Biblioteca Digital (PDF / EPUB)

Gran colección de libros en lengua castellana

Hemos localizado un total de 38 libros disponibles para descargar

CONCHA LAGOS AGENTE CULTURAL: LOS CUADERNOS DE ÁGORA

Autor: SÁnchez DueÑas Blas , Porro Herrera María José

Número de Páginas: 275

La presente obra, Concha Lagos, agente cultural: Los cuadernos de Ágora, rescata y estudia el trascendental papel de agente cultural desempeñado por la poeta Concha Lagos a lo largo de su trayectoria literaria vinculándolo a la relativa novedad que suponía en el ambiente cultural de la posguerra española la presencia activa de una figura femenina en la faceta empresarial. Su éxito indudablemente se debió a su condición de artista creadora, de poeta que está en posesión de un currículo creativo nada desdeñable. Concha Lagos supo estar en primera línea del mundo cultura español de su tiempo al ser capaz de relacionarse con una amplia red de artistas, escritores e intelectuales importantes como se comprueba con solo consultar los índices de la revista Cuadernos de Ágora, que ella misma dirigió, cuyos sumarios, contenidos y trascendencia ocupan un sustancial lugar como objeto de atención de este trabajo.

Isherwood y Carranque de Ríos comparados

Autor: José Carlos Redondo Olmedilla

Número de Páginas: 354

El libro lleva a cabo un análisis comparativo entre los escritores Christopher Isherwood y Andrés Carranque de Ríos a través de sus dos obras esenciales: Goodbye to Berlin (1935) y La vida difícil (1935) respectivamente. Estas dos obras esenciales, aunque situadas en dos tradiciones culturales distintas, coinciden y representan a una década con una doble misión histórica, una, la que representa al arte más propio del siglo XX a través la experimentación literaria y artística y otra, en la que nos hace sentir los grandes progresos sociales y humanos de la misma. La labor de análisis desarrollada por el autor se centra primordialmente en aquellos puntos donde contenidos y estructuras se acercan y aportan más elementos comunes. Todo en conjunto para demostrar y encontrar un sentido universal de la literatura como literatura comparada y de la literatura comparada como literatura.

El espacio urbano en la narrativa del Madrid de la Edad de Plata (1900-1938)

Autor: Cristián H. Ricci

Número de Páginas: 328

Este estudio se centra en la representación y el significado de Madrid en la novelística de las primeras cuatro décadas del s. XX. Se establece el espacio social y su relación con el capitalismo simbólico para afirmar que no sólo Madrid es el corazón de la actividad financiera nacional, sino que también durante el período de la Edad de Plata se consagra como el gran centro cultural de España. El contexto del s. XX caracterizado por el capitalismo incipiente, los desajustes sociales, la violencia civil, unido a las guerras de Cuba, Filipinas, Marruecos, Monjuïc y una larga lista de rebeliones campesinas y huelgas repercuten directamente en la capital de España. Nacen en esta época los escritores profesionales y una industria cultural centrada en Madrid, que lee como autores "regionalistas" a quienes no son madrileños.

Borau. Un escritor de cine y un cineasta escritor. Hacia un guion de su literatura

Autor: Mérida Donoso, José Antonio

Número de Páginas: 438

Aunque se ha escrito mucho sobre José Luis Borau, apenas existen referencias a su literatura y sus postulaciones sobre el guion. El libro puede interesar a especialistas del cine, del guion y de la literatura, a estudiosos de la generación del cincuenta y a todos aquellos que quieran acercarse a esta faceta de Borau.

Teoría de la novela y novela española

Autor: Francisco Abad Nebot

Número de Páginas: 198

El presente volumen define algunos conceptos fundamentales teórico-literarios referidos al género "novela", y aborda luego la historia de la novela española, deteniéndose sobre todo en la del llamado "siglo de oro" novelístico (1840-1939). La obra se acompaña de casi cincuenta páginas de bibliografía comentada que pretende resultar muy útil y orientadora.

República literaria y revolución (1920-1939)

Autor: Manuel Aznar Soler

Número de Páginas: 1007

REPÚBLICA LITERARIA Y REVOLUCIÓN (1920-1939) quiere ser un ensayo de interpretación de un proceso cultural que trata de reconstruir el hilo rojo de la literatura española durante los años veinte y treinta. Un hilo rojo que tuvo a la intelectualidad comunista como vanguardia que trató de hacer compatibles literatura y política. Pero una vanguardia que comprendía no sólo a los intelectuales militantes sino también a los «compañeros de viaje», que colaboraron juntos, en oposición al fascismo ascendente, en la construcción del Frente Popular de la cultura española. Libros, editoriales, periódicos y revistas alimentaron a un público formado mayoritariamente por lectores de la burguesía y pequeña burguesía republicana, liberal y progresista, pero también por una minoría de la clase obrera (anarquistas, comunistas, socialistas, trotskistas), por una vanguardia política que sentía hambre y sed de cultura y de literatura revolucionarias. Reconstruir una vanguardia cuesta acaso dos o tres generaciones y en 1939 nuestra vanguardia intelectual y política, «cautiva y desarmada», tuvo que exiliarse, fue fusilada o condenada al insilio como precio impuesto por la...

El necesario reequilibrio de la compensación equitativa por copia privada en el mercado único digital.

Autor: José Ramón De Blas Javaloyas

Número de Páginas: 536

La presente obra, que inaugura la Colección Propiedad Intelectualy Derecho Digital, tiene por finalidad analizar lacompensación equitativa por copia privada, figura de indudabletrascendencia práctica, y viene a cubrir un vacíoinvestigador que afronta el estudio desde una doble perspectiva,jurídica y económica.El autor acomete la empresa de sentar las bases objetivasde la institución, a través del análisis de la doctrina científicamás autorizada, que complementa con un minuciosoestudio de la jurisprudencia nacional y europea. El trabajoque aquí se ofrece pone de manifiesto los defectos regulativosque pesan sobre la compensación y que lastran su buenfuncionamiento. Esto permite a su autor reflexionar sobreel acomodo de la compensación equitativa en el mercadoúnico digital, ante un escenario de consumo preponderantede obras protegidas mediante transmisiones en modo continuo(streaming), autorizadas con arreglo a lo convenidopor contrato con plataformas de servicios digitales en línea.Este libro se divide en tres partes que principian con unanálisis de las bases jurídicas de la compensación equitativay su posición en el ordenamiento jurídico de la UniónEuropea,...

Historia del Rastro II

Autor: José A. Nieto Sánchez

Número de Páginas: 196

La segunda parte de la Historia del Rastro cubre el período comprendido entre 1905 y 1936. En ella se analiza el papel del Rastro dentro de la dinámica comercial de Madrid y se presta especial atención a los protagonistas del mercado, los vendedores y compradores. Por estas páginas desfilan algunas biografías de los primeros y se hace una descripción detallada de los bazares de Las Américas, una forma de venta hoy desaparecida. El libro recorre el barrio en el que vivían los vendedores, se detiene en las condiciones laborales y vitales de sus habitantes, y estudia la estigmatización que sufrió esta área de Madrid y la venta ambulante por parte de las elites dirigentes. Por último, se analiza cómo el barrio llegó a abanderar la lucha por la dignidad de los más desfavorecidos de la ciudad. En suma, en las páginas de este libro se desgranan los elementos fundamentales que contribuyeron durante esos años a convertir al Rastro en un símbolo de Madrid. José A. Nieto Sánchez es un investigador especializado en el estudio de la historia social y económica de Madrid durante la Edad Moderna. Es autor de una tesis doctoral inédita – La protoindustrialización en...

La marcha al pueblo en las letras españolas, 1917-1936

Autor: Víctor Fuentes

Número de Páginas: 260

Recopilación de la memoria colectiva de nuestro pueblo en lo referente a vida cultural, la narrativa, el teatro y la poesía durante el período de 1917-1936.

Nuevos caminos en la investigación de los años 20 en España

Autor: Harald Wentzlaff-eggebert

Número de Páginas: 173

Why the Twenties? Recent scholarship has been pointing out more and more clearly that in Spain, too, the Twenties were a period in which both radical and varied change was being striven for. An obsolete mainstream cultural practice was being confronted by an increasing interest in such novelties as sports, jazz-bands, silent movies or even the first stirrings of feminism. It is the decade of reviews promoting various -isms, from ultraism to surrealism, and of Valle-Inclán's grotesque esperpento, which heralded the fall of Primo de Rivera's dictatorship. The essays assembled here treat some of these and many other aspects. The authors base their contributions on recent criticism and many years of dedication to the field, and propose new directions for fertile future investigations.

Obra completa de Carranque de Ríos

Autor: Andrés Carranque De Ríos , José Luis Fortea

Número de Páginas: 980

Bibliografía de estudios sobre Carlos III y su época

Autor: Francisco Aguilar Piñal

Número de Páginas: 462

Esta guía bibliográfica se publica en homenaje al rey de España Carlos III de Borbón (1759-1788) en el segundo centenario de su muerte.

Studia Indogermanica Et Palaeohispanica in Honorem A. Tovar Et L. Michelena

Autor: Antonio Tovar , Luis Michelena

Número de Páginas: 398

CANTABRIAE UNIVERSITAS (1972-2022)

Autor: Universidad De Cantabria

Número de Páginas: 444

Creada en 1972 como Universidad de Santander, la Universidad de Cantabria, que adoptó su actual nombre en 1985, cumple en el curso 2022-2023 sus primeros cincuenta años. Lo hace con una posición muy destacada en las clasificaciones nacionales, consolidada como una de las universidades más pujantes y con proyección internacional, en el presente sustanciada en la red EUNICE formada con otras seis universidades europeas. Esta situación favorable es resultado del trabajo durante medio siglo de miles de personas: docentes, estudiantes, personal de administración y servicios, instituciones, empresas, agentes sociales y ciudadanos de toda la región. Este volumen conmemorativo, que forma parte de un amplio de programa con diversos eventos y publicaciones, repasa los hitos más importantes de la UC en estos 50 años y los sitúa en su contexto político, económico, social y cultural. Finalmente, este libro se completa con el Prólogo del profesor Ángel Carracedo, Doctor Honoris Causa por nuestra universidad y con el Epílogo del Rector, Ángel Pazos, que indaga en los retos fundamentales que la UC deberá superar en los próximos años.

I Congreso Internacional de Escritores para la Defensa de la Cultura

Autor: Manuel Aznar Soler

Número de Páginas: 578

Historia del Mundo Angélico

Autor: José Antonio Fortea Cucurull

Número de Páginas: 160

Angelic World History arises from the desire to transform into a narrative what in principle was pure theology. This work narrates the creation, trial and fall of the angels.

Variedad, evolucion y desarrollo de temas y lenguaje en el verso y prosa de concha lagos

Autor: Alfredo Gómez Gil

Número de Páginas: 468

Manual de literatura española: Novecentismo y vanguardia: Introducción, prosistas y dramaturgos

Autor: Felipe B. Pedraza Jiménez

Número de Páginas: 950

De los romances-villancico a la poesía de Claudio Rodriǵuez

Autor: Gustav Siebenmann

Número de Páginas: 528

Teoría y práctica del movimiento obrero en España, 1900-1936

Autor: Manuel Tuñón De Lara

Número de Páginas: 344

Últimos libros y autores buscados

Libros reeditados