Biblioteca Digital (PDF / EPUB)

Gran colección de libros en lengua castellana

Hemos localizado un total de 40 libros disponibles para descargar

Investigaciones innovadoras hispano-lusas en ámbitos universitarios. Una mirada española y portuguesa

Autor: Juan José Leiva Olivencia , Eloy López Meneses , Marilia Castro Cid , Esteban Vázquez Cano

Número de Páginas: 189

Monográfico elaborado por docentes de diferentes universidades e instituciones educativas de España y Portugal en el que se han recopilado temas muy interesantes sobre la investigación innovadora en el ámbito universitario. Este trabajo ha sido coordinado por Juan José Leiva Olivencia, Eloy López Meneses, Marília Castro Cid y Esteban Vázquez Cano

Inmigración, formación e inclusión sociolaboral.

Autor: Juan José Leiva Olivencia

Número de Páginas: 226

En el momento actual, marcado por la coyuntura internacional y estatal de grave crisis económica, pareciera que los inmigrantes están siendo considerados como los culpables de la misma, y es que, por desgracia, los grupos de poder y los políticos subordinados a estos grupos siempre se ceban con los más desfavorecidos y débiles en un Estado de Bienestar que más se parece a uno de Malestar. Dicho esto, los recortes –y repagos– en materia de financiación y ayuda económica a la población inmigrante, bien directa o indirectamente vía entidades sociales y ONG, está siendo un elemento claramente negativo en las posibilidades de favorecer la cohesión y la inclusión social, laboral y cultural en condiciones de cierta equidad. Las injusticias y las desigualdades sociales se están agravando en nuestro país en estos últimos años, y especialmente los pensionistas, los jóvenes y los inmigrantes están sufriendo la peor parte. No es posible gestionar adecuadamente la diversidad cultural sin tener creatividad y racionalidad en el ámbito asociativo, pero tampoco se puede hacer nada sin los recursos públicos necesarios para ofrecer oportunidades reales de progreso para todas ...

Psicopedagogía

Autor: Rocío Lavigne Cerván , Juan José Leiva Olivencia

Número de Páginas: 220

Esta obra ha sido realizada por el profesorado que imparte docencia en el Máster Universitario en Psicopedagogía de la Universidad de Málaga (Andalucía, España), docentes e investigadores comprometidos con la psicopedagogía, la inclusión educativa y la atención a la diversidad. En este libro se ofrece una actualización innovadora y moderna de la situación actual de la psicopedagogía como espacio profesional de corte interseccional que persigue favorecer las mejores condiciones y oportunidades de aprendizaje para todas las personas, especialmente para aquellas que presentan necesidades específicas de apoyo educativo. Además, pretende servir de apoyo a todo el alumnado que curse estudios de posgrado en el Máster, así como a todos aquellos que estén interesados en continuar su formación en el ámbito de la psicopedagogía.

Realidad aumentada y educación

Autor: Julio Barroso Osuna , Julio Cabero Almenara , Juan José Leiva Olivencia , Eloy López Meneses , Noelia M. Moreno Martínez

Número de Páginas: 166

Esta obra, realizada por profesores de la Universidad de Sevilla, la Universidad de Málaga y la Universidad Pablo de Olavide de Sevilla, nace con la intención de ofrecer a los profesionales de la educación una visión holística, actual y práctica de la realidad aumentada (RA) (Augmented Reality) como una nueva tendencia tecnosocial emergente, eficaz en contextos formativos. A través de diferentes capítulos se contempla un marco teoricopráctico explícito que puede utilizar el docente en su desarrollo profesional y aplicarlo en su praxis educativa para mejorar los procesos de enseñanza y aprendizaje en ámbitos híbridos educativos. En este sentido, desde un lenguaje directo y comprensivo, sin menoscabo de su calidad científica, se vislumbra la aproximación conceptual a la realidad aumentada, experiencias educativas y ejemplos de entornos didácticos aumentados en ámbitos no universitarios y en la educación universitaria. En el ocaso de la obra se cristaliza el proyecto innovador RAFODIUM, único en el ámbito nacional, que surge con el objeto de analizar las posibilidades que la RA tiene para la formación. Estamos ante una obra de gran rigor científico e interés...

«La interculturalidad a través de las TIC: caminando hacia la "digiculturalidad" con las comunidades virtuales de aprendizaje»

Autor: Juan J. Leiva Olivencia , Rocío Yuste Tosina , Raquel Borrero LÓpez

Número de Páginas: 25

En el momento actual nos encontramos en una situación de importantes cambios, tanto en lo que respecta al modelo de Espacio Europeo de Educación Superior, que está suponiendo el replanteamiento de los modelos y estrategias docentes empleados hasta la fecha, como en lo relativo a la implantación, en el último ciclo de Educación Primaria y primer ciclo de Educación Secundaria, del Programa Escuela 2.0, por parte del gobierno español. Ambos hechos implican un cambio de cultura que concierne tanto al docente como a los estudiantes y a la propias instituciones como tales. La Escuela 2.0 supone, por ejemplo, explorar nuevos enfoques metodológicos y herramientas que pueden emplearse con fines didácticos, como son las webs sociales, el trabajo colaborativo a través de wikis, sistemas de gestión de cursos, el uso educativo de blogs, etc. Estos nuevos contextos exigen, entre otros aspectos: 1. La necesidad de trabajo colaborativo entre los docentes, de modo que los profesores participen en proyectos de innovación formando redes de profesores innovadores, compañeros del propio centro que colaboran para llevar a cabo propuestas novedosas en cuanto a la organización de las...

Respuesta educativa al alumnado con necesidad específica de apoyo educativo asociada a discapacidad en educación obligatoria

Autor: Aguilar Parra, José Manuel , Carrión Martínez, José Juan , Castellary López, Macarena , Colmenero Ruiz, María Jesús , Fernández Martínez, Maria Del Mar , Figueredo Canosa, Victoria , García Vallinas, Eulogio , Gázquez Hernández, Juan Francisco , Gutiez Cuevas, Pilar , Jurado De Los Santos, Pedro , Leiva Olivencia, Juan José , López Berlanga, Mari Carmen , Medina García, Marta , Miñán Espigares, Antonio , Muñoz Muñoz, Juan Rafael , Ortiz Cobo, Mónica , Ortiz Jiménez, Luis , Pascual Sevillano, M. Ángeles , Pérez Esteban, María Dolores , Rodríguez González, Antonio Miguel , Sánchez Ayala, Adoración , Sánchez Romero, Cristina , Solís Sáez, María Gabriela , Trigueros Ramos, Rubén , Valle Flórez, Rosa Eva , Villegas Lirola, Francisco

Número de Páginas: 245

Una característica definitoria de nuestra sociedad se refiere precisamente a la diversidad en el más amplio sentido de su definición. Lamentablemente, en demasiados casos, ese carácter diverso deviene en un factor de vulnerabilidad. Cuando hablamos de inclusión socioeducativa, nos estamos refiriendo a un proceso, por tanto, no solo de un futuro deseable o como también se le ha llamado «utopía». Inclusión implica hablar de vivencias, de algo observable, que está sucediendo y que está en permanente evolución. Dentro de esos grupos que justifican el carácter diverso de la sociedad, nos encontramos con las personas con discapacidad. La respuesta educativa al alumnado con necesidad especifica de apoyo educativo asociada a discapacidad viene generando un amplio debate social, alimentado por las distintas visiones que sobre la propia forma de respuesta asumen los participantes del debate, ideas que no siempre coinciden con la de los auténticos protagonistas de la situación: personas con discapacidad, familias y profesorado experto en el tema. Este libro, fruto de una investigación, recoge datos que ofrecen información sobre el estado actual de esa respuesta, así como...

Educación inclusiva y atención a la diversidad

Autor: María José Alcalá Del Olmo , Juan José Leiva Olivencia

Número de Páginas: 114

Actualmente, la educación inclusiva constituye una de las prioridades de la agenda política global delimitada para el horizonte temporal de 2030 y representa un enorme desafío para los sistemas educativos, que deben concentrar sus esfuerzos en establecer unos pilares consistentes con los que cumplir con éxito la tarea de educar en la diversidad, colaborando en la superación de la desigualdad y la injusticia social, y configurando, así, un tejido socioeducativo más equilibrado. Poner en práctica una educación inclusiva exige responsabilidades a todos los niveles, desde las instituciones educativas hasta las comunidades, los servicios públicos y la ciudadanía en general. La psicopedagogía, encargada de valorar con rigor los procesos de aprendizaje de cara a delimitar aquellas medidas educativas que mejor contribuyan a una educación de excelencia y de calidad, es una de las disciplinas que más se está beneficiando de los planteamientos del paradigma de la educación inclusiva. Y esta es la pretensión esencial de esta obra: presentar la educación inclusiva como parte consustancial de la psicopedagogía y fortalecer en los profesionales, el compromiso de trabajar el...

Convivencia y Educación Intercultural: análisis y propuestas pedagógicas.

Autor: Juan José Leiva Olivencia

Número de Páginas: 232

Las actuales instituciones educativas serán inclusivas e interculturales en la medida que acepten y se enriquezcan con la interculturalidad como construcción educativa cooperativa dirigida fundamentalmente a mejorar la convivencia escolar y para hacer más humanas las relaciones de los distintos miembros de la comunidad educativa. Ahora bien, el reto es complejo, y en la actualidad la interculturalidad se encuentra entre el deseo de ser una propuesta educativa reflexiva, y la realidad de encontrarse en una encrucijada de caminos que van desde la exaltación folclórica de las culturas del alumnado inmigrante al enfoque de la compensación educativa. Este libro va en la línea de construir una educación intercultural inclusiva donde resulta ineludible considerar que la formación del profesorado en educación intercultural es básica para llevar a buen término los objetivos propuestos por la misma. Esta formación no solo puede ir exclusivamente dirigida al colectivo docente, sino a toda la comunidad educativa, y es que todos somos piezas claves y singulares para avanzar hacia la interculturalidad. Esta formación tiene que estar ajustada y contextualizada a la realidad...

Responsabilidad social para la inclusión

Autor: David Padilla Góngora , José Juan Carrión Martínez , Isabel Mercader Rubio , Remedios López Liria , José Manuel Aguilar Parra , María Dolores Pérez Esteban , Noelia Navarro Gómez , Nieves Gutiérrez Ángel

Número de Páginas: 300

Claves para una educación inclusiva en tiempos COVID

Autor: Juan José Leiva Olivencia , Antonio Matas Terrón

Número de Páginas: 147

La pandemia ha cambiado el mundo y la educación. Vivimos momentos trascendentales en un cambio paradigmático de la educación, asistiendo y siendo protagonistas de una auténtica metamorfosis digital en los procesos formativos. La digitalización estaba ya más o menos presente en la educación, pero su implementación actual ha supuesto cambios en la propia fisonomía y configuración de los dispositivos y recursos didácticos. Todo ello no ha estado ni está exento de conflictos, incoherencias, dilemas, retos y desafíos. En este libro pretendemos comprender cuáles son algunas de las claves que debemos atender para que emerja con fuerza una educación inclusiva y de calidad en tiempos de complejidad, incertidumbre y perplejidad, especialmente en los escenarios de la enseñanza superior. Estos tiempos que hemos denominado "tiempos COVID" suponen un desafío en la transformación de la educación que tendrá repercusiones ineludibles en la ciudadanía, la cultura, la sociedad y la economía. Sin duda, la educación inclusiva es la única opción que puede impulsar los sistemas educativos modernos y democráticos para la transformación, la calidad y el bienestar social. En un...

Género, Educación y Convivencia

Reflexionar sobre género tiene que ver con la concepción que tenemos de nuestras vidas, por lo que pensar sobre esta cuestión, nos puede llevar a convulsionar nuestras creencias, valores, la propia ideología e, incluso, nuestra actitud ante la realidad que vivimos. Es por eso que, en este libro, abordamos la cuestión de género desde perspectivas diferentes como son las políticas de igualdad de género, la educación sobre género en el ámbito escolar, la historia de las mujeres en un mundo interesadamente concebido para hombres, el género en la educación social y la transexualidad, como una gran desconocida en nuestras sociedades. En cualquier caso, concebimos la educación para la igualdad de género como una misión de toda la comunidad educativa. De este modo, la coeducación y la educación para la igualdad se presentan como medios para fomentar la igualdad entre las personas, con los mismos derechos y oportunidades. Y es que el género forma parte de la identidad de todas y todos, por lo que educar en la igualdad de género fomenta la convivencia y ayuda a construir un mundo más humano y pacífico, que evite las segregaciones por razón de género.

Innovación social y escuela inclusiva para el desarrollo sostenible

Autor: Francisco José García Aguilera , Juan José Leiva Olivencia

Número de Páginas: 116

La crisis derivada de la pandemia de la COVID-19 ha puesto de relieve la necesidad de fortalecer el papel de las personas en un mundo global. Una sociedad que, además, aspira a ser una sociedad inclusiva, donde la justicia social, económica y medioambiental sea su seña de distinción. Este libro parte desde la necesidad de afrontar la vulnerabilidad social para lograr la igualdad de oportunidades. Esta ha de realizarse desde una estrategia integral que permita que todas las personas, independientemente de sus características y situaciones, puedan desarrollar todos sus potencialidades y talentos. Las reflexiones que se recogen en los seis capítulos de este libro vienen a configurar una visión compartida e integral acerca de la necesidad de fortalecer un modelo de escuela inclusiva que luche contra las desigualdades y permita a las personas dotarse de las competencias necesarias para su desarrollo laboral, personal, cultual y social. Sostenibilidad, inclusión e innovación social son los pilares fundamentales de nuevas propuestas educativas que garantizan la calidad como medio y reto permanente en su propia construcción y desarrollo.

Coordinación docente y TFG. Análisis y propuestas en el escenario universitario 2019.

Número de Páginas: 159

La coordinación docente en las instituciones universitarias se viene configurando en la última década como uno de los pilares básicos del sistema universitario español. Se concibe como un instrumento de planificación emergente y colaborativa para la adecuada organización institucional y educativa de las distintas disciplinas y elementos temáticos en cada una de las titulaciones sean Grados o Másteres Universitarios.Esta obra se inscribe en la línea de favorecer el trabajo colaborativo de un nutrido grupo de docentes que se comprometieron en el marco de un proyecto de coordinación docente en el marco de la titulación de Grado en Pedagogía, en la Facultad de Ciencias de la Educación. Así, este trabajo es fruto de una dedicación intensa y diríamos que pasional y comprometida sobre aquellas variables que son absolutamente imprescindibles para configura una educación universitaria de calidad en términos inherentes a la formación pedagógica en el siglo XXI. Extraído de la introducción

Educación y salud en una sociedad globalizada

Autor: Antonio José González Jiménez , Verónica V Márquez Hernández , Mª Del Mar López Rodríguez

Número de Páginas: 598

Archivo en PDF

Innovación e inclusión educativa en la era del big data

Autor: Juan José Leiva Olivencia , Antonio Matas Terrón

Número de Páginas: 108

En un mundo inestable y en permanente cambio social, especialmente en unos momentos donde la Covid-19 está influyendo de manera decisiva en los procesos de diseño e implementación de nuevos modelos y prácticas educativas, resulta imprescindible concebir y comprender la nítida vinculación entre innovación e inclusiva educativa en la era digital y del big data. En las instituciones educativas se genera una cantidad ingente de información académica y también híbrida, fruto del carácter multifacético e interdisciplinar de las acciones pedagógicas, de tal forma que es necesario compilar, ordenar, clasificar y realizar analíticas de aprendizaje que mejoren la calidad de los procesos formativos en los centros escolares. En este sentido, no se puede obviar que todas las tareas deben estar impregnadas de fuertes convicciones, fundamentos y evidencias científicas acerca de las mejores y mayores oportunidades de aprendizaje para todo el alumnado, impulsando y revitalizando la innovación educativa en la búsqueda continua de una educación inclusiva y de calidad para todos. Este libro supone un primer acercamiento pedagógico reflexivo y crítico en torno a las...

Metodologías de aprendizaje colaborativo a través de las tecnologías

Autor: Azucena HernÁndez MartÍn , Susana Olmos MiguelÁÑez

Número de Páginas: 457

En el momento actual nos encontramos en una situación de importantes cambios, tanto en lo que respecta al modelo de Espacio Europeo de Educación Superior, que está suponiendo el replanteamiento de los modelos y estrategias docentes empleados hasta la fecha, como en lo relativo a la implantación, en el último ciclo de Educación Primaria y primer ciclo de Educación Secundaria, del Programa Escuela 2.0, por parte del gobierno español. Ambos hechos implican un cambio de cultura que concierne tanto al docente como a los estudiantes y a la propias instituciones como tales. La Escuela 2.0 supone, por ejemplo, explorar nuevos enfoques metodológicos y herramientas que pueden emplearse con fines didácticos, como son las webs sociales, el trabajo colaborativo a través de wikis, sistemas de gestión de cursos, el uso educativo de blogs, etc.

Investigación educativa en las aulas de Primaria

Autor: Micaela Sánchez Martín , Ana B. Mirete Ruiz , Noelia Orcajada Sánchez

Número de Páginas: 545

En este libro se incluyen investigaciones educativas innovadoras realizadas en las aulas de Educación Primaria.

Jornadas internacionales de investigación en educación y salud

Autor: Rosa Mª Zapata Boluda , Encarnación Soriano Ayala , Verónica V Márquez Hernández , Mª Del Mar López Rodríguez , Antonio José González Jiménez

Número de Páginas: 279

Formato del archivo: PDF EDUCACIÓN Y SALUD EN LA COMUNIDAD Y SOCIEDAD UNA ASIGNATURA PENDIENTE DEL PERSONAL SANITARIO: LA PROMOCIÓN PARA SU SALUD INTEGRACION DE LA SEGURIDAD DEL PACIENTE EN LOS CUIDADOS DE ENFERMERIA COMUNITARIA PROGRAMA DE DETECCIÓN PRECOZ DE CANCER DE COLON PROMOCIÓN DE LA SALUD ASOCIADA AL CONSUMO DE BETACARONETO PROMOCIÓN DE LA SALUD EN LA OSTEOPOROSIS ABORDAJE DE LA FIBROMIALGIA DESDE ATENCIÓN PRIMARIA INTERVENCIÓN ENFERMERA : PROTECCIÓN CIVIL EN CAT ÁSTROFES LA E–SALUD EN HIPERTENSIÓN ARTERIAL. EL PAPEL DE ENFERMERÍA EVALUACION DE LA IMPORTANCIA DE LA ENFERMERA GESTORA EN LA GESTIÓN DE COSTES HOSPITALARIOS EDUCACIÓN SANITARIA EN ENFERMEDADES CRÓNICAS PREVENCIÓN ENFERMERA EN RIESGOS LABORALES AGRÍCOLAS LA COMPETENCIA CULTURAL COMO HABILIDAD ENFERMERA EDUCACIÓN SANITARIA A LA CIUDADANÍA ANTE UN PARO CARDIORESPIRATORIO EN LA CALLE : REANIMACIÓN CARDIOPULMONAR PRECOZ PARA GANAR TIEMPO EL PROCESO DE PLANIFICACIÓN ANTICIPADA DESDE LA PERSPECTI VA DE LOS PROFESIONALES SANITARIOS LA ATENCIÓN A LA SALUD DE LA POBLACIÓN INMIGRANTE DESDE LA PERSPECTI VA DE LOS DERECHOS HUMANOS MIGRACIÓN Y SALUD MENTAL: SINDROME DE ULISES, ¿EN QUE CONSISTE?...

Pedagogía en Artes y Diversidad

Autor: Francisco Javier Otero García , María Nieves Martínez De Olcoz , Matilde Azcárate Luxán , José María Salvador González , Herbert González Zymla , Carolina Del Valle Ramos , Sergio Faus Rodríguez , Antonio Matas Terrón , Pablo Daniel Franco Caballero , Juan José Leiva Olivencia , Alberto Pineda Mier , Violeta Izquierdo Expósito , Dulcilia Schroeder Buitoni

Número de Páginas: 118

La presente publicación contiene un conjunto de artículos de diversa procedencia pero con un arraigo común, fruto de un encuentro realizado en el marco de investigación universitaria. En su momento, los trabajos que van a poder leer formaron parte del congreso INNTED 2017 I Congreso Internacional de Innovación y Tendencias Educativas, celebrado en la ciudad de Sevilla los días 5, 6 y 7 de julio de 2017, donde quedaron inscritos en la mesa de trabajo: Pedagogía en Artes y Diversidad. Finalmente estas ponencias se publican en el presente tomo en su versión extendida bajo revisión académica, ya como artículos de investigación. -

Retos actuales de educación y salud transcultural TOMO I

Autor: Encarnación Soriano Ayala , Antonio José González Jiménez , Verónica C. Cala

Número de Páginas: 765

En el presente libro, en formato PDF, tendremos la oportunidad de analizar y debatir los retos a los que se enfrentan las instituciones, comunidades educativas y sociosanitarias actuales inmersas en un contexto de globalización. Las migraciones y la convivencia entre culturas son una realidad ineludible para los dos pilares fundamentales de la sociedad. El libro pretende, por un lado, crear un espacio de reflexión sobre consideraciones teórico-filosóficas relacionadas con las migraciones, interculturalidad, transculturalidad, equidad, globalidad y sus implicaciones en los diversos ámbitos, y, por otro, generar conocimiento y transversalizar una perspectiva inter o trans cultural en los estudios que permitan avanzar hacia una educación y una salud más global, integral y consciente del momento. Salud transcultural, educación intercultural, investigación e innovación, han de fortalecer e interrelacionar sus corpus doctrinales, generando alianzas que las convierta en punta de lanza de la sociedad española, europea y mundial. En una coyuntura de inestabilidad la ciencia ha de recuperar su papel como motor de cambio social. El libro está dividido en ocho bloques: Educación...

Educación y salud en grupos vulnerables

Autor: Verónica Caballero Cala , Rosa María Zapata Boluda

Número de Páginas: 1263

El libro Educación y salud en grupos vulnerables nace del interés de profesionales e investigadores de la salud y la educación por radiografiar la situación de los principales grupos vulnerables en materia educativa y sanitaria, permitiendo, a través de esa interacción, conectar espacios de pensamiento y actuación en torno a las urgencias sociales del momento. Esta cartografía de la vulnerabilidad en los ámbitos socioeducativo y sanitario es especialmente acuciante en un contexto marcado por la crisis social, económica y migratoria, así como por los procesos de precarización a los que asisten los sectores menos privilegiados. La velocidad a la que se producen los cambios sociales y culturales, en un mundo globalizado, requiere de análisis y estrategias adaptación certeras. En ese sentido, el manual ofrece una compilación de aportaciones que buscan facilitar la actualización de las y los profesionales.

El poder de la comunicación en una sociedad globalizada

Autor: Encarnación Soriano Ayala , Antonio José González Jimenez , Rosa María Zapata Boluda

Número de Páginas: 1052

Formato CD-ROM

Ciudadanía, democracia y participación

Autor: Encarnación Soriano Ayala , Antonio José González Jiménez

Número de Páginas: 707

Educación inclusiva: abriendo puertas al futuro.

Autor: Luis Manuel Ortiz Jiménez

La idea de situar a la escuela como motor social, hace recaer sobre la misma una responsabilidad que debe ser asumida con rigor y con valentía por parte de los distintos sectores que conviven en el contexto escolar.La Inclusión es tarea de todos, precisamente una de las claves de este proceso se sitúa en lo coral que deben ser todas las decisiones y acciones orientadas a conseguir y mantener contextos inclusivos. De ahí que palabras como colaboración, convivencia, reconocimiento, corresponsabilidad, son ideas que definen el proceso, siempre en marcha, siempre inacabado, hacia la inclusión. Desde el mismo momento que pensamos que hay personas o grupos que pueden ser excluidos, discriminados, que desde parámetros de justicia social es necesario orientar acciones para evitar esa segregación, estamos dando el primer paso hacia la inclusión. Si solo nos planteamos la inclusión como una meta, si pensamos en la dificultad de conseguir los recursos y que por ello no podemos avanzar, si nos quedamos en la idea que la inclusión es costosa desde el punto de vista económico. Estaremos quedándonos en las puertas.Desarrollar prácticas inclusivas, supone creatividad, iniciativa,...

III Jornadas Internacionales de investigación en educación y salud

Autor: Rosa María Zapata Boluda , Verónica Caballero Cala , Encarnación Soriano Ayala , Rachida Dalouh , Antonio José González Jiménez

Número de Páginas: 996

El libro de Actas de las III Jornadas Internacionales de Investigación en Educación y Salud. “Experiencias de Investigación con grupos vulnerables” incluye tanto trabajos de investigación como experiencias de investigadores y profesionales noveles y veteranos, dedicados a la Educación y la Salud, en un mundo cambiante, con nuevas necesidades y en una sociedad globalizada. Los cambios que se han producido en la comunidad educativa y la de la salud y las necesidades sociales en esta materia, han supuesto un nuevo reto al que las instituciones han de enfrentarse en esta nueva sociedad constantemente cambiante. La reflexión y el encuentro, compartiendo experiencias y generando conocimiento, va creando un cuerpo de conocimientos adaptado a las nuevas necesidades de la comunidad desde una perspectiva crítica y holística, proponiendo iniciativas y líneas de actuación.

Ética, Comunicación y Género. Debates actuales

Autor: Juan Carlos Suárez Villegas

La investigación se ha concebido, tradicionalmente, como una diversidad de espacios estancos con los que no se establecía conexión. Ha sido objetivo de este volumen buscar entre distintas disciplinas nexos de unión temática, mirando con una vocación transversal la ética, la comunicación y los estudios de género. En este ambicioso volumen, incluimos un conjunto de aportaciones académicas, de personas o equipos investigadores, pero también profesionales con una larga trayectoria y reconocimiento en la comunidad académica. Sin embargo, también hemos incluido aportaciones de quienes empiezan, con el propósito de incentivar su carrera académica.Con esta perspectiva, cuatro conceptos clave -así como su crítica o ausencia- confluyen en este volumen: la comunicación, ética, perspectiva de género y también algunas contribuciones de corte jurídico. Se pretende abarcar, con este enfoque, debates y cuestiones que se retroalimentan y plantean la urgencia de rearme ético de la sociedad civil, la responsabilidad de los medios y alcanzar una igualdad efectiva entre todas las identidades de género. Asuntos como el clickbait, fake news, el poder y la economía, la...

La formación del profesorado en Educación Infantil y Primaria

Autor: José Ignacio Alonso Roque , Cosme Jesús Gómez Carrasco , Tomás Izquierdo Rus

Número de Páginas: 537

En este libro se recogen experiencias novedosas sobre la formación del profesorado en educación infantil y educación primaria.

«Aprendizaje del ejercicio profesional de la atención farmacéutica en un mundo virtual»

Autor: Ana MartÍn SuÁrez , Juan Franciso MartÍn Izard

Número de Páginas: 25

En el momento actual nos encontramos en una situación de importantes cambios, tanto en lo que respecta al modelo de Espacio Europeo de Educación Superior, que está suponiendo el replanteamiento de los modelos y estrategias docentes empleados hasta la fecha, como en lo relativo a la implantación, en el último ciclo de Educación Primaria y primer ciclo de Educación Secundaria, del Programa Escuela 2.0, por parte del gobierno español. Ambos hechos implican un cambio de cultura que concierne tanto al docente como a los estudiantes y a la propias instituciones como tales. La Escuela 2.0 supone, por ejemplo, explorar nuevos enfoques metodológicos y herramientas que pueden emplearse con fines didácticos, como son las webs sociales, el trabajo colaborativo a través de wikis, sistemas de gestión de cursos, el uso educativo de blogs, etc. Estos nuevos contextos exigen, entre otros aspectos: 1. La necesidad de trabajo colaborativo entre los docentes, de modo que los profesores participen en proyectos de innovación formando redes de profesores innovadores, compañeros del propio centro que colaboran para llevar a cabo propuestas novedosas en cuanto a la organización de las...

«Valoración de la wiki como herramienta de trabajo colaborativo en el e-learning»

Autor: Juan Pablo HernÁndez Ramos , Fernando MartÍnez Abad , Eva María Torrecilla SÁnchez

Número de Páginas: 25

En el momento actual nos encontramos en una situación de importantes cambios, tanto en lo que respecta al modelo de Espacio Europeo de Educación Superior, que está suponiendo el replanteamiento de los modelos y estrategias docentes empleados hasta la fecha, como en lo relativo a la implantación, en el último ciclo de Educación Primaria y primer ciclo de Educación Secundaria, del Programa Escuela 2.0, por parte del gobierno español. Ambos hechos implican un cambio de cultura que concierne tanto al docente como a los estudiantes y a la propias instituciones como tales. La Escuela 2.0 supone, por ejemplo, explorar nuevos enfoques metodológicos y herramientas que pueden emplearse con fines didácticos, como son las webs sociales, el trabajo colaborativo a través de wikis, sistemas de gestión de cursos, el uso educativo de blogs, etc. Estos nuevos contextos exigen, entre otros aspectos: 1. La necesidad de trabajo colaborativo entre los docentes, de modo que los profesores participen en proyectos de innovación formando redes de profesores innovadores, compañeros del propio centro que colaboran para llevar a cabo propuestas novedosas en cuanto a la organización de las...

«Chat y tutoría como bases de un aprendizaje colaborativo basado en las TIC»

Autor: Juan Antonio GÓmez Naranjo

Número de Páginas: 23

En el momento actual nos encontramos en una situación de importantes cambios, tanto en lo que respecta al modelo de Espacio Europeo de Educación Superior, que está suponiendo el replanteamiento de los modelos y estrategias docentes empleados hasta la fecha, como en lo relativo a la implantación, en el último ciclo de Educación Primaria y primer ciclo de Educación Secundaria, del Programa Escuela 2.0, por parte del gobierno español. Ambos hechos implican un cambio de cultura que concierne tanto al docente como a los estudiantes y a la propias instituciones como tales. La Escuela 2.0 supone, por ejemplo, explorar nuevos enfoques metodológicos y herramientas que pueden emplearse con fines didácticos, como son las webs sociales, el trabajo colaborativo a través de wikis, sistemas de gestión de cursos, el uso educativo de blogs, etc. Estos nuevos contextos exigen, entre otros aspectos: 1. La necesidad de trabajo colaborativo entre los docentes, de modo que los profesores participen en proyectos de innovación formando redes de profesores innovadores, compañeros del propio centro que colaboran para llevar a cabo propuestas novedosas en cuanto a la organización de las...

«El sistema de videoconferencia como herrramienta para potenciar el aprendizaje colaborativo»

Autor: Juan Manuel MuÑoz GonzÁlez , Isabel LÓpez Cobo , Rocío Serrano RodrÍguez

Número de Páginas: 24

En el momento actual nos encontramos en una situación de importantes cambios, tanto en lo que respecta al modelo de Espacio Europeo de Educación Superior, que está suponiendo el replanteamiento de los modelos y estrategias docentes empleados hasta la fecha, como en lo relativo a la implantación, en el último ciclo de Educación Primaria y primer ciclo de Educación Secundaria, del Programa Escuela 2.0, por parte del gobierno español. Ambos hechos implican un cambio de cultura que concierne tanto al docente como a los estudiantes y a la propias instituciones como tales. La Escuela 2.0 supone, por ejemplo, explorar nuevos enfoques metodológicos y herramientas que pueden emplearse con fines didácticos, como son las webs sociales, el trabajo colaborativo a través de wikis, sistemas de gestión de cursos, el uso educativo de blogs, etc. Estos nuevos contextos exigen, entre otros aspectos: 1. La necesidad de trabajo colaborativo entre los docentes, de modo que los profesores participen en proyectos de innovación formando redes de profesores innovadores, compañeros del propio centro que colaboran para llevar a cabo propuestas novedosas en cuanto a la organización de las...

Libro de actas VII Congreso internacional de educación intercultural

Autor: Rosa María Zapata Boluda , Rachida Dalouh , Verónica C. Cala , Antonio José González Jiménez

Número de Páginas: 169

Este libro refleja las Actas del VII Congreso Internacional de Educación intercultural (Educación, salud y TIC desde una perspectiva transcultural) que se celebró del 15 al 17 de Junio de 2016, en la Universidad de Almería.

La formación para el desarrollo de una sociedad intercultural

Autor: Encarnación Soriano Ayala , Rosa María Zapata Boluda , Antonio José González Jiménez

Número de Páginas: 1187

FORMACIÓN DEL PROFESORADO EN EDUCACIÓN INTERCULTURAL EXPERIENCIAS EDUACATIVAS EN EDUCACIÓN INTERCULTURAL IDENTIDAD CULTURAL LA ENSEÑANZA DE UNA LENGUA EXTRANJERA CIUDADANIA INTERCULTURAL CURRICULUM INTERCULTURAL ESPACIO EUROPEO DE EDUCACIÓN SUPERIOR E INTERCULTURAL INVESTIGACIÓN EN EDUCACIÓN INTERCULTURAL DIDÁCTICAS ESPECÍFICAS Y EDUCACIÓN INTERCULTURAL MEDIACIÓN INTERCULTURAL GÉNERO E INTERCULTURALIDAD EDUCACIÓN PARA LA SALUD SEXUAL SALUD TRANSCULTURAL RECURSOS Y ESTRATEGIAS PARA LA EDUCACIÓN INTERCULTURAL COMUNICACIÓN INTERCULTURAL Y COMPETENCIAS INTERCULTURALES EN LA EMPRESA TUTORIA Y ORIENTACION EN CONTEXTOS MULTICULTURALES FAMILIA Y EDUCACIÓN INTERCULTURAL

«Guías TEMÁ-TIC-AS: construyendo el tema, unid@as en entornos formativos y de cooperación al desarollo»

Autor: Rocío Del Pilar De Lucas Burneo , Yolanda De Lucas Burneo , José Julio De Lucas

Número de Páginas: 24

En el momento actual nos encontramos en una situación de importantes cambios, tanto en lo que respecta al modelo de Espacio Europeo de Educación Superior, que está suponiendo el replanteamiento de los modelos y estrategias docentes empleados hasta la fecha, como en lo relativo a la implantación, en el último ciclo de Educación Primaria y primer ciclo de Educación Secundaria, del Programa Escuela 2.0, por parte del gobierno español. Ambos hechos implican un cambio de cultura que concierne tanto al docente como a los estudiantes y a la propias instituciones como tales. La Escuela 2.0 supone, por ejemplo, explorar nuevos enfoques metodológicos y herramientas que pueden emplearse con fines didácticos, como son las webs sociales, el trabajo colaborativo a través de wikis, sistemas de gestión de cursos, el uso educativo de blogs, etc. Estos nuevos contextos exigen, entre otros aspectos: 1. La necesidad de trabajo colaborativo entre los docentes, de modo que los profesores participen en proyectos de innovación formando redes de profesores innovadores, compañeros del propio centro que colaboran para llevar a cabo propuestas novedosas en cuanto a la organización de las...

«Rol del estudiante y el profesor con nuevas estrategias de enseñanza para el aprendizaje colaborativo en entornos virtuales»

Autor: Nidia J. Moncallo R , Luis Joyanes A , Pilar Herrero

Número de Páginas: 34

En el momento actual nos encontramos en una situación de importantes cambios, tanto en lo que respecta al modelo de Espacio Europeo de Educación Superior, que está suponiendo el replanteamiento de los modelos y estrategias docentes empleados hasta la fecha, como en lo relativo a la implantación, en el último ciclo de Educación Primaria y primer ciclo de Educación Secundaria, del Programa Escuela 2.0, por parte del gobierno español. Ambos hechos implican un cambio de cultura que concierne tanto al docente como a los estudiantes y a la propias instituciones como tales. La Escuela 2.0 supone, por ejemplo, explorar nuevos enfoques metodológicos y herramientas que pueden emplearse con fines didácticos, como son las webs sociales, el trabajo colaborativo a través de wikis, sistemas de gestión de cursos, el uso educativo de blogs, etc. Estos nuevos contextos exigen, entre otros aspectos: 1. La necesidad de trabajo colaborativo entre los docentes, de modo que los profesores participen en proyectos de innovación formando redes de profesores innovadores, compañeros del propio centro que colaboran para llevar a cabo propuestas novedosas en cuanto a la organización de las...

INNOVAGOGÍA 2018 IV Congreso Internacional sobre Innovación Pedagógica y Praxis Educativa.

Autor: Eloy López-meneses , David Cobos-sanchiz , Antonio H. Martín-padilla , Laura Molina-garcía , Alicia Jaén-martínez

Número de Páginas: 412

Desde el Comité Organizador del IV Congreso Internacional sobre Innovación Pedagógica y Praxis Educativa, nos complace presentar esta publicación con los resúmenes de las comunicaciones y ponencias arbitradas por el Comité Científico. Nuestro objetivo es que toda la comunidad educativa y científica pueda disponer de ellas en abierto y gratuitamente para poder seguir trabajándolas y profundizando en las distintas líneas abordadas. En su cuarta edición, Innovagogía se ha consolidado definitivamente como un evento de referencia sobre innovación y buenas prácticas educativas en toda Iberoamérica. al contar con 540 congresistas de 17 nacionalidades diferentes pertenecientes a 105 entidades diferentes, 78 de ellas universidades. Se han presentado y debatido sobre 350 ponencias en las que se ha presentado estudios, investigaciones, trabajos teóricos, experiencias educativas novedosas, buenas prácticas, reflexiones y aportaciones docentes e investigadoras sobre educación. Entre las instituciones colaboradoras de esta edición: 15 universidades de ocho países distintos, nueve grupos de investigación, 3 revistas educativas y 3 empresas. El Congreso ha sido avalado y...

Educación de calidad a través de la innovación, las TIC y la formación docente

Autor: Inmaculada Aznar Díaz , Santiago Alonso García , Pablo José García Sempere , Juan José Victoria Maldonado

Número de Páginas: 192

La pandemia ha obligado a los sistemas educativos a utilizar un modelo pedagógico en el cual el proceso de enseñanza-aprendizaje se potencia basándose en las TIC, con el consiguiente reto que atañe a la inclusión. En esta obra se pueden hallar diversas investigaciones sobre cómo atender a la diversidad en la universidad a través de las TIC, los recursos tecnológicos como estrategia de mediación para el aprendizaje de la lectura, los videojuegos con fines educativos, la seguridad digital y el aprendizaje virtual, los conceptos fundamentales de la educación, la educación de calidad, la educación intercultural en las aulas españolas, el uso de las horas de tutoría en ESO, la formación del profesorado en competencias digitales para favorecer la inclusión e innovación, las universidades andaluzas ante el reto de la inclusión educativa del alumnado con diversidad funcional, y la neuropedagogía de las IoT para la atención a la diversidad. También se pueden hallar investigaciones sobre reflexiones para formar al profesorado en atención a la diversidad, las implicaciones neurobiológicas en el proceso de enseñanza-aprendizaje, la educación emocional a través de la...

Últimos libros y autores buscados

Libros reeditados