Biblioteca Digital (PDF / EPUB)

Gran colección de libros en lengua castellana

Hemos localizado un total de 38 libros disponibles para descargar

Calles y Atatürk

Autor: Orgaz Martínez, Andrés

Número de Páginas: 469

Andrés Orgaz Martínez analiza los paralelismos entre la Revolución mexicana y la revolución turca, las similitudes y contradicciones entre el gobierno de Plutarco Elías Calles y Kemal Atatürk, “el padre de los turcos”, y las repercusiones de estos conflictos en otras naciones del mundo. El autor abandona la aproximación eurocéntrica con la que se han estudiado las revoluciones del mundo y las analiza como reestructuraciones que representan un nodo en la red de contacto de pensamiento humano que une espacios geográficos tan aislados como México y Turquía.

Historia sociolingüística de México

Autor: Rebeca Barriga Villanueva , Pedro Martín Butragueño

Número de Páginas: 645

La riqueza y la complejidad lingüísticas que se dan en el vasto territorio mexicano son de suyo una incitante invitación al análisis y a la historia. Tal es el objetivo final de esta Historia sociolingüística de México: narrar desde varias perspectivas la historia de las lenguas y, en especial, la de los hablantes en México a lo largo de los siglos, tanto en términos de consenso como de conflicto. Múltiples miradas convergen en esta Historia en torno a los diversos procesos que han imbricado lenguas y hablantes en el paradójico México pluriétnico. Este volumen 5, que es la última entrega de la serie y oscila entre el pasado y el presente, busca ofrecer perspectivas interpretativas adicionales sobre las palabras literarias, la gestación del español mexicano, la presencia de minorías dialectales y lingüísticas, la importancia de la capital del país, el papel del español mexicano en el mosaico hispánico y el desarrollo de la enseñanza de esta lengua en diferentes espacios.

La Revolución creadora: Antonio Caso y José Vasconcelos en la Revolución mexicana

Autor: Guillermo Hurtado Pérez

Número de Páginas: 410

Esta investigación tiene dos propósitos intercalados. El primero de ellos es ofrecer una nueva versión de la historia de la filosofía mexicana durante la Revolución, en particular, del pensamiento de Antonio Caso y de José Vasconcelos. El segundo propósito es entender el efecto que tuvo la revolución sobre la filosofía del periodo y el que ésta tuvo sobre aquélla.

Mitología del "narcotraficante" en México

Autor: Luis Alejandro Astorga Almanza

Número de Páginas: 160

"Provocative study uses interviews and historical materials to support contention that both legal codification and folk songs serve to mythologize drug trafficking. Suggests that legal/political sector contributes to the myth by addressing drug trafficking in terms of good and evil, while corridos of drug dealers propagate the myth among the people, serving as a collective catharsis"--Handbook of Latin American Studies, v. 57.

Inmigración y racismo.

Autor: Pablo Yankelevich

Número de Páginas: 237

Este libro puede valorarse como un esfuerzo por ensanchar marcos conceptuales y repertorios temáticos en las aproximaciones a la historia de la migración extranjera en México. Los trabajos aquí reunidos son exploraciones que con las herramientas de la historia política y social, pero también jurídica y cultural, hacen posible reconstruir procesos históricos sin eludir sus contradicciones y ambigüedades. Se trata de estudios interesados en explicar la persistente presencia de argumentos raciales en el complejo entramado de normas, prácticas y percepciones que regularon el encuentro entre propios y extraños.

U Maayab ba’ate’il

Autor: José Manuel A Chávez Gómez , Izaskun Álvarez Cuartero , Melchor Campos García , Martha Herminia Villalobos González , Alejandra Badillo Sánchez , Miguel Angel Astor-aguilera

Número de Páginas: 248

Este libro contiene diversos trabajos que exponen cómo la Guerra de Castas tuvo múltiples visos. Se define la noción de Guerra Social Maya y propone otro concepto: la Guerra del Maíz. En el texto se considera que la Guerra de Castas fue un proceso de larga duración con fragmentaciones sociales muy intensas también, se expone la necesidad de revalorar el simbolismo de la cruz maya en las comunidades mayas macehualob contemporáneas.

Afromestizaje y fronteras etnicas

Autor: Christian Rinaudo

Número de Páginas: 222

A partir de un trabajo de campo llevado a cabo en la ciudad de Veracruz, el presente libro pretende hacer énfasis en los modos de categorización y/o identificación étnicos que remitan a la herencia africana en el México urbano y contemporáneo. El objetivo es entender cómo estas formas de identificación se movilizan, modelan, ponen en escena, controvierten, evitan o cuestionan, cómo se insertan dentro de otros modos de identificación y organización de la vida social que se fundan en las diferencias de clase, género, generación o características percibidas –social e históricamente– en términos regionales. A pesar de la larga historia de Veracruz como puerto de llegada del comercio de esclavos africanos y del reconocimiento político gradual de la importancia de la “raíz africana” y del Caribe dentro de la cultura local, muy pocos son los estudios enfocados en los usos sociales de categorías como negro, moreno, afromestizo, afrocaribeño o afrodescendiente. Con sus análisis centrados en las escenas de la vida urbana, en las definiciones de las políticas culturales, en los procesos de transformación urbana o en las lógicas de distinción social, el autor...

Tolerancia y prohibición

Autor: Ricardo Pérez Montfort

Número de Páginas: 473

Tolerancia y prohibición demuestra que nunca es demasiado tarde para promover un conocimiento puntual, exento de prejuicios conservadores, que nos ayude a emprender las medidas necesarias contra ese violento leviatán que ha construido el prohibicionismo: el narcotráfico. A lo largo de estas páginas, Ricardo Pérez Montfort nos cuenta la historia de las drogas en México de 1840 a 1940, periodo crucial para entender cómo se estableció el código de salud moderno y la actual política prohibicionista. Un libro indispensable en el contexto de una gran discusión nacional sobre el uso de la marihuana con fines lúdicos y médicos. A partir de un profundo trabajo historiográfico, lleno de referencias culturales, iconográficas, literarias y cinematográficas, Ricardo Pérez Montfort analiza el papel que han desempeñado tanto la sociedad mexicana como sus gobiernos en la restricción de la producción y el consumo de esas sustancias llamadas genéricamente "drogas enervantes". Desde el régimen de Antonio López de Santa Anna, pasando por la República Restaurada, el Porfiriato y la Revolución, hasta las políticas nacionalistas de la posguerra, el lector va descubriendo los...

Historia de la Revolución Mexicana. 1910-1914

Autor: Javier Garciadiego

Número de Páginas: 787

En la década de los cincuenta del siglo pasado Daniel Cosío Villegas integró a un grupo de historiadores para elaborar la Historia moderna de México, finalmente publicada en diez gruesos volúmenes, resultado de diez años de investigación. Esta obra abarca desde la República Restaurada hasta el Porfiriato. El Colegio de México, fiel al compromiso de Cosío Villegas, decidió concluir los trabajos para ofrecer una historia integra de la primera mitad del siglo pasado. Así, lo que el lector tiene en sus manos, ahora en ocho volúmenes, es, finalmente, la conclusión del proyecto y el pago de aquella deuda con nuestra historia.

Las artes de la ciudad

Autor: Gallo, Rubén

Número de Páginas: 312

Durante los noventa, el arte exhibido en México integró obras que fueron definidas como "conceptuales" o experimentales, pero que, para Rubén Gallo, están particularmente marcadas por la irreverencia y el humor. Una visión personal sobre esa generación creativa y fecunda llevó al autor, crítico y participante de ese auge, a ensayar en este libro sobre temas y obras de su interés: el orientalismo de los jóvenes artistas mexicanos, el voyerismo fotográfico de la serie Ricas y famosas, la radiodifusión pirata y el programa Sin Cabeza, las representaciones de la ciudad de Francis Alÿs, Minerva Cuevas, Santiago Sierra, Teresa Margolles y Jonathan Hernández, así como la creación de museos propios, dentro de la comodidad del hogar. Publicado originalmente como New Tendencies in Mexican Art: the 1990s, el texto de Rubén Gallo está dedicado a los críticos del futuro, unos que "sabrán hacer de la crítica un terreno plural, polifónico y abierto".

El indigenismo del PAN y el festejo del bicentenario del Estado mexicano

Autor: Natividad Gutiérrez Chong

Número de Páginas: 182

El año 2010, enmarcado por los festejos de la Independencia mexicana a cargo del sexenio panista, presentó el aliciente reflexivo acerca de la tensión política y social que existe entre el Estado-nación y la diversidad étnica. De modo que los ejes punzantes tienen que ver con la continuidad narrativa de una relación de dominación que se perpetúa y celebra a sí misma. En ese sentido, cobra relevancia el análisis y la práctica respecto de la multiculturalidad que aposta sus coordenadas "desde abajo" frente a la gramática "desde arriba". Esta obra trae nuevamente a la discusión el denominado "colonialismo interno", que en el discurso mismo desecha la posibilidad del reconocimiento a los grupos indígenas, los cuales comúnmente son usados como fórmulas arqueológicas del pasado. Bajo esas directrices, la alternativa apuesta a que, frente a todo colonialismo, debiera emerger alguna propuesta emancipadora que enfrentara al entramado hegemónico, a fin de postular la construcción de un Estado incluyente y respetuoso de la diversidad.

Vol. IV Colección de Estudios Jurídicos

Autor: Jorge Alberto Silva

Número de Páginas: 627

Compilación de diversos estudios jurídicos a lo largo de varios años en 8 volumenes. Vol. IV. Se compone de estudios o ponencias presentadas en algún evento académico o a alguna revista de investigación (generalmente ponencias o conferencias, así como algunos dictámenes). Varios de estos, se presentaron en algún evento académico o alguna revista de investigación (generalmente ponencias o conferencias, así como algunos dictámenes). Se trata de una compilación realizada por amigos y exalumnos. Puede consultarse el sumario de toda la obra en el Vol. VIII.

Compilación de estudios de DERECHO INTERNACIONAL PRIVADO / VOL IV

Autor: Jorge Alberto Silva

Número de Páginas: 623

VOLUMEN IV. (623 páginas.) Serie de 5 volúmenes conteniendo diversos estudios de Derecho Internacional Privado elaborados por Jorge Alberto Silva durante sus 50 años como profesor e investigador. La compilación completa suma más de 3,000 páginas (135 estudios). Reúne los estudios publicados en diversas revistas. Corresponde a fotocopias tomadas de los originales en el orden cronológico en que cada una fue terminada. Corresponde a una continuación de Estudios adicionales a Rapsodia jurídica; Selección de Estudios Jurídicos de Jorge Alberto Silva (Temas relacionados con el marco teórico y conceptual del Derecho internacional privado, temas de teoría y algunos de historia y filosofía). Publicada en 2020. NOTA: Se recomienda se descargue a su disco duro para que lo tenga a la mano.

Historias de la Revolución mexicana

Autor: Luis Barrón

Número de Páginas: 212

Este ensayo bibliográfico - junto con la extensa bibliografía que lo acompaña - pretende ser una herramienta de investigación para aquellos que se inician en el estudio de nuestra gran revolución social del siglo XX; su autor resume los rasgos más sobresalientes de la historiografía de la Revolución y analiza la producción historiográfica más reciente en México y en Estados Unidos.

Orden social e identidad de género

Autor: María Teresa Fernández Aceves , Carmen Ramos-escandón

Número de Páginas: 392

Administrar los extranjeros: raza, mestizaje, nación

Autor: Elisabeth Cunin

Número de Páginas: 292

EI territorio de Quintana Roo, en el sureste de Mexico, en la frontera con Bel ice, nace en 1902. Una de las dificultades recurrentes del territorio fue la ausencia de población y las medidas adoptadas para atraer a nuevos habitantes. Y también para definir a estos habitante. En esta región periférica, la población constituye un desafío estratégico para la consolidación de la soberanía nacional; manifiesta la afirmación de un biopoder -y de sus límites- que lleva a imponer las características raciales y nacionales de la población. Mediante el estudio de la radicalización de las políticas migratorias, y también de las políticas de integración y de desarrollo de la región (expediciones científicas, acceso a las tierras, tipo de explotación territorial), se trata de introducir una alteridad distinta a la indígena en las reflexiones sobre la nación el mestizaje y la raza, a partir del caso del extranjero negro. Esta investigación inscribe a México en la historia de las sociedades posesclavistas caribeñas marcadas por las migraciones de trabajadores afrodescendientes, y da cuenta del surgimiento de una nueva entidad político-administrativa al margen de la...

La Revolución mexicana, 1908-1932

Autor: Ignacio Marván Laborde

Número de Páginas: 334

En el tomo 4 se examinan de las ideas y procesos que nos explican cómo llegaron al Constituyente de 1916-1917 temas como el proyecto agrario y sus nociones de justicia, el lugar de los extranjeros en el nuevo Estado o la cuestión político-constitucional del anhelo de un presidencialismo fuerte.

Drogas sin fronteras

Autor: Luis Astorga

Número de Páginas: 600

Los expedientes de una guerra permanente. Más de diez años después de su primera edición, este libro se revela como un clásico fundamental para comprender el proceso histórico que derivó en la llamada "guerra contra las drogas". Los expedientes de una guerra permanente. Más de diez años después de su primera edición, este libro se revela como un clásico fundamental para comprender el proceso histórico que derivó en la llamada "guerra contra las drogas". Drogas sin fronteras describe la relación entre México y Estados Unidos sobre el narcotráfico durante el periodo que va de 1916 a 1970. La investigación de Luis Astorga, basada en el monumental acervo de los Archivos Nacionales de College Park, Maryland, reafirma su vigencia en el marco de una potencial reorientación de la política de seguridad y drogas del gobierno mexicano, cuyos alcances siempre han estado dramáticamente subordinados a los intereses de Estados Unidos en la agenda binacional. El libro, que abarca las primeras seis décadas del siglo XX, muestra las condiciones que hicieron posible la consolidación de un esquema prohibicionista de ciertas drogas en México, así como los argumentos,...

Hacia una teoría constitucional de los derechos humanos.

Autor: Juan Antonio Cruz Parcero

Número de Páginas: 215

Este libro reflexiona en torno a las implicaciones de la actual configuración constitucional de los derechos y sus garantías, derivadas de la reforma de 2011, partiendo de una concepción amplia de los derechos humanos que incluye a los económicos, sociales y culturales y a toda una serie de derechos que se han venido reconociendo desde las últimas décadas del siglo xx hasta nuestros días, como los derechos de la mujer y los derechos colectivos de los pueblos indígenas. Los trabajos aquí reunidos se ocupan principalmente de un cierto tipo de implicaciones, las de tipo teórico-conceptual, de orden metodológico o interpretativo y las de tipo histórico, ya que estas son determinantes para la eficacia de esta reforma, que nos obliga a repensar y reconceptualizar nuestra idea de los derechos constitucionales y su protección. El autor sostiene que las implicaciones de la reforma en materia de derechos humanos tienen que ir más lejos, lo que implica hacer una revisión doctrinal profunda. Entre estas, se encuentran las de orden conceptual, que nos obligan a analizar los conceptos de “derechos humanos”, “derechos constitucionales”, “interés legítimo”, entre...

El gatuperio

Autor: Juan Miguel De Mora

Número de Páginas: 412

Ya dijo Luis González y González que la historia oficial gusta de la mitificación de sus momentos estelares, de la ocultación de otros y de mentiras piadosas, imponiendo así en las escuelas una “idea mentirosilla” de la historia patria. El autor de este libro, mezclando ironías y sarcasmos, nos va descubriendo esas mentiras y esos mitos relativos sobre todo al siglo xix, a la Revolución y al callismo.

Los otros.

Autor: Pablo Yankelevich

Número de Páginas: 381

Autorizar o prohibir el ingreso de inmigrantes al territorio nacional, y otorgar o negar cartas de naturalización son decisiones políticas que trazan fronteras entre nosotros y los otros. México es un caso paradójico. Se trata de una nación que nunca recibió corrientes significativas de población extranjera; sin embargo, instituyó normas migratorias y de naturalización muy restrictivas. ¿Cuál fue el sentido de restringir la inmigración si el volumen de extranjeros siempre fue pequeño en el total de la población? Además, en un país tan lacerado por prejuicios étnicos y con gobiernos posrevolucionarios que tempranamente condenaron la discriminación racial, ¿cómo explicar la potente racionalización de las políticas que regularon la extranjería? Estas preguntas son el punto de partida de una investigación por los entresijos de las normas y las prácticas migratorias y de naturalización en el México de la primera mitad del siglo xx.

La retórica discursiva de 1917: Acercamientos desde la historia, la cultura y el arte

Autor: Alicia Azuela De La Cueva

Número de Páginas: 289

Este libro nace del propósito de analizar la Constitución de 1917 como objeto de memoria, precisamente a raíz de la conmemoración de los 100 años de su promulgación y a partir del principio de la simultaneidad entre su construcción, como texto legislativo y como símbolo de las conquistas revolucionarias. En la historia de México, la promulgación, en el mes de febrero, de la "Constitución de 1917", en la ciudad de Querétaro, conllevó el nacimiento de un nuevo imaginario que a lo largo del tiempo refuerza su impacto, guía e interfiere en sus rumbos, legitima a los grupos que lo generan y se legitima desde las instituciones. Nuestro caso de estudio se centra principalmente alrededor del año de 1917 para mostrar el contexto, los ámbitos y los elementos que circundaban e interactuaban con el proceso que culminó con la promulgación del texto constitucional. Para probar su pervivencia y consolidación en el imaginario cívico posrevolucionario y dar luz sobre las variantes interpretativas, los modos de representación y los juegos de poder en dichos transcursos consagratorios, incluimos además en nuestra temporalidad algunos momentos posteriores, representativos del...

Notas para la Historia del Derecho Internacional Privado

Autor: Jorge Alberto Silva

Número de Páginas: 183

Presenta en diversos apartados los orígenes del derecho conflictual; origen del actor sequitur fórum rei; el énfasis del derecho en el territorio o en la población; el enfoque en el territorio exclusividad en México; Aportaciones de la revista EL DERECHO en el siglo XIX; . Actualizado a 2016.

Vol. V Colección de Estudios Jurídicos

Autor: Jorge Alberto Silva

Número de Páginas: 624

Compilación de diversos estudios jurídicos a lo largo de varios años en 8 volumenes. Vol. V. Se compone de estudios o ponencias presentadas en algún evento académico o a alguna revista de investigación (generalmente ponencias o conferencias, así como algunos dictámenes). Varios de estos, se presentaron en algún evento académico o alguna revista de investigación (generalmente ponencias o conferencias, así como algunos dictámenes). Se trata de una compilación realizada por amigos y exalumnos. Puede consultarse el sumario de toda la obra en el Vol. VIII.

Los efectos del liberalismo en México

Autor: Antonio Escobar , José Medina , Zulema Trejo , Gustavo Lorenzana , Romana Falcón , Juan Cortés , Inés Ortiz , Michael Ducey , Erika Pani , Juan Romero

Número de Páginas: 353

Nombrar y circular, Gitanos entre Europa y las Américas

Autor: Alvarado Solís Neyra

Número de Páginas: 271

La población ludar es conocida en México con el término gitanos. Este último nombre genérico no es traducible por los de tsiganes, rom, tzingari u otro, ya que cada uno de ellos responde a las historias específicas de cada país. Estos términos son exónimos, pero algunos pueden ser también endónimos y solamente la etnografía puede dar cuenta de la situación de su uso. El presente texto aborda esta complejidad, en diferentes casos y contextos geográficos, en ambos continentes y como resultado del coloquio internacional "Gitanos entre Europa y las Américas. Creatividad e innovación en los procesos de inmersión, dispersión e ilegitimidad", llevado a cabo en El Colegio de San Luis en enero de 2018, en donde participaron estudiantes de posgrado, investigadores en antropología, historia y literatura, algunos como miembros de las comunidades rom y ludar en México y Argentina.

Conflicto, resistencia y negociación en la historia

Autor: Pilar Gonzalbo Aizpuru , Leticia Mayer Celis

Número de Páginas: 443

En este libro se aborda la problemática del conflicto, la resistencia y las negociaciones desde muy diferentes escenarios y grupos sociales: las relaciones familiares, el amor romántico y su rompimiento, los enfrentamientos étnicos, la educación, las servidoras domésticas o bien las "pelonas" que retaron a una sociedad masculina.

La invasión silenciosa

Autor: Diego Guelar

Número de Páginas: 171

China va camino de ser la principal potencia comercial extra zona en América de Sur. Análisis, país por país, de esa "invasión silenciosa". El acelerado desembarco de China en América del Sur tiene la marca de la voracidad de un país que debe abastecer diariamente a más de 1.300 millones de habitantes y que encuentra en el suelo y el subsuelo de nuestro subcontinente una fuente casi inagotable de soja, hierro, cobre, petróleo, bauxita y casi todas las materias primas que necesita para alimentar su imparable desarrollo. ¿Es este un nuevo esquema colonial semejante al español, al inglés o al norteamericano? ¿O es el nacimiento de un nuevo vínculo asociativo que tendrá hasta un Papa argentino para bendecirlo y darle un sentido de misión que supere los viejos ideales comunistas y la dureza descarnada del capitalismo? Este libro expone el grado de avance de China sobre cada uno de los países de América del Sur y explica los acontecimientos que tuvieron lugar durante los últimos cuarenta años en la relación entre dos mundos distantes, cuyas clases dirigentes actuales, arriesga el autor, tienen más de un punto en común.

Para pertenecer a la gran familia mexicana:

Autor: Erika Pani

Número de Páginas: 201

Este libro reseña cómo, entre 1828 y 1917, las leyes de naturalización establecieron lo que los extranjeros tenían que ser y hacer para dejar de serlo, y cómo los encargados del proceso transformaron un trámite burocrático en un espacio de control para un grupo que, aunque pequeño, era considerado peligroso. Por otra parte, las solicitudes de quienes querían "pertenecer a la gran familia mexicana" no sólo daban pruebas de que cumplían con los requisitos legales. También expresaban las razones por las cuales querían cambiar de nacionalidad, escritas en clave de lo que creían eran las expectativas de las autoridades mexicanas.

Genómica mestiza

Autor: Carlos López Beltrán , Peter Wade , Eduardo Restrepo , Ricardo Ventura Santos

Número de Páginas: 432

Genómica mestiza nos presenta una serie de investigaciones donde se estudia la raza y lo mestizo. Considerando las investigaciones en los laboratorios de México, Brasil y Colombia, se busca conocer al ámbito genético, político y social que constituyen la raza. Los autores destacan que el estudio de ésta no se agota en una investigación sobre la dimensión genómica, sino que para comprenderla de un mejor modo, hay que considerar una serie de aspectos sociales, culturales y políticos que giran en torno a ella. Es por ello que la obra, nos invita a conocer cómo los conceptos de nación y mestizaje, se entreteje para definir la raza en América Latina.

Últimos libros y autores buscados

Libros reeditados