Biblioteca Digital (PDF / EPUB)

Gran colección de libros en lengua castellana

Hemos localizado un total de 40 libros disponibles para descargar

Versos Imperdonables

Autor: José Luis García Suárez

Número de Páginas: 107

VERSOS IMPERDONABLES, primer poemario del poeta onubense José Luis García Suárez, pero sin embargo segundo en publicarse, es todo un hallazgo, un libro en el que los versos gritan y aúllan para impedir que en los aposentos del alma germinen las raíces negras del dolor. Este poeta nacido en Huelva el 16 de enero de 1971 encuentra en las letras, él lo ha dicho de sí mismo, y es cierto, “el modo de llorar, gritar, amar y distorsionar los sentimientos imposibles que le cabalgan”. José Luis García Suárez –anoten, por favor, el nombre de este hombre que gracias al colectivo POETAS DEL GUADIANA va a alumbrar con luz propia el universo poético onubense– es una de esas personas tan tímidas, tan perdidas en sí mismas, tan desvalidas e inseguras que incapaces de gritar para romperle los tímpanos al silencio van por ahí susurrándole sus versos a la vida. Él ha dicho de sí mismo que sumido en un reflejo intimista solo encuentra consuelo en los versos que salen de su pluma a bocanadas. La poesía es su aliento para seguir viviendo, para encontrarle sentido al sin vivir de una vida que él necesita poetizar, tal vez porque una vida sin poesía no le merece la pena ser...

Teatro, historia y sociedad

Autor: Asociación Internacional De Teatro Español Y Novohispano De Los Siglos De Oro

Número de Páginas: 228

La literatura y el ocio en la sociedad cortesana del Siglo de Oro

Autor: Jesús Gómez

Número de Páginas: 202

La literatura y el ocio en la sociedad cortesana del Siglo de Oro es un estudio histórico sobre el ideal del ocio laborioso, diferenciado de la ociosidad que consiste en no hacer nada. El enfoque resulta novedoso, ya que escasean las investigaciones sobre la historia moderna del otium, complementaria del negotium, quizá por haber sido considerada un tema de importancia menor con relación al trabajo. La principal hipótesis desarrollada tiene que ver con la revaloración del ocio laborioso ocurrida en el contexto de la sociedad cortesana de los siglos XVI y XVII, cuya herencia persiste con posterioridad a que se hubiesen producido las nuevas condiciones económicas y sociales propiciadas por la Revolución Industrial, desde el siglo XIX, de las que surgirá el ocio de masas. Durante el periodo preindustrial, sin embargo, también se produjeron manifestaciones culturales y festivas asociadas a diversas formas del ocio, analizadas a lo largo de los seis capítulos que conforman el libro. El primero resume un estado de la cuestión en el que se cuestiona la oposición absoluta, establecida por parte de la crítica, entre el ocio cortesano y el ocio de tipo letrado o humanista, de...

El dulce reato de la música

Autor: Alejandro Vera Aguilera

Número de Páginas: 723

Este libro ofrece una visión amplia y comprensiva de la vida musical y su contexto cultural en la ciudad de Santiago de Chile, desde su fundación en 1541 hasta las postrimerías del período colonial, en torno a 1810. A partir de bibliografía tanto clásica como actual, documentos de archivo y partituras de la época, y mediante la combinación del análisis histórico y musical, el libro estudia la importancia de la música en la catedral, los conventos, el mundo privado, el comercio y el espacio público santiaguinos. Además, considera, de un modo particular, la carrera y vida de algunos músicos, por tratarse de agentes cruciales en el campo musical. Sin perjuicio de su atención a una ciudad específica de Hispanoamérica, el libro aborda este tema desde una perspectiva abarcadora, que explora sus vínculos con otras ciudades (especialmente Lima) y la sitúa en el marco globalizador del sistema colonial. La idea de la música como un «dulce reato» proviene de una monja arpista activa en Santiago a fines del siglo XVIII y, a juicio del autor, hace posible considerar la dualidad como una característica esencial del período y su música.

La Segunda Carolina. El Nuevo Código de Leyes de las Indias

Autor: José María Vallejo García-hevia

Número de Páginas: 3959

En 1681 Carlos II autorizó la impresión de la recopilación de las Leyes de Indias. Constaban de 9 libros en 4 tomos que compilaron las fuentes del derecho de indias por materias, con arreglo a un criterio cronológico. Una compilación como ésta generó problemas porque envejeció con rapidez; en 1714 el Consejo de Indias advirtió a Felipe V que, por el volumen de la obra legislativa, se debían añadir dos libros más, y que existía confusión sobre la prelación de fuentes y sobre el derecho vigente. El 9 de mayo de 1776, Carlos III ordenó la formación de un Nuevo Código de Indias que se conoce como la Segunda Ca­rolina. La Corona designó una Junta de Ministros- Consejeros que, entre 1776 y 1820, tuvo 4 secretarios. Sobre sus métodos de trabajo, procedimiento de toma de decisiones y sobre las biografías y semblanzas de los 4 secretarios trata la magna obra de José María Vallejo García Hevia, en tres tomos y con un extenso apéndice documental, con un total de más de 2.000 páginas. El trabajo expone cómo en 1792 Carlos IV promulgó el Libro I, pero no permitió publicarlo. Este Libro trataba de cuestiones eclesiásticas desde una perspectiva de defensa de las...

Las relaciones de sucesos, relatos fácticos, oficiales y extraordinarios

Autor: Patrick Bégrand

Número de Páginas: 224

Amor y erotismo en el teatro de Lope de Vega

Autor: Felipe B. Pedraza Jiménez , Rafael González Cañal , Elena Marcello

Número de Páginas: 334

Este libro recoge las Actas de las XXV Jornadas de Teatro Clásico de Almagro, celebradas los días 9, 10 y 11 de julio de 2002. Diversos autores exponen sus estudios sobre Lope de Vega, como son: Emilio Hernández, Eduardo Vasco y Yolanda Mancebo: El amor en Lope: visiones escénicas. Aurelio González, Azucena Peñas y Francisco Javier Díez: El gesto, la palabra, la expresión lírica. Melchora Romanos, María Teresa Cattaneo, Teresa Ferrer, Enrique García Santo-Tomás, Jesús Cañas, José Cano, Fréderic Serralta y Javier Rubiera.: Perspectivas del erotismo en la obra dramática de Lope. Gemma Gómez Rubio: Crónicas de los coloquios.

La guerra de pluma

Autor: Marieta Cantos Casenave , Fernando Durán López , Alberto Romero Ferrer

Número de Páginas: 516

Factores emergentes de riesgo aterotrombogénico en la edad pediatríca.

Autor: J. Dalmau Serra

Número de Páginas: 377

La Conexión gallega

Autor: Perfecto Conde

Número de Páginas: 432

«Perfecto es esa clase de tipo que tiene aspecto de periodista romántico y que resulta ser un romántico periodista. Es un pura sangre. Sucede que, igual que Philip Marlowe, lleva con heterodoxia su condición de detective.» El escritor Manuel Rivas presentó con estas palabras la entrevista que le hizo al autor de este libro hace casi 20 años. El pintor y ensayista Luis Seoane dejó escrito y publicado que Perfecto Conde «sabe ver la situación de los problemas de hoy de modo realista y no tiene nada que ver con ese periodista, que también lo hay, indiferente, marginado a propósito, como si lo que le ocurre a su pueblo no tuviese relación con él». José Luis Alvite retrató más recientemente a nuestro autor del siguiente modo: «Desde luego ya no quedan muchos como él, que fue siempre eso que se llama un periodista de raza, es decir, un tipo eficaz en el trabajo y caótico en su biografía, uno de aquellos viejos reporteros acostumbrados a la ácida magia de volver a casa con las llaves de otra puerta y pillar dormido al reloj despertador. Y como mandaban los cánones de los viejos tiempos, Perfecto Conde estuvo arriba y abajo, jamás en medio –que es donde están...

De amor y política

Autor: Josep Maria Sala-valldaura

Número de Páginas: 554

El propósito de este libro es establecer las líneas generales de la tragedia neoclásica española y examinar sus obras y aspectos más relevantes. El autor atiende especialmente al período comprendido entre 1766 y 1773, los años en que el teatro recibió el apoyo institucional del conde de Aranda como presidente del Consejo de Castilla, y compara ese período con los primeros pasos de la tragedia y con la evolución posterior, que se diluye sin grandes rupturas hasta el triunfo del romanticismo. Se tratan en el libro las cuestiones relacionadas con la lección y la argumentación, aparecen referencias a la preceptiva y a la política cultural, y consideraciones sobre la recepción y sobre la influencia de la tragedia clásica francesa, presente a través de las traducciones. Se recoge en un apéndice una relación de las tragedias del siglo XVIII por orden alfabético de autores, con algunos comentarios particulares sobre las obras más destacadas.

II Congreso Iberoamericano de Teatro: América y el Teatro Español del Siglo de Oro

Autor: Concepción Reverte Bernal , Mercedes De Los Reyes Peña

Número de Páginas: 596

La literatura programática o imperativa

Autor: Jesús G. Maestro

Número de Páginas: 344

La literatura programática o imperativa es la genealogía literaria preferida por los totalitarismos. Es la literatura del futuro más inmediato, y reinará ―paradójicamente promovida por la democracia posmoderna― desde la segunda mitad del siglo XXI en un mundo globalizado por la Anglosfera. Es una «literatura fácil», en la que todo tipo de autores mediocres y colaboracionistas ad hoc pueden sentirse muy cómodos, y prematuramente promocionados. Es la literatura preferida por los intelectuales y por los filósofos. Y ―como hemos dicho― por los totalitarismos. Es la literatura más menospreciada y menos respetada por los escritores inteligentes, sus principales enemigos. Ideología, pseudociencia, teología y tecnología propagandística son los saberes y recursos esenciales sobre los que se construye la literatura programática o imperativa, la cual tiene como objetivo neutralizar la desmitificación de la realidad, el uso crítico de la razón y la libertad de las ciencias. De muchos modos, la literatura programática o imperativa, que responde a un programa político y a un imperativo ideológico, religioso o propagandístico, se opone siempre a una literatura...

SAINETES (Manolo, El teatro por dentro, La Petra y La Juana)

Autor: Ramón De La Cruz

Número de Páginas: 195

El teatro, que siempre es síntesis, aquí es síntesis de síntesis. Ramón de la Cruz consigue que cada palabra y situación sea representativa de muchas variables comunicativas. Como semilla encapsulada, cada frase crece y se desarrolla al aparecer en boca de un personaje, y nos muestra un universo riquísimo de realidades que aparece, a primera vista, como un simple juego paródico, irónico y de ingenio, para descubrirnos después dimensiones existenciales detrás del juego estilístico de las palabras.

Texto e imagen en Calderón

Autor: Manfred Tietz

Número de Páginas: 342

Inhalt: M. Tietz: Hans Flasche 1911-1994: Calderonista e iniciador de los Coloquios anglo-germanos sobre Calder�n I. Arellano / M. C. Pinillos: La recuperaci�n de los autos sacramentales calderonianos L. Benabu: Pedro Crespo y la problematizaci�n del g�nero en una lectura teatral de El Alcalde de Zalamea B. P. E. Bentley: Las im�gines y los topoi en los di�logos de amor de Antes que todo es mi dama G. Beutler: La Aurora en Copacabana Y. Campbell: Estoicismo y transgresi�n ideol�gica en La vida es sue�o S. L. Fischer: La puesta en escena en Calder�n V. Garc�a Ruiz: Calder�n, Felipe Lluch y el auto sacramental M. Rich Greer: Im�gines de la caza, cazadores y cazados S. Hern�ndez Araico: El sarao en El castillo de Lindabridis A. R. Lauer: Los mon�logos de los reyes en Calder�n J. London: Algunos montajes de Calder�n en el Tercer Reich M. McKendrick: La imagen pintada en Darlo todo y no dar nada S. Neumeister: Amor y poder en el teatro de Calder�n I. Nolting-Hauff: Mezcla de g�neros en El m�gico prodigioso A. K.P. Paterson: El marco seglar del auto sacramental revisitado G. Poppenberg: Quo tendas. Hacia los autos poetol�gicos de Calder�n A....

Conscience on Stage

Autor: Hilaire Kallendorf

Número de Páginas: 310

It is no accident that some variation of the question 'What should I do?' appears in over three-quarters of the comedic plays of the Spanish Golden Age. Casuistical dialogue was a concern, even an obsession, of Spanish playwrights during the seventeenth century, many of whom were educated by Jesuit casuists. Conscience on Stage is a study of casuistry or case morality as the foundation for a poetics of seventeenth-century Spanish >em>comedias. Hilaire Kallendorf examines the Jesuit upbringing and casuistical education of major playwrights of the Spanish Golden Age, many of whom were also priests, and introduces the vocabulary of casuistry, as expressed in both confessors' manuals and in stage plays. Engaging issues of class, gender, and age to explore scenes of advice-giving and receiving, she demonstrates how the culture-specific construct of 'conscience' in early modern Spain can be recovered by means of a Foucauldian genealogy, which enlists the skills of philology at the service of a larger vision of the history of ideas. This study outlines and reiterates the relationship of theatre to casuistry, the Jesuit contributions to Spanish literary theory and practice, and the...

De la invisibilidad a la creación

Autor: Blas Sánchez Dueñas

Número de Páginas: 682

La historia de la mujer como autora literaria anterior a la instauración del sujeto ilustrado como individuo autónomo y libre, poseedor de sus destino y beneficiario de una razón y de una individualidad plean, libre de los dictados del Libro Sagrado y de un régimen organicista segregado desde la lógica estamental feudal, y al margen de un organicismo impuesto por poderes seculares y elementos externos al sujeto y a la lógica dialéctica de la sociedad, resenta en sus primeras manifestaciones escritas caracteres específicos que la separan con respecto a la literatura oficial.

Rojas Zorrilla en su IV centenario

Autor: Felipe B. Pedraza Jiménez , Rafael González Cañal , Elena Marcello

Número de Páginas: 832

ÍNDICE GENERAL:1.- Conferencia inaugural. FRANCISCO RUIZ RAMÓN.- Un autor clásico en busca de escenario: Rojas Zorrilla2.- Conferencias Plenarias: MARIATERESA CATTANEO.- Hechizos para e rey. La esmeralda del amor comedia probable de Rojas Zorrilla. ABRAHAM MADROÑAL.- Rojas Zorrilla en Toledo MARIA GRAZIA PROFETI.- Gozzi re-escribe Casarse por vengarse MANFRED TIETZ.- La recepción de Francisco de Rojas Zorrilla en el mundo cultural de habla alemana. 3.- PonenciasIGNACIO ARELLANO.- Los autos sacramentales de Rojas Zorrilla PIEDAD BOLAÑOS DONOSO.- También tiene el sol menguante: comedia áurea con gran fortuna en el siglo XVIII ALESSANDRO CASSOL.- Las comedias colaboradas en el corpus de Rojas Zorrilla. JOSÉ MARÍA DÍEZ BORQUE.- La órbita teatral cidiana y Rojas Zorrilla FERNANDO DOMENECH RICO.- Tragedia y política en Morir pensando matar: las tribulaciones lombardas del conde-duque. FRANCISCO FLOIT DURÁN.- El escribano Francisco Pérez de Rojas: noticias y documentos. LUCIANO GARCÍA LORENZO.- Democracia, política teatral y la puesta en escena de Abre el ojo (1978) de Rojas Zorrilla RAFAEL GONZÁLEZ CAÑAL.- Cleopatra, una figura femenina del teatro de Rojas. JESÚS...

Revista de estudios hispánicos

Autor: University Of Alabama. Department Of Romance Languages

Número de Páginas: 616

Teatro e historia en Mira de Amescua

Autor: Serrano Agulló Serrano

Número de Páginas: 338

ʺLeer un texto dramático es leerlo teatralmenteı. Y eso, ¿cómo se hace? Antonio Serrano nos lo muestra en un análisis ejemplar de esta obra de madurez de Mira de Amescua. La bilogía La próspera fortuna de don Bernardo de Cabrera y La adversa fortuna de don Bernardo de Cabrera explora los temas de privanza y fortuna, repartidos en dos personajes, dos amigos, don Bernardo de Cabrera y don Lope de Luna. Comienza con la llegada de ambos a la corte de Aragón en busca de éxitos y prosperidad, y acaba con el trágico fin de uno de ellos, don Bernardo, mientras el otro queda en el cénit de su existencia. En medio, amores y desamores, lealtades y traiciones, esperanzas y frustraciones, vida y muerte, golpes de suerte y conjuro de desgracias,# próspera y adversa fortuna. Serrano plantea la bilogía como drama de pretexto histórico y discute si ésta pertenece al género trágico.

Actrices españolas en el siglo XVIII

Autor: Emilio Cotarelo Y Mori , Joaquín Alvarez Barrientos

Número de Páginas: 436

Estudios del teatro áureo

Autor: Asociación Internacional De Teatro Español Y Novohispano De Los Siglos De Oro. Congreso , Aurelio González

Número de Páginas: 452

En torno al teatro del siglo de oro

Autor: Antonio Serrano , Olivia Navarro , Serrano Agulló Serrano

Número de Páginas: 246

Últimos libros y autores buscados

Libros reeditados