Biblioteca Digital (PDF / EPUB)

Gran colección de libros en lengua castellana

Hemos localizado un total de 38 libros disponibles para descargar

Ciudad, urbanización y urbanismo en el siglo XX venezolano

Autor: Arturo Almandoz Marte , Marco Negrón , José Alberto Olivar , María Elena González Deluca , Alfredo Cilento Sarli , Teolinda Bolívar

Número de Páginas: 191

La transformación del paisaje urbano, los elementos que son parte de ese complejo proceso y sus efectos son los temas que abordan los ensayos reunidos en Ciudad, urbanización y urbanismo en el siglo XX venezolano. La revisión y el balance de estos asuntos tienen como eje, por supuesto, las ideas de ciudad y urbanismo y, a la vez, toman en cuenta tres elementos: la revolución petrolera, la urbanización y la modernización, tríada esencial para caracterizar la centuria en análisis desde la perspectiva de los estudios urbanos, tal como explica Arturo Almandoz Marte, coordinador del volumen. El orden y desarrollo de los capítulos del libro responden "a procesos demográficos y territoriales, junto a componentes de la ciudad y sectores del urbanismo", incluyendo aspectos sobre el entramado social y los imaginarios asociados a los tópicos centrales de la investigación. El grupo de especialistas convocado en esta publicación ofrece una visión que atiende las consecuencias de la improvisación y la modernización accidentadas, sin dejar de resaltar los logros y grandes avances en la materia.

¡Viva la arepa!

Autor: Miguel Felipe Dorta Vargas

Número de Páginas: 256

"Santa palabra". Así fue como el poeta Juan José Churión definió la arepa. Mariano Picón Salas quiso bautizarla con similar tono de religiosidad., como "unánime providencia de la mesa venezolana". Por otra parte, al observar que la arepa igualaba la mesa del pobre y del pudiente, Ramón David León la ensalzó como una expresión eminentemente democrática del venezolano. Pero la arepa también se vio rodeada de prejuicios: tanto que, por ejemplo, un viajero del siglo XIX sentenció que la abundancia de cólicos que sufrían los caraqueños se debía al maniático consumo del pan de maíz. En 1945, el escritor Alfredo Armas Alfonzo señaló, con pesar, lo siguiente: "Es una lástima que nuestros historiadores hayan olvidado este capítulo en la historia del pueblo venezolano". Luego de más de medio siglo, Miguel Felipe Dorta Vargas ha venido a conjurar ese pesar a través de una acuciosa investigación en la cual reconstruye la compleja trayectoria que ha descrito este alimento desde que fuera domesticado en los fogones coloniales hasta su industrialización en el siglo XX, pasando por su presencia en el argot deportivo, el cancionero popular y la cultura publicitaria....

La república fragmentada

Autor: Tomás Straka

Número de Páginas: 206

En momentos de incertidumbre, cuando no de franca angustia, buena parte de la sociedad ha vuelto sus ojos hacia la historia con la esperanza de encontrar claves para encender su presente confuso; incluso para atisbar hacia dónde podría encaminarse el porvenir. Tal es la premisa que, en esta obra, motiva a Tomás Straka. Su objetivo, poner al alcance del lector no especializado la reflexión y el debate sobre cernas y acontecimientos que por lo general son ajenos al ciudadano común; tender puentes en clave de ensayo entre la investigación histórica y los problemas cotidianos de la vida venezolana; colaborar en el empeño de interpelar el pasado para comprender nuestro presente, al parecer signado por una insalvable fragmentación. En este sentido, muchos de sus artículos parecieran responder a las preguntas más recurrentes que se formulan muchos ciudadanos en estos tiempos de desconcierto: ¿qué significa la democracia para los venezolanos? ¿El proceso de los últimos años puede realmente llamarse "revolución"? ¿Existen claves para comprender a Venezuela? ¿Podemos decir que somos un fracaso como país? Analizar tales interrogantes, identificar lo que tienen de novedad...

Más allá de la guerra

Autor: Inés Quintero

Número de Páginas: 307

«Más allá de la guerra», una recopilación historiográfica que ha tomado forma bajo la mirada diversa de un grupo de historiadores de la Universidad Central de Venezuela, nos invita a pasearnos por senderos poco transitados de la historia venezolana en los que la cotidianidad y la intimidad resultan elementos sorprendentes, aspectos usualmente ignorados en el discurso histórico oficial. Aquí cobra protagonismo el diario desenvolvimiento de las clases sociales existentes en la Venezuela de principios del siglo XIX. Su vida -como la nuestra- estaba irremediablemente ligada al trabajo, el amor, la libertad, los hábitos, elementos todos que han regido y probablemente regirán hasta el final de los tiempos, más allá de cualquier cosa, más allá de la guerra, la vida de todos. Interrogantes tales como qué papel tenían la religión, el casamiento y los estudios universitarios en la vida de los habitantes de estas tierras, o qué tan determinante era el contexto bélico heroico adelantado por los próceres cuando se decidía un matrimonio o se establecía un oratorio doméstico hallarán respuestas en esta muestra de la vivencia colonial e independentista venezolana.

Boletin de la Academia de Ciencias Físicas Matemáticas y Naturales

Autor: Academia De Ciencias Físicas, Matemáticas Y Naturales (venezuela).

Número de Páginas: 86

Boletín de la Academia de Ciencias Físicas, Matemáticas y Naturales

Autor: Academia De Ciencias Físicas, Matemáticas Y Naturales (venezuela)

Galerías del progreso

Autor: Beatriz González Stephan , Jens Andermann

Número de Páginas: 420

Los ensayos reunidos en la obra no se detienen en el análisis histórico y teórico de las grandes exposiciones, sino que abarcan además otras formas de visualización espectacular que, si bien comparten con la exposición la puesta en escena del mundo material, trabajan además con la permanencia espacio-temporal (los museos y monumentos) o con lo itinerante y la circulación (las procesiones y revistas ilustradas).

Escribiendo la independencia

Autor: Robert Folger

Número de Páginas: 382

Enfoca los procedimientos simbólicos y performativos del proceso de Independencia: ¿cómo se imagina una descolonización que no puede volverse hacia lo autóctono ni prescindir del todo de las estructuras coloniales?

Un archivo para la historia

Autor: Juan José Martín Frechilla , Yolanda Texera , Alfredo Cilento Sarli

Número de Páginas: 340

Últimos libros y autores buscados

Libros reeditados