Biblioteca Digital (PDF / EPUB)

Gran colección de libros en lengua castellana

Hemos localizado un total de 35 libros disponibles para descargar

Sedición, rebelión y quimera en la historia jurídica de Europa

Históricamente, los sistemas jurídico-políticos europeos y, por extensión, americanos, han tenido que experimentar agitaciones de violencia y contrapoder, y se han protegido mediante respuestas legislativas, gubernativas o judiciales, así como han articulado medidas de prevención junto a las de represión. Toda sociedad vertebrada ha sentido el impulso de un trastrueque, de una inversión axiológica o de un estallido de descomposición, condicionado o utópico. Cabe entonces aproximarse con interés a las formas de legitimación y consumación de los terremotos sociopolíticos que perseveran en la conservación o en la mutación de determinadas formas jurídicas, y sobre todo tratar de comprender cuál ha sido el razonamiento o el análisis desarrollado sobre la cuestión por la literatura política y jurídica en su sentido más amplio, además de la política de control criminal o administrativo, y de la eficacia o frustración bien definitiva, bien temporal, tanto de los instrumentos de orden cuanto de los amagos y arrebatos de desorden, sin caer en el olvido de la construcción de las ideas que, amparadas en la certidumbre o en la tergiversación, se elaboran al...

La representación del común en el ayuntamiento de Sevilla (1766-1808)

Autor: Fernando Javier Campese Gallego

Número de Páginas: 614

Coups d'état à la fin du moyen âge?

Autor: François Foronda , Jean-philippe Genêt , José Manuel Nieto Soria

Número de Páginas: 670

Forgé par Gabriel Naudé, au temps baroque d'une raison d'État triomphante, le concept de « coup d'État » peut-il s'appliquer à des âges antérieurs, en particulier à celui de la genèse médiévale de l'État moderne ? C'est à cette question d'histoire rétrospective qu'ont tenté de répondre les auteurs de cet ouvrage. Leurs réponses, qui dessinent un vaste panorama occidental et comparatiste - de l'Angleterre à la péninsule italienne et de la péninsule Ibérique à la Suède - tendent à démontrer que, bien avant de devenir un concept, le coup d'État a d'abord été une pratique généralisée. Car, quelle que soit la nature du régime politique en vigueur ici ou là, que le coup d'État vienne du dedans ou du dehors, qu'il soit perpétré par ceux qui ont le pouvoir ou par ceux qui le contestent et projettent de s'en emparer, il ramène aux fondements même d'une construction étatique en quête d'assurance et de réassurance. En d'autres termes, le coup d'État est comme une pratique constituante.

Historia y cultura del vino en Andalucía

Autor: Juan José Iglesias Rodríguez

Número de Páginas: 232

Propone un recorrido a través de la evolución de la industria vinatera andaluza en las diferentes etapas históricas.

Imperiofobia y leyenda negra

Autor: Elvira Roca Barea

Número de Páginas: 625

NUEVA EDICIÓN REVISADA Y AMPLIADA Con más de 150.000 lectores, el fenómeno de ventas que desmonta ideas preconcebidas y nos propone revisar la Historia, la de España y la del mundo. Elvira Roca acomete con rigor en este volumen la cuestión de delimitar las ideas de imperio, leyenda negra e imperiofobia. De esta manera podemos entender qué tienen en común los imperios y las leyendas negras que irremediablemente van unidas a ellos, cómo surgen creadas por intelectuales ligados a poderes locales y cómo los mismos imperios las asumen. El orgullo, la hybris, la envidia, no son ajenos a la dinámica imperial. La autora se ocupa de la imperiofobia en los casos de Roma, los Estados Unidos y Rusia para analizar con más profundidad y mejor perspectiva el Imperio español. El lector descubrirá cómo el relato actual de la historia de España y de Europa se sustenta en ideas basadas más en sentimientos nacidos de la propaganda que en hechos reales. La primera manifestación de hispanofobia en Italia surgió vinculada al desarrollo del humanismo, lo que dio a la leyenda negra un lustre intelectual del que todavía goza. Más tarde, la hispanofobia se convirtió en el eje central...

Osuna entre los tiempos medievales y modernos (siglos XIII-XVIII)

Autor: Juan José Iglesias Rodríguez , Manuel García Fernández

Número de Páginas: 494

Más allá del mito y la epopeya

Autor: Oscar; Aragon Ruano Alvarez Gila (alvaro; Zaballa.)

Número de Páginas: 408

El mundo rural en la España moderna

Autor: Fundación Española De Historia Moderna. Reunión Científica , Francisco José Aranda Pérez

Número de Páginas: 1416

Segunda parte de los trabajos que fueron expuestos y debatidos en la VIIa Reunión Científica de la Fundación Española de Historia Moderna, celebrada en Ciudad Real los días 3, 4, 5 y 6 de junio de 2002. En este volumen se ha tratado de rescatar al mundo rural del siglo XVII del olvido a que se le tiene sometido por las modas historiográficas. Se presentan un total de 76 trabajos articulados en los siguientes apartados: demografía, producción agraria, aprovechamientos forestales y cinegéticos y, por último, la cuestión del poder concejil

Teatro, personaje y discurso en el siglo de oro

Autor: Dann Cazés Gryj , Aurelio González

Número de Páginas: 233

El libro recoge ensayos que exploran aspectos centrales para entender el teatro español del Siglo de Oro, desde la descripción del espacio teatral, hasta las refundiciones y relaboraciones actuales de obras clásicas. Se estudian los nombres de personajes, su configuración dramática, su caracterización escénica, su representación mediante objetos y los rasgos principales de los personajes; se estudia la influencia de obras y autores auriseculares y la intertextualidad general en la composición de obras nuevas, y se revisan métodos de lectura y percepciones de las obras.

El ocaso de los dominios valencianos de los Medinaceli

Autor: Vicente Gómez Benedito

Número de Páginas: 550

Esta obra, galardonada con el XIX Premio de Investigación Histórica María de Luna del Ayuntamiento de Segorbe, aborda la trayectoria de los estados señoriales valencianos de una de las principales casas nobiliarias de la monarquía española, los Medinaceli. El estudio pretende mejorar los conocimientos sobre los procesos de transformación social ocurridos en los siglos XVIII y XIX.

Psicopatología de la violencia

Autor: Eric García-lópez

Número de Páginas: 289

Psicopatología de la violencia: repercusiones forenses es una buena muestra de la complejidad individuo/cultura que configura al ser humano, y de su necesaria interacción en la explicación del crimen y la violencia. Desde la neurociencia y la neurobiología hasta los parámetros sociales y culturales que crean una tierra de violencia y de silencio, desde la conciencia hasta la pugna en el foro de los tribunales. Aquí no se leerán relatos de extrema violencia, sino que se encontrarán propuestas para responder ¿dónde comienza la violencia? ¿dónde están sus límites? a partir de una premisa clara: no somos violentos por naturaleza. Porque no sólo importa lo que sabemos del crimen sino, por encima de todo, el modo en que aplicamos en nuestra sociedad tales conocimientos. Dada la complejidad del tema, es necesario abordarlo a través de temas extensos como: a) aspectos fundamentales en el estudio de la violencia, b) teorías explicativas de la violencia, c) violencia de género, d) violencia familiar y violencia contra los animales, e) violencia social, f) violencia sexual, g) trata de personas, h) violencia y reincidencia, i) prevención de la violencia, j) legislación y...

Historia de la familia, historia social

Autor: Francisco García González , Sandro Guzzi-heeb

Número de Páginas: 806

La historia de la familia como campo de investigación nació a principios de los años sesenta del siglo XX y desde entonces ha experimentado una importante evolución que ha modificado tanto su contenido como su orientación. Esta obra colectiva ofrece un balance de este ámbito de estudio en España y en varios países europeos incidiendo en sus particulares avances, así como en la riqueza y en la diversidad de sus enfoques actuales. Con la intención de fomentar el intercambio de planteamientos y de la transmisión de conocimientos referidos a diferentes territorios, el libro presenta una amplia muestra de experiencias de investigación entre los siglos XVI y XIX que constituyen una excelente expresión del desarrollo de la historia social en Europa a partir de los estudios de historia de la familia. La mayor atención prestada a la dimensión social de los fenómenos que concurren en ella ha supuesto multiplicar su potencialidad para la explicación y comprensión de las sociedades del pasado, contribuyendo de manera decisiva a la renovación y al impulso de nuevas formas de hacer historia dentro del panorama historiográfico internacional.

Historia económica del peso mexicano: del mercado global a la gestión política de la moneda

Número de Páginas: 287

En este volumen, producto del trabajo colectivo del grupo de investigación H-Monetaria, se registra el itinerario de la moneda producida en Nueva España y en México a lo largo de varios siglos. No se pretende hacer una historia exhaustiva, sino explorar los nudos de esa historia monetaria, recurriendo a procesos y transiciones que reflejan el carácter global de la moneda novohispana/mexicana. En los once ensayos que reúne el libro, se analizan algunos momentos y temas clave del desarrollo monetario de México y la relevancia de su gestión política. Para ello, se abarcan temáticas que van desde la producción y acuñación de plata hasta el comercio y la banca, pasando por las monedas de cobre y su falsificación, las diferentes escalas del mercado y la política monetaria y comercial, campos que determinaron el desarrollo monetario del país de diversas maneras. El peso fue testigo de múltiples transiciones y del fin de un régimen político, mostrando que la moneda puede ser un actor local de la historia global.

Matrimonio, estrategia y conflicto (siglos XVI-XIX)

Autor: Margarita Torremocha Hernández

Número de Páginas: 256

Esta obra colectiva surge con la idea de volver a tratar el tema de la institución social del matrimonio, cuyo análisis cobra especial significado a partir del tratamiento y definición que la Iglesia católica le confirió en el Concilio de Trento. El carácter sacramental otorgado al vínculo entre hombre y mujer y, por tanto, la sacralización de esta unión, es el origen de que haya sido abordado con interés y desde múltiples perspectivas. Aquí lo hacemos, en las diferentes aportaciones, desde el conflicto, sirviéndonos de las fuentes que se generan en los archivos de la justicia ya fuese real, eclesiástica o inquisitorial. Las estrategias familiares en torno a los casamientos, los problemas que originan las dotes cuando una hija ha de tomar estado, los disensos en la pareja, las trasgresiones como la bigamia, el adulterio/amancebamiento o el divorcio son objeto de este estudio de historia social, en la que las mujeres tienen una presencia protagonista. Mujeres que conocen el patrón modélico y la identidad que se les ha atribuido por la Iglesia y la sociedad, como se plasma en los tribunales, pero que no dudan, si quieren y pueden, en dejar a un lado ese patrón y...

Diccionario bibliografico-historico de los antiguos reinos, provincias, ciudades, villas, iglesias y santuarios de Espana

Autor: Tomás Muñoz Y Romero (archiviste, Historien, Premier Directeur Des Archives Historiques Nationales Et Membre De L’académie Royale D’histoire En Espagne)

Número de Páginas: 346

Comercio y cultura en la Edad Moderna

Autor: Fundación Española De Historia Moderna. Reunión Científica

Número de Páginas: 342

El comercio internacional representó uno de los fenómenos histórico-económicos más relevantes de la Edad Moderna. Generó riqueza y cultura, conectó países y continentes, ocupó a hombres de diversa condición y fortuna, preocupó a pensadores, creó sistemas institucionales propios, se mezcló con la vida política de su tiempo Los historiadores se han interesado frecuentemente en él y su estudio ha experimentado numerosas modificaciones metodológicas y conceptuales a lo largo de los años. Por su parte, el predominio tradicional de la historia intelectual y de las ideas ha dado paso en las últimas décadas a una pluralidad de enfoques historiográficos que han incorporado factores de complejidad en el concepto de cultura y la comprensión que se tenía acerca de los modos de presencia de esta en la vida de las sociedades humanas. Así, se ha producido entre los historiadores tanto la puesta en valor de todo aquello que envuelve el desarrollo de la cotidianidad, como el planteamiento de diversas propuestas que han permitido superar esquemas quizás demasiado sencillos acerca de los grandes y pequeños procesos de emisión y recepción cultural que tuvieron lugar en la...

Memoriae civitatum: arqueología y epigrafía de la ciudad romana

Autor: Alicia Ruiz-gutiérrez , Carolina Cortés-bárcena , Enrique Melchor Gil , Juan José Palao Vicente , Mª Ángeles Alonso Alonso , Felix Teichner , Jean-pierre Bost , Julián González Fernández , José María Álvarez Martínez , Trinidad Nogales Basarrate , José Carlos Saquete , Joaquín L. Gómez-pantoja , Donato Fasolini , Enrique Cerrillo Martín De Cáceres , Juan Manuel Abascal Palazón , María Del Rosario Hernando Sobrino , Juan Santos Yanguas , Julio Mangas , Narciso Santos Yanguas , Covadonga Carreño Gascón , Antonio Rodríguez Colmenero , Juan José Cepeda Ocampo , Jesús Ignacio Jiménez Chaparro , Manuel Ramírez-sánchez , Eustaquio Sánchez Salor

Número de Páginas: 553

El Imperio romano estuvo constituido por un gran número de variopintas ciudades de las cuales han llegado a nosotros abundantes ruinas arqueológicas y textos epigráficos. El estudio de estos testimonios directos del pasado nos permite recomponer y reinterpretar memorias colectivas que han sobrevivido al paso del tiempo. Aflora de este modo la identidad de cada civitas, plasmada con frecuencia en sus monumentos conmemorativos, en estrecha vinculación con el tejido social y el paisaje urbano, además de con el desarrollo de la vida política y religiosa de la comunidad correspondiente. Esta obra pretende buscar los elementos en común y, al mismo tiempo, profundizar en las singularidades de diferentes memoriae civitatum, tras pasar por el tamiz del historiador. Con este fin se han recopilado veintidós estudios de base epigráfica y/o arqueológica, referidos a distintos casos de ciudades, en su mayoría de época altoimperial. El marco geográfico nos ubica sobre todo en las provincias romanas de Baetica, Hispania citerior y Lusitania, pero también en las de Moesia superior y Aquitania, pasando por la misma Roma.

Sevilla en el Siglo de la Ilustración

Autor: José Beltrán Fortes , Luis Méndez Rodríguez

Número de Páginas: 348

Durante el año 2017 la Universidad de Sevilla se sumó a las actividades que, desde el año anterior, considerado Año de Carlos III, estaban realizando diversas instituciones en conmemoración del siglo XVIII, el siglo de la Ilustración o de las Luces, que sirve de bisagra entre el Antiguo Régimen y la Modernidad. Así, el Centro de Iniciativas Culturales de la Universidad de Sevilla (CICUS) organizó, en su sede de la calle Madre de Dios, el antiguo convento de dominicas del mismo nombre, una exposición que llevaba el título de Sevilla en el Siglo de la Ilustración. Cultura, arte y ciencia en la ciudad del XVIII. También el CICUS coedita junto a la Editorial Universidad de Sevilla esta monografía. Es este el catálogo de aquella exposición, en el que antecede a la presentación y breve comentario de las diversas piezas expuestas, que casi en su totalidad son de procedencia y prestadores sevillanos, públicos y privados, un conjunto de cinco estudios de síntesis realizados por especialistas de la historia, el arte, la literatura o la arqueología de aquellos momentos, que discurren con la Sevilla dieciochesca como escenario ilustrado. --

Viajes y cambios de residencia en el mundo romano

Autor: Alicia Ruiz Gutiérrez , Gino Bandelli , Estela García Fernández , Sabine Armani , M. Cruz González Rodríguez , Enrique Melchor Gil , Enrique Gozalbes Cravioto , Juan José Palao Vicente , Jean-pierre Bost , Juan Santos Yanguas , Borja Díaz Ariño , José Manuel Iglesias Gil , Julián González , Juan Manuel Abascal Palazón , Elena Torregaray Pagola , Rosario Valverde Castro

Número de Páginas: 368

Las investigaciones de 16 especialistas internacionales en Historia Antigua y su posterior análisis acerca de la movilidad geográfica de las personas en la época romana, tanto los desplazamientos temporales como los que tenían por fin una nueva domiciliación, componen el corpus de esta obra que pretende profundizar y aclarar algunas de las cuestiones abiertas al debate.

Realidades conflictivas

Autor: Juan José Iglesias Rodríguez , Miguel Luis López-guadalupe Muñoz

Número de Páginas: 480

Actas, IV Jornadas de historia de Puerto Real, 1996

Autor: Jornadas De Historia De Puerto Real (4as. : 1996) , Manuel Ma Cañas Moya

Número de Páginas: 200

Nobleza en femenino

Autor: Laura Malo Barranco

Número de Páginas: 646

Compuestas por un entramado enrevesado de personajes, las familias de la nobleza moderna consideraban a sus mujeres como una parte fundamental de sí mismas. Miembros destacados de la línea del linaje, sus vidas, destinos y actividad podían marcar y guiar el futuro del conjunto familiar. Sus nombres, en muchos casos caídos en el olvido, construyeron sin embargo una realidad cuyo conocimiento resulta necesario para obtener una visión completa de la historia. Centrado en dos destacadas familias de la élite social moderna española, los condes de Aranda y los duques de Híjar, este libro plantea la necesidad de ofrecer una nueva mirada al estudio de la nobleza. Una mirada en la que la composición de una historia familiar camine de la mano de sus protagonistas femeninas. De este modo, a través de la localización e identificación de las mujeres de ambos linajes y de la reconstrucción de sus realidades vitales, se presenta una biografía colectiva de damas pertenecientes al estamento nobiliario. Su infancia y educación, la elección de sus destinos y la maternidad, su capacidad de decisión y poder, así como su actividad cultural y sentimientos religiosos guían a través de ...

Últimos libros y autores buscados

Libros reeditados