Biblioteca Digital (PDF / EPUB)

Gran colección de libros en lengua castellana

Hemos localizado un total de 37 libros disponibles para descargar

La corrupción municipal en la Castilla del siglo XVIII

Autor: Concepción De Castro

Número de Páginas: 362

El libro se basa en los expedientes de corrupción municipal que, una vez denunciados, se veían en la sala primera de gobierno del Consejo de Castilla. Se incluyen las actuaciones de ese Consejo, las sentencias a que daban lugar tales casos y las reacciones de los caciques sentenciados. Ello permite ofrecer un amplio y triste panorama de la vida de los municipios castellanos del siglo XVIII, y posibilita asimismo penetrar en las actuaciones del Consejo. La muestra es amplia, desde luego: incluye todos los casos de corrupción estudiados en el Consejo entre 1714 y 1760. Pero esa corrupción estaba mucho más extendida, puesto que no resultaba fácil denunciarla cuando se carecía de educación y de medios para hacerlo, además de las nefastas consecuencias que ello podía acarrear en la vida de los vecinos. A partir de 1760 resulta más difícil encontrar material adecuado, pero lo hallado hasta ahora muestra un panorama escasamente halagüeño. Revela, además, lo mismo que en las etapas anteriores: que aquel sistema político deseaba asimilar a los grupos sociales intermedios que, de forma general, protagonizaban aquella corrupción.

La ciudad portuaria atlántica en la historia

Autor: Agustín Guimerá Ravina

Número de Páginas: 480

Coordinados por el área de Historia moderna de la Universidad de Cantabria, se recogen en este décimo volumen de la Biblioteca Navalia las ponencias desarrolladas por expertos, de varios países, en historia naval, economistas, historiadores, ingenieros portuarios, urbanistas e historiadores del arte, en el curso “La ciudad portuaria atlántica en la historia: siglos XVI-XIX”, celebrado entre el 4 y 7 de julio de 2005 en el Aula del Mar Rector Jordá, iniciativa cultural y docente en la que colaboran la Universidad de Cantabria, Autoridad Portuaria de Santander, Universidad Internacional Menéndez Pelayo y RETE (Asociación internacional para la colaboración entre puertos y ciudades). Pasado, presente y futuro constituyen los tres tiempos para este estudio interdisciplinar centrado en la fachada atlántica europea, sus ciudades, bajo una perspectiva urbanística, económica, artística, demográfica, comercial... con especial referencia a la ciudad de Santander al coincidir con su 250 aniversario de la concesión del título de ciudad.

Reptes de recerca en història de les dones

Autor: María José Vilalta

Número de Páginas: 344

Este libro propone preguntas e interpelaciones científicas con la finalidad de reunir algunos de los retos que, en la actualidad, componen el ámbito de la investigación en historia de las mujeres y en historia del género femenino. Su pretensión se centra en priorizar el debate y la apertura de nuevas vías para la investigación avanzada y especializada. Está organizado a partir de tres grandes ámbitos de investigación. El primero se centra en cuestiones de teoría, métodos y fuentes documentales; el segundo formula interrogantes relacionados con la economía, la sociedad y la vida cotidiana del pasado y el tercero se inserta en el vasto dominio de la historia cultural.

Ciudades y corona. Fiscalidad, representación y gobierno en la Monarquía Hispánica en la Edad Moderna

Autor: Juan M. Carretero Zamora , Carlos Álvarez Nogal , José Ignacio Andrés Ucendo , Massimo Carlo Giannini , Bernard Vincent , Luis María Bilbao , Óscar Lucas Villanueva , Ramón Lanza García , Pablo Fernández Albaladejo , Francesco Benigno , Roberto López Vela , James S. Amelang , Richard L. Kagan , I.a.a. Thompson , Nicoletta Bazzano , Pilar Huerga Criado , Ernest Belenguer , Guy Saupin , Fernando Bouza , Isabel Aguirre Landa , José Luis Rodríguez De Diego , Rafael Valladares , Baltasar Cuart Moner

Número de Páginas: 568

En la renovación de la historiografía modernista han alcanzado una importancia central los estudios sobre la ciudad, la representación política, la fiscalidad y el gobierno de la monarquía. Los avances experimentados en estas líneas de investigación en los últimos cuarenta años han permitido mejorar nuestro conocimiento de las dinámicas sociales y políticas que experimentaron los estados europeos, así como los cambios en las formas de acción de los gobiernos a la hora de afrontar nuevos y cada vez más complejos desafíos de todo tipo. Los trabajos que se recogen en este volumen profundizan en esas líneas de investigación al tiempo que revisan algunos de los planteamientos anteriores y proponen nuevas hipótesis sobre el sistema fiscal de la monarquía y las economías urbanas, a la vez que prestan atención a las tensiones que se generaron en los ámbitos urbanos, su expresión política en Cortes y Parlamentos, las transformaciones en las expresiones festivas, los símbolos y otras formas de representación de la ciudad. Abstract Studies about the city, political representation, taxation and the government of the monarchy have reached a central importance in the...

España en tiempos del Quijote

Autor: Fernando J. Bouza Alvarez , Juan Eloy Gelabert González

Número de Páginas: 500

Libros, lectores y lecturas

Autor: Trevor J. Dadson

Número de Páginas: 620

La historia del libro y sus lectores en el Siglo de Oro español aún tiene un buen camino que recorrer, antes de que podamos estar satisfechos de haberla conocido bien. El principal objetivo de este libro es aportar un paso más, por pequeño que sea, a este largo pero bien entretenido recorrido. El libro se divide en seis grandes apartados: 1) Una extensa introducción que analiza las fuentes disponibles para el estudio de los libros, lectores y lecturas en el Siglo de Oro, y luego la formación y función de las bibliotecas particulares de la época. 2) Un estudio de la difusión de la lectura mediante dos ejemplos: la difusión de las obras de Fray Luis de Granada, verdadero autor ''bestseller'' de la época, y el impacto de los descubrimientos del Nuevo Mundo a base de la difusión de libros sobre el tema hallados en bibliotecas peninsulares. 3) Pieza central de todo el libro es un extenso análisis de catorce individuos y los libros que poseían. 4) Junto con el estudio de la difusión de la lectura, de los lectores y sus lecturas, ha de ir necesariamente el del mercado de libros a la venta, y en esto entran los libreros o mercaderes de libros. 5) Después del estudio y...

A la sombra ejemplar de los parrales

Autor: Xavier Castro

Número de Páginas: 404

Como señala Guillermo Campos en el prólogo de esta obra, «si el vino es uno de los símbolos definitorios de la civilización mediterránea, su cultivo mediante el sistema de parrales vendría a ser la interpretación atlántica en el proceso de asunción y expansión del fruto y su transformación final y, por tanto, una contribución a la cultura universal de la vitivinicultura. Braudel identifica las grandes culturas del Mediterráneo por tener sus tierras meridionales una planta símbolo de civilización, la vid (también el olivo), mientras que las del norte tienen su totémico símbolo en un animal, el cerdo. Puesto que ambos símbolos armonizan en Galicia formidablemente, la propuesta del historiador francés sintetiza y justifica la razón y alcance de este libro que nos brinda el profesor Xavier Castro, un trabajo de recopilación meticuloso en el que no queda fuera de la contemplación documentada ninguno de los vectores sociales en los que la vid y el vino participan de los usos y costumbres del ser humano en estas tierras del noroeste.» El objetivo de la obra que el lector tiene en sus manos no es otro que desgranar algunos aspectos relevantes de la historia...

Germanía y sociedad en los siglos de oro

Autor: César Hernández Alonso , Beatriz Sanz Alonso

Número de Páginas: 538

El arte de gobernar

Autor: Luis Antonio Ribot García

Número de Páginas: 324

Ejército, revueltas y gobierno constituyen tres aspectos que nos permiten acercarnos a la España de los Austrias, una realidad política multinacional (la Monarquía de España), patente en la atención especial que presta este libro a los reinos de Nápoles y Sicilia. El periodo de análisis se centra especialmente en el siglo XVII, en el que se consuma la pérdida de la hegemonía internacional, imprescindible para la conservación de la Monarquía. En los años cuarenta, cuando ya es patente el declive de su fuerza militar, surgirán grandes revueltas internas que provocarán la crisis más profunda de su historia. De ella saldrá, sin embargo, gracias en buena parte a los factores de cohesión existentes. La segunda mitad del siglo, menos negativa de lo que siempre se ha dicho, concluirá con el nombramiento como sucesor de Felipe de Anjou, en medio de luchas cortesanas y diplomáticas.

La Ciudad hispánica durante los siglos XIII al XVI

Autor: Cristina Segura

Número de Páginas: 790

La ciudad hispanica durante los siglos... - v.2

La fiscalidad en Castilla en el siglo XVII

Autor: José Ignacio Andrés Ucendo

Número de Páginas: 276

El desarrollo de los sistemas hacendísticos constituye uno de los rasgos de la historia europea a lo largo del siglo XVII. En el caso castellano la fiscalidad figura entre las causas que se suelen alegar para explicar la decadencia del reino. La presente obra analiza el principal dacio de la monarquía durante buena parte del siglo, el servicio de millones, atendiendo a los rasgos de la organización creada para su cobro y al reparto geográfico de las recaudaciones. Esto arroja nueva luz sobre esta importante figura fiscal y la hacienda castellana en un periodo crucial de su historia.

Sartine y el caballero del punto fijo

Autor: Juan Granados

Número de Páginas: 516

Juan Granados (A Coruña, 1961), formado como historiador en Santiago de Compostela y Florencia, irrumpió con fuerza en la escena de la novela histórica española con Sartine y el caballero del punto fijo (2003), que iniciaba un ciclo del que la segunda entrega es Sartine y la guerra de los guaraníes (2010).

Cataluña en el Renacimiento

Autor: Manuel Peña

Número de Páginas: 380

El libro es el resultado de una investigación sobre el uso social de la escritura, la producción, el comercio y el consumo del libro en la Barcelona del siglo XVI. Este estudio se inserta en la magnífica tradición catalana de la historia del libro, una inserción que no le impide al autor romper con algunos de los tópicos o apriorismos que han fundamentado buena parte de un sector de esa historiografía. En esta obra se cruzan con total facilidad las fronteras concepturales del género, los adjetivos culturales sabia y popular, los métodos cuantitativos y cualitativos, y hasta las adscripciones referenciales. Ofrece, además, un excelente análisis sobre el problema de la lengua y su vinculación a la castellanización.

Ciudades en conflicto

Autor: José Ignacio Fortea Pérez , Juan Eloy Gelabert González

Número de Páginas: 484

Historia del Reino de Granada: Del Siglo de la Crisis al fin del Antiguo Régimen (1630-1833)

Autor: Rafael Gerardo Peinado Santaella

Número de Páginas: 700

Historia del Reino de Granada

Autor: Rafael Gerardo Peinado Santaella , Manuel Barrios Aguilera

Número de Páginas: 776

Historia del Reino de Granada: De los orígenes a la época mudéjar (hasta 1502)

Autor: Rafael Gerardo Peinado Santaella

Número de Páginas: 734

La Revolución Francesa y el mundo ibérico

Autor: Robert M. Maniquis , Oscar R. Martí , Joseph Pérez

Número de Páginas: 746

Últimos libros y autores buscados

Libros reeditados