ITESO, Universidad)

Trump, de amenaza latente a peligrosa realidad

Autor: Juan Carlos Núñez Bustillos , Francisco Javier Núñez De La Peña , Luis Ignacio Román Morales , Sergio Negrete Cárdenas , Jorge Enrique Rocha Quintero , Ana María Vázquez Rodríguez , Juan Sebastián Larrosa Fuentes , Arturo Michel Pérez , Elda Magaly Arroyo Macías , José Rubén Alonso González , Jorge Valdivia García , Fernando Mejía Botero , Ricardo Manuel Salazar Ruiz , Jesús Arturo Navarro Ramos , Agustín Bernardo Del Castillo Sandoval , Margarita Rosa Garza Cuéllar

Número de Páginas: 169

El proceso electoral en Estados Unidos y la victoria de Donald Trump en la carrera presidencial marcaron el segundo semestre de 2016, así como el futuro de México. Por ello, la mayor parte de las colaboraciones del presente número de Análisis Plural abordan, desde diversas perspectivas, este álgido tema, en un intento por comprender mejor qué le depara al país y al mundo la llegada del controvertido empresario a la Casa Blanca. (ITESO)

Medios de comunicación y derecho a la información en Jalisco, 2018

Autor: Graciela Bernal Loaiza , Jimena Aguirre De La Torre , Sergio René De Dios Corona , Estéfany Franco , Julio González González Durán , José Bernardo Masini Aguilera , Juan S. Larrosa-fuentes

Número de Páginas: 78

En esta entrega se documenta cómo el sistema político local in­cidió de manera directa o indirecta en el sistema de medios informativos jaliscienses, a partir de un punto de vista analítico que permite comprender las complejas relaciones entre los sistemas de medios y el político, en el año 2018, que se caracterizó por la competencia político electoral en la que se renovaron los poderes Ejecutivo y Legislativo federal, así como la gubernatura, el Congreso y las 125 presidencias municipales del estado de Jalisco, en un contexto de desgaste, violencia e inseguridad. Asimismo, se registra el gasto oficial en comunicación social del gobierno del estado de Jalisco y la manera en que en esta materia se desestimaron propuestas de legisladores independientes y de la sociedad civil organizada. Para cerrar, se complementa con la presentación de una genealo­gía de los observatorios de comunicación en Jalisco en contextos sociopolíticos, académicos y jurídicos a escala global, con una des­cripción histórica y analítica de la génesis, los objetivos, el desarro­llo y el estado, así como una semblanza de los comunicadores fallecidos durante el año. Todo ello elaborado...

Medios de comunicación y derecho a la información en Jalisco, 2021

Autor: Juan S. Larrosa Fuentes , María Quinn Cervantes , Itzel Ximena Torres Ramos , Israel Tonatiuh Lay Arellano , Frida Viridiana Rodelo Amezcua , Zaira Yael Ramírez García , Dulce Nataly Figueroa Santana , Ana Vicencio Huerta , María Elena Hernández Ramírez , Elisa Gutiérrez Cisneros , José Bautista Farías , César Omar Mora Pérez , María Magdalena Sofía Paláu Cardona , Sergio Arturo Velasco Duarte

Número de Páginas: 243

Este número, escrito por académicos y estudiantes, ofrece información sobre cinco temas generales: artículos sobre la comunicación política durante las elecciones locales de 2021; un informe dedicado a los medios de comunicación en Jalisco: otro artículo sobre el derecho a la información, una investigación académica sobre las inequidades de género en las coberturas periodísticas en el ámbito global y en la sección de las y los que se fueron, ofrecemos semblanzas de dos personajes importantes para la localidad: el periodista radiofónico Marcos Arana y el fotoperiodista José Hernández Claire.

Medios de comunicación y derecho a la información en Jalisco, 2022

Autor: Juan Sebastián Larrosa Fuentes , Carlos Efrén Rangel García , Jorge Enrique Rocha Quintero , Eric Emiliano Sandoval De La Torre , Fátima Herrera Acuña , Alberto Bayardo Pérez Arce , José Bautista Farías , Dulce Nataly Figueroa Santana , Norma Elizabeth Rivera Avelar , Magaña Hernández Gilberto , Brenda Guadalupe Ramos Villaseñor , Julio Alejandro Ríos Gutiérrez , Diana Itzel Alonso Flores , Michelle Alejandra Azpeitia Infante , Laura Ofelia Castro Golarte

Número de Páginas: 186

Ante la tendencia de minusvalorar el buen periodismo frente a los beneficios comerciales, el fracaso de dos proyectos de televisión y la contracción de un diario de larga data en la ciudad de Guadalajara, en este informe se documenta además la inoperancia de los mecanismos institucionales para la protección de periodistas y procesos que garanticen el derecho de acceso a la información. También se documenta el análisis del programa A toda máquina por su perfil oficialista que encubrió irregularidades del gobierno, y el estudio de dos publicaciones católicas: El Puente, de Ciudad Guzmán y el Semanario de la Arquideósesis de Guadalajara. (ITESO, Universidad) (ITESO).

Los organismos públicos de derechos humanos en México

Autor: Cécile Lachenal , Juan Carlos Martínez , Miguel Moguel

Número de Páginas: 156

Medios de comunicación y derecho a la información en Jalisco, 2014

Autor: Perla Araceli Blas Alvarado , Octavio Covarrubias Vargas , Felipe Díaz De La Peña , Julio González González Durán , Enrique Goudiño Chong , Marcela Gutiérrez Blanco , Juan Sebastián Larrosa Fuentes , José Bernardo Masini Aguilera , Rosalia Orozco Murillo , Elisabeth Ramírez , Sandra Vanesa Robles Aguilar , Pedro Mellado Rodríguez , Alejandra Topete Jiménez

Número de Páginas: 94

En esta séptima entrega de Q ITESO: Análisis Crítico de Medios se examina un 2014 colmado de acontecimientos sobre con la reconfiguración de los medios de Jalisco y del país, y sus relaciones con el estado, los empresarios y el público. Destaca la aprobación de la Ley Federal de Telecomunicaciones y Radiocomunicación y los nuevos equilibrios de poder que esto supone. También, se analizan las alianzas de algunos diarios nacionales y del estado con medios extranjeros, para compensar algunas carencias y ampliar su oferta editorial e informativa. Otras cuestiones no menos relevantes tienen que ver con la libertad de expresión y la inseguridad laboral en la que viven muchos trabajadores de los medios de comunicación jaliscienses, sobre todo los impresos, y el caso emblemático del llamado “cuarto de guerra” al servicio del gobernador del estado, Aristóteles Sandoval, para espiar -y en ocasiones hasta coaccionar- a directivos y reporteros de medios para atenuar la crítica al gobierno. El derecho a la información, la trasparencia, la situación de los nuevos medios en línea, los periodistas que publican libros, el cambio climático y los periodistas que ya no están...

Medios de comunicación y derecho a la información en Jalisco, 2020

Autor: Juan Sebastián Larrosa Fuentes , Hernán Muñoz Acosta , Paloma Robles Muro , Dulce Nataly Figueroa Santana , José Bautista Farías , Rodrigo Sosa Guzmán , Carmen Leticia Díaz Alba , Jessica Carolina Correa Ochoa , Susana Larios Murillo , Frida Viridiana Rodelo Amezcua , José Bernardo Masini Aguilera , Elisa Gutiérrez Cisneros

Número de Páginas: 170

Con una mirada crítica al pasado reciente de lo ocurrido en el año 2020, esta edición destaca el trabajo de la comunicación pública para combatir la crisis epistemológica que enfrentó la sociedad durante el inicio de la pandemia por la covid-19. Mediante su análisis de la agenda pública revela, que aunque muchas realidades sociales fueron desplazadas de las agendas de los medios para dar cabida a información coyuntural de orientación sobre la pandemia, hubo otras que prevalecieron, como las manifestaciones feministas en Guadalajara. Y, así como va descubriendo las distorsiones que algunos medios hicieron en sus coberturas, también documenta las nuevas formas de hacer periodismo por parte de profesionales y medios independientes, que se abrieron paso en medio del mercado laboral periodístico drásticamente mermado por despidos masivos y cada vez con más precarias remuneraciones. Presenta también un análisis del Sistema de Radio y Televisión de Jalisco y, a partir de estándares internacionales, profundiza cronológica y críticamente el día a día de este medio público en contrapunto con los cambios político-partidistas que se han vivido en el estado. En su...

Izquierdas radicales en México

Autor: Carlos Illades , Rafael Mondragón

Número de Páginas: 280

¿Qué hay a la izquierda de la izquierda? La situación actual en México es extraña: el gobierno afirma ser de izquierda, pero muchas de sus decisiones y políticas son clásicamente neoliberales. Esta paradoja evidencia la necesidad de revivir un debate: ¿qué es en realidad la izquierda?, ¿cuántas izquierdas existen?, ¿qué características comparten y en qué se diferencian? En esta obra se explican algunas posturas bastante más radicales que las que hoy vivimos, particularmente aquellas vinculadas con el anarquismo. Se reconstruye así la crítica de la civilización industrial que subyace a esas ideologías, la «rebelión contra la máquina», la ideaimplícita de reforma social, los nihilismos y radicalismos aristocráticos, la revolución de la vida cotidiana, el aporte de la contracultura, el papel de las violencias, la idea de un devenir colectivo y el valor del punk, entre otros temas.

Medios de comunicación y derecho a la información en Jalisco, 2016

Autor: José Rubén Alonso González , José Bautista Farías , Susana Alejandrina Del Real Ponce , Katia Diéguez Martínez , Humberto Darwin Franco Migues , María Teresa Iñiguez González , Rodrigo Hernán Loza Fernández , José Bernardo Masini Aguilera , Pedro Mellado Rodríguez , Jorge Alejandro Narro Monroy , Elba Beatriz Núñez Ibáñez , Rosalia Orozco Murillo , María Magdalena Sofía Paláu Cardona , Sergio Peniche Zárate , María Guadalupe Ramos Ponce , Brenda Sanchez Nuñez , Sonia Serrano Íñiguez , Ana Vicencio Huerta

Número de Páginas: 283

En esta novena edición del informe, se rescata el acontecer mediático y las trasformaciones más relevantes en materia de derecho a la información entre 2015 y 2016. Este periodo arroja interesantes análisis con respecto a temas como: los cambios del sistema de medios en Jalisco; la trasparencia y el acceso a la información, así como la configuración de quienes integran las instituciones que vigilan su aplicación; la transición a la televisión digital terrestre; los desaparecidos y la falta de acceso a la información, y el rostro de la prensa local a partir de sus capacidades financieras desde la perspectiva de su independencia editorial. Asimismo, se registraron hechos importantes que están marcando un parteaguas en el estado, como la alerta de violencia contra las mujeres en Jalisco, la iniciativa ciudadana #Ley3de3, las modificaciones al Premio Jalisco de Periodismo y las implicaciones del nuevo sistema penal para los medios y los periodistas. Cierra con un espacio para mantener viva la memoria de los profesionales de la comunicación que han participado en la construcción del acontecer informativo, cultural y de entretenimiento local (ITESO). p.p1 {margin: 0.0px...

50 años en la formación universitaria de comunicadores. 1967–2017

Autor: Carlos E. Luna Cortés , Juan Carlos Núñez Bustillos , Carlos Felipe Ruiz Sahagún , Cristina Romo , Carlos Enrique Orozco , Raúl Fuentes Navarro , María Martha Collignon , Magdalena Sofía Paláu Cardona , Alfonso Hernández , Fabiola Núñez , Adriana Pantoja , Ruth Rangel , Ma. Magdalena López De Anda , Andrés Villa Aldaco , Sergio René De Dios Corona , Venancio Almanza Franco , Enrique Páez Agraz , Alma Gloria Reyes Perales , Eduardo Gerardo Quijano Tenrreiro

Número de Páginas: 405

Motivados por el 50 aniversario de la Licenciatura en Ciencias de la Comunicación, este libro es el resultado del trabajo de académicos del ITESO y de su Departamento de Estudios Socioculturales que, de manera comprometida y profesional, asumieron la pertinencia de objetivar y compartir los desafíos que a lo largo de medio siglo ha enfrentado la apuesta de formación universitaria de comunicadores en la Universidad.

Medios de comunicación y derecho a la información en Jalisco, 2017

Autor: Graciela Bernal Loaiza , Carlos Aguirre , Octavio Covarrubias Vargas , Sergio René De Dios Corona , Gilberto G. Dominguez Marquez , Darwin Franco , Roberto García Orozco , Julio González , Ivan Gonzalez Vega , María Elena Hernández Ramírez , Hernán Muñoz Acosta , Luis Guillermo Natera Orozco , Isabelana Noguez Pérez , Magdalena Sofía Paláu Cardona , María Isabel Quinn Cervantes , Jorge Enrique Rocha Quintero , Frida V. Rodelo , Cristina Romo Gil , Alfredo Sánchez Gutiérrez

Número de Páginas: 261

Un periodo de contrastes en materia de derecho a la información. Así fue 2017, año en que el diario El Informador festejó su centenario de existencia, en tanto que la revista Proceso Jalisco dejó de publicarse, tras más de un decenio de actividad. Se registró un aumento significativo de la oferta de los sitios periodísticos en línea, pero también una regresión en materia del derecho de las audiencias y una mayor presión de parte de diversos actores políticos sobre los medios de comunicación y los periodistas. En esta décima entrega del informe Medios de comunicación y derecho a la información en Jalisco, 2017, se examina el descenso en las condiciones laborales de los trabajadores de la información y de la propia labor periodística, así como el lento avance de los proyectos de radios comunitarias en la entidad. A la par, es materia de reflexión la manera en que los medios abordaron el sismo del 19 de septiembre y, en particular, el desplome del Colegio Rébsamen y la historia de “Frida Sofía”. Elaborado por estudiantes y profesores del ITESO, académicos de la Universidad de Guadalajara, representantes de organizaciones de la sociedad civil y...

La masonería hispano-lusa y americana de los absolutismos a las democracias (1815-2015)

Autor: José Miguel Delgado Idarreta , Yván Pozuelo Andrés

Número de Páginas: 584

Yndice alfabético y defunciones del ejército libertador de Cuba

Autor: Cuba. Ejército. Inspección General

Número de Páginas: 270

Boletín de la asistencia pública nacional

Autor: Uruguay. Dirección General De La Asistencia Pública

Número de Páginas: 194

Inmunología tumoral e inmunoterapia del cáncer

Autor: Antonio Antón Torres

Número de Páginas: 802

Cuando hablamos de Inmuno-Oncología, cabe decir por su directa relación, que la inmunoterapia tiene ya muchos años de desarrollo, y la inmunoterapia moderna ha evolucionado cuando hemos conocido la presencia de los checkpoints, que son necesarios para activar o frenar el sistema inmunitario del organismo, y los fármacos que inhiben en el avance tumoral de la enfermedad. En base a esto, hay evidencia científica muy importante, y sobre todo, un porcentaje de respuestas con duraciones hasta ahora nunca vistas en algunos tumores sólidos. En este libro sus autores explican de una forma concisa, los fundamentos de la Inmuno-Oncología a través de un gran equipo de investigadores que trabajan en la materia, explicando al lector de forma práctica los principios y fundamentos científicos al respecto de la inmunología tumoral e inmunoterapia del cáncer. El libro acompaña en diferentes capítulos ilustraciones explicativas dibujadas por el Dr. Luis Martínez-Lostao, lo cual hace que sea un libro mucho más didáctico y cercano a los profesionales de la oncología.

Elecciones y partidos políticos en México, 2012

Autor: Pablo Xavier Becerra Chávez , Manuel Larrosa Haro , Javier Santiago Castillo

Número de Páginas: 474

El proceso electoral federal de 2012 fue particularmente importante por varias razones. En primer lugar, porque estuvieron en juego todos los cargos de elección federal –el presidente de la república, los 500 diputados de la Cámara baja y los 128 senadores de la Cámara alta del Congreso de la Unión– y concurrieron con procesos electorales locales en algunas entidades del país; en segundo, porque se pusieron a prueba las reglas electorales aprobadas en la reforma de 2007-2008; en tercero, porque estuvo sujeto a la expectativa creada por la conflictiva elección presidencial de 2006 que posibilitó un prolongado conflicto postelectoral en el que, nuevamente, se escucharon acusaciones de fraude electoral que no se presentaban desde la elección de 1994; y, finalmente, por la redistribución del poder que se centró en la conformación de coaliciones electorales, en donde predominó la coalición

Diario de sesiones de la Cámara de Representantes

Autor: Uruguay. Asamblea General. Cámara De Representantes

Número de Páginas: 588

Vivienda y ciudad colonial

Autor: Luis María Calvo

Número de Páginas: 526

The author studies the importance of housing construction in the colonial city of Santa Fe (Argentina), and how these constructed spaces were fundamental in the historic transformations on a urban space that followed the model of the square grid urban design present in all the Hispano-American colonial cities (Latin America and the Caribbean). The urban importance of the constructed domestic spaces is generally ignored in the historiography of Colonial Hispanic architecture, and the earliest studies on colonial houses (Casa de los Azulejos in Mexico; Palacio de Torre-Tagle in Lima and Casa del Moral in Arequipa) are centered on their architectural and ornamentation characteristics. Architect Calvo presents a urban and architectural perspective and concludes that although the process of the construction of the city of Santa Fe required large civil and religious constructions, it was the sum of the individual acts of edification of housing that ultimately constituted the urban grid and landscape design.

Últimos libros y autores buscados

Libros reeditados