Biblioteca Digital (PDF / EPUB)

Gran colección de libros en lengua castellana

Hemos localizado un total de 23 libros disponibles para descargar

Cómo escribir trabajos de investigación

Autor: Melissa Walker

Número de Páginas: 480

Esta obra es una guía extraordinaria que recorre todos los laberintos en los que se puede encontrar un joven investigador y ofrece un hilo conductor imprescindible para no perderse en su tarea. En primer lugar brinda toda la información que se necesita para realizar buenos trabajos de investigación en la universidad. Enseña las tácticas y destrezas necesarias como: usar las fuentes en bibliotecas, registrar la información, organizar el material y, sobre todo, restringir un tema. Los consejos incluyen todos los detalles sobre la preparación de borradores, su revisión, la redacción definitiva y la confección de la bibliografía. Pero lo verdaderamente especial de esta obra es que permite a los lectores seguir a cinco estudiantes en distintos proyectos de investigación completos en las disciplinas de literatura, psicología y biología: cómo desarrollan sus intereses, concentran sus ideas, buscan fuentes, toman notas, bosquejan, revisan, corrigen y diseñan la versión definitiva de sus trabajos. Además de los recursos clásicos, se muestra también detalladamente cómo beneficiarse de las nuevas herramientas electrónicas: las bases de datos en CD ROM, el correo...

Historia y nación

Autor: Pedro José Chacón Delgado

Número de Páginas: 310

A nadie dejó indiferente en su tiempo y aun después, hasta hoy, la obra y la personalidad del altoaragonés Joaquín Costa (1846-1911). Vivió con apasionamiento y responsabilidad, que admiraron a un joven llamado José Ortega y Gasset, el Desastre de 1898, el que determinó el final de todas las ensoñaciones imperiales de España y el que provocó al mismo tiempo, en una sintonía en absoluto casual, la aparición de los movimientos nacionalistas en sus regiones más favorecidas por la revolución industrial. Costa, como nacionalista español, se dio cuenta antes que nadie de que al Estado con las fronteras más estables de Europa, y aun del mundo en toda la historia, le faltaba cohesión y un ideal colectivo para salir adelante. En buscar ambos consistió el movimiento regeneracionista del cambio de siglo XIX al XX, que Costa representó como uno de sus principales integrantes, junto con Rafael Altamira y muy pocos más.

Metodología de la investigación cualitativa

Autor: José Ignacio Ruiz Olabuénaga

Número de Páginas: 333

El éxito editorial que ha acogido a la primera y segunda edición de este libro sobre la metodología cualitativa nos ha persuadido a reeditarlo de nuevo como un compañero más de este viaje fascinante de la metodología por el camino, ahora ya autopista, del planteamiento y de la práctica cualitativos. Si alguna especialidad hubiese que anotarle ésta proviene del esfuerzo por ofrecer una visión panorámica completa del proceso de investigación cualitativa, desde el momento de su planificación hasta el de su complemento de análisis. A menudo ha solido criticarse a los libros de investigación cualitativa de limitarse a sólo una de ambas facetas, la operativa o la analítica. Este texto adopta la posición opuesta.

Vida cotidiana y nuevas generaciones

Autor: J. Ignacio Ruiz Olabuénaga

Número de Páginas: 192

La Vida cotidiana ocupa uno de los capítulos más intrigantes de la sociología contemporánea abandonando la zona de sombra a la que muchos autores clásicos la habían relegado. A ella y en ella se integran las nuevas generaciones que la asumen en términos microcrónicos para construir el bastidor sobre el que se elaboran las grandes hazañas individuales y los grandes procesos colectivos. Como la sociedad misma, su campo de intervención es tan amplio que abarca siempre muchos más temas y problemas de los que una Semana de reflexión puede abarcar. Estos son sólamente algunos de ellos.

Principios de publicidad.

Autor: Ken Burtenshaw , Nik Mahon , Caroline Barfoot

Número de Páginas: 0

A pesar de que la publicidad es un medio creativo enormemente visual, los textos que abordan este tema a menudo resultan demasiado descriptivos y poco ilustrados. Principios de publicidad, apoyado en ejemplos gráficos de la mejor 'publicidad creativa' de la historia, instruye al lector de forma ágil en la planificación, creación y producción de campañas. Escrito en un lenguaje claro y sin tecnicismos innecesarios, el libro esboza una panorámica general del mundo publicitario que incluye el análisis de la estructura de la agencia de publicidad, los distintos medios de comunicación a su alcance, el desarrollo del proyecto, las herramientas necesarias, el brief, la ejecución de la solución creativa y el futuro de la industria publicitaria. Además, los textos explicativos se acompañan de entrevistas con publicistas profesionales y de ejercicios diseñados para poner en práctica la información de cada tema y ayudar al lector a construir un buen book de su trabajo creativo.

Metodología de la investigación educativa

Autor: Rafael Bisquerra Alzina

Número de Páginas: 460

El objetivo de esta obra es servir de base documental para los estudiantes de ciencias de la educación (pedagogía, psicopedagogía, educación social, maestro en sus diversas modalidades, etc.). A tal efecto se ha procurado estructurar el contenido de acuerdo con el temario de las asignaturas relativas a la formación de bases metodológicas de investigación educativa. Los contenidos son los habituales de los manuales al uso: características de la información científica aplicada a la educación, las fases del proceso de investigación, diseños experimentales, etc. Pero se ha hecho un esfuerzo por incorporar las más recientes innovaciones, tanto en metodología cuantitativa como cualitativa. Especialmente por lo que respecta a estudios de encuesta, metodología experimental, estudios ex post-facto, investigación acción, grupos de discusión, teoría fundamentada, investigación comunicativa, enpowerment evaluation, investigación evaluativa, etc. Libro de interés para teóricos, para profesionales de la enseñanza y estudiantes de ciencias de la educación, la obra está estructurada en cuatro bloques. En el primero se abordan las características generales del método...

Capital social y organizaciones no lucrativas en España: el caso de las ONGD

Autor: Ana José Bellostas Pérez-grueso , Chaime Marcuello Servós , José Mariano Moneva Abadía

Número de Páginas: 285

En esta obra se aborda el estudio del capital social a través de tres vías complementarias: en primer lugar, se propone una definición general que permita analizar el papel de las organizaciones no lucrativas (ONL) en la creación de capital social; en segundo lugar, se realiza una aproximación al capital social en España y se compara con los países de su entorno; por último, se examina la contribución al capital social de las organizaciones no gubernamentales para el desarrollo (ONGD). Las ONL son un elemento crucial para comprender y analizar el capital social de una sociedad, por eso en este estudio se proponen claves para valorar el capital social generado por organizaciones atendiendo a su origen, al papel que desempeñan y a su funcionamiento. Los resultados obtenidos muestran que España se encuentra en una posición inferior respecto al conjunto de países europeos analizados. Las ONL juegan un papel crucial, y si dentro de ellas se atiende al caso de las ONGD, la primera constatación es que el contexto de referencia no ha sido favorable y han tenido que desarrollarse a partir de una situación difícil. Las ONGD estudiadas tienen una clara vocación de mediación ...

Metodología de la investigación cualitativa

Autor: Gregorio Rodríguez Gómez , Javier Gil Flores , Eduardo García Jiménez

Número de Páginas: 378

Según los autores esta obra permite dos formas básicas de utilización - como introducción en aspectos concretos y como manual de aprendizaje de la investigación cualitativa.

Los valores de los vascos y navarros ante el nuevo milenio

Autor: Javier Elzo

Número de Páginas: 436

Desde el año 1985, en la Universidad de Deusto un grupo de profesores y profesoras analiza e interpreta los sistemas de valores dominantes en la sociedad vasca y navarra, su evolución en el tiempo y su comparabilidad con los valores de otras sociedades. El último trabajo realizado en la Universidad de Deusto, fue el estudio de los valores de los españoles, en el ámbito del European Values Survey en el 2000, realizado en 34 países. El estudio que ahora tiene el lector en sus manos se inscribe en ese vasto trabajo de campo que se ha llevado a cabo a lo largo de toda Europa, centrado en la sociedad vasca y navarra, donde se analizan los valores familiares, religiosos, económicos y políticos de vascos y navarros y se presenta una tipología de la ciudadanía.

Escenarios del cuerpo

Autor: Francisco Ferrándiz Martín , Francisco Ferrándiz

Número de Páginas: 236

Escenarios del cuerpo propone al lector un viaje al interior de la Venezuela contemporánea a través de una serie de escenarios corpóreos que están emergiendo en las últimas décadas en el culto de posesión espiritista de María Lionza. Esta conocida forma de religiosidad popular, según la tesis que se sostiene en el libro, no debe entenderse como una tradición arcaica sino como un producto de la modernidad petrolera en continuo proceso de tranformación. El libro se compone de seis partes: Tiempos, Espacios, Cuerpos, Miradas, Aflicciones y Heridas. Con el fin de explorar la permeabilidad entre el espiritismo y otros campos de la realidad social, cada uno de estos escenarios plantea la discusión de ámbitos donde María Lionza se ha hecho presente en Venezuela, poniendo el énfasis en el desarrollo y consolidación histórica de una forma de estar en el mundo autónoma, de enorme intensidad sensorial y no menos capacidad crítica. El objetivo último de este ensayo es responder a la siguiente pregunta: ¿cuál es el potencial del desciframiento de los cuerpos y las prácticas corporales en el análisis de las sociedades contemporáneas?

Pensamiento político contemporáneo

Autor: Demetrio Velasco Criado

Número de Páginas: 448

En esta obra, se abordan algunas de las cuestiones más importantes que centran el interés del pensamiento sociopolítico contemporáneo. Así, son objeto de un riguroso análisis el significado de los profundos cambios de la situación mundial, el alcance de la crisis de ideologías y formas políticas, como el marxismo o la socialdemocracia, el auge de los neoliberalis mos y neoconservadurismos, la amenaza de los fundamentalismos religiosos y políticos, y la búsqueda de bases éticas, jurídicas y políticas sobre las que sustentar una convivencia democrática entre individuos y grupos humanos. Con esta segunda edición no sólo se ha actualizado y, en algunos capítulos, reformulado el texto anterior, sino que, además, se han introducido nuevos apartados sobre temas como el «movimiento antiglobalización», el republicanismo o la tercera vía. La inclusión de textos específicamente significativos, al final de cada tema, facilitan a quien lea esta obra una buena aproximación a la realidad sociopolítica actual.

Movimientos de personas e ideas y multiculturalidad

Número de Páginas: 252

En dos volúmenes, se recopilan las conferencias pronunciadas en el Forum Deusto durante los cursos 2001-2002 y 2003, cuyo núcleo estaba dedicado al análisis de los flujos migratorios y la convivencia de diferentes culturas.

Género y poder

Autor: Gabriela Castellanos Llanos

Número de Páginas: 192

Este libro explora, desde varias disciplinas, y siempre desde la perspectiva de género, distintos discursos que surgen como respuesta a la dominación masculina. Su postura contestaria sigue una larga tradición, que en el mundo occidental se inaugura con la obra de Cristina de Pizán, La ciudad de las damas (1405), y en la cual a lo largo del tiempo iban a intervenir desde Olimpia de Gouges y Mary Wollstonecraft en el siglo XVIII, hasta Flora Tristán en el XIX, para desembocar en la teoría feminista y los estudios de género de los siglos XX y XXI. El primer capítulo del presente libro, a cargo de Carmiña Navia, aborda una cuestión trascendental, la de los retos que las mujeres —y algunos hombres— han lanzado a la imagen de Dios como el gran patriarca en la teología tradicional, centrándose en la forma como se ha tratado a la mujer en el discurso de la teología de la liberación. Siguen dos capítulos sobre los generolectos, por Gabriela Castellanos; el primero teórico, explicando la necesidad de este concepto en los estudios de género, y el segundo brindando los resultados de una investigación sobre la feminidad y la masculinidad en el discurso de sujetos de...

TELOS 85

Autor: Paloma Llaneza (coord.)

Número de Páginas: 173

Internet, como parte de nuestra realidad, ha creado novedosos espacios digitales en los que se manifiestan de manera renovada los derechos y deberes de los ciudadanos. El dossier central del número 85 de Telos realiza un análisis en torno a la protección de los derechos fundamentales en la que subyacen aspectos diversos y complejos, tales como la financiación de los servicios aparentemente gratuitos en la Red, la transparencia de las comunicaciones electrónicas, las nuevas técnicas publicitarias, la propiedad intelectual o la delincuencia informática e incluso el propio control social. Los conflictos de derechos son objeto de abundante controversia en este nuevo contexto, ya que la prevalencia de uno sobre otro está aún por definir. El clásico debate entre seguridad-libertad, tan presente en muchas políticas legislativas desde el 11S; el existente entre la intimidad-derecho de defensa y la investigación penal o el derecho de la sociedad a protegerse frente a comportamientos que se han decidido penalizar; o aquel entre el derecho a expresarnos –incluso a exhibirnos–y el derecho a arrepentirnos y a que se olviden nuestros pecados de juventud son viejos y nuevos...

Diseño y utilidad de las encuestas preelectorales

Autor: Jorge Oscar Fernández Santana

Número de Páginas: 444

Globalización e industria farmacéutica

Autor: Carlos Alberto Mejía Sanabria , Estefanía Martínez Esguerra

Número de Páginas: 164

El libro busca, en primer término, explicar teórica y empíricamente el sentido de un conjunto de cambios ocurridos en el sector del Big Pharma —asociados a fenómenos de fusiones, adquisiciones o expansión de derechos de propiedad intelectual— que dan cuenta de los mecanismos utilizados por grandes empresas farmacéuticas transnacionales para preservar su monopolio sobre el mercado de las medicinas en un contexto caracterizado por una intensa competencia y por los obstáculos a la generación de nuevo conocimiento sobre sustancias con potencial farmacológico. En segundo lugar, analiza las implicaciones de estos cambios sobre las formas de organización del proceso productivo en el ámbito microsocial, referidas a mejoras, modificaciones y adaptaciones técnicas y sociales ocurridas en una firma farmacéutica local. La globalización de las actividades corporativas y empresariales que opera desde la década del ochenta, a través de procesos de desintegración vertical y flexibilización de la producción a escala global, facilitada por las nuevas tecnologías de comunicación y transporte, no solo produjo una reestructuración de la competencia intercapitalista de las...

Últimos libros y autores buscados

Libros reeditados