Biblioteca Digital (PDF / EPUB)

Gran colección de libros en lengua castellana

Hemos localizado un total de 26 libros disponibles para descargar

EL CAUDILLO - FRANCISCO FRANCO Y BAHAMONDE

Autor: Heinz Duthel

Número de Páginas: 1042

Francisco Franco Jefe del Estado de España ¡Viva España Única! ¡Viva España Grande! ¡Viva España Libre! Introducción El principio de la carrera militar de Franco quedó marcado por la Guerra del Rif en Marruecos, alcanzando la graduación de general en 1926, siendo la segunda persona más joven en alcanzar ese rango en Europa, después de Napoleón Bonaparte. Durante la Segunda República Española, tras dirigir la Academia Militar de Zaragoza, le fue encomendada en otoño de 1934 la dirección de las operaciones militares para sofocar y reprimir el movimiento obrero armado que había declarado la revolución social en Asturias en 1934. Tras el triunfo del Frente Popular, descubierto el intento de golpe de Estado de varios generales, y existiendo sólo sospechas sobre sus integrantes, el Gobierno alejó de los centros de poder a los generales más proclives a la sedición, destinando a Franco a las Islas Canarias. En julio de 1936, tras muchas indecisiones, se une al golpe de Estado liderado por el general Sanjurjo y el general Mola contra el gobierno de la Segunda República Española poniéndose al frente del ejército de África. El golpe fracasó y dio lugar a una...

Caciques y caciquismo en España (1834-2020)

Autor: Carmelo Romero Salvador

Número de Páginas: 136

El caciquismo no comenzó en tiempos regeneracionistas, pero fue entonces cuando se acuñó como uno de los “males de la patria” que aquejaban a la España del momento, con un imperio derrotado y su futuro puesto en duda. Hoy, es probable que algunas de las formas bufas del caciquismo —adulteraciones de censos, pucherazos, compras de votos, votos de muertos, “partidas de la porra”— nos hagan sonreír y concluir que aquellos tiempos y modos ya pasaron. ¿Es el caciquismo una mera antigualla? La respuesta solo es posible con la visión de largo plazo que nos aporta Carmelo Romero, que, con su cuidada prosa, va trazando con precisión e ironía esas “geografías de la influencia” que se complementan con abundante material gráfico de los entramados familiares y de poder de cada momento histórico. Sin duda, el contexto actual ha variado sustantivamente: los políticos se encuentran hoy con otros desafíos y ya no pueden contar con la sumisión de los votantes. Estrategias más sutiles (propaganda electoral, listas cerradas, dominio de los aparatos de los partidos...) son algunas de las manifestaciones presentes del prolífico sistema clientelar.

Juan March (1880-1962)

Autor: Mercedes Cabrera Calvo-sotelo

Número de Páginas: 466

Juan March nació en 1880 en una familia de comerciantes de un pueblo de Mallorca. Cuando murió en 1962 era uno de los hombres más ricos del mundo. Su vertiginoso enriquecimiento le hizo estar desde muy pronto en boca de jueces, políticos y periodistas. Su posterior salto a la política le sometió al escrutinio público de manera ya irremediable. Se presentó como un «hijo del pueblo», hecho a sí mismo, ejemplo de un capitalismo moderno frente a las clases tradicionales. Rompió moldes, fue acusado de contrabando ante los tribunales y de delitos de sangre entre sus convecinos. Fue perseguido por la Dictadura de Primo de Rivera y también por la República, que lo encarceló. Financió a los militares sublevados en julio de 1936, conspiró luego desde Lisboa con los monárquicos y defendió la aproximación a Gran Bretaña. Su último gran negocio, la quiebra y adquisición de la Barcelona Traction, recibió el amparo del Tesoro británico y el apoyo del ministro Juan Antonio Suanzes. En 1955 creó la Fundación que lleva su nombre, a la que dotó con 2.000 millones de pesetas para la defensa de la cultura y la ciencia españolas. Aunque su trayectoria ha recibido más...

Juan March (1880-1962)

Autor: Mercedes Cabrera

Número de Páginas: 466

Este libro es parte de la colección e-Libro en BiblioBoard.

La España del siglo XX en siete días

Autor: Tomás Pérez Vejo , José-carlos Mainer , Pilar Mera Costas

Número de Páginas: 1274

La presente edición de lujo en estuche reúne los siete volúmenes de la colección «La España del siglo XX en siete días». Siete libros para siete fechas clave de nuestra historia. Porque no todos los días son iguales. Solemos abordar la historia a partir de arcos de tiempo dilatados. Pero ¿qué sucede si, por una vez, centramos la atención en los instantes concretos que más han marcado nuestro pasado colectivo? Los protagonistas, sus acciones, sus emociones, sus deseos, sus dudas y sus errores pasan al centro del relato, irrumpen con la fuerza de la imprevisibilidad, y los revivimos como si fuera la primera vez. En esta novedosa colección, algunos de los mejores historiadores nos muestran que nada puede darse por sentado, y cómo ciertos acontecimientos pueden dejar un rastro profundo en un país. Reseñas: «Una serie para tener muy en cuenta.» Manuel Rodríguez Rivero, Babelia «Una historia en la que los protagonistas son las personas, los individuos y no tanto la abrumadora y fría erudición de los hechos y los datos.» Fernando Prieto Arellano, La Vanguardia

18 de julio de 1936

Autor: Pilar Mera Costas

Número de Páginas: 175

Nuevo título de una colección única que cuenta nuestro largo siglo XX en siete libros para siete fechas clave. No todos los días son iguales. Solemos abordar la historia a partir de arcos de tiempo dilatados. Pero ¿qué sucede si, por una vez, centramos la atención en los instantes concretos que más han marcado nuestro pasado colectivo? Los protagonistas, sus acciones, sus emociones, sus deseos, sus dudas y sus errores pasan al centro del relato, irrumpen con la fuerza de la imprevisibilidad, y los revivimos como si fuera la primera vez. En esta novedosa colección, algunos de los mejores historiadores nos muestran que nada puede darse por sentado, y cómo ciertos acontecimientos pueden dejar un rastro profundo en un país. El 18 de julio de 1936, el Gobierno de la Segunda República se dirigió a los españoles a través de la radio para anunciar la rebelión del Ejército en Marruecos. Eran las ocho y media de la mañana. Aunque la nota intentaba transmitir calma y normalidad, la vida de todo un país se detuvo entre tiros y rumores. Después de meses conspirando, los principales mandos militares se sublevaron por toda España. Un caluroso sábado de julio se convirtió...

Don Juan contra Franco

Autor: Juan Fernández-miranda , Jesús García Calero

Número de Páginas: 337

La conspiración monárquica que quiso acabar con Franco. Don Juan contra Franco es uno de los mejores libros de Historia del año según El Mundo. Corre el año 1948 y, pese a que Franco parece afianzado en el poder, algunos cambios sutiles, aunque significativos, han tenido lugar en su despacho en el Palacio de El Pardo. Tras la derrota de las potencias del Eje en la Segunda Guerra Mundial han desaparecido los retratos de Hitler y Mussolini. Solo conserva una imagen del Papa y, sobre su mesa, un afilado lapicero rojo y azul que, desde hace semanas, utiliza sin descanso subrayando los informes que le remite su eficiente red de espías con el fin de controlar las actividades monárquicas. Gracias a ellos sabe que Don Juan está organizando la conspiración más ambiciosa de todas las que han tenido lugar hasta la fecha para derrocarle y que sus tentáculos alcanzan a todos los estamentos -tanto civiles como militares- del Régimen. El centro de la conjura radica en Estoril, donde el conde de Barcelona espera su momento, pero se extiende a otros lugares como Barcelona, Londres o el Norte de África. Todos parecen unir sus fuerzas contra él, desde la izquierda en el exilio hasta...

El franquismo y los intelectuales

Autor: Antonio Martín Puerta

Número de Páginas: 370

Concluida la guerra civil, la situación general de España era de graves carencias. Un nuevo régimen autoritario y confesional procedía a crear un marco que pretendió la completa modificación de los datos previos a la guerra. El inicialmente no previsto protagonismo de la Iglesia sería ahora elemento capital. Sobre el mundo intelectual ---fraccionado, como el resto de la sociedad--- recayeron en ambos lados especiales circunstancias agravantes, censuras y forzadas salidas de España. Una extendida visión lo identifica en aquellos años con un mísero y agostado páramo cultural, interpretación que Julián Marías rechazaría contundentemente. Al margen tanto de idealizaciones como de críticas fórmulas preestablecidas, El franquismo y los intelectuales analiza los antecedentes y resultados del proyecto cultural y político del llamado nacionalcatolicismo, como igualmente la situación y la no desdeñable obra de los intelectuales durante las dos primeras décadas del régimen de Franco.

Los intocables

Autor: Fèlix Martínez , Jordi Oliveres

Número de Páginas: 271

Un libro de investigación, riguroso y sorprendente, que destapa las coyunturas que favorecieron al germen de la corrupción en España, a través de un exhaustivo estudio de los distintos centros de poder económico, financiero, político y mediático. La crisis de 2008 puso en evidencia las carencias de la democracia española. Con el surgimiento de nuevas fuerzas políticas se abrió paso con fuerza la idea de «élites extractivas» o «casta» que se han aprovechado de las debilidades del sistema. La cuestión es si en lo más alto de la pirámide social se produjo realmente una transición o simplemente consintieron la incorporación de los disidentes antifranquistas más moderados al establishment a cambio de que no se persiguieran los crímenes de la dictadura. De ser así, la corrupción ha jugado un papel fundamental, porque es evidente que a las élites de nuevo cuño se les ha permitido participar del pastel. En un libro de investigación riguroso y sorprendente, Martínez y Oliveres estudian los distintos centros de poder económico, financiero, político, mediático, para destapar cuánta podredumbre puede haber y para responder a una pregunta subyacente: Si las...

Marañón en Toledo

Autor: José Botella Llusiá , Antonio Fernández De Molina

Número de Páginas: 176

ÍNDICE Presentación del Rector. Preliminares de la Ministra de Educación y Cultura y del Alcalde de Toledo. Marañón en Toledo.- Pedro Laín Entralgo. La Judía de Toledo: génesis y cristalización.- Felipe B. Pedraza. El Tajo, obsesión permanente de Toledo.- Fernando Chueca Goitia. Dives Toletana. La catedral y los arzobispos de Toledo.- Eloy Benito Ruano. Los domingos del Cigarral.- Marino Gómez Santos. Vida cotidiana en la Toledo de las tres culturas.- Fernando Díaz Plaja. Lima desde los Cigarrales.- Mario Vargas Llosa. Los conventos de Toledo.- Balbina Martínez Caviró. Toledo, Galdós, Marañón.- Pedro Ortiz Armengol. El Greco y Toledo.- Alfonso E. Pérez Sánchez. Marañón y Garcilaso: Contrastes y Paralelismo.- Fina de Calderón. Elogio y nostalgia de Toledo (Toledo, 1577).- José Botella Llusiá. El Cigarral de Menores.- Gregorio Marañón y Bertrán de Lis.

Modelos de convergencia de medios en España I. Digitalización, concentración y nuevos soportes

Autor: Legorburu Hortelano, José María

Número de Páginas: 594

La convergencia de medios es un concepto extraordinariamente complejo, polisémico y multifacético, que hace referencia en el campo de la comunicación a numerosos procesos de distinta índole: empresarial, tecnológica, organizativa, profesional y de contenidos. Así, lo que inicialmente constituía una mera conjetura, se plasma hoy en día en modelos concretos de aplicación, imprescindibles para el sostenimiento de las empresas de comunicación en un mercado condicionado por la sobreabundancia de oferta y por la crisis económica. Esta obra recoge los resultados de la primera fase del proyecto de investigación Estudio de los modelos de convergencia de medios en España, desarrollado por el Grupo de Investigación INCIRTV, que pretende arrojar luz sobre este fenómeno que, si bien se remonta varias décadas atrás, se ha visto impulsado en los últimos tiempos gracias al desarrollo de Internet y de la tecnología digital y a las sucesivas oleadas de concentración que se han venido sucediendo en el mercado de los medios de comunicación.

Franquismo S.A.

Autor: Antonio Maestre

Número de Páginas: 187

En España, como en el resto del mundo, los bienes o deudas económicas se heredan, pero la culpa y la responsabilidad moral, no. La llegada de la democracia a nuestro país supuso un cierre en falso del abismo entre vencedores y víctimas de la Guerra Civil y la represión franquista. En la actualidad la cuestión de la memoria histórica forma parte de nuestro debate público: la polémica sobre El Valle de los Caídos y la exhumación del cadáver del dictador, el cambio de nombre de las calles que homenajeaban a criminales franquistas, la apertura de las fosas comunes… Sin embargo, el fondo de la cuestión va más allá: ¿cuál es la responsabilidad moral de las elites que se lucraron al calor del franquismo? ¿Son legítimos los patrimonios transmitidos a sus herederos? Ilustres nombres de la oligarquía empresarial y política que se enriquecieron con la represión, la corrupción o las íntimas relaciones con la dictadura franquista siguen ocupando hoy cargos de responsabilidad en consejos de administración, administraciones públicas o fundaciones de todo tipo sin que la sociedad exija una sanción o una compensación. En Franquismo S.A. Antonio Maestre nos obliga a...

Principios. Obras Completa I

Autor: Simon Harris Harris

Número de Páginas: 350

Principios es el primer tomo de los cinco que componen esta nueva edición de las Obras Completas de José Antonio Primo de Rivera e incorpora todos los escritos de José Antonio de la etapa anterior a la creación de Falange Española.\n\nEste volumen incluye los trabajos universitarios de José Antonio, sus escritos poéticos y una gran cantidad de cartas de contenido estrictamente personal además de sus artículos y discursos políticos durante ese periodo.\n\nAunque José Antonio publica sus primeros artículos en el periódico La Nación en 1929, su labor como comentarista político empieza a partir de la dimisión de su padre como dictador de España el 29 de enero de 1931.\n\nLa muerte de su padre en Paris solo seis semanas después afecta a José Antonio profundamente y es a partir de entonces cuando comienza a dar sus primeros pasos en la política. Su motivación inicial es indudablemente defender la obra y el buen nombre de su padre.\n\nDespués de fracasar en su intento de conseguir un escaño en el primer parlamento de la República, José Antonio es identificado como miembro destacado de la oposición y comienza la persecución por parte de las autoridades. \n\nSus...

Rafael Calvo Serer y el grupo Arbor

Autor: Onésimo Díaz Hernández

Número de Páginas: 619

Aquest llibre és un estudi de la figura de Rafael Calvo Serer i la seua influència en la revista Arbor, sobretot en un grup de persones que van col·laborar de manera estreta en aquesta revista i en altres empreses culturals durant el franquisme. En primer lloc, tracta d'exposar què escrivien, què pensaven, quina mentalitat tenien els components d'aquest equip d'acció cultural. A continuació, es mostra com el grup Arbor va créixer en nombre i presència en la vida cultural espanyola a la fi dels anys quaranta. Finalment, s'estudia l'entrada de Rafael Calvo en el consell privat de Don Joan de Borbó el 1952, la configuració d'un «sistema d'homes amb idees», que guanyava oposicions i premis, les crisis en la direcció de la revista Arbor abans i després de la publicació d'un article de Calvo en Écrits de Paris contrari a la política cultural de Ruiz-Giménez.

Guía de premios y concursos literarios en España 2000/2001

Autor: [anonymus Ac03564836]

Número de Páginas: 376

Samuel Ros, del humor nuevo a la camisa vieja

Autor: Francesc-andreu Martínez Gallego

Número de Páginas: 348

Samuel Ros (Valencia, 1905 – Madrid, 1945) fue un periodista, escritor y dramaturgo que abrazó en la década de 1920 los ismos vanguardistas y, en especial, el del llamado Humor Nuevo, para, en la década siguiente, convertirse en corifeo del fascismo español. Nació rico y se dedicó a la literatura contra los designios familiares. De ahí su necesidad de abandonar joven su tierra natal –a la que, sin embargo, se sintió siempre unido– e instalarse en el Madrid de las tertulias literarias, los cafés y antros para noctívagos, la vivaz Residencia de Estudiantes y los cinematógrafos refulgentes. Samuel comulga enseguida con Ramón Gómez de la Serna y se abre a la amistad de la juventud que excita las páginas de la Gaceta Literaria que dirige Ernesto Giménez Caballero. Amigo de José Francés y de quienes pretenden, con surrealismo e ingenio, componer el Humor Nuevo, publicará en revistas como Gutiérrez y elaborará novelas a caballo entre el absurdo, la tragedia y su máscara. Con el relato breve y el artículo crítico asoma a las páginas de Las Provincias, Heraldo de Marid o ABC. Miembro de la corte literaria que se forma en torno a José Antonio Primo de Rivera,...

Juan Carlos

Autor: Paul Preston

Número de Páginas: 647

Hay dos misterios centrales en la vida de Juan Carlos, uno personal, el otro político.

Historia y antología del teatro español de posguerra (1940-1975)

Autor: Víctor García Ruiz , Gregorio Torres Nebrera

Número de Páginas: 564

Juan Carlos I (edición actualizada)

Autor: Paul Preston

Número de Páginas: 630

La nueva edición actualizada de la gran biografía de Juan Carlos I. Hay dos misterios centrales en la vida de Juan Carlos de Borbón: uno personal y otro político, ambos estrechamente entrelazados. El primero es consecuencia de que su padre entregara al niño y después adolescente atado de pies y manos al régimen de Franco. En una familia normal, este acto de casi trata infantil se habría considerado una terrible crueldad. Pero una familia real no es «normal», y la decisión de enviar a Juan Carlos a España respondía a una lógica dinástica «superior». De hecho, en este libro el autor explora cómo esta experiencia le causó al joven Juan Carlos una sensación de abandono familiar que podría haber sido la semilla del afán de conquistas sexuales y financieras que propiciaron su declive. El segundo misterio estriba en cómo un príncipe procedente de una familia con tradiciones autoritarias, obligado a actuar dentro de unas «normas» franquistas y educado para ser la piedra angular de un complejo plan para la continuidad de la dictadura, acabó firmemente comprometido con la democracia. Paul Preston, uno de los historiadores que más luz ha arrojado sobre la historia ...

España y su historia. La generación de 1948.

Autor: Prades Plaza, Sara

Número de Páginas: 388

El discurso histórico en la construcción del proyecto político-cultural nacionalista de la generación de 1948 identificaba el presente de la realidad española con su tradición histórica, con lo que las conclusiones a las que se llegaba adquirían un valor de legitimación de algunos de los principios ideológicos del franquismo. La historia contribuía de manera esencial a la conformación de las distintas ideas de España que en aquel momento coexistían, tratándose, por tanto, de escribir la historia para definir la nación. Este volumen constituye una contribución esencial a la comprensión del contexto político, cultural e intelectual del momento, cuando varios grupos político-culturales luchaban por hacerse con mayores cotas de poder. Así, mediante esta obra se profundiza en unos años cruciales para el régimen franquista desde los ámbitos de la historia política y cultural gracias a una investigación bien fundamentada en una multiplicidad de fuentes históricas.

Florentino Pérez Embid

Autor: Onésimo Diáz Hernández

Número de Páginas: 585

Florentino Pérez Embid (1918-1974) fue consejero de Juan de Borbón, diputado en las Cortes de Franco, director general de Información y director general de Bellas Artes. Fue catedrático de Historia de América y rector de la Universidad Internacional Menéndez Pelayo, y perteneció a una generación empeñada en favorecer la conexión de España con los países americanos y europeos. Su vinculación al Opus Dei en 1943 representó un elemento relevante para entender su manera de trabajar y de inspirarse en sus acciones cotidianas. Fue la primera persona del Opus Dei en ocupar un cargo público (en 1951 y como director general de Información), mucho antes de los llamados tecnócratas. El autor ha consultado numerosos archivos y ha tenido acceso a documentación inédita, lo que le ha permitido esclarecer pasajes poco conocidos de su vida, tales como la promoción de jóvenes valores (por ejemplo, Jesús de Polanco y Carmen Díez de Rivera), las gestiones para la llegada a España del Guernica de Picasso, o la dirección de Ediciones Rialp y de la revista Atlántida.

Últimos libros y autores buscados

Libros reeditados