Biblioteca Digital (PDF / EPUB)

Gran colección de libros en lengua castellana

Hemos localizado un total de 40 libros disponibles para descargar

Ciudad y arquitectura urbana en Colombia, 1980-2017

Autor: Luis Fernando González Escobar

Número de Páginas: 616

Las sorprendentes mutaciones que se presentaron a partir del 2010 tanto en el contexto global como en las dinámicas nacionales determinaron nuevos rumbos para la ciudad y la arquitectura urbana de Colombia, los cuales se concretaron en formas distintas de concebir lo urbano arquitectónico desde lo público. El resultado de ello es que se pusieron a prueba las bondades y certezas de lo construido entre los años 1980 y 2010—lapso cubierto por la primera edición de este libro—, hasta el punto de que algunos de los aparentes éxitos reventaron, víctimas de su propia megalomanía, y debieron ser redireccionados. Se ha impuesto así un nuevo paisaje urbano, y la arquitectura y el diseño urbanos han dejado de ser un asunto circunscrito a los especialistas y ahora son discutidos también por las comunidades y la sociedad en general. Analizar todas estas novedades es el objetivo de la presente edición de esta obra.

Ciudad y arquitectura urbana en Colombia 1980-2010

Autor: Luis Fernando González Escobar

Número de Páginas: 298

This study is a detailed tour of the main landmarks and architectural changes in Colombia, during the last three decades, particularly in relation to architecture that reclaims the public space.

Bogotá años 50

Autor: Juan Carlos Del Castillo Daza

Número de Páginas: 136

Transformación urbana y crecimiento poblacional de Bogotá en los 1950's.

Espacio local, vida global. La operación cotidiana del derecho Internacional y el desarrollo

Autor: Luis Eslava

Número de Páginas: 24

Espacio local, vida global es una profunda reflexión sobre el papel del derecho en la historia del presente. El libro, situado etnográficamente en Bogotá, abre una ventana al mundo en general, al mostrar cómo una cultura de legalidad, ajustada a través de medios y fines locales, ha acabado por regular gran parte de la vida cotidiana en todos los lugares, incluidas las "zonas de ilegalidad". Esto se lleva a cabo hoy en día en contrapunto dialéctico con numerosas intervenciones jurídicas internacionales, con el giro neoliberal hacia el desarrollo descentralizado y con el fetichismo de "lo local (siempre indefinido, eternamente inespecífica)". Este es un libro que todos aquellos preocupados por el derecho y la sociedad actual deberían leer, sin importar la disciplina de estudio o las convicciones ideológicas. John Comaroff (Universidad de Harvard), coautor de Theory from the South: Or, How Euro-America is Evolving Toward Africa. De cuando en cuando aparece un libro que nos hace mirar de nuevo cosas que ya pensábamos saber. Espacio local, vida global es uno de esos libros. El meticuloso análisis de Eslava sobre la forma en que el derecho internacional configura la vida...

Tendencias espaciales de la pequeña y mediana empresa en Bogotá 1990-2000

Autor: Margarita María Ramírez Castro

Número de Páginas: 150

Etnografías burocráticas

Autor: Jaramillo Sierra, Isabel Cristina , Buchely Ibarra, Lina

Número de Páginas: 282

Este libro recoge nueve capítulos que reflexionan sobre las burocracias como materialidad del estado y su vínculo con debates tradicionales en la academia jurídica: la definición del estado y el derecho, el significado de la justicia, la coherencia/ incoherencia normativa y la discrecionalidad de los operadores legales. Los diferentes textos se aproximan, desde el derecho y la antropología, a la forma en que el estado aparece en la vida cotidiana de las personas a través de funcionarios, documentos, casas, oficinas, tarjetas débito, recursos y normas. El uso del método etnográfico es particular y poderoso en las reflexiones legales, porque ilumina aquellos contextos y detalles que las abstracciones de las normas y la distancia de las regulaciones olvidan. En ese sentido, la etnografía sirve como un “ancla” del derecho a la realidad. La idea es que la experiencia de publicación sea también la oportunidad para la consolidación de una red de trabajo de la etnografía en el campo legal.

La verticalización de la vida urbana: la configuración del orden socioespacial de Bogotá a partir de la introducción de la vivienda en altura

Autor: Ángela Paola Bríñez Jiménez

Número de Páginas: 251

Dimensionar y comprender el orden socioespacial que rige a la ciudad implica reconocer que el principal elemento que en la actualidad lo redirecciona —la producción residencial— está estrechamente relacionado con el fenómeno de la distribución de la segmentación residencial. En Bogotá, las primeras manifestaciones de un orden urbano segmentado se desarrollaron desde la primera mitad del siglo XX y, desde entonces, sus escalas de intensidad se han moldeado para evidenciar una diferenciación social en los espacios residenciales, la cual ha sido perpetuada por la escala de disponibilidad económica. Este orden ha emergido no solo a partir de las prácticas de quienes construyen y distribuyen su oferta residencial por la ciudad, ya que se ha dado proporcionalmente con el encuentro con los intereses de la demanda, es decir, la configuración del orden socioespacial de Bogotá proviene, a lo largo de su historia, de la simultaneidad de movimientos, trayectorias residenciales y estrategias de localización tanto de las familias como del mercado inmobiliario.

Rehabilitación integral en áreas o sítios históricos latinoamericanos

Autor: Hernán Crespo Toral

Número de Páginas: 312

Recopilación de leyes y decretos de Venezuela

Autor: Venezuela , Diódoro Alvarado , Ramiro Antonio Parra , Alcibíades Flores

Número de Páginas: 486

Érase un edificio… torre de oficinas Avianca

Autor: Villate, Camilo , Tamayo, Brando

Número de Páginas: 338

Avianca, como se le conoce coloquialmente, es el primer rascacielos con el que contará Bogotá, siendo a su vez el precursor en este tipo de edificios en nuestro país.

Los jesuitas en Antioquia, 1727-1767

Autor: José Del Rey Fajardo , Felipe González Mora

Número de Páginas: 530

The book is the first provincial vision of the contributions of the Jesuits to the culture, art and architecture to colonial Antioquia, Colombia. The Jesuits created in 1727 the first public school of Antioquia, becoming the local promoters of humanism, ecclesiastic sciences and religious art. The edition includes a section with the architectural history of the convent and church of Santa B̀rbara, a series of constructions that conform the former Jesuist complex of the Colegio de Antioquia. --Provided by vendor.

La investigacíon regional y urbana en Colombia: Teoría, descentralización, planeación, vivienda, servicios públicos y transporte

Autor: Luis Mauricio Cuervo , Colombia. Departamento Nacional De Planeación

Número de Páginas: 508

Trayectorias urbanas en la modernización del estado en Colombia

Autor: Peter Charles Brand

Número de Páginas: 398

Rupturas y transformaciones arquitectónicas

Autor: Rivas-sacconi, Fernando Paláu , Restrepo Zapata, Jaime

Número de Páginas: 456

Este libro aborda principales abordados por este estudio se dividirán en tres partes. La primera parte resumirá algunos criterios españoles sobre la fundación de ciudades en el Nuevo Mundo. Y los cotejará con el caso concreto de la fundación de Santafé, en el Nuevo Reino de Granada. Incluirá también una breve visión de la Santafé colonial de los siglos XVI y XVII, en la que se resaltarán algunos aspectos de la sociedad, la cultura, y la educación, como gran contexto humano de la fundación del Colegio Mayor. La segunda parte reseñará los aspectos más importantes de la arquitectura colonial de dichos siglos, en su relación con el Colegio Mayor. Se aludirá a la arquitectura de los conventos y de los colegios mayores, a la estructura del patio-claustro; destacando, por último, los datos confirmados sobre la fundación y construcción, en el siglo XVII, del Colegio Mayor de Nuestra Señora del Rosario de Bogotá y de su capilla. Al final, se hará mención de las pocas noticias escritas y gráficas que se han encontrado acerca de las intervenciones efectuadas en el edificio durante los siglos XVIII y XIX. La tercera y última parte, más extensa, desarrollará en...

Cartografías de la identidad

Autor: Restrepo Hernández, Fabio

Número de Páginas: 326

Un arquitecto hace rayas con su lápiz sobre la hoja en blanco, el campesino traza surcos con su arado sobre la tierra a cultivar, el pintor con su pincel va dejando huellas sobre el lienzo, mientras el escritor dibuja diminutos fragmentos de líneas oscuras sobre la superficie de papel. La línea es el gesto que emparenta todas estas prácticas y es el tema de investigación del presente trabajo. Sólo cuando se traza la primera línea, el mundo se hace visible a los ojos del hombre. Las pinturas rupestres y parietales son anteriores al mundo y cuna de su percepción. Línea, límite y distancia constituyen el cuerpo argumental de cartografías de la identidad, siguiendo las recomendaciones de Henri Matisse, quien insistía en que “hay que seguir siempre el deseo de la línea”

Uribe Uribe y Gaitán

Autor: Henao Hidrón Javier

Número de Páginas: 186

Este libro ofrece una amplia información sobre los Caudillos del pueblo Rafael Uribe Uribe y Jorge Eliecer Gaitán, personajes de la historía que marco la historia de Colombia

Indice general de cédulas de ciudadanía canceladas

Autor: Colombia. Registraduría Nacional Del Estado Civil

Número de Páginas: 1108

Renovación de centros históricos en grandes ciudades latinoamericanas

Autor: Ricardo Adrián Vergara

Número de Páginas: 293

Desde una perspectiva social, los centros históricos representan un factor de identidad e imagen de una ciudad, en un doble papel de reconocimiento “hacia afuera”, por la imagen que transmite de sí misma, como “hacia dentro”, por la identificación que cada habitante tiene de esta. Pero los centros históricos también pierden valor simbólico y representativo debido al desinterés y desidia de las administraciones urbanas, que se evidencia, entre otros aspectos, en la segregación de las dinámicas sociales que en ellos se presenta.

De la constitución de 1991 a la realidad

Autor: Arévalo Ramirez, Walter , Cerón Steevens, Karen Nathalia

Número de Páginas: 492

Al entrar a los predios de la Reserva Biológica Encenillo (rbe), ubicada en la vereda Trinidad del municipio de Guasca (Cundinamarca), pocos se imaginan que allí operó una mina de piedra caliza por más de sesenta años. El cambio de mina a área protegida ha conllevado transformaciones y negociaciones entre las formas locales de uso y representación de los recursos naturales y los usos y discursos de la conservación ambiental. Por su parte, el trabajo en la vereda se ha visto afectado por el cambio reciente en el usufructo de los recursos ambientales y las precariedades económicas del agro en Colombia. Las añoranzas por condiciones laborales más favorables en la época en que funcionó la mina, los reparos por la falta de oportunidades labores en la vereda y los desacuerdos por los usos de los recursos naturales y la apropiación territorial entre los administradores del área protegida y la población local, son los principales problemas que analiza esta obra a partir de un enfoque etnográfico.

Inventos y patentes en Colombia, 1930-2000

Autor: Alberto Mayor Mora , Silvia Inés Jiménez Gómez , Hugo Cardona Bueno

Número de Páginas: 596

Anales del Instituto de Investigaciones Estéticas

Autor: Universidad Nacional Autónoma De México. Instituto De Investigaciones Estéticas

Número de Páginas: 248

Cumplimiento de un compromiso de acción por Bogotá

Autor: Bogotá (colombia). Alcalde Mayor , Julio César Sánchez García

Número de Páginas: 364

El bogotazo: memorias del olvido

Autor: Arturo Alape

Número de Páginas: 420

El 9 de abril de 1948, a la 1 y 5 minutos de la tarde, en pleno centro de Bogotá fue asesinado el caudillo liberal Jorge Eliécer Gaitán, quien desde hacía cerca de dos décadas incomodaba por parejo a las élites liberales y conservadoras por sus explosivas intervenciones en el Congreso de la República, la potencia de su oratoria en la plaza pública y la defensa de la moral para combatir las corruptelas que durante mas de un siglo y medio se apoderaron del control del poder político central como si fuera una herencia por derecho de nacimiento. El magnicidio estremeció al país en todos los poblados. Inusitadas olas de violencia y caos se desataron en muchas ciudades, en especial en la capital de la república donde se produjo el histórico episodio denominado El Bogotazo, mientras coincidencialmente se celebraba en la fría ciudad, la cumbre panamericana de naciones, presidida por el general estadounidense George Marshall, célebre militar de su país durante las dos grandes guerras mundiales. Debido a que en aquella época estaba presente en Bogotá el futuro dictador cubano Fidel castro, mucho se especuló que fue un crimen cometido por los comunistas internacionales....

Últimos libros y autores buscados

Libros reeditados