Biblioteca Digital (PDF / EPUB)

Gran colección de libros en lengua castellana

Hemos localizado un total de 40 libros disponibles para descargar

1908: Primera parte. El cine y los toros

Autor: Juan Felipe Leal, Jose Francisco Coello Y Eduardo Barraza , José Francisco Coello , Eduardo Barraza

Número de Páginas: 356

La temporada taurina de 1908/1909 —que corrió del 4 de octubre de 1908 al 21 de marzo de 1909— despertó gran interés entre los aficionados al espectáculo, que deseaban confirmar en el ruedo lo que habían leído en la prensa acerca de Rodolfo Gaona, la nueva sensación que regresó de España. Acrecentó el interés de los taurófilos la competencia que surgió entre las plazas de toros “México” y “El Toreo”, que marcó la historia taurina de la capital de la república desde el 22 de septiembre de 1907 cuando esta última se inauguró. La rivalidad entre ambas plazas se manifestó en la nacionalidad de los toros y toreros que cada una de ellas seleccionaba para sus festejos: principalmente mexicanos, en la “México”, sobre todo españoles en “El Toreo”. De acuerdo con los autores de este libro, el desenlace de este antagonismo consistió en el derrumbe de la empresa de la plaza “México”, que sólo logró organizar 6 corridas durante la temporada, mientras que la plaza “El Toreo” arregló 21 festejos. Este resultado se explica por la escasez de recursos económicos de la empresa de la plaza “México”. En fin, la competencia entre las empresas...

1907: Segunda parte. La multiplicación de los cines en la provincia

Autor: Juan Felipe Leal , Eduardo Barraza

Número de Páginas: 286

1910: Primera parte. El cine en año del Centenario

Autor: Juan Felipe Leal

Número de Páginas: 236

Entre los años recorridos en esta colección, 1910 pareciera ser el que más comentarios merecería. En efecto, este es el año al que la historiografía mexicana le ha dedicado más crónicas, reseñas y estudios, y ello debido a la celebración de las Fiestas del Primer Centenario de la Independencia de España. En materia cinematográfica, dichos festejos se filmaron como ningunos otros desde la llegada a México de los aparatos de fotografías en movimiento: desde el primer día de septiembre al último de ese mes. Camarógrafos de la envergadura de los hermanos Alva, Guillermo Becerril, hijo, Salvador Toscano y Antonio F. Ocañas registraron todos los actos oficiales; comenzando con la colocación de la primera piedra de la nueva Cárcel General de San Jerónimo en la Calzada de la Coyuya y la apertura del Manicomio General de La Castañeda, pasando por la llegada al Palacio Nacional de los embajadores de varios países del mundo, y culminando con la inauguración de monumentos de la importancia de la Columna a la Independencia y del Hemiciclo a Juárez. Tanto las fiestas como sus filmaciones han sido estudiadas de manera tan prolija, que las recordamos sólo para...

1898: Tercera parte. El boxeo, las Pasiones y los toros en el cine

Autor: Juan Felipe Leal, Eduardo Barraza Y José Francisco Coello , Eduardo Barraza , José Francisco Coello

Número de Páginas: 260

El presente volumen tiene un significado especial, pues fue en 1898 cuando se exhibieron en México dos desacostumbradas películas de larga duración en una época en la que prácticamente toda la programación estaba constituida por filmes muy cortos: la producción de Enoch J. Rector del encuentro pugilístico entre el estadounidense James J. Corbett y el inglés Robert J. Fitzsimmons, documental de 518 metros de longitud y una duración de 90 minutos, y una Pasión de Cristo que rodó Richard G. Hollaman —presidente del Eden Musée de Nueva York— en la azotea de un gran hotel de la Babel de Hierro en diciembre de 1897 y enero de 1898 en 2 mil pies de cinta de celuloide, que complació a los fieles nacionales durante la Semana Santa y que durante muchos años proyectaron evangelistas ambulantes en iglesias de Estados Unidos con propósitos proselitistas. En este libro se recogen puntualmente las reacciones de los periodistas y el público a estos dos largometrajes. La obra contiene también un novedoso apunte sobre las primeras prohibiciones de las corridas de toros en México, sus motivaciones y desenlaces, así como una cartelera que consta de 103 registros de las...

Filmografía mexicana: 1896-1911

Autor: Juan Felipe Leal

Número de Páginas: 254

Este libro consta de 22 cuadros sinópticos, cada uno de los cuales está precedido por una ajustada glosa. Éstos ofrecen la siguiente información de las películas que se filmaron en México entre 1896 y 1912: su título original –—distinguiendo con una (F) las ficcionales de las no ficcionales—, el productor (PR), el camarógrafo (CA), la empresa exhibidora (EX), el lugar y la fecha de su proyección. En la mayoría de los cuadros los filmes se presentan en el orden alfabético de sus títulos, pero no así en los cuadros 15, 17, 18, 19 y 21, en los que las cintas se registran en el orden cronológico de su rodaje. El cuadro 22, que ofrece un resumen general, también se muestra en orden cronológico. Las fuentes empleadas aparecen en todos los casos al pie de cada cuadro. He hecho lo posible por que la lectura de esta obra resulte lo más amena posible, ojalá que lo haya logrado.

España en mapas antiguos. Catálogo de la colección Rodríguez Torres-Ayuso (2 tomos)

Autor: Varios Autores

Número de Páginas: 732

La colección de mapas antiguos de Rodríguez Torres – Ayuso, donada a la Real Academia de la Historia en 2016, constituye el grueso de la que, a lo largo de los años, fue recopilada por el barcelonés don Antonio Rodríguez Torres, catedrático de Microbiología de la Universidad de Valladolid desde 1972 hasta su jubilación, y miembro de la Real Academia de Medicina y Cirugía de dicha ciudad. La forman 321 mapas de España entre los siglos XV al XIX, fruto de su afición a la cartografía histórica, derivada de la búsqueda de grabados y libros antiguos iniciada en los años 1963-65, cuando realizaba en Madrid sus estudios de Salud Pública. A partir de 1983, en que estudió al detalle las ediciones impresas de la Geographia o Cosmografía de Claudio Ptolomeo —la primera de ellas en 1475— se orientó a la búsqueda de mapas históricos de España, convirtiéndose en un experto comprador de originales, en sus frecuentes visitas a las librerías de anticuarios especializadas, en España y en sus viajes al extranjero. Su progresivo conocimiento de la historia le permitió ampliar el interés a los diversos territorios que pertenecieron a la Monarquía de España o han...

1897: Los primeros exhibidores y camarógrafos nacionales

Autor: Juan Felipe Leal, Carlos Arturo Flores Villela Y Eduardo Barraza , Carlos Arturo Flores Villela , Eduardo Barraza

Número de Páginas: 269

Todo un viaje al pasado, inesperado y casi mágico resulta este tomo de Anales del cine en México, 1895-1911, dedicado al año de 1897, periodo en el que el último invento, el aparato de moda, el cinematógrafo, irrumpe en nuestro país a través de los primeros exhibidores y camarógrafos nacionales. El marco político, económico y social del México cercano al nuevo siglo es capturado por el cine, fenómeno que a su vez es atrapado y reconstruido en estas páginas, en las que el trabajo de investigación de muchos años, riguroso y detallado, se compagina con una narración amena en su lenguaje y atractiva en cuanto a su información y contenido visual. Es así como el lector se encontrará súbitamente inmerso en la cotidianidad del ámbito cinematográfico de aquellos años, espacio temporal en el que el territorio nacional se convirtió en un mercado por conquistar, tanto por parte de los representantes de los hermanos Lumière (Francia) como de los emisarios de Thomas Alva Edison (EE.UU.) Los sociólogos Juan Felipe Leal, Carlos Arturo Flores y Eduardo Barraza ordenan cronológicamente la aparición del cine y la evolución de éste a lo largo de un volumen sustentado en...

Ocio e industrias culturales en el espacio iberoamericano, 1820-1945

Autor: Cleber Dias , Maria Manuel Baptista , Brenda Elsey , María Fernández Moya , Suzana Menezes , Jorge Navarro López , Elisa Pastoriza , Ricardo Pérez Montfort , Marie-catherine Talvikki Chanfreau , Jorge Uría

Número de Páginas: 380

La obra apuesta por un empleo más riguroso de la noción de «Ocio», y por una visión de las industrias culturales que supere su visión exclusivamente manipuladora. Sin negar evidentemente su poder, y examinando la formación de grandes mercados culturales y oligopolios poderosos, este estudio descubre también reductos de resistencia y formas de cultura popular opuestas al empuje de las industrias culturales modernas. El suyo será, finalmente, un espacio de constante negociación, transferencia y conflicto entre grupos ideológicos, minorías sociales y políticas, o potentes grupos empresariales configurado como un terreno privilegiado para las luchas, el control o las resistencias frente a los poderes políticos o sociales. En sus páginas no se ignoran, bien al contrario, las dimensiones de internacionalización y de configuración de culturas comunes en el espacio iberoamericano, pero se asume también la necesidad de superar visiones domésticas y enfoques limitadamente nacionalistas. De esta forma, mientras que parte de sus contenidos exploran la evolución de algunos mercados nacionales particularmente activos en la construcción de industrias culturales viables en el ...

Anuario del comercio, de la industria, de la magistratura y de la administracion de España, sus colonias, Cuba, Puerto-Rico y Filipinas, estados hispano-americanos y Portugal

Número de Páginas: 1324

Anales del cine en México, 1895-1911

Autor: Juan Felipe Leal , Eduardo Barraza , Carlos Arturo Flores Villela

Número de Páginas: 196

El bosque de Chapultepec

Autor: José Francisco Coello Ugalde , Rosa María Alfonseca Arredondo

Número de Páginas: 78

Cartografía de España en la Biblioteca Nacional (siglos XVI al XIX)

Autor: Carmen Líter , Francisca Sanchis , Biblioteca Nacional (spain) , Ana Herrero

Número de Páginas: 460

Contribución para el estudio de la sociedad colonial de Guayaquil

Autor: Pedro Robles Y Chambers

Número de Páginas: 796

Boletín del Instituto de Investigaciones Bibliográficas

Autor: Universidad Nacional Autónoma De México. Instituto De Investigaciones Bibliográficas

Número de Páginas: 778

Boletín de la Biblioteca Nacional de México (1904-1929; 1950-1967), boletín del Instituto de Investigaciones Bibliográficas (1969-1982; 1987-1995)

Número de Páginas: 220

Inventario general del archivo de la delegación del Partido Revolucionario Cubano en Nueva York (1892-1898)

Autor: Archivo Nacional De Cuba

Número de Páginas: 804

La diputación provincial de Yucatán

Autor: María Cecilia Zuleta , Rosario Lima , Georgina López González , Luis Jáuregui

Número de Páginas: 788

Revista de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales de Guatemala

Autor: Universidad De San Carlos De Guatemala. Facultad De Ciencias Jurídicas Y Sociales

Número de Páginas: 666

Catálogo de los mapas, planos, croquis y árboles genealógicos existentes en el Archivo Nacional de Cuba: I-O

Autor: Archivo Nacional De Cuba

Número de Páginas: 342

Últimos libros y autores buscados

Libros reeditados